Psicologia Educativa

Seminario SIN COSTO para padres de familia: ¿CÓMO FAVORECER LA INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE DE TU HIJO?

Posted on Actualizado enn



Déjame que te cuente sobre…


¿CÓMO FAVORECER LA INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE DE TU HIJO?”.


Seminario SIN COSTO (el valor de la misma lo pones tu con la cantidad que quieras donar a partir de $100 MNX) de aproximadamente 2 horas ⏳ para compartir conocimiento derivado de 20 años de experiencia y un libro publicado con Edit. Trillas en 2012 (Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA) para que aprendas a favorecer la inteligencia y aprendizaje de tu hijo de manera simple, sencilla y asertiva.


Para registrarte haz click en la imagen

O también puedes registrarte haciendo click en el siguiente enlace >> https://bit.ly/3s3TWde


 Comunícate con nosotros

 (+52) 229 – 186 – 7052


Escríbenos por WhatsApp

(+52) 229 – 257 – 5180 


BENEFICIOS


Constancia de participación

Al unirte al grupo de WhatsApp tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF relacionados con la educación y el desarrollo personal.

Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.


Licencia de Creative Commons Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

¿Que debe tomar en cuenta para un buen desarrollo infantil? (Parte 2)

Posted on Actualizado enn



La importancia de los primeros años de vida del niño en lo que respecta a su desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socioafectivo es crucial.


 Comunícate con nosotros

 (+52) 229 – 186 – 7052


Agenda por WhatsApp

(+52) 229 – 257 – 5180 


#CENATIN #SomosMasQueUnaTerapia
#KikeHerci #BrendaConme


Los niños desarrollan las bases de los programas subconscientes que operarán durante el resto desús vidas durante los primeros 5 años. Por ello tú ejemplo será la base para la creación de dichos patrones subconscientes saludables, los cuales favorecerán su desarrollo infantil.


Por lo tanto… ¿Qué es el desarrollo infantil?


Es el conjunto de cambios biológicos y psicológicos que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la adolescencia, los cuales serán la base para llegar a ser autosuficiente e independiente hasta alcanzar su autonomía y autorealización.

El desarrollo infantil es un termino que identifica como los niños aumentan sus habilidades para hacer cosas mas difíciles, para después convertirse en destrezas las cuales serán indispensables en actividades simples y complejas; pero lo más importante de esto es que al amalgamarse con las habilidades de pensamiento (tales como: observación, atención, concentración, proceso de la información, comprensión, por mencionar algunas.) se potencializará su inteligencia pudiéndose aplicar en diferentes contextos en los que se desenvuelve el niño, no solo en el contexto académico.

De forma implicita también está el hecho que el niño deberá desarrollar sus habilidades sociales, las cuales le permitirá aprender a regular y expresar sus emociones de forma responsable que le permitirán establecer relaciones saludables.

Por ello es importante como padre de familia conozcas que los niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales:


Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento).


Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de tres años puede clasificar objetos por la forma y color.


Desarrollo social y emocional


Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de sus emociones.

A las seis semanas de edad un bebé sonríe.

A los 10 meses de edad un bebé hace gestos para decir hola y adiós.

A los cinco años de edad sabe cómo tomar turnos en los juegos de la escuela.


Desarrollo del habla y lenguaje


Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje. También incluye el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse.

Un bebé de 12 meses de edad, va a decir sus primeras palabras.

Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo.

Un niño de cinco años puede contar una historia complicada.


El desarrollo físico (desarrollo de habilidades motoras finas).


Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores , específicamente sus manos y dedos.

Un bebé de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger un Cheerio.

Un niño de tres años puede utilizar tijeras para cortar a través de una hoja de papel.


Cada aspecto del desarrollo infantil (cognitivo, emocional, afectivo, lingüístico & social) es importante para alcanzar nuevos aprendizajes a medida que crecemos, los cuales permitirán la adquisición de habilidades y capacidades necesarias para desenvolverse en los diferentes contextos, permitiendo así, la adaptación adecuada al ambiente.

(Continuará…)


 Puedes encontrar más información sobre DESARROLLO INFANTIL en nuestro libro: 📖 «Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA». Edit. Trillas, 2012.

Para ver más sobre nuestro método educativo AIDHA, haz click aquí 👉🏻 https://bit.ly/3GQiuNn


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

Webinario: «El ABC para comunicarte de forma asertiva con tu hijo».

Posted on Actualizado enn



💵 $199 MXN por persona👇
🔥 50% OFF‼️ las primeras 20 personas🔥

¡Aprovecha esta promoción y no dejes pasar esta oportunidad única!


➡️ ¿Te gustaría tener una relación en armonía con tus hijos?
➡️ ¿Te gustaría estar libre de discusiones desgastantes con tus hijos?
➡️ ¿Te gustaría poder comunicarte con tus hijos de forma simple y práctica?


Según un estudio de la OMS confirmó que la relación madre – hijo pasa por un «declive en la comunicación con la madre» y «una comunicación menos emotiva con el padre» durante la adolescencia en prácticamente todos los países y regiones de Latinoamérica donde se realizó el estudio.

➡️ «Todo lo anterior se debe principalmente a la falta de una comunicación asertiva a lo largo de la infancia del niño».

En Centro de Atención Integral #CENATIN TENEMOS UNA SOLUCIÓN PRÁCTICA que te proporcionará ESTRATEGIAS SENCILLAS para poder MEJORAR LA RELACIÓN CON TUS HIJOS pero sobre todo COMUNICARTE DE FORMA ASERTIVA con ellos‼️ 👇

WEBINARIO

«El A+B+C para comunicarte de forma asertiva con tu hijo».

FECHA

Sábado 7 de Noviembre de 2020.

HORA

de 11.00 – 14:00 hrs. (hora CDMX).

PONENTE

Psic. Kike Herci 

CONTACTO

(+52) 229 – 186 – 7052 MI WHATSAPP

MODALIDAD

Online Vía Zoom

INVERSIÓN

💵 $199 MXN por persona
➡️ Aprovecha la PROMOCIÓN POR PAGO ANTICIPADO del 12 al 31 de Octubre de 2020.
35% de descuento ó

2×1
(asisten 2, paga uno).

➡️ Si deseas la promoción haz click aquí 👇
https://bit.ly/2FGY1zG


BENEFICIOS

Constancia de participación
Al unirte al grupo de WhatsApp 📲 tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF 📚  ¡GRATIS! relacionados con la educación y el desarrollo personal.
➡️
 Únete al grupo de WhatsApp aquí:https://cutt.ly/pf2dmVc
✅ Tendrás el 50% de descuento en próximos eventos que tengan un costo.
Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.


REQUISITOS PARA RESERVAR TU LUGAR

➡️ Deposita a la cuenta BBVA mediante las siguientes opciones:
✅ No. de cuenta – 272 329 0867
✅ No. de tarjeta – 4815 1630 3185 4063
✅ No. CLABE – 012 905 02723290867 7

➡️ Una vez verificada la información se te enviará el ID y Contraseña para unirte a la conferencia el día 7 de Noviembre de 2020.
➡️
Da click en asistiré y comparte la publicación del evento >> https://cutt.ly/if2sCVY (te lo agradeceremos al igual que muchas otras personas).
➡️
Llena la hoja de registro con tus datos personales para obtener tu constancia digital…



➡️ Necesitas la aplicación ZOOM, descárgala aquí: https://buff.ly/2qLNp7T

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

#ConferenciaOnline: El A+B+C para comunicarte de forma correcta con tu hijo.

Posted on Actualizado enn


Centro de Atención Integral #CENATIN invita cordialmente a público en general a la…

CONFERENCIA ONLINE

«EL A+B+C PARA COMUNICARTE DE FORMA CORRECTA CON TU HIJO».

SINOPSIS

«Más de 2 horas de aprendizajes concretos e indispensables para que aprendas a comunicarte con tu esposo (a) y tus hijos de manera simple y sencilla que te permita construir una vida familiar en armonía». 

INVERSIÓN

$199 por persona (aprovecha la PROMOCIÓN POR PAGO ANTICIPADO del 35% de descuento del 28 de Septiembre al 11 de Octubre de 2020).

PONENTE

Psic. Kike Herci

CONTACTO

(+52) 229–186–7052 MI WHATSAPP
cenatinver@gmail.com

MODALIDAD ONLINE

Vía plataforma Zoom

REQUISITOS PARA RESERVAR TU LUGAR

➡️ Deposita a la cuenta BBVA mediante las siguientes opciones:
✅ No. de cuenta – 272 329 0867
✅ No. de tarjeta – 4152 3136 8505 3113
✅ No. CLABE – 012 905 02723290867 7

➡️ Depósito a través de #PayPal
✅ Si estás fuera de México puedes realizar tu pago a través del siguiente enlace:
haz click aquí: https://cutt.ly/Jf2slOt o mediante el siguiente código QR


✅ Da click en asistiré y comparte la publicación del evento >> https://cutt.ly/if2sCVY
 te lo agradeceremos al igual que muchas otras personas.
✅ Llena la hoja de registro con tus datos personales para obtener tu constancia digital

Únete al grupo de WhatsApp aquí: https://cutt.ly/pf2dmVc

✅ Una vez verificada la información se te enviará el ID y Contraseña para unirte a la conferencia el día 17 de octubr de 2020.

BENEFICIOS

Constancia de participación.
Al unirte al grupo de WhatsApp tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF relacionados con la educación y el desarrollo personal.
✅ Tendrás el 50% de descuento en próximos eventos que tengan un costo.
✅ Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.

FECHA

✅ Sábado 17 de Octubre de 2020.

HORA DEL EVENTO

11.00 – 13:30 hrs. (hora CDMX).

➡️ Necesitas la aplicación ZOOM, descárgala aquí 👉 https://buff.ly/2qLNp7T

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

«La importancia de tener expectativas claras en las relaciones» #Parte4

Posted on Actualizado enn


«Es indispensable conocer las expectativas de las personas para poder cubrirlas en la medida de lo posible, y hacerle saber a las personas las nuestras para evitar malos entendidos o decepciones que puedan tener peores consecuencias».

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Parte4

Seguimos dándote una probadita de lo que será la Conferencia – Taller: 7 Estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo.

🛎️ Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📝 Inscripciones

📲 229 • 144 • 9523

📲 229 • 257 • 5180

Es muy probable que en algunas de tus relaciones que hayas establecido a lo largo de tu vida no tenias expectativas claras, sino más bien basadas en la percepción que tienes de la otra persona y no en la perspectiva que la propia persona tiene de si misma; consecuencia de esto en muchas ocasiones se crean dificultades en las relaciones interpersonales.

Por ello y con base a lo anterior es importante tomar en consideración este simple proceso: Es indispensable conocer las expectativas de las personas para poder cubrirlas en la medida de lo posible, y hacerle saber a las personas las nuestras para evitar malos entendidos o decepciones que puedan tener peores consecuencias, ya que es habitual hacer valoraciones acerca del comportamiento de la otra persona cuando esta no cumple las expectativas; pero lo cierto es que si no aclaras tus expectativas sólo tú eres responsable de las situaciones negativas que eso genere por mucho que quieras trasladar esa responsabilidad al otro».

Por eso con base en lo anterior es importante conocer las expectativas de los hijos, sino son claras es necesario ir definiéndolas permanentemente, no sólo de padres a hijos sino también en sentido contrario.

Por ello es necesario que preguntes a tus hijos qué esperan ellos de ti, y te hagas sensible con sus expectativas; ya que al satisfacer las tuyas y las de ellos se genera energía positiva, motivándolos a seguir fortaleciendo las relaciones interpersonales para una vida en armonía.

¡Aún hay lugares disponibles! ¡Te puedes inscribir con $200! Deposita a la #CuentaBBVA: 4152 3133 4549 7791 (el resto lo pagas el día del evento), después envía tu ficha por WhatsApp al Telf. 📲 229 • 257 • 5180.

O bien, puedes pasar a registrarte con tu ficha de deposito y tus datos personales en la recepción de Trillas Veracruz (frente al acuario).

🏢Plaza de Libro Trillas • Veracruz

📆 14 • Diciembre • 2019

⏲️ 11.00 a 13.30 hrs.

📝 Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📲 229 • 144 • 9523

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Trillas #CENATIN #Conferencias #Talleres #Educacion #EducacionPreescolar #EducacionPrimaria #EducacionSecundaria #Maestros #Profesores #Psicologia #PsicologiaEducativa #Padres #LoMejorEstaLlegando

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Aprende a escuchar #Parte3

Posted on Actualizado enn


«Es indispensable que como persona comprendas que saber escuchar es una virtud que cuando la empleas correctamente trae consigo innumerables beneficios».

Seguimos compartiéndoles parte de lo que será nuestra Conferencia – Taller: “7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo”.
#Parte3 #ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #FelizLunes

La cualidad de escuchar no se limita únicamente a callar mientras el otro habla, va más allá de eso; esto implica poner toda nuestra atención en lo que la otra persona trata de decirnos a través del mensaje que esta intentando explicar. Por lo tanto no se trata de quedarnos quietos, sino de centrar nuestra atención de forma responsable para atender lo que el otro dice, sugiere o insinúa; y por su puesto tampoco se trata de amordazar nuestro diálogo interior, sino de derivarlo a lo que el otro nos está contando.

¡POR FAVOR ESCUCHA!

Cuando te pido que me escuches y sólo me das consejos, no estas haciendo lo que te pido.

Cuando te pido que me escuches y sólo me dices por qué, no debo sentirme así, pisoteas mis sentimientos.

Cuando te pido que me escuches y sientes que debes hacer algo para resolver mi problema, fallas ante mí, por extraño que parezca.

¡Escucha! Sólo te pido que escuches, no hagas ni digas… sólo escúchame.

¡Aún hay lugares disponibles! ¡Te puedes inscribir con $200! Deposita a la #CuentaBBVA: 4152 3133 4549 7791 (el resto lo pagas el día del evento), después envía tu ficha por WhatsApp al Telf. 📲 229 • 257 • 5180.

O bien, puedes pasar a registrarte con tu ficha de deposito y tus datos personales en la recepción de Trillas Veracruz (frente al acuario).

🏢Plaza de Libro Trillas • Veracruz

📆 14 • Diciembre • 2019

⏲️ 11.00 a 13.30 hrs.

📝 Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📲 229 • 144 • 9523

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Trillas #CENATIN #Conferencias #Talleres #Educacion #EducacionPreescolar #EducacionPrimaria #EducacionSecundaria #Maestros #Profesores #Psicologia #PsicologiaEducativa #Padres #LoMejorEstaLlegando

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Conferencia: «Estrategias practicas para educar mejor a los hijos».

Posted on Actualizado enn


Conferencia…

«Estrategias practicas para educar mejor a los hijos».

Ponente: Psic. Enrique Hernández Cianca [Autor del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando el método AIDHA. Edit. Trillas, 2012].

«Con humildad, respeto & amor ponemos a tu disposición nuestros conocimientos para que mejores tu vida así como la de tus hijos en un ambiente de practicidad, sencillez y armonía».

Para más información comuníquese a los siguientes teléfonos…

📱 229 – 257 – 5180

📱 229 – 147 – 5942

«Todo lo que te ayude a ser y crecer, es una inversión y no un gasto; invierte en tu vida».

Se entregará constancia de asistencia, esperamos contar con tu apoyo para difundir pero sobre todo con tu valiosa asistencia.  

La importancia del desarrollo cognitivo en la educación

Posted on Actualizado enn


Psic. HUGO HERCI stamp

“Somos tu herramienta de cambio, nos inspiramos en la vida y nos enfocamos en ti, nuestro objetivo es que te lleves armonía cada que nos visites”.

Holistico

Centro de Atención Diagnóstico y Tratamiento [CADyT].
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 257 – 5180 whatsapp2
 Facebook: Centro de Atención Diagnóstico y Tratamiento
 labitacoradelpsicologo@gmail.com

La forma en que trabaja la mente de una persona, sus pensamientos y las soluciones que produce, cambian gradualmente con el tiempo; lo cual nos lleva a adquirir lo que llamamos «experiencia».

cerebro7

Este proceso, conocido con el nombre de «desarrollo cognitivo», también es modelado sustancialmente por el desarrollo de las habilidades, las cuales influirán no sólo en la inteligencia del niño, sino que estimularán también su capacidad de aprendizaje. 

El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo, se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente; consta de una serie de etapas que representan el desarrollo del niño. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar, este desarrollo gradual sucede por medio de 3 principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio, lo cual da lugar a la maduración del niño.

Cabe mencionar que la capacidad intelectual no es sinónimo de un adecuado desarrollo cognitivo, mucho menos de un alto rendimiento académico. Por ello muchas veces no entendemos por que el niño posee una notable capacidad intelectual, pero su desempeño dentro del contexto escolar es limitado.

La maduración es el elemento indispensable para un adecuado desarrollo mental/cognitivo en el niño

cerebro8

La maduración es el vehículo ad hoc para potencializar la capacidad intelectual y pueda ser empleada de manera correcta a cualquier contexto en la que el niño lo requiera.

«Supongamos que necesitamos un librero de madera para colocar una gran cantidad de libros y buscamos a un carpintero por recomendación de alguien más, ya que dicho carpintero es inteligente esto es la capacidad intelectual, la cual se puede notar a través de sus acciones en la calidad de los diferentes muebles que ha construido– y toma las respectivas notas para la elaboración del mueble –como las medidas, el tipo de madera y barniz– con base en las necesidades del cliente, entonces necesitará: martillo, clavos, pegamento, formón, serrucho, cepillo, barniz, etc. 

herramientas

Pero que pasaría si después de esto, pasáramos de su oficina a su taller y éste se percatara que el 50% de sus herramientas no esta, que fue tomada por sus ayudantes para realizar trabajos fuera de la ciudad y no estarán de regreso hasta dentro de 1 semana. Si el carpintero improvisara con las herramientas que le quedaron, el trabajo del librero se vería afectado en el tiempo y sobre todo en calidad, esto es evidente. Pero la pregunta más importante aquí es: ¿Dejo de ser inteligente el carpintero? Por supuesto que NO, simplemente no tuvo a su disposición las herramientas necesarias para poder realizarlo de manera correcta. Por lo tanto, las herramientas representan las habilidades básicas que permiten esa adecuada madurez, que el niño necesita para poder potencializar dicha inteligencia (capacidad intelectual) y poder hacer uso de ella en los diferentes contextos en los que se desenvuelven»

Es por esto que hemos encontrado niños que poseen una adecuada inteligencia pero presentan dificultades al realizar ciertas actividades, lo cual produce ciertas limitaciones; las cuales se ven reflejadas en el desempeño del niño tanto dentro como fuera del contexto escolar. 

Lo anterior se puede percibir claramente cuando al evaluarlos con una prueba especializada los resultados exponen una edad madurativa muy por debajo de su edad cronológica –niños con una edad cronologica de 12 años 6 meses y una edad madurativa de 6 años 6 meses–. Esto evidentemente refiere un significativo retraso madurativo y seria lo equivalente de poner a un niño de 1° de primaria en un 6° grado de primaria y tratar de cumplir las expectativas del grado. 

La importancia de la estimulación

estimulacion

 

Para poder alcanzar un adecuado nivel madurativo en el niño es indispensable que existan determinados elementos indispensables, para ello es necesario como primer elemento a considerar el quetodo niño aprende a su propio ritmo y estilo de aprendizaje, por lo tanto dicho proceso es inalterable; todos somos diferentes y esto es hermoso, porque cada uno de nosotros tenemos talentos por desarrollar pero es necesario descubrirlos a partir de las propias necesidades, es así como la falta de consideración de los adultos alrededor del niño no tomando en cuenta lo anterior erige barreras que no permiten el progreso del niño. Por ello una adecuada estimulación a lo largo de los años permite que exista un adecuado desarrollo cognitivo y por ende un adecuado desarrollo infantil.

estimulacion-00

«Los encargados y/o responsables de esto somos los padres y en segundo plano los Profesores/Maestros al complementar el proceso educativo del niño, pero es indispensable que la raíz este bien plantada y abonada para que germine lográndose desarrollar de manera adecuada». 

El segundo elemento es: el desarrollo de habilidades básicas –las herramientas del carpintero– que permitan desenvolverse de manera correcta en los diferentes contextos del niño, para ello es necesario identificar que nivel madurativo posee el niño, es decir; qué edad madurativa tiene respecto a su edad cronológica.

 

child  boy and father playing together

El tercer elemento es: la implementación de un programa de intervención, el cual consiste en actividades relacionadas con cada una de estas habilidades básicas; las cuales se realizaran de manera progresiva en compañía del padre de familia de forma que el niño alcance paulatinamente su adecuado nivel madurativo –es decir, la edad madurativa conforme a su edad cronológica– para poder desenvolverse de manera correcta y sin dificultades en los diferentes contextos, no tan solo a corto, sino a mediano y largo plazo.

kidsplanet_talleres_estimulacion-628x683

(articulo estructurado con base en el contenido del libro: Aprendizaje Dirigido… Aplicando el Método AIDHA, Editorial Trillas; 2012.). 

Si te interesa saber más sobre el libro: «Aprendizaje Dirigido… Aplicando el Método AIDHA». haz click aquí.

Próximo articulo: Evaluación, Diagnostico & Programa de Intervención para el Desarrollo de Habilidades Básicas

Para asesoría, conferencia / taller o consulta por favor contáctenos… 

hh

Psic. HUGO HERCI
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 257 – 5180 whatsapp2
 Facebook: Inbox
 hugoherci@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJÍA
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 147 – 5942 whatsapp2
 breconme@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
Conferencias / Talleres, o Consultas presenciales
 (229) – 144 – 9523 whatsapp2
 Facebook: Inbox
 rosariocianca@gmail.com

 www.labitacoradelpsicologo.com
 Fracc. La Tampiquera (#BocaDelRío, #Veracruz – C.P. 94290)
#Salud #Armonia #SaludMental #Psicoterapia #Psicologia #PsicologiaHolistica #Consulta #Conferencias #Talleres #CentroDeAtencionDiagnosticoYTratamiento

Licencia de Creative Commons La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported LicenseCreado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com 

 

Conferencia a Esc. Prim. «La Esperanza»

Posted on Actualizado enn


Saludos cordiales a todos nuestros lectores, esta semana nos atrasamos 2 días en publicar actividades les compartimos parte de nuestro quehacer profesional que con gusto y pasión lo realizamos con el único propósito de contribuir a una adecuada #SaludHolística: #EquilibrioEmocional #SaludMental y #PlenitudFísica.

 229 – 257 – 5180 whatsapp2 
 Facebook: Centro de Atención Integral
 cenatinver@gmail.com

Conferencia a la Esc. Prim. “La esperanza” conforme a las necesidades de la institución para mejorar el proceso educativo en conjunto con los padres de familia.

Conferencia…

“La importancia de un adecuado desarrollo infantil”.

Necesitamos ser gentiles con nuestros hijos y comprender que ellos están en un proceso único de desarrollo y por lo tanto es nuestro deber proveerles de los elementos necesarios para un adecuado desarrollo infantil a través de un proceso de enseñanza aprendizaje permanente”.

Esta conferencia permitió a los asistentes… 

  • Elementos indispensables en el desarrollo del niño

  • Inteligencia & Madurez, no son lo mismo

  • ¿Cómo favorecer la inteligencia del niño?

  • ¡La importancia de desarrollar una adecuada madurez!

  • Los roles del padre y la madre dentro de la familia

  • Elementos indispensables para fortalecer la autoestima del niño para una adecuada autoestima.

Galería de fotos de la Conferencia a la Esc. Prim. “La esperanza”.

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Puedes checar nuestro catalogo de conferencias, si te interesa alguna, ponte en contacto con cualquiera de nosotros con gusto te atenderemos.

 

 

Conferencia a padres de familia: INSTITUTO AMÉRICA [2015]

Posted on Actualizado enn


Esta es una de nuestras conferencias dirigidas a padres de familia impartida al «INSTITUTO AMÉRICA»  en 2015, el tema: ¿Cómo mejorar la comunicación entre padres e hijos?

Psic. Hugo Herci

Hugo Herci. 01

📱 229 – 257 – 5180
💻 Facebook: Psic HugoHerci
🐦 Twitter: hugoherci
📧 hugoherci@gmail.com

🏠 #CentroDeAtenciónIntegral 
📍 Fracc. La Tampiquera (#BocaDelRío #Veracruz)
📫 Código Postal – 94290
📧 cenatinver@gmail.com

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Gracias a las Universidades Nacionales e Internacionales por promover nuestro libro…

Posted on Actualizado enn


Gracias a todas y cada una de las siguientes universidades nacionales e internacionales por promover nuestro libro «Aprendizaje Dirigido, aplicando el Método AIDHA [Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades]» a través de sus bibliotecas como parte de los elementos importantes para contribuir a la formación de los próximos profesionistas en el área educativa.  

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

Universidad Estatal Península de Santa Elena, Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador) & Universidad de los Llanos (Colombia)… ¡GRACIAS!

Posted on Actualizado enn


Gracias a la «UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA & UNACH – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO» (Ecuador) por contemplar nuestro libro «Aprendizaje Dirigido, aplicando el Método AIDHA» como parte de su biblioteca en el enriquecimiento de la carrera de Educación Básica (Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas).

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

Screenshot_2015-10-21-14-07-09

Screenshot_2015-10-21-13-57-01

Screenshot_2015-10-21-23-30-31

Atentamente…

Psic. Enrique Hernández Cianca & Mtra. Rosario Cianca Santos

Elementos básicos en la educación de los niños

Posted on Actualizado enn


En lo que respecta a educación debemos tomar en cuenta algunos elementos básicos que ya no como profesores, educadores, niñeras, psicólogos, pedagogos o padres de familia, sino más bien como seres humanos debemos tomar en cuenta al momento de educar.

 

1) Tomar en cuenta las necesidades del niño.

Lo primero que debemos tomar en cuenta son: las necesidades individuales del niño desde que entramos en contacto con él, sabemos que cada niño emerge de un contexto familiar distinto –y que lamentablemente en estos días abundan en demasía las discusiones entre padres de familia, limitaciones económicas, infidelidades, violencia intrafamiliar, etc.– del cual nosotros somos ajenos, sin embargo lo primero que debemos establecer en nuestra mente es precisamente que no somos ajenos; más bien somos parte de la situación y por lo tanto debemos involucrarnos con el niño, establecer esa conexión con él.

 

«El niño es metafóricamente hablando, es como un barquito a la deriva que va buscando un puerto donde llegar como consecuencia de esas [tormentas] que vive a diario».

2) Establezca una conexión honesta con el niño.

Escuchar1

Se debe establecer mediante una serie de acciones cotidianas y de manera progresiva dentro de la escuela, esta conexión debe comenzar desde que el niño llega a nosotros.

Debemos mirarle a los ojos, sonreirle, saludarle (por su nombre) preguntarle como se siente (interactuar con él no como parte de una rutina programada) esperar a que responda, permitir involucrarse al resto de los compañeros en la conversación, abrazarle, besarle con el propósito de hacerlo sentir cómodo y que sienta que vale la pena ir a la escuela.

3) Observe detenidamente

Niños3

Dedique tiempo a observar a los niños, investigue que les incomoda, molesta o enoja, que les agrada, los alegra o los pone felices, cuales son sus gustos e intereses, esto le dará un perfil claro de la personalidad del niño; después de esto involucrese en este mar de perspectivas y aprenda de esa diversidad que Dios nos dió para complementar este hermoso y único rompecabezas. 

Niños1

4) Hágalo sentir parte de algo

Ninños5

Permita la convivencia entre los niños con usted, todos somos parte de esa energía pura y viva que reside en nosotros, debemos transmitirles esa calidez que todo ser humano necesita esa sensación de ser escuchado & aceptado. Para ello un excelente recurso es la lúdica (el juego, no necesariamente programado, los chistes las bromas, las actividades recreativas, todo se vale) no solo fortalecemos el sentido de pertenencia a un grupo que es parte de la autoestima del niño sino damos esa seguridad al niño que necesita como ser humano.

Niños11 Niños12

5) Paciencia & Amor

maestra

Sea paciente, recuerde que los niños son el resultado de lo que ven y escuchan de manera cotidiana; pero deberá poner mayor énfasis en aquellos niños que son llamados problemas (término incorrecto, ya que empeora el comportamiento del niño) ya que son los que más necesitan de usted como ser humano, sienta empatía e imagine que quizá no la esta pasando bien en su casa y la única manera de manifestar esa inconformidad es a través de su comportamiento; a esto deberá entonces manifestar su amor por los niños ya que esta las barreras mas altas erigidas por estos niños se derrumbaran con su empatía y amor.

Padres e hijos4

Escuche, responda, abrace, bese hasta que no pueda más; sea ese refugio, bálsamo o puerto que todo niño y/o ser humano necesita para estar bien consigo mismo ya que todos somos como lo decía anteriormente parte de esa energía pura y viva que nos mantiene buscando cumplir el propósito que llevamos dentro de nosotros por cumplir en esta vida.

Small kids Niños4

«Lo que hace falta en el proceso educativo no son profesores, educadores, psicólogos, pedagogos o especialistas; lo que hace falta son seres humanos que demuestren empatía por otros y amen atendiendo las necesidades individuales de cada uno de nosotros».

Atentamente…

Firma. 07

Psic. HUGO HERCI

Contacto: 229 – 257 – 5180 whatsapp2