Mtra. Brenda Conme ®
¿Por qué es importante acudir a terapia psicológica?
La idea de ir a psicoterapia es intimidante para muchas personas porque no saben qué esperar, y puede que tengan muchas ideas erróneas sobre la experiencia y sobre las personas que reciben psicoterapia. Sin embargo, la terapia psicológica mejora inmensamente la calidad de vida de las personas que la realizan al aumentar su motivación, autoestima y mejorar el estado de su salud mental, sin importar la razón por la que decidieron recibir asesoramiento profesional.
Comunícate con nosotros
(+52) 229 – 186 – 7052
Agenda por WhatsApp
(+52) 229 – 257 – 5180 
#CENATIN #SomosMasQueUnaTerapia
#KikeHerci #BrendaConme
La psicología es una ciencia basada en evidencia empírica que se encarga de estudiar los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y la conducta humana. Tiene una rama llamada psicología clínica, cuya finalidad es el diagnóstico, el tratamiento, la resolución y la prevención de problemas de salud mental.
Tomar la decisión de empezar a ir a terapia psicológica suele estar precedido de un proceso en el que nos damos cuenta de algún malestar emocional, que en un principio pensábamos que desaparecería; pero que, poco a poco, se hace más prevalente en nuestra vida diaria. Este inconveniente disminuye nuestra calidad de vida y esta situación nos hace aceptar que no contamos con los recursos para afrontarla.
¿En qué consiste la terapia o ayuda psicológica?
Consiste en que un profesional de la psicología, a través de una conversación, nos ayude a reconocer y comprender cuáles son los asuntos vitales que nos llevan a la tristeza, la ira, el abandono, las adicciones, la apatía, etc. La idea es poder trabajar en ellos y modificarlos para mejorar nuestro bienestar emocional.
Aunque la finalidad de la psicoterapia no es solucionar problemas puntuales que pueda estar sufriendo la persona en un momento dado, sino otorgar las herramientas para lidiar con estas situaciones. Frecuentemente, la conversación se dirige a un asunto concreto que se trabaja en profundidad cuando el psicoterapeuta considera que es un tema importante o que tiene una gran carga emocional en la vida actual del paciente.
¿Cómo esta estructurada una sesión terapéutica psicológica?
La duración máxima de una terapia puede ser de entre 45 minutos y 1 hora. Normalmente, se hacen con frecuencia semanal, sin embargo, pueden realizarse de forma más frecuente si el individuo lo requiere. La cantidad de sesiones de psicoterapia dependerá de lo que determine el profesional de la salud mental con respecto a la complejidad de la situación del individuo.
Etapas del proceso terapéutico
Evaluación
En esta parte se recopila información relacionada con el motivo de consulta planteado por el paciente al establecer el plan de intervención y las estrategias que se emplearán. Esta etapa suele durar las primeras dos a cuatro sesiones.
Socialización de la hipótesis
Una vez que se analiza la información recopilada, se plantea la hipótesis. Esta fase consiste en concretar cuál será el plan de acción con el paciente, comunicarle su diagnóstico y el posible origen de su problema, y los objetivos que se quieren lograr con la psicoterapia.
Intervención o tratamiento
Implica la incorporación de las estrategias y tratamientos psicológicos que le permitirán al paciente enfrentar los signos y síntomas de sus problemas psicológicos, o problemas de pareja en caso de estar realizando terapia de pareja. Cada sesión contempla la realización de actividades o asignaciones que refuerzan los aprendizajes obtenidos en la sesión.
Seguimiento
Durante este tiempo, las sesiones se orientarán a consolidar los cambios y avances que se han logrado gracias al asesoramiento profesional. Esto permitirá que la frecuencia de las sesiones vaya disminuyendo, ya que cada vez se va a necesitar menos la ayuda de un profesional para cuidar de tu salud psicológica.
Etapa final
Esta es considerada la etapa final, durante la cual el paciente se hace testigo de sus propios logros, nota sus avances, y experimenta una gran sensación de bienestar y de crecimiento. Este cierre puede ser definitivo o temporal, pudiendo retomar las sesiones en caso de una recaída o si se presenta otra necesidad.
¿Que debe tomar en cuenta para un buen desarrollo infantil? (Parte 2)
La importancia de los primeros años de vida del niño en lo que respecta a su desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socioafectivo es crucial.
Comunícate con nosotros
(+52) 229 – 186 – 7052
Agenda por WhatsApp
(+52) 229 – 257 – 5180 
#CENATIN #SomosMasQueUnaTerapia
#KikeHerci #BrendaConme
Los niños desarrollan las bases de los programas subconscientes que operarán durante el resto desús vidas durante los primeros 5 años. Por ello tú ejemplo será la base para la creación de dichos patrones subconscientes saludables, los cuales favorecerán su desarrollo infantil.
Por lo tanto… ¿Qué es el desarrollo infantil?
Es el conjunto de cambios biológicos y psicológicos que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la adolescencia, los cuales serán la base para llegar a ser autosuficiente e independiente hasta alcanzar su autonomía y autorealización.
El desarrollo infantil es un termino que identifica como los niños aumentan sus habilidades para hacer cosas mas difíciles, para después convertirse en destrezas las cuales serán indispensables en actividades simples y complejas; pero lo más importante de esto es que al amalgamarse con las habilidades de pensamiento (tales como: observación, atención, concentración, proceso de la información, comprensión, por mencionar algunas.) se potencializará su inteligencia pudiéndose aplicar en diferentes contextos en los que se desenvuelve el niño, no solo en el contexto académico.
De forma implicita también está el hecho que el niño deberá desarrollar sus habilidades sociales, las cuales le permitirá aprender a regular y expresar sus emociones de forma responsable que le permitirán establecer relaciones saludables.
Por ello es importante como padre de familia conozcas que los niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales:
Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento).
Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de tres años puede clasificar objetos por la forma y color.
Desarrollo social y emocional
Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de sus emociones.
A las seis semanas de edad un bebé sonríe.
A los 10 meses de edad un bebé hace gestos para decir hola y adiós.
A los cinco años de edad sabe cómo tomar turnos en los juegos de la escuela.
Desarrollo del habla y lenguaje
Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje. También incluye el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse.
Un bebé de 12 meses de edad, va a decir sus primeras palabras.
Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo.
Un niño de cinco años puede contar una historia complicada.
El desarrollo físico (desarrollo de habilidades motoras finas).
Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores , específicamente sus manos y dedos.
Un bebé de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger un Cheerio.
Un niño de tres años puede utilizar tijeras para cortar a través de una hoja de papel.
Cada aspecto del desarrollo infantil (cognitivo, emocional, afectivo, lingüístico & social) es importante para alcanzar nuevos aprendizajes a medida que crecemos, los cuales permitirán la adquisición de habilidades y capacidades necesarias para desenvolverse en los diferentes contextos, permitiendo así, la adaptación adecuada al ambiente.
(Continuará…)
Puedes encontrar más información sobre DESARROLLO INFANTIL en nuestro libro: 📖 «Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA». Edit. Trillas, 2012.
Para ver más sobre nuestro método educativo AIDHA, haz click aquí 👉🏻 https://bit.ly/3GQiuNn

Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com
¿Que debe tomar en cuenta para un buen desarrollo infantil? (Parte 1)
El desarrollo físico, socio-afectivo emocional y mental de un niño tiene un efecto trascendental en su futuro, este define su personalidad y marca muchas de las reacciones de su vida adulta; por ello es importante que los niños crezcan en entornos sanos que permitan una correcta estimulación de sus potencialidades.
Comunícate con nosotros
(+52) 229 – 186 – 7052
Agenda por WhatsApp
(+52) 229 – 257 – 5180 
#CENATIN #SomosMasQueUnaTerapia
#KikeHerci #BrendaConme
Entonces, el niño, tendrá la necesidad de recibir estimulación, atención y protección en el ámbito familiar así como también en sus diferentes contextos en los que se desenvuelve. Todos estos factores pueden contribuir a garantizar que se beneficie de un buen desarrollo y que, por lo tanto, los niños tengan mayores oportunidades.
De este modo, lo que vive el niño en sus primeros años da forma al resto de su vida, puesto que son estas primeras experiencias las que sientan las bases de la arquitectura neuronal del niño y determinan la facilidad o dificultad en el proceso de aprendizaje, así también de su salud y del comportamiento que adoptará en la vida.
Por lo tanto el desarrollo infantil integral se alcanza con un adecuado desarrollo de habilidades sociales, visoperceptuales y motrices que potencializan el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas que favorecerán su capacidad intelectual y harán que el individuo esté en condiciones más favorables para desarrollar su vida.
(Continuará…)
Puedes encontrar más información sobre DESARROLLO INFANTIL en nuestro libro: 📖 «Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA». Edit. Trillas, 2012.
Para ver más sobre nuestro método educativo AIDHA, haz click aquí: https://bit.ly/3GQiuNn

Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com
Vivir en plenitud… vivir en equilibrio y satisfacción personal
Agenda una cita OnLine
Teléfono Principal
(+52) 229 – 186 – 7052
Agenda por WhatsApp
(+52) 229 – 257 – 5180 
Vivir en plenitud no es un estado.
Vivir en plenitud, vivir en equilibrio y satisfacción personal no es llegar a ese pico de la pirámide de necesidades de Abraham Maslow, lugar donde reside la autorrealización y pensar que todo acaba ahí, que hemos conquistado la felicidad. En realidad, vivir en plenitud en realidad es un proceso: formar parte del movimiento de la vida sintiéndonos fuertes y capacitados para lo que pueda venir.
¿Cuáles son las claves para vivir en plenitud?
Vivir en plenitud es lo opuesto a vivir en el vacío. Este último estado se experimenta cuando crece el desánimo, la angustia, el miedo y la sensación de soledad. Queda claro que, de algún modo, siempre estaremos lidiando con estas realidades psicológicas; sin embargo, la persona que trabaja a diario su plenitud está mejor habilitada para manejar esas situaciones.
No eres lo que haces, eres lo que llevas en tu interior
Rara vez nos hacemos esta pregunta: “¿Qué es lo que traemos en nuestro ser?” A menudo, solemos definirnos a nosotros mismos por lo que hacemos o lo que hemos vivido (yo soy enfermera, yo soy mecánico…).
Ahora bien, para vivir en plenitud haríamos bien en tomar conciencia de aquello que llevamos en nuestra personalidad y que nos define: Yo soy pasión, Yo soy esperanza, Yo soy optimismo, Yo soy soy determinación, por lo tanto… yo llevo conmigo mi compasión como enfermera, yo llevo mi amor por mi familia, llevo la satisfacción por lo que soy y he conseguido.
Se trata como vemos, de alcanzar una armonía entre lo que somos y lo que hay a nuestro alrededor. Vivir en plenitud no es lamentar lo que nos falta o sufrir por lo que nos sobra. Es sentirnos capacitados para aceptar lo que no se puede cambiar, tener valor para transformar lo que sí puede cambiarse y seguir progresando sin perder ese equilibrio personal.

Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com
Vivir en plenitud
Vivir en plenitud no es un estado, es un proceso donde entender que somos más de lo que hemos hecho o conseguido. Es lo que traemos con nosotros, es apreciar nuestra mágica esencia y comprender que somos un bien muy preciado.
Agenda una cita OnLine
Teléfono Principal
(+52) 229 – 186 – 7052
Agenda por WhatsApp
(+52) 229 – 257 – 5180 
Vivir en plenitud es posible gracias a la valoración de lo que tenemos, con todo lo vivido y con lo que somos. Ahora bien, el arte de sentirnos plenos nos capacita también para ser emprendedores, exploradores de mejores caminos al sentirnos habilitados por la experiencia, el amor propio y la seguridad personal. Pocos estados psicológicos son tan enriquecedores como poderosos.
Decía el poeta T. S Elliot que la plenitud que ansía el corazón humano siempre está disponible. Sin embargo, no la vemos. Aún más, tampoco sabemos cómo alcanzar esa dimensión porque en muchos casos no alcanzamos a entender un aspecto clave: la plenitud fluye en nosotros solo cuando nos vaciamos.
Hablamos de dejar ir la ansiedad por no tener ciertas cosas, para darnos cuenta de que tenemos más de lo que pensamos. Apagar el miedo por perder ciertas dimensiones, personas u objetos para descubrir que a veces se está mejor sin muchas de esas realidades. La plenitud es, al fin y al cabo, un despertar y, ante todo, una toma de conciencia sobre quién somos para vivir con mayor equilibrio.
Suele decirse aquello de que esta dimensión llega en cierta etapa de nuestro ciclo vital, que es producto de la madurez. En los últimos años se está poniendo la atención en esa década comprendida entre los 50 y los 60 cuando el ser humano, supuestamente, alcanza mayor grado de bienestar psicológico. Bien, cabe decir que en tema de edad nada es absoluto.
Cada uno llega a esa cumbre del desarrollo personal y la plenitud en su día y en su momento, más pronto o más tarde. Otros, en cambio, jamás alcanzan esa cúspide.
“Para llegar a lo que no eres, debes atravesar la forma en que eres”.
T. S. Elliot

Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com
ADQUIERE TU SUSCRIPCIÓN MENSUAL A TERAPIA A UN PRECIO ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO
ADQUIERE TU SUSCRIPCIÓN MENSUAL A NUESTRO SERVICIO DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA INDIVIDUAL…
¡A UN PRECIO ESPECIAL POR TIEMPO
LIMITADO!
Formas de pago
Para elegir tu forma de pago haz click en la imagen
Después de realizar tu pago ponte en contacto con nosotros al siguiente numero…
(+52) 229 – 257 – 5180 
4 Sesiones al mes las cuales incluyen…
Nuestra amplia experiencia en el ámbito clínico & educativo.
Sesión diagnóstica incluida (1a sesión) para la estructuración de un bosquejo de trabajo específico con base a las necesidades de la persona.
Intervención terapéutica estructurada con base estrategias simples, sencillas y efectivas que permitan a la persona reestructurar su contexto
Experiencia de intervención única a través de nuestro trato cálido y excepcional que te hará sentir realmente cómodo y en confianza.
Enfoque integral u holístico a través de sesiones de meditación que permitan a la persona encontrar relajación y armonía de forma inmediata.
#CentroDeAtencionIntegral #SomosMasQueUnCentro #SomosMasQueUnaTerapia #KikeHerci #BrendaConme #HugoHerci
#SaludMental #SaludEmocional #SaludEnArmoniaConLaVida #MeQuieroBien #VidaEnArmonia #VidaEnPlenitud
Paquete #RelajacionTotal
Paquete #RelajacionTotal
«Libérate del estrés, insomnio, mal humor y ansiedad, aumenta tu capacidad física y mental».
PARA ORDENAR, HAZ CLICK ABAJO
Estabiliza el sistema nervioso (sobre todo en personas muy estresadas, nerviosas o con ansiedad).
Reduce los altos niveles de stress (es relajante muscular y previene las contracturas en el cuello por stress).
Combate el insomnio (ayuda a regular el sueño de manera natural y favorece un sueño reparador sin crear dependencia).
Estabiliza los estados de ánimo.
Reduce los altos niveles de stress (es relajante muscular y previene las contracturas en el cuello por stress).
Ayuda en trastornos depresivos (tiene propiedades sedantes, tranquilizantes y antiespasmódicos).
Disminuye tensión nerviosa e irritabilidad (recomendado para dolores de cabeza, actúa contra la debilidad muscular y nerviosa).
Relajante natural (alivia la ansiedad y mejora la oxigenación cerebral).
Reduce la migraña (actúa como sedante natural).
Mejora la circulación, contribuyendo a regular la presión arterial.
Ayuda en problemas de hiperactividad en los niños o impulsividad en adultos.
Combate la colitis o gastritis nerviosa.
Reduce la producción de mucosidad durante los resfriados.
Combate el síndrome del intestino irritable (colitis), calambres menstruales, nerviosismo, dolor, espasmos y úlceras.
Equilibra el sistema hormonal (trata la menopausia, estimula el metabolismo y la glándula de tiroides, espasmos gastrointestinales y uterinos).
Mitos sobre la psicoterapia

Primero debemos considerar eliminar determinados mitos sobre el proceso de intervención terapéutica para así poder tener una expectativa clara de ¿Qué es la terapia? Pero para ello consideremos los mitos más comunes al asistir con un terapeuta.
☎️ (+52) 229-186-7052
📱 (+52) 229-257-5180
#CENATIN #SomosMasQueUnaTerapia
#KikeHerci #BrendaConme
1) Solamente a las personas que están pasando por crisis o que tienen un problema de salud mental fuerte son aquellas personas que acuden a terapia.
No es cierto, el ir a terapia involucra conocer las herramientas indispensables para sobrellevar procesos difíciles e involucra ser emocionalmente responsable y hablar de cosas incómodas, de cosas difíciles, de preocupaciones, sin que te estén juzgando e involucra conocerte a cabalidad porque hay muchísima introspección que te servirá para replantear las expectativas que tengas en la vida. También el ir a terapia te ayudará a detectar mecanismos de defensa que quizá no sean saludables o te estén dañando el promover hábitos saludables cambiar de perspectiva a una expectativa real que involucra en establecer límites, tomar decisiones que no estén basadas en el miedo, sanar heridas o traumas; así también en trabajar en la persona que tú quieres lograr ser. Básicamente la terapia te ayuda a prevenir y afrontar cualquier situación de la vida diaria pero de una forma más saludable porque cosas siempre nos van a pasar pero podemos reaccionar de diferente manera entonces de ahí la importancia de la terapia ambiente.
2) Mi terapeuta se va a traumar y se va asustar con todo lo que le voy a contar, me va a juzgar y ya no va a querer tener sesión conmigo.
Recordemos que los terapeutas son profesionales y que están acostumbrados a escuchar muchísimas historias, por lo cual no te debes preocupar por eso; si te asusta que te juzguen es que a lo mejor estas acostumbrado a que las personas a tu alrededor te estén juzgando. Por el contrario la relación entre tú y tu terapeuta se va a fortalecer precisamente por esa apertura y esa comunicación incondicional hacia el paciente que ayuda precisamente a su desarrollo pero sobre todo a su proceso de sanación.
3) Mis amigos y familia me apoyan me escuchan por lo tanto no necesito ir a terapia.
Por más que te adore tu familia y tus amigos ellos no son profesionales, no están entrenados profesionalmente, pero sobre todo recuerda que ellos no pueden garantizar la confidencialidad que tú tendrías con un terapeuta y probablemente la opinión que ellos tengan va a estar sesgada o va a estar cargada emocionalmente y no va a ser objetiva. Amigos y familia definitivamente no es una ayuda, pero son parte del proceso de tener una buena salud mental,sin embargo; no sustituye la terapia.
4) Todos los terapeutas son iguales.
No, definitivamente no es así; y quizás existe esa creencia porque pintan mucho a los psicólogos en las películas o en las series como el típico terapeuta freudiano en una habitación cruzado de piernas y con una pipa mirando fijamente al paciente y preguntando: ¿Cómo le hace sentir?
Y la verdad es que no es así, los psicólogos son profesionales enfocados a soluciones para el paciente. El mejor terapeuta es con el que tú te sientas más a gusto.
Sé consciente de ti mismo y ten un gran amor propio

Es necesario decir no puedo, es justo decir no quiero, no debo…
Se vale decir que no, porque mucha veces ese es el problema, hacer sin poder, querer sin querer y si en realidad no te das lo mejor de ti, ni siquiera a ti mismo, estarás sembrando flores que se marchitarán antes de que salga el sol.
Se debe pensar, analizar, callar, caminar sin juzgar los pasos de los demás; si sé algo es que darse un tiempo para uno mismo, cuando no puedes estar contigo mismo… Es indispensable.
«Soltar, fluir, no perturbar la paz ajena y ser consciente… es ser sabio».
CONTACTO
☎️ (+52) 229-186-7052
📱 (+52) 229-257-5180
📧 Info@centrodeatencionintegral.com
#SomosMasQueUnaTerapia
#SomosMasQueUnaTiendaNaturista #CENATIN
#HugoHerci #KikeHerci #BrendaConme
Sincronicidades: ¿Meras casualidades o una señal de que vas por el camino correcto?

A todos nos ha sucedido: de repente empezamos a ver de forma repetida un número, una letra, o pensamos intensamente en una persona a quien hace tiempo que no vemos y justo nos la encontramos o nos llama inesperadamente.
«Las sincronicidades son un fenómeno psicológico y filosófico del que se cuentan muchos ejemplos fascinantes.»
Uno de los más célebres se atribuye al famoso actor galés Anthony Hopkins, quien hace años quiso empezar a prepararse para protagonizar la versión cinematográfica de la novela La chica de Petrovka, del escritor George Feifer. Como no había leído el libro, Hopkins salió un día de su casa de Londres y tomó el metro para ir a comprar en libro. Una tarea que le resultó imposible, pues el libro estaba agotado en todas las librerías de Charing Cross que visitó. Frustrado, el actor decidió regresar a su casa, y para ello volvió a tomar el metro en la estación de Leicester Square. Al ir a sentarse, se encontró con que alguien había dejado abandonado un libro sobre su asiento, un ejemplar viejo y plagado de anotaciones. Lo tomó y cuando leyó el título se quedó sin habla. Se trataba de La chica de Petrovka. Dos años después, durante el rodaje de la película, Hopkins conoció al autor de la novela, quien le contó que dos años antes le había dejado prestado a un amigo su ejemplar, que estaba lleno de anotaciones, pero que éste lo había perdido en el metro. Cuando Hopkins le mostró el libro que se había encontrado, ambos quedaron muy sorprendidos. Hopkins no solo había encontrado el libro que buscaba, sino que, además, se trataba del mismo ejemplar que había perdido.

Anthony Hopkins protagonizó una curiosa “sincronicidad” cuando preparaba su papel para “La chica de Petrovka”.
El psiquiatra Carl Jung, el mayor estudioso de las sincronicidades, contó una de las más extraordinarias, relativa a una de sus pacientes. Una madre alemana fotografió a su bebé en 1914 y llevó la placa a revelar a una tienda de fotografía de Estrasburgo. Al poco, estalló la Primera Guerra Mundial, circunstancia que hizo imposible que esta madre pudiera recoger la fotografía. Dos años después, la mujer compró una placa de película en Munich, a kilómetros de distancia, en este caso para tomar una foto a su hija recién nacida. Al revelarla, el técnico descubrió una doble exposición: la fotografía de la niña estaba superpuesta con la primera foto que la mujer había tomado a su bebé en 1914. Por alguna razón, la placa original, adquirida en Estrasburgo, no había sido revelada y había sido revendida como si fuera virgen. La misma mujer, en dos ciudades distintas, había comprado la misma película para fotografiar a sus dos hijos recién nacidos.

La vida nos regala a menudo pequeños momentos mágicos que toman la forma de situaciones azarosas, felices coincidencias, reencuentros fortuitos o sincronicidades asombrosas a través de las que quizá intuimos una vía hacia lo extraordinario. Personas o circunstancias que surgen en el momento preciso en que las necesitamos, como si fueran señales del camino que debemos emprender.
“Coincidencias, encuentros fortuitos en el momento preciso a menudo son interpretadas como -señales- de la vida”.
Estos fenómenos misteriosos nos han cautivado desde siempre. En la Grecia antigua Pitágoras hablaba de la “armonía de todas las cosas”.
Heráclito también creía que el mundo estaba gobernado por un principio de totalidad.
Hipócrates, el padre de la medicina, creía que todas las partes del universo estaban unidas las unas con las otras. Una visión que le llevaba a explicar las coincidencias significativas como “elementos simpáticos” que se buscan los unos a los otros.
En Oriente, la filosofía taoísta o la espiritualidad budista o hinduista también concebían un universo interconectado e interdependiente.
Pero el padre de las sincronicidades es, sin duda, el ya mencionado psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. Para Jung, las sincronicidades son acontecimientos conectados los unos con los otros no a través de la ley causa-efecto, sino a través de lo que se conocía como “simpatías”. En la sincronicidad se da una coincidencia entre una realidad interior (subjetiva) y una realidad externa (objetiva), en la que los acontecimientos se vinculan a través del sentido que nosotros les damos.
El psiquiatra Carl Gustav Jung está considerado “el padre” de las sincronicidades .
Los estudiosos de este concepto pronto se dieron cuenta de que las sincronías suceden más a menudo en periodos de transición, de cuestionamiento personal o crisis vital. Son muy frecuentes cuando acaba de suceder una muerte o un nacimiento cercano, acontecimientos que suelen volver la vida del revés. Jung creía que las sincronicidades son un reflejo de procesos psicológicos profundos, y que nos aportan mensajes, al modo de los sueños, pues adquieren significado y nos pueden servir de guía, desde el momento en que se corresponden con estados emocionales y experiencias internas.
Por ejemplo, no hace mucho, una persona cercana me contaba que mientras estaba sentada junto a la piscina se le acercó una preciosa mariposa que no paraba de revolotear a su alrededor, hasta que finalmente se posó sobre su hombro. La familia de mi amiga estaba asombrada ante la insistencia y la delicadeza de la mariposa, que se quedó con ella un buen rato. Mi amiga, por su parte, no dudó en interpretar este curioso encuentro como una bella señal de que el camino de transformación personal que acababa de emprender era el correcto.
Muchas personas pensarán que lo que a alguien le puede parecer una señal inequívoca no es más que una simple coincidencia. Pero la diferencia entre sincronicidad y coincidencia es que la primera tiene una analogía en nuestra psique y, dependiendo de cómo la interpretemos, puede informarnos, a través de la intuición o la emoción, de cuán cerca o lejos estamos de nuestra propia coherencia interna.
En las tradiciones chamánicas, las sincronías se interpretan como una especie de señal de radio que indica si nuestras decisiones y métodos son los adecuados. Quizá Ralph Waldo Emerson se refería a ellas cuando escribió que los seres humanos “poseemos las llaves que abren todas las puertas”. “Todos somos inventores”, escribió, y cada uno de nosotros se embarca en un viaje rico en descubrimientos, guiado por un mapa personal del que no existen más copias; el mundo no es otra cosa que aperturas, oportunidades, hilos que esperan a que tiremos de ellos.
La noción de sincronía no tiene ningún fundamento científico, aunque Jung conversó acerca de ellas con Albert Einstein y acabó escribiendo sobre este fenómeno fruto de sus charlas con uno de los padres de la mecánica cuántica, Wolfgang Pauli.
Estas “coincidencias” son más frecuentes en momentos de crisis o cambios vitales
Otro de los momentos en que las sincronicidades suelen aflorar es cuando nos encontramos lejos de casa. En mitad de un entorno nuevo, comiendo platos nuevos, hablando con desconocidos, quizá incluso en otro idioma, puede que nos resulte más fácil encontrar pistas que en nuestro entorno cotidiano quizá nos pasarían por alto. Quizá por eso las vacaciones suelen ser un momento perfecto para prestar atención y familiarizarnos con ellas. Cuando nos encontramos frente a uno de esos momentos tan particulares siempre podemos elegir entre pasarlos por alto o jugar con ellos. Aunque para hacerlo, a menudo hace falta bajar revoluciones y desacelerar un tanto nuestra vida cotidiana. “La suerte favorece a los espíritus preparados”, afirmaba Pasteur.
¿Cómo jugar con los “mensajes” del azar?
La intuición juega un papel fundamental en la vida de las personas y para desarrollarla lo primero es trabajar la atención y la observación. Prestar atención a las sincronicidades puede convertir nuestra vida en un escenario mucho más interesante y lleno de oportunidades y creatividad. ¿Cómo empezar a jugar con estos mensajes sutiles y efímeros?
Lleva siempre contigo una libreta de notas.
Apunta en ella todo lo que se te ocurra: acontecimientos que te suceden, ideas, sueños que has tenido, proyectos, frases significativas que encuentres o buenos consejos que te den.
Si la relees al cabo del tiempo, sin intentar juzgar tus anotaciones, quizá descubrirás nombres, números, símbolos o conceptos que se repiten y que pueden servirte de guía o darte claridad en algún momento de confusión.
No te autocensures pensando que lo que apuntas no tiene ningún valor.
Entrena tu capacidad de observación.
Para hacerlo, proponte seguir el siguiente experimento. Instálate en un banco, en el parque o en un lugar público que te guste. Afila tus sentidos y presta atención a todo: las personas que pasan, cómo van vestidas, el mensaje del grafiti de la pared, los olores, los diálogos que escuches, la forma de las nubes, los árboles, el tipo de flores que ves, la canción que suena en el móvil de aquel chaval, los colores, las formas que hacen las sombras, el nombre del perrito que esa señora no deja de llamar…
Anota todos esos detalles aparentemente anodinos en tu libreta de notas. Repásalo luego. ¿Hay algo que destaque, que intente salir a la superficie? ¿Quizá el nombre del perro también es el nombre del protagonista de esa novela que quieres empezar a leer?
Para darse cuenta de las coincidencias significativas debemos movilizar nuestra atención. Y para ello, tenemos que, de nuevo, bajar revoluciones. En nuestros contextos cotidianos, rodeados de pantallas y saturados de información, es muy fácil que olvidemos prestar atención a las señales sutiles que emite regularmente el entorno. Vuelve a mirar los mensajes en los carteles, ese artículo con el que te topas tres veces seguidas, el autor o la palabra que no dejas de ver últimamente.
Repasa tu jornada.
Antes de irte a dormir, detente un momento y pasa revista a la película de tu día.
Repasa de memoria todos los acontecimientos, escena a escena, en orden cronológico o hacia atrás.
Observa los detalles importantes que tu conciencia quizá no ha retenido en el momento y apúntalos en tu libreta.
Trata, también, de resumir tu día en una palabra. Si la jornada fuera una palabra, un color, un símbolo, el título de un libro, una serie o una canción, ¿cuál sería? Cierra la libreta y apaga la luz.
Existen muchas posibilidades de que tus sueños y tus anotaciones encuentren una manera de comunicarse.
Presta atención a los lapsus y los errores.
El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, dedicó muchas páginas al estudio de estos fenómenos.
Los lapsus y las equivocaciones pueden convertirse en un juego divertido, una especie de guiño malicioso de nuestro subconsciente.
Olvidar el nombre de una ciudad en la que acabamos de estar, llamar a una persona por el nombre de otra, dejarse el bolso o el teléfono en casa de un amigo con quien quizá anhelamos tener otro tipo de relación, pueden ser gestos reveladores de algo anclado en nuestra psique y que pugna por emerger. Cuando te suceda, presta atención y busca su posible significado: ¿es tu error un signo de fatiga pasajera, de falta de atención o tiene algún sentido o algún mensaje para ti?
Juega a la bibliomancia
A practicar el arte de la ”adivinación” a través de los libros. Se dice que Abraham Lincoln abría a menudo la Biblia en una página al azar en busca de una interpretación de sus sueños. Hay quien utiliza el diccionario y elige, también al azar, una palabra que deberá ser la tónica de su jornada.
También hay quien se hace una pregunta y luego toma cualquier libro, en casa o en una biblioteca, y con los ojos cerrados pasa los dedos por la página hasta que estos se detienen. Entonces abre los ojos y descubre el texto que aparece. ¿Cuáles son las primeras sensaciones e ideas que surgen al leerlo?
Hay quien coge un libro y lee una palabra al azar en busca de inspiración o de respuestas a sus inquietudes
Arthur Koestler hablaba del “ángel de la biblioteca”, un espíritu estudioso que desvela el texto adecuado en el momento adecuado, cuando, por ejemplo, un libro se cae de una estantería o sobresale de ella, o incluso se abre por una página determinada que, si leemos, quizá nos aporta un mensaje oculto. Ese espíritu también podría, según Koestler, hacer desaparecer un libro que nos parece importantísimo releer en un momento determinado, para hacer que reaparezca cuando ya nos hemos dado cuenta de que en realidad no lo necesitábamos.
Juega y diviértete, pero no seas literal en tus interpretaciones y desapégate de los resultados.
Está bien abrir la mente, pero no obsesionarse ni vivir en un estado constante de superstición o vigilancia. No hace falta convertirse en una de esas personas que no toman ninguna decisión sin el consejo de un vidente o una tirada de cartas del tarot, o que no toman cierta ruta si pasa por allí un pobre gato negro.
Está bien abrir la mente, pero no obsesionarse ni vivir en un estado constante de superstición o vigilancia
Los acontecimientos misteriosos deben servir para conectar con nosotros mismos y prestar atención a aspectos personales desatendidos. También para abrirse a la vida con gratitud y aceptarla tal y como es, rindiéndose de vez en cuando a la magia del momento y de los encuentros que se nos ofrecen.
Autor: Rocío Carmona
Promoción en servicios terapéuticos


#SomosMasQueUnaTerapia
☎️ (+52) 229-186-7052
📱 (+52) 229-257-5180
⏰ #PorTiempoLimitado 30% OFF‼️ en cualquiera de nuestros #ServiciosEnLinea para hacer válida la promoción, deberás depositar la mitad para #AgendatuCita y la otra mitad el día agendado.
👉🏻 #Consulta
⏱️ Duración: 60 minutos
💳 $600 MNX
👉🏻 #TerapiaIndividual
⏱️ Duración: 60 minutos
💳 Costo: $600 MNX
👉🏻 #TerapiaDePareja
⏱️ Duración: 70 minutos
💳 Costo: $700 MNX
👉🏻 #ComparteConTusAmigos nuestras #PromocionesYDescuentos 🔖 de nuestros #ServiciosPsicologicos
Trascender… ¡Un deber humano para mejorar como sociedad!
Buenos días apreciables lectores, deseamos que tengan un #FelizLunes (aunque nos retrasamos un poquito) y un #BuenInicioDeSemana #MeGustaComparto #SaludMental #EquilibrioEmocional #BienestarFisico #VidaHolistica #ViveEnArmonía #ViveEnPlenitud
#SomosTuHerramientaDeCambio #CENATIN #HugoHerci #BrendaContreras
#PreviaCita 📲 229–257–5180
📧labitacoradelpsicologo@gmail.com
Aquí les dejamos el artículo de la semana con el único propósito de seguir contribuyendo a que construyas una adecuada #ArmoniaHolística #SaludMental #EquilibrioEmocional y #BienestarFísico.
A medida que el tiempo pasa, pareciera que el mundo se vuelve cada vez más caótico e irónicamente no nos explicamos ¿Por qué?
Sin embargo existen algunos factores significativos que hemos pasado por alto pero que aparentemente son «imperceptibles» debido a que ya los hemos adoptado y los percibimos con tanta naturalidad que se han vuelto normales en lo cotidiano y se han convertido en el cáncer que nos está hundiendo como sociedad.
Para muestra un botón…
En la fila del supermercado, la cajera le dice a un señor mayor que debería traer su propia bolsa, ya que las bolsas de plástico no son buenas para el medio ambiente.
El señor pide disculpas y explica: «Es que no había esta moda verde en mis tiempos».
La empleada le contestó: «Ese ahora es nuestro problema, su generación no puso suficiente cuidado en conservar el medio ambiente».
Tiene razón, le dice el señor: «Nuestra generación no tenía esa moda verde en esos tiempos»…
- En aquel entonces, las botellas de leche, de refrescos y las de cerveza se devolvían, en la tienda y las enviaba de nuevo al fabricante para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que se podían usar las mismas botellas una y otra vez; así, realmente las reciclaban.
- Subíamos las escaleras, porque no había escaleras eléctricas en cada comercio ni oficina, así se conservaba energía eléctrica.
- Íbamos caminando a los negocios en lugar de ir en coches de 300 caballos de fuerza cada vez que necesitábamos recorrer 1/2 kilometro.
- Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no había desechables.
- Secábamos la ropa en la soga, no en secadoras que funcionan con energía eléctrica, la energía solar y la eólica secaban verdaderamente nuestra ropa.
- Entonces teníamos una televisión o radio en casa, no un televisor en cada habitación.
- En la cocina, molíamos en mortero y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hiciesen por nosotros.
- Cuando empaquetábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos viejos arrugados para protegerlo, no plástico de burbujas.
- En esos tiempos no usábamos podadora eléctrica para cortar el césped; usábamos una podadora que funcionaba a músculo.
- Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre caminadoras mecánicas que funcionan con electricidad.
- Bebíamos directamente de la llave o en vaso de cristal cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas de plástico cada vez que teníamos que tomar agua.
- Cambiábamos las navajas de afeitar en vez de tirar a la basura todo el rastrillo sólo porque la hoja perdió su filo.
- En aquellos tiempos, los chicos iban en sus bicicletas a la escuela o caminando, en lugar de usar a su mamá o papá como taxista.
- Teníamos un enchufe en cada habitación, no varios multicontactos para alimentar una docena de artefactos.Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más cercana.
- Usábamos teléfonos fijos y sólo había uno cada diez casas, hoy Uds. tienen 10 por cada casa, y cuando los desechan las baterías contaminan la tierra y miles de litros de agua.
- Usábamos teléfonos fijos y sólo había uno cada diez casas, hoy Uds. tienen 10 por cada casa, y cuando los desechan las baterías contaminan la tierra y miles de litros de agua.
- Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más cercana.
- Así que me parece lógico que la actual generación se queje continuamente de lo IRRESPONSABLES que éramos los ahora viejos por no tener esta moda verde en nuestros tiempos.
Por lo tanto, es necesario retomemos como base en nuestra vida diaria los elementos indispensables para una sociedad estructurada y sólida que nos permita trascender como seres humanos a una vida en plenitud…
- Sé responsable con tus palabras y tus acciones de manera cotidiana.
- Muestra empatía por las necesidades de tu prójimo.
- Cuida de los animales y su entorno.
- Sé amable y cortés contigo mismo y con tu prójimo.
- Realiza actividades físicas no como ejercicio, sino como diversión en compañía de amigos.
- Sé constante en todo lo que hagas de manera cotidiana.
- Reutiliza las cosas para tu beneficio y disfruta el proceso.
- Dedica tiempo a tu hogar y a los que viven en él.
- Sé humilde y sencillo en todo lo que hagas.
- Haz las cosas bien, y sino te quedaron bien; hazlas de nuevo.
- Da responsabilidades a tus hijos y demuéstrales que tu también tienes (el ejemplo los estimulará de forma sutil hasta motivarlos) y que esto los forma como personas.
- Desarrolla la templanza, la prudencia y el autodominio contigo mismo y con tu prójimo.
- Goza de los momentos con las personas que amas.
- Sé siempre justo con todos, será la piedra angular de tu vida en todo sentido.
- Sé honesto contigo mismo (si puedes, franco) y con los demás.
- Y ama por sobre todas las cosas, el amor no duele, lo que duele son las acciones malintencionadas de las personas.
Así que si estás leyendo esto, toma en cuenta que el cambio comienza reorientando nuestras acciones erróneas, pero sobre todo haciéndonos responsables y estableciendo un compromiso moral por mejorarnos, mejorar nuestro entorno y nuestro trato con las personas a nuestro alrededor; ya que esto influirá como ejemplo para generar cambios significativos en las demás personas.
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 19 — #Bitacora52
Reflexión día 19 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
«El silencio también tiene respuestas, escúchalo no con tus oídos, sino con tú corazón».
#Bitacora52 por #HugoHerci
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta o #TerapiaIndividual
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#SoyHugoHerci #SoyBrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 18 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
Reflexión día 18 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
«Nadie derrumba a quien Dios levanta, nadie derrota a quien Dios protege y nadie maldice a quien Dios ya ha bendecido«.
#Bitacora52 por #HugoHerci
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta o #TerapiaIndividual
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#SoyHugoHerci #SoyBrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
#SerieUno «Mejora tu vida en diez pasos»
Buen día, recibe un cordial saludo, es un placer informarte que como parte de nuestro compromiso y profesionalismo a partir de hoy publicaremos para ti varias #SeriesReflexivas que contribuyan a mejorar tu #SaludMental promuevan un #EquilibrioEmocional y te permitan construir una #VidaEnArmonia
Aquí te dejamos la primera de 10 series: #MejoraTuVidaEnDiezPasos
#PasoUno #EvitaCriticar
Evita meterte en la vida de lo demás, bien dice el dicho: «Nadie sabe el fondo de la olla, más que la cuchara» pero sobre todo, debes tener en cuenta que todos tenemos perspectivas diferentes de acuerdo a lo que estamos viviendo en ese preciso momento y además debemos asimilar que todo en esta vida es un aprendizaje único; por lo tanto las circunstancias que vive nuestro prójimo son hechas a la medida para aprender justo lo que necesita aprender.
Pero aún más importante que todo lo anterior, es que cuando juzgas lo haces par sentirte superior y en el fondo son parte de tus inseguridades y las áreas prioritarias a fortalecer en ti. Así que enfoca tu mente y corazón en tus necesidades, más no en las de tu prójimo; veras como al hacerlo no tendrás tiempo para nada más.
📆 #PreviaCita
📲 (+52) 229•257•5180
📝 #ConsultaEnLinea o #TerapiaEnLinea
💳 Valor sesión: $600 MNX o $30 USD (mediante PayPal si te estás fuera de México).
⏱️ Duración: 70 min.
🔖 15% de descuento #Abril2020
🏠 Centro de Atención Integral
#SomosFranqueza #SomosEmpatia #SomosRespeto #SomosArmonia #SomosCENATIN #HugoHerci #BrendaContreras
📍 #BocaDelRio #Veracruz
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 15 — #Bitacora52
Reflexión día 15 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
«Nacimos para cometer y aprender de ellos, no para fingir que somos personas perfectas».
#Bitacora52 por #HugoHerci
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta o #TerapiaIndividual
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#SoyHugoHerci #SoyBrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 14 — #Bitacora52
Reflexión día 14 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
«Cerrar ciclos es dejar aquello que aunque haya sido bueno, nos impide seguir creciendo».
#Bitacora52 por #HugoHerci
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta o #TerapiaIndividual
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#SoyHugoHerci #SoyBrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Servicios terapéuticos en línea
«Desde hace ya varios años nos especializamos en servicios terapéuticos EN LÍNEA, hoy ante esta contingencia por el COVID-19; refrendamos nuestro compromiso y profesionalismo al servicio de tu bienestar».
#PorFavorComparte a alguien le puede ser útil esta información
#TerapiaEn Linea #SaludMental #PsicologoEnLinea #ElDivanDelPsicologoEnLinea #QuedateEnCasa #COVID19 #Cuarentena #Contingencia #PasalaVoz #AyudemonosUnosAOtros
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
#CENATIN #MasQueUnaTerapia
#HugoHerci #BrendaContreras
CONTACTO
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
Telf. principal: 229 – 257 – 5180
📇 Agenda tu cita haciendo click en el siguiente enlace >>
UBICACIÓN
📍 Fracc. La Tampiquera #BocaDelRío #Veracruz
📫 Código Postal – 94290
⏱ Horario de atención: Lunes a Viernes: 10:00 a 12:00 hrs. & 17:00 a 20:00 hrs.
PROMOCIONES DEL MES
- 15% descuento en todas nuestras terapias
- 10% descuento en la compra de 3 o más productos de las líneas naturistas: #AlfaNewLife y #HolisticLife al hacer tu pedido por #Whatsapp
- Envío estándar gratis en la compra de $499 o más en la línea de productos naturistas: #VidaNat.
SERVICIOS PROFESIONALES
📣 Ponemos al #ServicioDeTuBienestar nuestros diferentes servicios profesionales en línea para tu comodidad y resguardo de tu integridad.
CONSULTA GENERAL
📌15% descuento #Abril2020
⏱️ Duración: 70 minutos
TERAPIA INDIVIDUAL
📌15% descuento #Abril2020
⏱️ Duración: 70 minutos
TERAPIA DE PAREJA
📌15% descuento #Abril2020
⏱️ Duración: 90 minutos
TERAPIA FAMILIAR
📌15% descuento #Abril2020
⏱️ Duración: 100 minutos
TERAPIA DE LENGUAJE
📌15% descuento #Abril2020
⏱️ Duración: 70 minutos
TERAPIA DE APRENDIZAJE
📌15% descuento #Abril2020
⏱️ Duración: 70 minutos
ASESORÍA NATURISTA
💳 Valor de sesión: GRATIS (al comprar los productos con nosotros).
⏱️ Duración: 20 minutos
- 📌 10% descuento al comprar + de 3 productos en las líneas de productos naturistas: #AlfaNewLife y #HolisticLife durante #Abril2020
- 🚐 Envío estándar gratis al comprar + de $499 en la línea de productos naturistas #VidaNat
- 📌 10% descuento al comprar + de 3 productos en #HolisticLife y #AlfaNewLife durante #Abril2020
🏠 Centro de Atención Integral
📍 Fracc. La Tampiquera #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 buff.ly/2TCtEyZ
#CentroDeAtencionIntegral #CENATIN #Aprendizaje #Lenguaje #Psicologia #MasQueUnaTerapia #VenATerapia #Psicoterapia #TerapiaDePareja #TerapiaFamiliar #ProductosNaturistas #AlfaNewLife #HolisticLife #VidaNat
Reflexión día 13 — #Bitacora52
Reflexión día 13 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
«No le cuentes demasiadas cosas de ti a los demás, a la hora de hacer daño la gente tiene muy buena memoria».
#Bitacora52 por #HugoHerci
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta o #TerapiaIndividual
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#SoyHugoHerci #SoyBrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 12 — #Bitacora52
Reflexión día 12 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
«Dios nunca pone alguien en tu vida sin ninguna razón, algún día sabremos porque lo hizo».
#Bitacora52 por #HugoHerci
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta o #TerapiaIndividual
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#SoyHugoHerci #SoyBrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 10 — #Bitacora52
Reflexión día 10 — #Bitacora52 #PorFavorComparte
«No puedes hacer nada para cambiar lo que ya pasó, pero si puedes hacer mucho para cambiar lo que viene».
#HugoHerci #Bitacora52
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🔖 15% desc. #Abril2020
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#HugoHerci #BrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
- 1
- 2
- …
- 7
- Siguiente →