Padres e Hijos

Seminario SIN COSTO para padres de familia: ¿CÓMO FAVORECER LA INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE DE TU HIJO?

Posted on Actualizado enn



Déjame que te cuente sobre…


¿CÓMO FAVORECER LA INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE DE TU HIJO?”.


Seminario SIN COSTO (el valor de la misma lo pones tu con la cantidad que quieras donar a partir de $100 MNX) de aproximadamente 2 horas ⏳ para compartir conocimiento derivado de 20 años de experiencia y un libro publicado con Edit. Trillas en 2012 (Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA) para que aprendas a favorecer la inteligencia y aprendizaje de tu hijo de manera simple, sencilla y asertiva.


Para registrarte haz click en la imagen

O también puedes registrarte haciendo click en el siguiente enlace >> https://bit.ly/3s3TWde


 Comunícate con nosotros

 (+52) 229 – 186 – 7052


Escríbenos por WhatsApp

(+52) 229 – 257 – 5180 


BENEFICIOS


Constancia de participación

Al unirte al grupo de WhatsApp tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF relacionados con la educación y el desarrollo personal.

Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.


Licencia de Creative Commons Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

Webinario: «El ABC para comunicarte de forma asertiva con tu hijo».

Posted on Actualizado enn



💵 $199 MXN por persona👇
🔥 50% OFF‼️ las primeras 20 personas🔥

¡Aprovecha esta promoción y no dejes pasar esta oportunidad única!


➡️ ¿Te gustaría tener una relación en armonía con tus hijos?
➡️ ¿Te gustaría estar libre de discusiones desgastantes con tus hijos?
➡️ ¿Te gustaría poder comunicarte con tus hijos de forma simple y práctica?


Según un estudio de la OMS confirmó que la relación madre – hijo pasa por un «declive en la comunicación con la madre» y «una comunicación menos emotiva con el padre» durante la adolescencia en prácticamente todos los países y regiones de Latinoamérica donde se realizó el estudio.

➡️ «Todo lo anterior se debe principalmente a la falta de una comunicación asertiva a lo largo de la infancia del niño».

En Centro de Atención Integral #CENATIN TENEMOS UNA SOLUCIÓN PRÁCTICA que te proporcionará ESTRATEGIAS SENCILLAS para poder MEJORAR LA RELACIÓN CON TUS HIJOS pero sobre todo COMUNICARTE DE FORMA ASERTIVA con ellos‼️ 👇

WEBINARIO

«El A+B+C para comunicarte de forma asertiva con tu hijo».

FECHA

Sábado 7 de Noviembre de 2020.

HORA

de 11.00 – 14:00 hrs. (hora CDMX).

PONENTE

Psic. Kike Herci 

CONTACTO

(+52) 229 – 186 – 7052 MI WHATSAPP

MODALIDAD

Online Vía Zoom

INVERSIÓN

💵 $199 MXN por persona
➡️ Aprovecha la PROMOCIÓN POR PAGO ANTICIPADO del 12 al 31 de Octubre de 2020.
35% de descuento ó

2×1
(asisten 2, paga uno).

➡️ Si deseas la promoción haz click aquí 👇
https://bit.ly/2FGY1zG


BENEFICIOS

Constancia de participación
Al unirte al grupo de WhatsApp 📲 tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF 📚  ¡GRATIS! relacionados con la educación y el desarrollo personal.
➡️
 Únete al grupo de WhatsApp aquí:https://cutt.ly/pf2dmVc
✅ Tendrás el 50% de descuento en próximos eventos que tengan un costo.
Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.


REQUISITOS PARA RESERVAR TU LUGAR

➡️ Deposita a la cuenta BBVA mediante las siguientes opciones:
✅ No. de cuenta – 272 329 0867
✅ No. de tarjeta – 4815 1630 3185 4063
✅ No. CLABE – 012 905 02723290867 7

➡️ Una vez verificada la información se te enviará el ID y Contraseña para unirte a la conferencia el día 7 de Noviembre de 2020.
➡️
Da click en asistiré y comparte la publicación del evento >> https://cutt.ly/if2sCVY (te lo agradeceremos al igual que muchas otras personas).
➡️
Llena la hoja de registro con tus datos personales para obtener tu constancia digital…



➡️ Necesitas la aplicación ZOOM, descárgala aquí: https://buff.ly/2qLNp7T

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

#ConferenciaOnline: El A+B+C para comunicarte de forma correcta con tu hijo.

Posted on Actualizado enn


Centro de Atención Integral #CENATIN invita cordialmente a público en general a la…

CONFERENCIA ONLINE

«EL A+B+C PARA COMUNICARTE DE FORMA CORRECTA CON TU HIJO».

SINOPSIS

«Más de 2 horas de aprendizajes concretos e indispensables para que aprendas a comunicarte con tu esposo (a) y tus hijos de manera simple y sencilla que te permita construir una vida familiar en armonía». 

INVERSIÓN

$199 por persona (aprovecha la PROMOCIÓN POR PAGO ANTICIPADO del 35% de descuento del 28 de Septiembre al 11 de Octubre de 2020).

PONENTE

Psic. Kike Herci

CONTACTO

(+52) 229–186–7052 MI WHATSAPP
cenatinver@gmail.com

MODALIDAD ONLINE

Vía plataforma Zoom

REQUISITOS PARA RESERVAR TU LUGAR

➡️ Deposita a la cuenta BBVA mediante las siguientes opciones:
✅ No. de cuenta – 272 329 0867
✅ No. de tarjeta – 4152 3136 8505 3113
✅ No. CLABE – 012 905 02723290867 7

➡️ Depósito a través de #PayPal
✅ Si estás fuera de México puedes realizar tu pago a través del siguiente enlace:
haz click aquí: https://cutt.ly/Jf2slOt o mediante el siguiente código QR


✅ Da click en asistiré y comparte la publicación del evento >> https://cutt.ly/if2sCVY
 te lo agradeceremos al igual que muchas otras personas.
✅ Llena la hoja de registro con tus datos personales para obtener tu constancia digital

Únete al grupo de WhatsApp aquí: https://cutt.ly/pf2dmVc

✅ Una vez verificada la información se te enviará el ID y Contraseña para unirte a la conferencia el día 17 de octubr de 2020.

BENEFICIOS

Constancia de participación.
Al unirte al grupo de WhatsApp tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF relacionados con la educación y el desarrollo personal.
✅ Tendrás el 50% de descuento en próximos eventos que tengan un costo.
✅ Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.

FECHA

✅ Sábado 17 de Octubre de 2020.

HORA DEL EVENTO

11.00 – 13:30 hrs. (hora CDMX).

➡️ Necesitas la aplicación ZOOM, descárgala aquí 👉 https://buff.ly/2qLNp7T

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

«La importancia de tener expectativas claras en las relaciones» #Parte4

Posted on Actualizado enn


«Es indispensable conocer las expectativas de las personas para poder cubrirlas en la medida de lo posible, y hacerle saber a las personas las nuestras para evitar malos entendidos o decepciones que puedan tener peores consecuencias».

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Parte4

Seguimos dándote una probadita de lo que será la Conferencia – Taller: 7 Estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo.

🛎️ Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📝 Inscripciones

📲 229 • 144 • 9523

📲 229 • 257 • 5180

Es muy probable que en algunas de tus relaciones que hayas establecido a lo largo de tu vida no tenias expectativas claras, sino más bien basadas en la percepción que tienes de la otra persona y no en la perspectiva que la propia persona tiene de si misma; consecuencia de esto en muchas ocasiones se crean dificultades en las relaciones interpersonales.

Por ello y con base a lo anterior es importante tomar en consideración este simple proceso: Es indispensable conocer las expectativas de las personas para poder cubrirlas en la medida de lo posible, y hacerle saber a las personas las nuestras para evitar malos entendidos o decepciones que puedan tener peores consecuencias, ya que es habitual hacer valoraciones acerca del comportamiento de la otra persona cuando esta no cumple las expectativas; pero lo cierto es que si no aclaras tus expectativas sólo tú eres responsable de las situaciones negativas que eso genere por mucho que quieras trasladar esa responsabilidad al otro».

Por eso con base en lo anterior es importante conocer las expectativas de los hijos, sino son claras es necesario ir definiéndolas permanentemente, no sólo de padres a hijos sino también en sentido contrario.

Por ello es necesario que preguntes a tus hijos qué esperan ellos de ti, y te hagas sensible con sus expectativas; ya que al satisfacer las tuyas y las de ellos se genera energía positiva, motivándolos a seguir fortaleciendo las relaciones interpersonales para una vida en armonía.

¡Aún hay lugares disponibles! ¡Te puedes inscribir con $200! Deposita a la #CuentaBBVA: 4152 3133 4549 7791 (el resto lo pagas el día del evento), después envía tu ficha por WhatsApp al Telf. 📲 229 • 257 • 5180.

O bien, puedes pasar a registrarte con tu ficha de deposito y tus datos personales en la recepción de Trillas Veracruz (frente al acuario).

🏢Plaza de Libro Trillas • Veracruz

📆 14 • Diciembre • 2019

⏲️ 11.00 a 13.30 hrs.

📝 Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📲 229 • 144 • 9523

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Trillas #CENATIN #Conferencias #Talleres #Educacion #EducacionPreescolar #EducacionPrimaria #EducacionSecundaria #Maestros #Profesores #Psicologia #PsicologiaEducativa #Padres #LoMejorEstaLlegando

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Aprende a escuchar #Parte3

Posted on Actualizado enn


«Es indispensable que como persona comprendas que saber escuchar es una virtud que cuando la empleas correctamente trae consigo innumerables beneficios».

Seguimos compartiéndoles parte de lo que será nuestra Conferencia – Taller: “7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo”.
#Parte3 #ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #FelizLunes

La cualidad de escuchar no se limita únicamente a callar mientras el otro habla, va más allá de eso; esto implica poner toda nuestra atención en lo que la otra persona trata de decirnos a través del mensaje que esta intentando explicar. Por lo tanto no se trata de quedarnos quietos, sino de centrar nuestra atención de forma responsable para atender lo que el otro dice, sugiere o insinúa; y por su puesto tampoco se trata de amordazar nuestro diálogo interior, sino de derivarlo a lo que el otro nos está contando.

¡POR FAVOR ESCUCHA!

Cuando te pido que me escuches y sólo me das consejos, no estas haciendo lo que te pido.

Cuando te pido que me escuches y sólo me dices por qué, no debo sentirme así, pisoteas mis sentimientos.

Cuando te pido que me escuches y sientes que debes hacer algo para resolver mi problema, fallas ante mí, por extraño que parezca.

¡Escucha! Sólo te pido que escuches, no hagas ni digas… sólo escúchame.

¡Aún hay lugares disponibles! ¡Te puedes inscribir con $200! Deposita a la #CuentaBBVA: 4152 3133 4549 7791 (el resto lo pagas el día del evento), después envía tu ficha por WhatsApp al Telf. 📲 229 • 257 • 5180.

O bien, puedes pasar a registrarte con tu ficha de deposito y tus datos personales en la recepción de Trillas Veracruz (frente al acuario).

🏢Plaza de Libro Trillas • Veracruz

📆 14 • Diciembre • 2019

⏲️ 11.00 a 13.30 hrs.

📝 Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📲 229 • 144 • 9523

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Trillas #CENATIN #Conferencias #Talleres #Educacion #EducacionPreescolar #EducacionPrimaria #EducacionSecundaria #Maestros #Profesores #Psicologia #PsicologiaEducativa #Padres #LoMejorEstaLlegando

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

¿Cómo mejorar las relaciones con los demás? #ParteUno

Posted on Actualizado enn


“La acción de relacionarse con otras personas es todo un reto, y existen barreras que superar para poder relacionarnos y alcanzar nuestro máximo potencial como seres humanos”.


#FelizLunes #FelizInicioDeSemana #BuenasNoches apreciables lectores y seguidores de la bitácora del psicólogo, algo retrasados pero hemos estado estructurando varios proyectos para finalizar este año 2019 con broche de oro y comenzar con mucha energía el año 2020, y uno de esos proyectos hermosos es…

La Conferencia – Taller: “7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo”.

Esta se llevará a cabo este próximo 14 • Diciembre • 2019 en Plaza del libro Trillas • Veracruz (frente l curio de Veracruz) en horario de 11.00 a 13.30 hrs.

🛎️ Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📝 Inscripciones

📲 229 • 144 • 9523

En los siguientes días estaremos compartiendo con uds. una probadita de lo que será la conferencia – taller mediante diversos artículos que estaremos publicando, a continuación te dejamos con el primer artículo…

Sin más preámbulo, comencemos; es indispensable considerar uno de los elementos más importantes para mejorar las relaciones interpersonales: “Tener iniciativa propia”.

Sobrellevar a las personas no sirve de nada, sólo erige barreras y causa suposiciones, por lo tanto debemos comprender que cuando nos interesamos por las personas se abre una puerta a una relación más sólida, ya que la comunicación e interacción fluyen sin obstáculos y fortalecen los vínculos afectivos.

Tener iniciativa es sinónimo de interesarse por la persona en lo más insignificante que tiene que ver con ella, ya que mientras una característica es irrelevante para los intereses o las necesidades de los demás, termina siendo un beneficio o caricia para la persona al sentir la empatía de nuestra parte por intentar ver las cosas desde su perspectiva; por lo tanto el demostrar un interés sincero por las ellas les hace sentir que son realmente importantes para nosotros.

El relacionarse incluye: pensamiento, sentimiento y emoción, que se complementa con acciones concretas, comunicación convincente apasionada y creíble. Las personas algunas veces pueden o no escuchar tus palabras, pero perciben tu actitud, esta es la que te permitirá establecer relaciones adecuadas con ellos y ganarte su confianza; por ello es indispensable que trabajes en una buena actitud y una comunicación clara, concreta y franca que te lleve a nuevos horizontes en la difícil tarea de relacionarte con los demás.

En nuestro siguiente articulo te compartiremos muy brevemente la compleja acción de comunicarte correctamente con las personas como parte de otro de los elementos principales para mejorar tus relaciones interpersonales, en especial con tu hijo.

¡Aún hay lugares disponibles! ¡Te puedes inscribir con $200! Deposita a la #CuentaBBVA: 4152 3133 4549 7791 (el resto lo pagas el día del evento), después envía tu ficha por WhatsApp al Telf. 📲 229 • 257 • 5180

O bien, puedes pasar a registrarte con tu ficha de deposito y tus datos personales en la recepción de Trillas Veracruz (frente al acuario).

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Trillas #CENATIN #Conferencias #Talleres #Educacion #EducacionPreescolar #EducacionPrimaria #EducacionSecundaria #Maestros #Profesores #Psicologia #PsicologiaEducativa #Padres #LoMejorEstaLlegando

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Conferencia – Taller: “7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo”.

Posted on Actualizado enn


📌 Conferencia Taller:

«7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo».

🎙️ Ponente: Psic. Enrique Hernández Cianca

Contacto

📲 229•257•5180
📲 229•144•9523

¿Cuánto cuesta asistir al evento?

📌 Inversión: $400 ➡️ ¡Incluye libro! 📖
📌 Pareja padres de familia: $600 ➡️ ¡Incluye 1 libro! 📖
📌 Estudiantes área educativa: $300➡️ ¡Incluye libro! 📖
📌 «Si compartes la publicación en redes sociales» ➡️ $350

¿Dónde será el evento?

📍 Plaza del libro Trillas Veracruz (frente al acuario).
📝 Informes
☎️ 229 931 2127
📆 Sábado.14.Diciembre.2019
⏱️ 11.00 a 13.30 hrs.

Sinopsis

🎙️ A través de nuestra Conferencia–Taller, buscamos hacer sentir cómodo al asistente llevándolo a la reflexión de manera gentil para una toma de conciencia de sus propias necesidades, y así; logre motivarse para mejorar su forma de relacionarse con los demás, en especial con los hijos.

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Los hijos son el reflejo de los padres…

Posted on Actualizado enn


EduHij. 01

#FelizLunes a todos nuestros queridos lectores, aquí les dejamos algo sencillo pero significativo a tomar en cuenta como padres de familia para una educación efectiva para nuestros hijos.

Considere como padre de familia que nuestros hijos son el reflejo de nosotros mismos, por lo tanto es indispensable que definamos de forma concreta lo que queremos para ellos y así, establecer prioridades. Para ello, es importante hacer una introspección e identificar lo que debemos corregir, ya que lo que nuestros hijos observen en nosotros –sea adecuado o inadecuado– de forma cotidiana, será un estimulo constante que dará paso a la formación de esquemas (*) los cuales definirán su futuro.

Por lo tanto, esforcémonos por desarrollar la cualidad de ser «perspicaz» para que podamos discernir lo que es mejor para nuestros hijos, ya que de ello dependerá que construyan una vida plena tanto: física, emocional, mental & espiritual. 

EduHij. 03

A continuación una excelente reflexión a cargo de la escritora Pilar Jericó respecto a la importancia de educar en grandeza.

(*) esquema en psicología y en ciencia cognitiva describe cualquiera de varios conceptos como: un patrón organizado de pensamiento o comportamiento.

#Consultas #PreviaCita
📱 229–257–5180
💻 FB Messenger: Psic Hugo Herci

🏠 #CentroDeAtenciónIntegral #HugoHerci #BrendaContreras
📍 Fracc. La Tampiquera #BocaDelRío #Veracruz
📫 Código Postal – 94290
💻 http://www.labitacoradelpsicologo.com#DejaTuMensaje
🐦 Twitter: hugoherci
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com 

#MasQueUnaTerapia #ComoAndas #VenATerapia #Psicoterapia #TerapiaDePareja #TerapiaInfantil #TerapiaFamiliar #TerapiaEnLinea #SaludMental #TuMejorOpcion #MeQuieroBien #ViveEnArmonia #AlServicioDeTuBienestar

Licencia de Creative CommonsLa bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Conferencia: «Estrategias practicas para educar mejor a los hijos».

Posted on Actualizado enn


Conferencia…

«Estrategias practicas para educar mejor a los hijos».

Ponente: Psic. Enrique Hernández Cianca [Autor del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando el método AIDHA. Edit. Trillas, 2012].

«Con humildad, respeto & amor ponemos a tu disposición nuestros conocimientos para que mejores tu vida así como la de tus hijos en un ambiente de practicidad, sencillez y armonía».

Para más información comuníquese a los siguientes teléfonos…

📱 229 – 257 – 5180

📱 229 – 147 – 5942

«Todo lo que te ayude a ser y crecer, es una inversión y no un gasto; invierte en tu vida».

Se entregará constancia de asistencia, esperamos contar con tu apoyo para difundir pero sobre todo con tu valiosa asistencia.  

«Conferencias sencillas con soluciones prácticas para la vida cotidiana»

Posted on Actualizado enn


«Conferencias sencillas, con soluciones prácticas para la vida cotidiana» 

Conf.01

Nuestras conferencias son amenas, sencillas y dinámicas (con base en reflexiones de la vida cotidiana de acuerdo a la temática expuesta), así también con un lenguaje claro y simple, pero nuestro ingrediente principal son nuestras estrategias prácticas para la vida cotidiana, que te permitirán mejorar la manera en que te conduces por la vida propiciando un ambiente de armonía y favoreciendo la forma en que te relacionas con las personas a su alrededor.

Psic. HUGO HERCI

¡Garantía de satisfacción total!

¿Cuales son los temas que manejan?

Estas son las principales temáticas que manejamos para las conferencias:

  • ¿Cómo hacer que mi hijo me obedezca sin volverme loca?
  • ¿Cómo le enseño a pensar a mi hijo para no repetirle 100 veces las cosas?
  • ¿Cómo hacer madurar a mi hijo sin envolverlo en periódico? ¿Cómo promover un buen desarrollo en el niño? …para una vida plena.
  • «Deja de hablar en chino con tus hijos»
  • ¿Cómo poner reglas en la casa sin convertirme en general en campo de concentración?
  • ¿La estoy regando al educar a mi hijo? ¡Deja de sentir cruda moral!
  • ¿Cómo hacer que tenga buena autoestima mi hijo?
  • Deja de hablar en chino con el papá de tu hijo
  • Hábitos y rutinas que deben estar presentes en todo niño.
  • ¿Cómo transformar a mi hijo de demonio a ángel?.
  • Aprenda el lenguaje «simple, sencillo y sin problemas» (a+b+c).

¿Cuanto duran las conferencias?

Nuestras conferencias duran aproximadamente 2 horas – 30 minutos.

Conf.02

Conf.05 Conf.07.jpg

Psic. HUGO HERCI

¿Te interesa alguna? 

Psic. HUGO HERCI
Especialista en Desarrollo Cognitivo
 (229) – 257 – 5180
 Facebook: Inbox
 hugoherci@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJÍA
Especialista en Problemas de Aprendizaje
 (271) – 147 – 6416 
 breconme@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
Maestra en Educación
 (229) – 144 – 9523 
 Facebook: Inbox
 rosariocianca@gmail.com

 www.labitacoradelpsicologo.com
 Fracc. La Tampiquera (#BocaDelRío, #Veracruz – C.P. 94290)
#Salud #Armonia #SaludMental #Psicoterapia #Psicologia #PsicologiaHolistica#Consulta #CentroDeAtencionDiagnosticoYTratamiento

Licencia de Creative Commons La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.

La importancia del desarrollo cognitivo en la educación

Posted on Actualizado enn


Psic. HUGO HERCI stamp

“Somos tu herramienta de cambio, nos inspiramos en la vida y nos enfocamos en ti, nuestro objetivo es que te lleves armonía cada que nos visites”.

Holistico

Centro de Atención Diagnóstico y Tratamiento [CADyT].
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 257 – 5180 whatsapp2
 Facebook: Centro de Atención Diagnóstico y Tratamiento
 labitacoradelpsicologo@gmail.com

La forma en que trabaja la mente de una persona, sus pensamientos y las soluciones que produce, cambian gradualmente con el tiempo; lo cual nos lleva a adquirir lo que llamamos «experiencia».

cerebro7

Este proceso, conocido con el nombre de «desarrollo cognitivo», también es modelado sustancialmente por el desarrollo de las habilidades, las cuales influirán no sólo en la inteligencia del niño, sino que estimularán también su capacidad de aprendizaje. 

El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo, se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente; consta de una serie de etapas que representan el desarrollo del niño. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar, este desarrollo gradual sucede por medio de 3 principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio, lo cual da lugar a la maduración del niño.

Cabe mencionar que la capacidad intelectual no es sinónimo de un adecuado desarrollo cognitivo, mucho menos de un alto rendimiento académico. Por ello muchas veces no entendemos por que el niño posee una notable capacidad intelectual, pero su desempeño dentro del contexto escolar es limitado.

La maduración es el elemento indispensable para un adecuado desarrollo mental/cognitivo en el niño

cerebro8

La maduración es el vehículo ad hoc para potencializar la capacidad intelectual y pueda ser empleada de manera correcta a cualquier contexto en la que el niño lo requiera.

«Supongamos que necesitamos un librero de madera para colocar una gran cantidad de libros y buscamos a un carpintero por recomendación de alguien más, ya que dicho carpintero es inteligente esto es la capacidad intelectual, la cual se puede notar a través de sus acciones en la calidad de los diferentes muebles que ha construido– y toma las respectivas notas para la elaboración del mueble –como las medidas, el tipo de madera y barniz– con base en las necesidades del cliente, entonces necesitará: martillo, clavos, pegamento, formón, serrucho, cepillo, barniz, etc. 

herramientas

Pero que pasaría si después de esto, pasáramos de su oficina a su taller y éste se percatara que el 50% de sus herramientas no esta, que fue tomada por sus ayudantes para realizar trabajos fuera de la ciudad y no estarán de regreso hasta dentro de 1 semana. Si el carpintero improvisara con las herramientas que le quedaron, el trabajo del librero se vería afectado en el tiempo y sobre todo en calidad, esto es evidente. Pero la pregunta más importante aquí es: ¿Dejo de ser inteligente el carpintero? Por supuesto que NO, simplemente no tuvo a su disposición las herramientas necesarias para poder realizarlo de manera correcta. Por lo tanto, las herramientas representan las habilidades básicas que permiten esa adecuada madurez, que el niño necesita para poder potencializar dicha inteligencia (capacidad intelectual) y poder hacer uso de ella en los diferentes contextos en los que se desenvuelven»

Es por esto que hemos encontrado niños que poseen una adecuada inteligencia pero presentan dificultades al realizar ciertas actividades, lo cual produce ciertas limitaciones; las cuales se ven reflejadas en el desempeño del niño tanto dentro como fuera del contexto escolar. 

Lo anterior se puede percibir claramente cuando al evaluarlos con una prueba especializada los resultados exponen una edad madurativa muy por debajo de su edad cronológica –niños con una edad cronologica de 12 años 6 meses y una edad madurativa de 6 años 6 meses–. Esto evidentemente refiere un significativo retraso madurativo y seria lo equivalente de poner a un niño de 1° de primaria en un 6° grado de primaria y tratar de cumplir las expectativas del grado. 

La importancia de la estimulación

estimulacion

 

Para poder alcanzar un adecuado nivel madurativo en el niño es indispensable que existan determinados elementos indispensables, para ello es necesario como primer elemento a considerar el quetodo niño aprende a su propio ritmo y estilo de aprendizaje, por lo tanto dicho proceso es inalterable; todos somos diferentes y esto es hermoso, porque cada uno de nosotros tenemos talentos por desarrollar pero es necesario descubrirlos a partir de las propias necesidades, es así como la falta de consideración de los adultos alrededor del niño no tomando en cuenta lo anterior erige barreras que no permiten el progreso del niño. Por ello una adecuada estimulación a lo largo de los años permite que exista un adecuado desarrollo cognitivo y por ende un adecuado desarrollo infantil.

estimulacion-00

«Los encargados y/o responsables de esto somos los padres y en segundo plano los Profesores/Maestros al complementar el proceso educativo del niño, pero es indispensable que la raíz este bien plantada y abonada para que germine lográndose desarrollar de manera adecuada». 

El segundo elemento es: el desarrollo de habilidades básicas –las herramientas del carpintero– que permitan desenvolverse de manera correcta en los diferentes contextos del niño, para ello es necesario identificar que nivel madurativo posee el niño, es decir; qué edad madurativa tiene respecto a su edad cronológica.

 

child  boy and father playing together

El tercer elemento es: la implementación de un programa de intervención, el cual consiste en actividades relacionadas con cada una de estas habilidades básicas; las cuales se realizaran de manera progresiva en compañía del padre de familia de forma que el niño alcance paulatinamente su adecuado nivel madurativo –es decir, la edad madurativa conforme a su edad cronológica– para poder desenvolverse de manera correcta y sin dificultades en los diferentes contextos, no tan solo a corto, sino a mediano y largo plazo.

kidsplanet_talleres_estimulacion-628x683

(articulo estructurado con base en el contenido del libro: Aprendizaje Dirigido… Aplicando el Método AIDHA, Editorial Trillas; 2012.). 

Si te interesa saber más sobre el libro: «Aprendizaje Dirigido… Aplicando el Método AIDHA». haz click aquí.

Próximo articulo: Evaluación, Diagnostico & Programa de Intervención para el Desarrollo de Habilidades Básicas

Para asesoría, conferencia / taller o consulta por favor contáctenos… 

hh

Psic. HUGO HERCI
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 257 – 5180 whatsapp2
 Facebook: Inbox
 hugoherci@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJÍA
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 147 – 5942 whatsapp2
 breconme@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
Conferencias / Talleres, o Consultas presenciales
 (229) – 144 – 9523 whatsapp2
 Facebook: Inbox
 rosariocianca@gmail.com

 www.labitacoradelpsicologo.com
 Fracc. La Tampiquera (#BocaDelRío, #Veracruz – C.P. 94290)
#Salud #Armonia #SaludMental #Psicoterapia #Psicologia #PsicologiaHolistica #Consulta #Conferencias #Talleres #CentroDeAtencionDiagnosticoYTratamiento

Licencia de Creative Commons La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported LicenseCreado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com 

 

Conferencia: «¿Cómo educar en tiempos revueltos?

Posted on


Acompáñanos este Martes 15 de Marzo de 2016, 5 pm, Centro Cultural Trillas Veracruz [frente al acuario].

Conferencia EDUCAR EN TIEMPOS REVUELTOS3.1

«Es indispensable para todo aquel que tiene hijos, identificar cuáles son las causas más comunes que nos han hecho perder el rumbo al educar a los niños, que nos tienen en crisis y nos hacen pensar que no hay remedio a situaciones agresivas, desafiantes y/o rebeldes por parte de los hijos y que terminan por darnos la sensación de ya no saber que hacer con ellos. Por lo tanto necesitamos conocer cómo podemos re-encausar las cosas, como recuperar el control del barco, cómo educar con autoridad y amor pero sobre todo cómo mantener la calma ante la tempestad».

+ info da click aquí >> Conferencia: «¿Cómo educar en tiempos revueltos?»

Si quieres más informes comunícate:
Con Psic. Enrique Hernández Cianca

229 – 257 – 5180 [WhatsApp]
Con Brenda Contreras Mejía
229 – 147 – 5942 [WhatsApp]
Con Mtra. Rochy Cianca Santos
229 – 144 – 9523 [WhatsApp]

«Somos tu herramienta de cambio… 

Nos inspiramos en la vida y nos enfocamos en ti, nuestro objetivo es

que te lleves salud mental y calma cada que nos visites».

#SaludMental #Armonia #PsicologiaPractica #EducacionParaLosHijos#EscuelaParaPadres #HugoHerci #KikeHerci

Simposium Internacional de Educación [México – Cuba]

Posted on Actualizado enn


Editorial Trillas en coordinación con la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil (OMEEDI) invitan al…


SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

México – Cuba 

La educación es el conocimiento de valores, y estos definen tu educación.



PROGRAMA



CONFERENCIAS


Psic. Enrique Hernández Cianca (México)

“LA IMPORTANCIA DE UN ADECUADO DESARROLLO INFANTIL”.


Universidad Veracruzana, Coautor del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA (Editorial Trillas, 2012).


Mtra. Rosario Cianca Santos (México)

“INTERACCIÓN EN AMBIENTES ACTIVOS: ESCUELA & HOGAR”.


Instituto La Paz de Veracruz, Coautor del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA (Editorial Trillas, 2012).


CONFERENCIA MAGISTRAL


Dra. Nancy Chacón Arteaga (Cuba)


“EDUCAR EN VALORES COMPETE A LA FAMILIA & LA ESCUELA”.


Universidad Pedagógica Enrique José Varona & Centro de estudio de Ética Aplicada a la educación moral, en valores y ciudadana” (CEMVAC).


Dr. Luis Abreu Mejías (Cuba)


“ESTRATEGIAS & PROPUESTAS PARA EDUCAR EN VALORES”.


Universidad Pedagógica Enrique José Varona & Asesor Técnico de la dirección de estudios y capacitación de cuadros del Ministerio de Educación Superior MES.


LUGAR


CENTRO CULTURAL TRILLAS (Veracruz).


FECHA & HORA


Julio 27, 2015 De 15:00 a 20:00 hrs.


COORDINACIÓN DEL EVENTO


Mtra. Brenda Contreras 


(+52) 229 – 186 – 7052  

 breconme@gmail.com


Mtra. Karla Reyes Coral


(+52) 229 – 161 – 2950  

karlareyc@hotmail.com


RED SOCIAL DEL LIBRO


AIDHAelmetodo


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

Conferencia: MI HIJO NO ME OBEDECE… ¿QUÉ HAGO?

Posted on Actualizado enn


Trillas

En conjunto con el autor del libro: Aprendizaje dirigido «Aplicando el método AIDHA», Psic. Enrique Hernández Cianca invitan a:

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

Padres de familia, Educadoras, Profesores y Público en general a la Magna Conferencia: «Mi hijo no me obedece… ¿Qué hago?»

psixologiya-ponimaniya-rebenka-4

BERRINCHE 1.1 desobediente_highlighted_slider

nino-desobedece-saca-lengua-p

o-NO-DECIR-A-TUS-HIJOS-facebook

Lugar

CENTRO CULTURAL TRILLAS (Veracruz).

Blvd. Manuel Ávila Camacho # 1737 [Fracc. Flores Magón]
CP – 91900, Veracruz, Veracruz.

Fecha

Sábado / 9 / MAYO / 2015 

Hora

10 am

«¿Tienes que repetir muchas veces a tu hijo que es la hora de acostarse o que tiene que ducharse para que lo haga?»  “Le dices una cosa y hace todo lo contrario”. “Ya no sé que hacer para que haga caso, lo he probado todo y nada funciona ” . “Acaba siempre saliéndose con la suya” . ¿Te suenan estas quejas? Puede que tú las hayas manifestado alguna vez , quizá piensas que no tiene remedio, pero no es así; por supuesto hay solución pero tienes que venir y acompañarnos para que sepas como retomar el rumbo […]

Que nuestros hijos no sigan las órdenes que les damos, es una situación frecuente y cotidiana que, en ocasiones crea un ambiente familiar caracterizado por gritos, riñas, malas caras y sensación de frustración; Para evitar estos conflictos, es importante que tu como padre aprendas a actuar de forma adecuada.

El niño que no obedece pocas veces lo manifiesta negándose a cumplir las órdenes de manera clara y rotunda, con frecuencia la desobediencia se manifiesta de forma más sutil, menos evidente por ejemplo: hace de cuenta que no nos hubiera oye, repite constantemente que sí oyó, pero para no oír más lo que el padre de familiar le dice pero sin la intención de cumplir con la instrucción; y cuando no tiene más salida recurre o a las excusas o el último recurso: los berrinches.

Si te identificas con alguna de las anteriores situaciones, acompañamos; al término de la conferencia te irás con estrategias practicas para retomar el control y el rumbo de la educación de tu hijo.

¡DE VERDAD QUE NO TE ARREPENTIRÁS! INVIERTE EN LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS.

Psicólogos Veracruz, Ver.
La bitácora del psicólogo | Terapeuta y Psicólogo HUGO HERCI | Especialista en problemas de aprendizaje y conducta | Creador del método educativo AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades

+ INFO & REGISTRO

https://hugoherci.files.wordpress.com/2013/03/facebook-256x256.png?w=62 /AIDHAelmetodo

https://hugoherci.files.wordpress.com/2013/03/facebook-256x256.png?w=62/hugo.herci

Teléfonos

2 2 9 – 1 4 7 – 5 9 4 2 whatsapp2

2 2 9 – 1 4 4 – 9 5 2 3 whatsapp2

CORREOS ELECTRÓNICOS

labitacoradelpsicologo@gmail.com

rosariocianca@gmail.com

Licencia de Creative Commons
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wwwlabitacoradelpsicologo.com.

Elementos básicos en la educación de los niños

Posted on Actualizado enn


En lo que respecta a educación debemos tomar en cuenta algunos elementos básicos que ya no como profesores, educadores, niñeras, psicólogos, pedagogos o padres de familia, sino más bien como seres humanos debemos tomar en cuenta al momento de educar.

 

1) Tomar en cuenta las necesidades del niño.

Lo primero que debemos tomar en cuenta son: las necesidades individuales del niño desde que entramos en contacto con él, sabemos que cada niño emerge de un contexto familiar distinto –y que lamentablemente en estos días abundan en demasía las discusiones entre padres de familia, limitaciones económicas, infidelidades, violencia intrafamiliar, etc.– del cual nosotros somos ajenos, sin embargo lo primero que debemos establecer en nuestra mente es precisamente que no somos ajenos; más bien somos parte de la situación y por lo tanto debemos involucrarnos con el niño, establecer esa conexión con él.

 

«El niño es metafóricamente hablando, es como un barquito a la deriva que va buscando un puerto donde llegar como consecuencia de esas [tormentas] que vive a diario».

2) Establezca una conexión honesta con el niño.

Escuchar1

Se debe establecer mediante una serie de acciones cotidianas y de manera progresiva dentro de la escuela, esta conexión debe comenzar desde que el niño llega a nosotros.

Debemos mirarle a los ojos, sonreirle, saludarle (por su nombre) preguntarle como se siente (interactuar con él no como parte de una rutina programada) esperar a que responda, permitir involucrarse al resto de los compañeros en la conversación, abrazarle, besarle con el propósito de hacerlo sentir cómodo y que sienta que vale la pena ir a la escuela.

3) Observe detenidamente

Niños3

Dedique tiempo a observar a los niños, investigue que les incomoda, molesta o enoja, que les agrada, los alegra o los pone felices, cuales son sus gustos e intereses, esto le dará un perfil claro de la personalidad del niño; después de esto involucrese en este mar de perspectivas y aprenda de esa diversidad que Dios nos dió para complementar este hermoso y único rompecabezas. 

Niños1

4) Hágalo sentir parte de algo

Ninños5

Permita la convivencia entre los niños con usted, todos somos parte de esa energía pura y viva que reside en nosotros, debemos transmitirles esa calidez que todo ser humano necesita esa sensación de ser escuchado & aceptado. Para ello un excelente recurso es la lúdica (el juego, no necesariamente programado, los chistes las bromas, las actividades recreativas, todo se vale) no solo fortalecemos el sentido de pertenencia a un grupo que es parte de la autoestima del niño sino damos esa seguridad al niño que necesita como ser humano.

Niños11 Niños12

5) Paciencia & Amor

maestra

Sea paciente, recuerde que los niños son el resultado de lo que ven y escuchan de manera cotidiana; pero deberá poner mayor énfasis en aquellos niños que son llamados problemas (término incorrecto, ya que empeora el comportamiento del niño) ya que son los que más necesitan de usted como ser humano, sienta empatía e imagine que quizá no la esta pasando bien en su casa y la única manera de manifestar esa inconformidad es a través de su comportamiento; a esto deberá entonces manifestar su amor por los niños ya que esta las barreras mas altas erigidas por estos niños se derrumbaran con su empatía y amor.

Padres e hijos4

Escuche, responda, abrace, bese hasta que no pueda más; sea ese refugio, bálsamo o puerto que todo niño y/o ser humano necesita para estar bien consigo mismo ya que todos somos como lo decía anteriormente parte de esa energía pura y viva que nos mantiene buscando cumplir el propósito que llevamos dentro de nosotros por cumplir en esta vida.

Small kids Niños4

«Lo que hace falta en el proceso educativo no son profesores, educadores, psicólogos, pedagogos o especialistas; lo que hace falta son seres humanos que demuestren empatía por otros y amen atendiendo las necesidades individuales de cada uno de nosotros».

Atentamente…

Firma. 07

Psic. HUGO HERCI

Contacto: 229 – 257 – 5180 whatsapp2

 

Seminario: «LA IMPORTANCIA DEL PROCESO MADURATIVO EN LOS NIÑOS».

Posted on Actualizado enn


Seminario: «LA IMPORTANCIA DEL PROCESO MADURATIVO EN LOS NIÑOS».

Ponentes: Mtra. Rosario Cianca Santos & Psic. Enrique Hernández Cianca

¡COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA, ESTAMOS A 1 SEMANA!

¡ACOMPAÑANOS este: 6 DICIEMBRE 2014! 

Horario: 10.30 am 2.00 pm

Lugar: HOTEL BELLO (Adolfo Ruíz Cortines no. 258, entre calle 5 y 7 Costa Verde, 94294 Boca del Río, Veracruz – Llave, México; frente a la Facultad de Ingenieria – UV).

Incluye: Libro & Constancia de asistencia

+ INFO a los Tels.:

229 – 147 – 5942 whatsapp2

229 – 144 – 9523 whatsapp2

imagenes-lapices-de-colores4 AIDHA

Young Boy (8-10) with His Hair Sticking Up

La importancia de la comunicación entre padres e hijos

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

«La forma en la que las personas se comunican, determinará cómo se relacionarán con los demás y con el mundo que los rodea».

Psic. HUGO HERCI.

El contenido que se muestra a continuación es solo una parte de los diferentes temas que conforman la conferencia «¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS?«

Existen diferentes tipos de comunicación en donde se dan respuestas abiertas y cerradas.

  • La respuesta cerrada es aquella que indica que el oyente no ha escuchado ni comprendido lo dicho y tiende a cortar la comunicación.

  • Le niega al niño el derecho a sus sentimientos y a expresarlos, demostrando no tener el deseo de aceptarlos ni de comprenderlos.

  • La respuesta abierta es aquella que indica que el oyente ha escuchado lo que la otra persona le ha dicho; refleja el mensaje del que habla, de manera que indica que el oyente ha escuchado y ha comprendido los sentimientos que están tras las palabras.

  • Reconoce el derecho que tiene la persona menor de edad de sentir y expresar lo que siente, demostrándole que el oyente acepta tanto lo que siente como lo que dice.

Cuando escuchamos reflexivamente a nuestros hijos, reconocemos los sentimientos que están detrás de lo que dicen y de lo que no dicen; esa escucha reflexiva es una especie de espejo en el que el niño se ve a sí mismo con más claridad y en donde se le brinda la oportunidad de hacer una revisión de lo que le preocupa y de sentirse comprendido.

Si escuchamos reflexivamente, nuestras respuestas son abiertas porque reflejan los sentimientos del niño y sus significados.

¿QUE NECESITO PARA ESCUCHAR REFLEXIVAMENTE?

PADRES E HIJOS

Para ser reflexivo, se requiere tener una buena dosis de sensibilidad y habilidad para expresar sentimientos, además de esfuerzo y práctica, que no se adquiere de un día para otro.

Cuando su hijo expresa sus sentimientos, le podría ayudar pensar para sus adentros:

  • ¿Qué está sintiendo?

  • Contéstele utilizando la palabra que usted cree refleja mejor sus sentimientos, sin embargo, sea discreto y trate de adivinar cuándo su hijo quiere hablar y cuándo no.

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

PADRES E HIJOS

Asi mismo, la comunicación puede ser o no ser verbal. Nuestras acciones, expresiones y tono de voz, comunican si estamos escuchando o no. Podemos comunicarnos sin palabras a través de una sonrisa, frunciendo el seño o acariciándole la mano. Los estamos aceptando tales y como son cuando no los sobreprotegemos, regañamos o interrumpimos. Cuando respondemos, no los juzgamos, sino que aceptamos sus sentimientos, ya sea con palabras o sin ellas.

UNA COMUNICACIÓN RESPETUOSA ENTRE PADRES E HIJOS

PADRES

Una comunicación respetuosa entre padres e hijos, permite que ambas partes puedan expresar lo que piensan y sienten, sin temor a ser rechazados. Esto significa aceptar lo que el otro dice, pero no necesariamente estar de acuerdo. El contacto visual y la postura, significa…

“Estoy escuchando, me interesa lo que piensas y dices”.

¿COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO?

PADRES E HIJOS

Para comunicarse con su hijo, usted debe ser capaz de comunicarse de manera tal, que él entienda sus sentimientos, ideas e intenciones. En muchas familias los padres no esperan que sus hijos los escuchen; esperan tener que repetir cada cosa por lo menos una vez. Sus hijos los han entrenado para repetir mensajes.

En ocasiones los padres crean condiciones que invitan a los hijos a no escucharlos y a desarrollar lo que se llama «Sordera paterna». Es conveniente pensar en términos de «mensajes – yo» y NO en «mensajes –  tú».

  • EL MENSAJE – TÚ: acusa, critica y sugiere la culpabilidad del niño, es un ataque verbal e irrespetuoso para él.

  • EL MENSAJE – YO: por el contrario, describe cómo se siente usted ante el comportamiento de su hijo. Este mensaje se centra en usted y no en él. Comunica lo que usted siente, y no acusa o enjuicia al niño.

    • Este tipo de mensajes expresan los sentimientos de la persona que está hablando; son específicos. El tono de voz es importante, ya que si el mensaje – yo se expresa con enojo, se vuelve un mensaje-tú. Esto no quiere decir que uno nunca deba enojarse.

    • La dificultad no radica en el enojo mismo, sino en el propósito del enojo, que puede ser el deseo de controlarlo, «Ganarle o vengarse de él de alguna forma».

Es importante tener presente el número de veces que nos enojamos, ya que si esto llega a suceder, podría suceder lo siguiente:

  1. Se refuerza el objetivo de poder, o de venganza del niño. La comunicación se dificulta cuando el niño se siente amenazado y se pone a la defensiva para «Salvar su imagen».

    • Cuando usted se enoja, él sabe que sus intentos de provocarlo han tenido éxito.
  2. Si la relación entre padres e hijos se basa en el respeto mutuo, una manifestación ocasional de enojo puede ayudar a «Aclarar las cosas», lo que ayudará a mejorar la comunicación.

    • Ahora bien, si los conflictos entre padres e hijos son frecuentes, el enojo puede hacer mucho daño.

¿CÓMO HABLAR DE SENTIMIENTOS A NUESTRO HIJO?

PADRES E HIJOS

Tenga presente antes de comunicarle a su hijo sus sentimientos que no es su comportamiento lo que molesta, sino las consecuencias que éste pueda tener. Si su forma de conducirse no tuviera consecuencias, como el interferir con las necesidades o derechos de otras personas, es probable que a usted no le molestaría, a menos de que se tratara de algo peligroso. Usted puede construir el puente dialógico de la siguiente manera:

  • Describa el comportamiento, pero no acuse: «Cuando no llamas, y no regresas a casa después del colegio…» Comience con las palabras «Cuando tú» [Adecue este ejemplo a sus propias circunstancias].

  • Exprese sus sentimientos con respecto a las consecuencias del comportamiento: «Me preocupa lo que pueda sucederte…» Comience con «Yo siento» Por último, refiérase a la consecuencia: «…porque no sé dónde estás». El «Porque» establece la consecuencia. Los mensajes-yo no tienen que seguir este orden.

  • Lo más importante es recordar que este mensaje se centra en el padre o adulto, depende de la situación, y no se culpa ni se acusa a nadie.

CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO ÉTICO DE LA VIDA

PADRES E HIJOS

Si deseamos comunicarnos de una manera efectiva con nuestros hijos, éstos deben sentirse respetados y valorados.

  • Busque un buen momento para conversar con ellos y evite hacerlo en medio de un conflicto, ya que la comunicación que se basa en el respeto mutuo requiere la disposición de admitir y aceptar que los padres de familia no tenemos todas las respuestas y conocimientos para solucionar todos los problemas.

  • Permítale a su hijo que tome parte en la toma de decisiones y en la solución de los problemas que se puedan presentar.

  • Los niños saben cuándo pueden creerles a sus padres o cuándo éstos aparentan saber algo que en realidad desconocen.

  • El ser sarcástico y el ridiculizarlos, no solamente hace que la comunicación entre ellos sea tensa, sino que además es una manera destructiva de comunicación.

  • Procure crear un ambiente en el que los hijos se sientan libres de expresar sus sentimientos, sin temor a ser humillados.

AL HABLAR COMUNICAMOS NUESTRAS CREENCIAS Y VALORES

PADRES E HIJOS

Si usted está convencido de que su hijo es un niño valioso y bien intencionado, usted le está comunicando esto a través de sus palabras y gestos. Si los clasificamos: “Testarudo”, “Mal educado”, “Inútil”, desafortunadamente esas “Clasificaciones” se vuelven realidad. Y al hacerlo, estamos asumiendo la posición de juez; confíe en sus hijos y evite etiquetarlos. Tenga en cuenta que la comunicación eficaz implica tanto escuchar como hablar.

ALGO PARA MEDITAR

PADRES E HIJOS

«Saber escuchar es también un arte, de tal forma que enseñar arte es tarea de los padres y madres».

A continuación 11 TÍPICAS RESPUESTAS

  1. Orden, Dirección, Mandato

    • “¡No me importa lo que hagan otros padres, tú tienes que hacer el trabajo del jardín!”.

  2. Advertencia, Amonestación, Amenaza

    • “¡Si haces eso, te vas a arrepentir!”

  3. Sermonear

    • Deberías hacer esto… “Las personas responsables, en un caso como éste…”

  4. Aconsejar, proporcionar soluciones o sugerencias

    • “¿Por qué no les dices a tus amigas que vengan a jugar?”

  5. Conferencias, argumentos lógicos

    • “Cuando yo tenía tu edad, tenía que hacer el doble de cosas que tú haces”. “El 90 por ciento…”

  6. Juzgar, criticar, culpar, estar en desacuerdo

    • “Si fueras un buen hijo, estudiarías”.

  7. Permisivo

    • “Pobrecito, está tan pequeñito, que todavía no sabe …”

  8. Poner apodos, ridiculizar, avergonzar

    • “A este Chamaco no le da vergüenza andar en facha”.

  9. Interpretar, analizar, diagnosticar

    • “Te sientes así porque no estás haciendo bien las cosas en el colegio”.

  10. Interrogar

    • “¿Quién te metió esa idea en la cabeza?”

  11. Apartar, Distraer, Bromear

    • “No hablemos de eso en la mesa, hablemos de algo más agradable!”

La mayor parte de los padres de familia pueden clasificar sus respuestas dentro de estas categorías. Sin embargo, la mayoría de ellos tampoco ha tenido la oportunidad de que nadie les indique cómo hablar con sus hijos.Una forma para que los padres puedan entender cómo estas respuestas pueden llegar a ser destructivas, es pidiéndoles que recuerden sus propias reacciones cuando comparten sus sentimientos con un amigo. La mayor parte concuerda en que tienen un efecto destructivo sobre ellos en sus relaciones con los demás y que probablemente tendrán los mismos efectos sobre sus hijos; y tienen razón.

Ahora bien, cuando los padres se dan cuenta de cuanto dependen de las «once respuestas típicas respuestas», se preguntan con cierta impaciencia: «¿De qué otra forma puedo responder?»

Afortunadamente estas respuestas existen y están dentro de la conferencia «¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS?«

Dicha conferencia contiene: técnicas e instrumentos de comunicación que hagan menos difícil el dialogo con los hijos, ahí también se proponen fórmulas sencillas para invitar a hablar y con ello acabar los mitos de que es imposible entenderse así como las respuestas “Abre – puertas” que no comunican ideas, sentimientos o juicios invitan al niño a compartir lo que piensa.

 

«Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto».

Psic. HUGO HERCI.

CONTACTANOS…

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

SERVICIOS

ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

Licencia de Creative Commons
La bitácora del psicólogo by Psic. Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com.

 

La importancia de la autoestima en los niños (3a. parte)

Posted on Actualizado enn


Buenos días a todos aquí les dejo la 3a parte de LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN NIÑOS espero sea muy reflexivo, así también comentarles que esto es parte de los contenidos abordados en el libro:

Aprendizaje dirigido, aplicando… «EL MÉTODO AIDHA«[Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades].

¿CÓMO SE DESARROLLA LA AUTOESTIMA?

  1. Conseguimos autoestima basados en nuestras disposiciones genéticas así como de las interacciones sociales tenidas dentro de contextos definidos y configurados por los des.

  2. Las interacciones con los demás a lo largo de la vida van configurando nuestro concepto personal.

  3. La actitud hacia nosotros mismos se va aprendiendo poco a poco. Uno va recibiendo mensajes sobre sí mismo a través de lo que los demás responden cuando actúa.

  4. Nuestra acción provoca reacciones, la mayoría de los niños empiezan a tomar conciencia de lo que son en elseno de la familia.

    • La forma en que asumamos lo que los demás piensan de nosotros nos da una idea de lo que somos. Podemos buscar qué actuaciones de padres, profesores y amigos logran personas con autoestima saludable y positiva.

  5. Si los PADRES les miman, son cariñosos, se desvelan por ellos, irán adquiriendo conciencia de que son valiosos para ellos.

  6. Silos des los valoran es porque tiene valor.

    • Valen lo que les valoran.

  7. Adquieren conciencia de su significación como «alguien importanta medida que aprecian reacciones consecuentes con ese valor que les dan los des.

    • Se consideran y sienten a sí mismos tal como los demás los sienten a ellos. El marco familiar les ofrece constancia en los estímulos,reconocimiento de su valor, actitudes congruentes y un conjunto de valores sociales vigentes en el grupo social al que pertenecen.

    • Los padres influyen, sobre todo, en los primeros años, pero durante la vida escolar, sigue siendo importante su contribución; incluso en el autoconcepto académico, supuestamente más relacionado con los profesores.

    • s aún, parece que cierta dependencia respecto de los padres fomenta un mayor grado de autoestima y confianza personal. Proporciona el ropaje afectivo protector en el que el muchacho va desarrol1ándose y ganando confianza en sí mismo. Influyen también otras personas.

    • Depende del contexto, el tipo de relación, las características individuales de las personas que intervienen en la relación, que alguien pueda constituirse en OTRO significativo y relevante para un niño.

  8. Los PROFESORES ocupan una parte importante en la configuración del autoconcepto y la autoestima de un niño, producto de la propia actividad educativa en el colegio.

    • En su relación con ellos están formando y retomando ese autoconcepto continuamente. La autoestima de los alumnos es condición importante para el aprendizaje, pero es también resultado de esa misma educacn.

    • Influyen de modo particular en la autoimagen académica. Los alumnos desarrollan una conducta que les conduce a un grado concreto de rendimiento.

    • Son evaluados por los profesores y, al asumir e interiorizar esa evaluación, realizan una autoevaluación de sí mismos. Adquieren un concepto de su valía académica. Según reciban aprobaciones o desaprobaciones, así será su autoconcepto académico.

  9. Los AMIGOS son otra influencia importante en la construcción de la autoestima.

    • Con el paso del tiempo, sobre todo a partir de la adolescencia, el autoconcepto de un niño o una niña se aproxima a las descripciones que de ellos hacen los amigos.

  10. Finalmente, influyen en la autoestima de los niños los MODELOS y propuestas de los medios de comunicación, la publicidad, la moda, los juegos y contactos de Internet…

    • También los GRUPOS y asociaciones en los que participan: equipos deportivos, grupos de catequesis, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales. Las sucesivas interacciones con padres, profesores, amigos, grupos y asociaciones irán configurando y dando forma a la imagen que uno tiene de sí mismo y a su autoestima. En muchas ocasiones, enriqueciendo y asentando la autoestima anterior. En otras, cuestionando autoconceptos anteriores, generando conflictos y contradicciones, reestructurando la primera socialización e incluso suplantándola.

      CONTACTANOS…

      Psic. HUGO HERCI
      “AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

      TELÉFONO
      (2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

      CORREO ELECTRÓNICO
      hugoherci@gmail.com

      Mtra. ROSARIO CIANCA
      “AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

      TELÉFONO
      (2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

      CORREO ELECTRÓNICO
      rosariocianca@gmail.com

      SERVICIOS

      ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

      ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

      MyFreeCopyright.com Registered & Protected

      Licencia de Creative Commons
      La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
      Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
      Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.

       

¿Eres misericordioso?

Posted on Actualizado enn


Buen día para todos que siguen la bitácora del psicólogo, en esta ocasión tengo que recordarles que todos nosotros como seres humanos no somos perfectos, pero es indispensable para mantenerse en una renovación constante que tengamos presente lo que debemos hacer para enriquecer el espiritu; por lo tanto aquí les dejo esta reflexión -a mi me encanto en especial para tenerla presente al educar a nuestros niños- deseo que tenga el impacto necesario en sus vidas y permita corregir errores a cada uno de ustedes.

Atentamente…

Psic. HUGO HERCI

Un juez iba a liberar a un preso de la cárcel, por lo que hizo pasar a uno por uno a una “entrevista” con el para ver quien merecía ser liberado. Al preguntar al primero por qué estaba allí este dijo:

“Estoy aquí porque me calumniaron y me acusaron injustamente”

Llamó al segundo y este contestó: “Estoy aquí porque dicen que robé, pero es mentira”

De esta forma fueron pasando todos los presos y se declaraban inocentes. Hasta que llegó el último quien dijo: “Estoy aquí porque maté un hombre. Hirió a mi familia y perdí el control y por eso lo maté. Pero hoy me doy cuenta de que lo que hice estuvo mal y estoy muy arrepentido”.

El juez se levantó y dijo: Voy a liberar a este último preso. Todos se quedaron perplejos y dijeron. Pero ¿por qué lo vas liberar a él?

El juez contestó: El castigo es para los que esconden su falta. La misericordia para los que reconocen su falta y se arrepienten.

Proverbios 28 : 13

«El que encubre sus pecados, no prosperará: Más el que los confiesa y se aparta, alcanzará misericordia.»

CONTACTANOS…

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJIA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

La importancia de la autoestima en los niños (2a. parte)

Posted on Actualizado enn


Buen día a todos nuestros lectores, aquí les dejo la 2a parte sobre el articulo de autoestima; esperamos sea productivo pero sobre todo reflexivo. Esperamos sus comentarios y que tengan una excelente semana.

Atentamente…

Psic. HUGO HERCI

Es indispensable que como PADRES de FAMILIA y EDUCADORES consideremos cada uno de los siguientes aspectos tan relevantes que conforman la AUTOESTIMA de nuestros hijos, ya que la conformación de una adecuada autoestima es importante para el DESARROLLO INTEGRAL del NIÑO tal como lo mencionamos  y consideramos en nuestro método AIDHA.

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.

Utilizamos indistintamente los términos autoconcepto y autoestima. La AUTOESTIMA es la actitud que tenemos hacia nosotros mismos…

  1. En primer lugar se encuentra, lo que conocemos: nuestro autoconcepto, la representación o percepción mental que tenemos de nosotros mismos.

  2. En segundo lugar se encuentra, lo que sentimos: si nos sentimos satisfechos, felices, seguros con nosotros mismos; o si, por el contrario, nos sentimos insatisfechos, tristes e inseguros.

  3. Finalmente en tercer lugar se encuentra los que hacemos: cómo nos comportamos con nosotros mismos. Por lo tanto la combinación de los anteriores elementos permite LA MANIFESTACIÓN DE UNA ADECUADA AUTOESTIMA.

    1. Es un factor importante para regular la conducta, si uno tiene que haceralgo que va a poner de manifiesto su capacidad para obtener unrendimiento determinado, tendrá muy en cuenta sus posibilidades paraconseguir ese objetivo. Si cree que puede alcanzarlo, dará comienzo a laacción. Si, en cambio, se cree incapaz de conseguir la meta, desistirá, nodará comienzo a la acción o elegirá un grado menor de logro, si la metapermite distintos grados de realización.

    2. Ej.: Cuando un niño o una niña tienen que saltar un obstáculo, llevará a cabotal acción si se siente capaz de superarlo. Si, por el contrario, consideraque puede caer, no saltará. Antes de llevar a cabo la conducta considerasus posibilidades, piensa en lo que puede conseguir en esa situación. Loque cree que es y vale, la imagen que tiene de sí mismo, es un factor que influye en su conducta.

El autoconcepto y la autoestima regulan las acciones, el balance que hagan de sus capacidades y las experiencias de éxitos y fracasos pasados les predispondrá de un modo u otro ante futuras aventuras. Se atreverán o no, desistirán o persistirán, abordarán la tarea con confianza o desconfiados, según el concepto y la autoestima que tengan de ellos mismos. La actitud que tengan con ellos mismos tendrá efectos en su motivación y en sus proyectos futuros.

Todo lo anterior es parte del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando… «EL MÉTODO AIDHA» [Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades].

Si requieres de asesoria te dejo mis datos de contacto…

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJIA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

SERVICIOS

ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

MyFreeCopyright.com Registered & Protected

Licencia de Creative Commons
La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.

 

 

¡Qué no los domine el stress cotidiano!

Posted on Actualizado enn


MyFreeCopyright.com Registered & Protected

SOMOS DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES DE LOS MEJORES PRODUCTOS NATURISTAS: HOLISTIC LIFE ®

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Av. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]

TELÉFONOS
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]

TELÉFONOS
(2 7 1)  7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com

Psic. LAURA MARTINEZ
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]

TELÉFONOS
(2 7 1)  7 2 9 – 9 8 0 8
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
laura_psic78@hotmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9)  2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]

TELÉFONOS
(2 7 3)  1 0 5  – 0 1 8 4
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA

ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

Hola a todos nuestros lectores de la bitácora del psicólogo =) en esta ocasionles dejo un post referente al stress, mucho nos quejamos de que el stress se acumula muy rapidamente sobre todo cuando se trata de responsabilidades y obligaciones cotidianas y más aun cuando a los hijos se trata; por lo tanto espero que las sugerencias que a continuacion se muestran sean de utilidad para todos ustedes.

PRODUCTOS RECOMENDADOS:

ORDENA AHORA A CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES TELEFONOS:

VERACRUZ

(2 2 9)  2 2 9 – 1 0 0 8 

(2 2 9)  2 2 0 – 1 5 1 2

CÓRDOBA

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

George Earle Buckle en una ocasión afirmó que “simplificar es complicado pero es el primer paso esencial para el éxito”. En la sociedad en la cual vivimos todo parece girar tan de prisa que a veces nos cuesta trabajo seguir este ritmo. Lo peor es que siempre hay personas que se dedican a hacernos ver que somos inadecuados o fuera de contexto porque no podemos vivir siguiendo esta velocidad.

Lo cierto es que no poder seguir la velocidad con la cual cambia nuestra sociedad es algo totalmente normal. Los seres humanos tenemos capacidades y recursos ilimitados pero nuestra atención y memoria a veces no estan de nuestro lado y a veces es muy difícil seguir el ritmo de los acontecimientos; esto nos crea tensión, ansiedad y una gran dosis de estrés.

¿Cuál es la solución? Simplificar.

1. ESCRIBE UNA LISTA DE TAREAS POR HACER

A veces lo que nos estresa no es la tarea en sí sino la idea constante de la misma. ¿En cuántas ocasiones has tenido en tu cabeza la lista de las decenas de tareas que debes realizar en el día? Este pensamiento es agotador y estresante, por ende, bien vale la pena dedicarle apenas unos minutos en la mañana a confeccionar esta lista.

2. PLANIFICA EL DIA

No basta con hacer una lista de tareas y dejarla como adorno, determina en qué momentos realizarás cada una de ellas y deja siempre un tiempo para los imprevistos (sobre todo si es lunes). Pero lo que es más importante aún, si no llega una tarea verdaderamente urgente, cíñete a la planificación. Si no te agrada planificar (como es la mayoria de los casos) simplemente puedes trabajar por objetivos; es decir, plantéate cada tarea como un objetivo a cumplir antes de una hora determinada (Particularmente esta alternativa me resulta más motivante y satisfactoria que la planificación). En cuanto a las actividades propias con los niños, nosotros somos los responsables de dirigir de manera especifica cada una de dichas actividades ya que estos estan en un proceso educativo el cual dependerá de nuestras acciones específicas.

3. ORDENA

El desorden y el caos, además de hacernos perder tiempo, provocan estrés. Echa un vistazo a tu alrededor en la casa y la oficina, todo aquello que no necesites ¡deséchalo! Lo que no utilices ¡guárdalo!

En cuanto a los niños, ellos en un ratito hacen un desorden de sus cosas; pero esto es casi imposible que no suceda por lo tanto como padres debemos ser pacientes con ellos peor hacerlos responsables y estimular al niño a que recoja todo y establezca un orden. Para esto sera necesario que usted «COORDINE» y el niño «EJECUTE» cada una de las ordenes que usted le indique para restablecer el orden.

4. APRENDE A PREGUNTAR & ENSEÑEMOS A NUESTROS HIJOS A PREGUNTAR.

A veces el temor al ridiculo hace que nosotros como personas establezcamos limitaciones las cuales entorpecen nuestra actuació y en la mayoria de las ocasiones traspolamos este temos a nuestros hijos lo cual entorpece su desarrollo integral, en ocasiones la información que necesitamos -incluidos nuestros hijos- la tienen las personas que están a nuestro alrededor. Si simplemente ponemos de lado nuestros temores y enseñamos a nuestros hijos a hacer lo mismo, podríamos ahorrar muchísimo tiempo pero sobre todo estaremos atesorando una gran herramienta en nuestras vidas: «LA SEGURIDAD EN NOSOTROS MISMOS».

5. DELEGA

No tenemos super poderes y normalmente las personas más estresadas son aquellas que no saben delegar porque piensan que solo ellas son capaces para realizar una tarea. (Detente y piensa por un momento qué sucedería si estuvieras de viaje en una isla alejada donde no pudieran localizarte, ¿qué harían? Probablemente se las ingeniarían para lograr el objetivo sin ti). Por ende, aprender a delegar implica liberarse de una buena parte del estrés cotidiano y nuestros hijos pueden ser muy buenos aliados sobre todo en actividades sencillas dentro del hogar.

6. ENCUENTRA TIEMPO PARA HACER UNA PAUSA EN EL DIA

Es necesario aprender a hacer una pausa en nuestras rutinas diarias, muchas ocasiones esto nos ayuda a tomar una mejor perspectiva de las cosas y a renovar nuestros brios para finalizar la jornada con éxito, por ello esto debe ser una enseñanza importante en los niños: CONTROL DE IMIPULSOS & EMOCIONES.

7. SEA PACIENTE

La paciencia es una virtud, quién la posee es una persona que tiene el mundo a sus pies ya que tiene la capacidad de que las cosas por si solas tomen forma y se acomoden para lograr nuestros objetivos. Por lo tanto enseñemos a nuestros hijos a ser pacientes en sus acciones, con las personas pero sobre todo con ellos mismos.


Psicólogos Veracruz, Ver.
La bitácora del psicólogo | Terapeuta y Psicólogo HUGO HERCI | Especialista en problemas de aprendizaje y conducta | Creador del método educativo AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades

Licencia de Creative Commons
La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.