Mes: agosto 2012
Veamos el lado positivo del TDAH
Empatía
Entusiasmo
Ingenio
Sentido del Humor
Intuición
Perseverancia
Energía
La estimulación INTEGRAL / HOLISTICA
ORDENA AHORA A CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES TELEFONOS:
VERACRUZ
(2 2 9) 2 2 9 – 1 0 0 8
(2 2 9) 1 4 4 – 9 5 2 3
CÓRDOBA
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
Si necesitas + asesoría sobre TDAH quedamos a tus ordenes…
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Av. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com
Psic. LAURA MARTINEZ
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 7 2 9 – 9 8 0 8
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
laura_psic78@hotmail.com
Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9) 1 4 4 – 9 5 2 3
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com
Follow @rosariocianca
Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com
SERVICIOS
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.
El duelo en los niños
![]() ![]() |
[tweetmeme source=”hugoherci” only_single=false]
EL DUELO EN LOS NIÑOS
¿Cómo podemos ayudarles?
Los niños necesitan comprender ¿Qué es la muerte? Necesitan tener información concisa y apropiada para su edad, los papás en ocasiones tienen miedo a explicárselo, no quieren hacerles daño, ni darles más información de la que pueden comprender. Para asegurarnos de que la información que damos es la adecuada, debemos partir de ¿Qué saben? Además, los niños necesitan sentir que pueden preguntar tantas veces como necesiten los diferentes aspectos que les preocupan o generan curiosidad, con el fin de completar el proceso de entendimiento de un suceso tan complejo como la muerte.
- Hasta los 5 años de edad la concepción sobre la muerte es muy limitada, ya que es a esta edad a la que el niño adquiere una diferencia clara entre separación temporal y separación definitiva.
- A los 9 años los niños adquieren las nociones de irreversibilidad, insensibilidad (post-mortem) y universalidad.
- Los niños pueden presentar diferentes formas de expresar las emociones derivadas de la pérdida. Pueden expresar la tristeza llorando, manifestar la rabia e injusticia a través de comportamientos inadecuados como peleas, malas contestaciones, etc., pueden somatizar las emociones en forma de dolores físicos, pueden tener retrocesos en aprendizajes adquiridos hace tiempo (control de esfínteres, etc.).
- Junto al dolor, los pequeños pueden expresar otras emociones como temor a que ellos u otras personas queridas puedan fallecer o enfermar, culpa por los comportamientos inadecuados o escasas muestras de afecto que tuvieron con la persona antes de fallecer, etc.
- Llorar cuando alguien importante para nosotros se ha marchado, es una reacción normal y muy sana. Pero ante ello, los adultos podemos sentirnos incómodos por no saber como reaccionar o porque no queremos que sufran.
La mejor manera de ayudarles
¿Que pueden hacer los profesores?
¿Cuándo es necesaria la intervención de un profesional?
- Tristeza severa que limita el interés del menor en las actividades diarias
- El niño presenta dificultades para dormir, comer o estar solo.
- Regresión a comportamientos propios de un niño más pequeño
- Imitación de la persona fallecida
- Deseos de irse con la persona fallecida
- Pérdida del interés en los amigos o el juego
- Negativa a asistir a la escuela o descenso intenso y persistente de las notas.
¿Cómo ayudarlo de manera fisiologica?
El niño necesita reestablecer un equilibrio general en su sistema nervioso central fortaleciendo cada uno de sus componentes, para ello el siguiente producto HOLISTIC LIFE es excelente…
INGREDIENTES
- Extracto fluido de tila
- Extracto fluido de pasiflora
- Extracto fluido de valeriana
CONTACTAME
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Av. 3 no. 1104 [Edificio Ejecutivo – 2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
[puedes enviarnos mensajes de texto]
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.
¿Es bueno quejarse? (2a parte)
![]() ![]() |
[tweetmeme source=”hugoherci” only_single=false]
La queja es un hábito común en las personas, se deleitan buscando de qué quejarse para tener un tema de conversación generalmente negativa que no conduce a nada. como mencionaba en el articulo anterior las personas incluso saben que quejarse no cambia las situaciones, ni tampoco mejora las cosas, sin embargo le agrada poner en evidencia que la realidad nunca es grato.
La queja… 1 máscara para esconder la ira.
El proceder de la persona que se queja llega ha negativizar todo flujo de energia positiva (ej. de ello es cuando frente a alguna situación agregan: si, pero…) no resuelviendo nada, porque es inoperante, no aporta soluciones, es el recurso de personas que esconden o enmascaran su ira ante situaciones que tienen miedo a enfrentar, que no se atreven a cambiar lo que no les agrada, ni aceptar lo que no pueden cambiar ni a las personas como son.
- Los chismes y las críticas también son quejas sobre los defectos que tienen los demás; y el problema es que no llegan a ser conscientes, son formas de comportamiento habitual, un modo de ser, criticón y chismoso, que se complace en ser juez implacable de los demás.
Hablando un poco de PNL
Quejarse es concentrar la atención en la energia negativa, lo que no se desea, que con la queja se refuerza y expande (estos pensamientos negativos crean la realidad) creando nuestra vida con cada pensamiento, nuestra propia salud, la sociedad en que vivimos.
- Muchos filósofos, profetas y sabios ya sabían esto hace siglos y lo transmitieron en sus doctrinas, pero lo malo es que las personas no se da cuenta cuándo se está siendo quejumbroso ni cuándo se está pensando en negativo, para poder revertir esa actitud por otra diferente.
Todos nos quejamos sin darnos cuenta –hasta la persona más positiva del mundo se queja sin ser plenamente conciente- pero el objetivo primordial es tratar de evitar emitir juicios, hablando menos, porque la palabra es un instrumento que puede dañar más que un cuchillo.
¿Que medidas puedo adoptar?
Una primera medida para convertirse en alguien que no se queja es evitar a personas quejosas, criticonas y chismosas.
- Una persona es una célula del organismo social y cuando la célula de un organismo cambia, todo el organismo cambia y puede contaminar a todos los organismos que están a su alrededor.
Una segunda medida es evitar quejarnos de las cosas a nuestro alrededor.
- Empecemos todos hoy a no quejarnos de absolutamente nada, ni del calor, ni de la inflación, ni de la crisis, ni de los dolores nuestros de cada día que se suelen agravar con cada queja.
- El quejarse es la intención inútil de liberarse del sufrimiento y sólo si somos conscientes cuando nos quejamos, podemos eliminar por completo de nuestros pensamientos la negatividad de la queja, sin embargo si continuamos quejandonos generalmente estos pensamientos y/o emociones negativas logran somatizarse en nuestro cuerpo afectando nuestra salud.
- Algunas quejas tienen un beneficio secundario, pueden obtener respuestas de compasión y evitar tareas indeseables, atraer la atención y evitar hacer lo que corresponde.
- Cuando una persona se queja de su salud convence no solamente a su interlocutor sino a cada una de sus células de que está realmente enfermo.
Una tercera medida es actuar.
- La persona que se queja no actúa, pero sobre todo no reconoce sus emociones y/o limitaciones, no toma conciencia de su vida e intenta con la queja liberarse de sus pesares, aunque nunca lo logre.
- La queja es contagiosa y predispone a los demás a quejarse; tiende a expandirse como reguero de pólvora, se enquista en todo campo propicio y se convierte en una forma de ser general quejosa.
Una cuarta medida es controlar las emociones.
- Las emociones son la brujula de nuestros pensamientos ya que a partir de ellas se manifiestan para bien o para mal a traves de un flujo de energia positivo o negativo; por lo tanto es necesario que tengamos conciencia de nuestra emociones en todo momento para evitar caer en este flujo que termina complicando nuestra vida.
Una quinta medida es controlar las emociones.
- Reestablecer el equibrio en nuestro sistema nervioso para ello hay que ayudar a nuestro cuerpo mediante elementos naturales…
INGREDIENTES
- Extracto fluido de tila
- Extracto fluido de pasiflora
- Extracto fluido de valeriana
ORDENA AHORA A CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES TELEFONOS…
VERACRUZ
(2 2 9) 2 2 9 – 1 0 0 8
(2 2 9) 1 4 4 – 9 5 2 3
CÓRDOBA
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
SI NECESITAS ASESORIA QUEDAMOS A TUS ORDENES…
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Av. 3 no. 1104 [Edificio Ejecutivo – 2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
[puedes enviarnos mensajes de texto]
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
SERVICIOS
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.