Generalmente nos cuesta reconocer que tenemos problemas, y es DIFÍCIL ACEPTAR AYUDA de otras personas; por lo que resulta mucho + complicado decidir acudir con un… PSICÓLOGO.
La decisión de pedir ayuda no siempre es fácil, sobre todo porque a veces pensamos que significa reconocer un fracaso o debilidad. Pedir ayuda a un psicólogo es aún más complicado porque se le suman los estereotipos que existen sobre la salud mental («ni que estuviera loco para ir a un psicólogo», «no necesito ayuda de nadie para resolver mis problemas», «Ellos están peor que uno, ¿Cómo podrían ayudarme?», etc.) sin embargo; lo cierto es que pedir ayuda es un acto de coraje y madurez. Aún así, normalmente la decisión de acudir al psicólogo es un proceso en el cual la persona va tomando conciencia de su estado y su malestar, se da cuenta de que el paso del tiempo no es el bálsamo que esperaba y comprende que necesita apoyo para lidiar con esa situación.
«De la misma manera en que no tiene sentido soportar un dolor de muelas, tampoco tiene sentido aguantar el dolor emocional»
Es importante que comprendas que no siempre tienes que enfrentar todo tú solo. En muchos casos, el paso del tiempo no es bálsamo suficiente y no sirve para curar la herida sino tan solo para añadir capas de resentimiento, odio y frustración.
«Los pensamientos, sentimientos y emociones que no se canalizan o se expresan de manera adecuada, terminan acumulándose en nuestro interior (inconsciente) y cuando se conjugan con ciertas condiciones, emergen de la peor manera posible afectando nuestro ser y nuestro entorno».
Considera que las emociones mal manejadas tarde que temprano emergen a la superficie; incluso emociones reprimidas se somatizan en enfermedades que fragmentan nuestra salud. En el menor de los casos se proyectan –día tras día– en patrones de pensamientos y comportamientos negativos que constituyen un obstáculo para tu armonía y repercuten significativamente en todos los aspectos de tu vida.
Es así como el papel principal del PSICÓLOGO es COMPRENDER LOS MECANISMOS que DEFINEN LAS DIFICULTADES, MALESTARES Y PREOCUPACIONES DEL PACIENTE.
MOTIVOS PARA ASISTIR A TERAPIA
A continuación te compartimos algunos motivos por los cuales deberías considerar seriemente asistir con un psicólogo a terapia…
-
Siente que no tiene control sobre su día a día.
-
Empieza a somatizar –diversos dolores, en función de las características de cada persona– o a tener ataques de ansiedad –presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación o respiración muy superficial y acelerada, sudoración–.
-
Falta de control sobre impulsos, sentimientos & emociones (angustia, desolación, desesperanza, estrés, frustración constante, gritos, impotencia, llanto & rabia).
-
Se encuentra en una situación límite, que no sabe resolver o no tiene fuerza para afrontar.
-
Siente que esta demasiado revuelto emocionalmente, lo que que produce que las situaciones cotidianas ofusquen su pensamiento no permitiéndole pensar claramente y ser capaz de analizar las cosas con discernimiento.
-
Está lleno de pensamientos negativos, catastróficos, obsesiones o fijaciones, los cuales le impiden vivir la vida con normalidad, pero sobre todo en armonía.
-
Pensamientos suicidas
-
Desea que la vida se acabe ya que siente que la vida no tiene sentido y su presencia es irrelevante en este mundo.
-
-
Estar demasiado irascible.
-
Siente una agresividad que es incapaz de controlar, y sabe que puede desencadenar en situaciones desagradables.
-
Piensa que todo el mundo está en su contra.
-
Resentimiento hacia determinada persona –vivir anclado al pasado–.
-
-
Siente que ha caído en depresión (leve y/o profunda).
-
No es capaz de parar de llorar ante cualquier comentario y/o situación cotidiana sin aparente relación.
-
-
Se siente con demasiada ansiedad
-
Comportamientos obsesivos / compulsivos en demasía.
-
-
Se siente con baja autoestima.
-
Tiene serias dificultades para descansar y/o conciliar el sueño
-
Tiene dificultades para concentrarse en actividades cotidianas –aparente perdida de memoria–, lo cual no le permite vivir la vida con normalidad.
-
Miedo a la critica y al fracaso.
-
No saber decir que “NO”
-
Ver la vida en negativo.
-
Sentimientos de culpa.
-
-
Dificultad para comunicar los sentimientos & emociones
-
Problemas de comunicación con la pareja.
-
Problemas de comunicación con los hijos.
-
-
Situaciones críticas –abuso, accidente, agresión y maltrato–.
-
Infidelidades.
-
Falta de deseo sexual.
-
Duelos inconclusos
-
Fallecimiento de un familiar.
-
Te has divorciado de tu pareja.
-
-
Perdida de identidad.
Si te has identificado algunos de los anteriores, podemos decirte que cuentas con nuestra experiencia y los diferentes instrumentos, estrategias & técnicas que nos permiten identificar los elementos que posiblemente estén irrumpiendo tu armonía y ocasionando problemas.
A través de LA PSICOTERAPIA (con enfoque holístico) proporcionamos al paciente una perspectiva clara que le permita identificar sus necesidades y así comprender sus propios conflictos emocionales y el comportamiento que desarrolla ante las personas para poder afrontar la situación de la mejor manera posible.
¿DÓNDE AGENDO MI CITA?
Agenda tu cita aquí
SESIÓN TERAPEÚTICA PRESENCIAL (en consultorio).
SESIÓN TERAPEÚTICA ONLINE (en línea mediante videollamada por SKYPE, WHATSAPP O GOOGLE MEET O ZOOM).
PREVIA CITA
Nos manejamos bajo el esquema de previa cita, por ello es indispensable que programes tu cita con anticipación y sigas las instrucciones que se te darán para una sesión satisfactoria.
CONTACTO
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
UBICACIÓN
Fracc. La Tampiquera #BocaDelRío #Veracruz
Código Postal – 94290
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes: 10:00 a 12:20 hrs. & 17:00 a 20:30 hrs.
Sábados: 11:00 a 13:20 hrs.
#CentroDeAtencionIntegral #SaludMental #SaludEmocional #MeQuieroBien #VidaEnArmonia #HugoHerci #BrendaContreras #PsicoterapiaIndividual #PsicoterapiaEnLinea #PsicoterapiaEnPareja #PsicoterapiaFamiliar #PsicoterapiaInfantil