+ Valoración psicológica integral




CONTACTO


(+52) 229 – 186 – 7052

(+52) 229 – 257 – 5180

info@centrodeatencionintegral.com



La valoración psicológica integral tiene como propósito evaluar al niño o adolescente a través de tests psicológicos específicos para conocer el nivel de inteligencia (área intelectual), las habilidades básicas indispensables para un adecuado rendimiento escolar (área madurativa) así como las habilidades sociales y las necesidades afectivas (área emocional).

Lo anterior nos permite establecer un diagnóstico concreto y un bosquejo de trabajo específico para atender las necesidades del niño o adolescente, así como las necesidades de los padres de familia para una adecuada salud mental.

La valoración psicológica integral esta estructurada en 3 fases: Evaluación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica.


Formas de pago


 


FASE DE EVALUACIÓN


La fase de evaluación esta dividida en 2 partes con el propósito de tener todos los elementos posibles para el establecimiento de un diagnóstico específico y la estructuración de un adecuado bosquejo de trabajo.


Primera parte de la evaluación


La primera parte consiste en llevar a cabo una sesión con los padres de familia por espacio de 90 – 120 minutos dentro de los cuales se abordan puntos relevantes en la vida del niño (a) o adolescente para recoger información que permita estructurar el diagnóstico .


Segunda parte de la evaluación


Consiste en la aplicación de diversas pruebas psicológicas que nos permitan conocer las necesidades del niño o adolescente a Nivel Intelectual, Madurativo & Emocional.



Primera & segunda sesión con el niño (Evaluación del Área Intelectual)



La evaluación del área intelectual se lleva realiza en dos sesiones en la primera de ellas se lleva a cabo la aplicación de 2 tests psicológicos para evaluar «El Factor G» de inteligencia –duración aproximada 70 minutos– y en la segunda sesión se aplica un test para evaluar «El Factor S» de inteligencia –duración aproximada 120 minutos–.

De esta forma se puede determinar con precisión el nivel de capacidad intelectual del niño o adolescente, así como sus fortalezas & debilidades para ser tomadas en cuenta en actividades tanto dentro como fuera del contexto escolar. 


Tercera sesión con el niño (evaluación del área madurativa)



La evaluación del área madurativa a través de la aplicación de tres test para la determinación del estilo de aprendizaje del niño –duración aproximada 45 minutos– y un test psicológico –duración aproximada entre 45 minutos– para determinar el nivel madurativo del niño o adolescente e identificar las habilidades que se encuentran deficientes y que están influyendo significativamente para que exista un adecuado rendimiento académico.


Cuarta sesión con el niño (evaluación del área emocional)



La evaluación del área emocional se lleva a cabo mediante la aplicación de 4 a 5 tests proyectivos, que tienen el propósito de identificar aspectos específicos propios del contexto en el que se desenvuelven (dinámica familiar) y la forma en que se relaciona con las personas a su alrededor (aspectos socioafectivos) así como sus necesidades personales. Con base en esto podemos tener una perspectiva del niño o adolescente que nos permitirá poder fortalecer dichos aspectos y favorecer una correcta autoestima que permita un adecuado desarrollo infantil.


Quinta sesión con el niño (evaluación del área pedagógica)



Evaluación del área pedagógica por la Maestra Especialista a través de la aplicación de pruebas propias del área  –duración aproximada entre 40 & 70 minutos– para identificar el estilo de aprendizaje del niño y evaluar aspectos importantes relacionados con su desempeño académico que pudieran estar interfiriendo con su rendimiento escolar.


DIAGNÓSTICO 


Sexta sesión (entrega de resultados a padres de familia)



El diagnóstico es la suma de las partes –la entrevista a padres de familia, los resultados de las pruebas aplicadas, el ojo clínico de los especialistas y la experiencia de los mismos– el cual se integra en un informe psicológico escrito y se expone al padre de familia a través de una sesión con una duración aproximada entre 90 & 120 min. –en la cual se exponen los resultados de las diferentes pruebas aplicadas correspondientes a cada área evaluada, así también se puntualizan las deficiencias que presenta el niño o adolescente y se establecen las prioridades a trabajar, así también se anexan recomendaciones generales que deberán ser atendidas de manera inmediata–.


PROCESO DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA


El proceso de intervención terapéutica forma parte de las psicoterapias individuales y/o familiares



El Proceso de Intervención Terapéutica consiste en el desarrollo de una variedad de técnicas y procedimientos orientados a generar armonía a través de un bienestar emocional y social –con base en las áreas a trabajar previamente establecidas en el diagnóstico.

A través de las Psicoterapias Individuales se trabajan las áreas prioritarias en el niño o adolescente que le permiten: aprender a identificar sus necesidades individuales, a regular y manejar sus emociones –lo cual influirá significativamente en su comportamiento, aprendiendo así a relacionarse de una mejor manera–, así también a desarrollar habilidades básicas que fortalezcan sus habilidades cognitivas –ver más sobre terapia cognitiva en niños– para mejorar su rendimiento escolar.

En cuanto a los padres de familia a través de las Psicoterapias Familiares se les proporciona orientación para que aprendan a identificar las necesidades individuales del niño y las propias, a identificar y regular sus emociones establecer –lo cual permitirá mejorar la forma en que se relacionan con su hijo– a establecer normas y reglas, a formar rutinas y hábitos, a enseñar el valor de buscar ayuda, por mencionar algunas.


¿CÓMO SE TRABAJA CON EL NIÑO DENTRO DE LAS SESIONES TERAPÉUTICAS?



Se utiliza un lenguaje simple, concreto y de acuerdo a la edad; se emplea principalmente la lúdica –el juego– mediante actividades, representaciones, dinámicas y sobre todo se establece un vínculo de confianza para mantener la comunicación y la afianzar la relación con ellos.

Lo anterior permite que los niños aprendan a expresarse y a comunicar sus necesidades de modo que los adultos logren entenderlos y puedan apoyarlos en caso que estén viviendo una dificultad o experimenten algún malestar interno.



#CentroDeAtencionIntegral #SomosMasQueUnCentro #SomosMasQueUnaTerapia #KikeHerci #BrendaConme #HugoHerci 


#SaludMental #SaludEmocional #SaludEnArmoniaConLaVida #MeQuieroBien #VidaEnArmonia #VidaEnPlenitud


#ValoracionPsicologicaNiños #ValoracionPsicologicaAdolescentes #PsicoterapiaIndividual #PsicoterapiaEnLinea #PsicoterapiaDePareja #PsicoterapiaFamiliar #PsicoterapiaInfantil 


#ProductosNaturistas #AlfaNewLife #HolisticLife



Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.