Autoestima

La importancia de la autoestima en los niños (3a. parte)

Posted on Actualizado enn


Buenos días a todos aquí les dejo la 3a parte de LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN NIÑOS espero sea muy reflexivo, así también comentarles que esto es parte de los contenidos abordados en el libro:

Aprendizaje dirigido, aplicando… «EL MÉTODO AIDHA«[Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades].

¿CÓMO SE DESARROLLA LA AUTOESTIMA?

  1. Conseguimos autoestima basados en nuestras disposiciones genéticas así como de las interacciones sociales tenidas dentro de contextos definidos y configurados por los des.

  2. Las interacciones con los demás a lo largo de la vida van configurando nuestro concepto personal.

  3. La actitud hacia nosotros mismos se va aprendiendo poco a poco. Uno va recibiendo mensajes sobre sí mismo a través de lo que los demás responden cuando actúa.

  4. Nuestra acción provoca reacciones, la mayoría de los niños empiezan a tomar conciencia de lo que son en elseno de la familia.

    • La forma en que asumamos lo que los demás piensan de nosotros nos da una idea de lo que somos. Podemos buscar qué actuaciones de padres, profesores y amigos logran personas con autoestima saludable y positiva.

  5. Si los PADRES les miman, son cariñosos, se desvelan por ellos, irán adquiriendo conciencia de que son valiosos para ellos.

  6. Silos des los valoran es porque tiene valor.

    • Valen lo que les valoran.

  7. Adquieren conciencia de su significación como «alguien importanta medida que aprecian reacciones consecuentes con ese valor que les dan los des.

    • Se consideran y sienten a sí mismos tal como los demás los sienten a ellos. El marco familiar les ofrece constancia en los estímulos,reconocimiento de su valor, actitudes congruentes y un conjunto de valores sociales vigentes en el grupo social al que pertenecen.

    • Los padres influyen, sobre todo, en los primeros años, pero durante la vida escolar, sigue siendo importante su contribución; incluso en el autoconcepto académico, supuestamente más relacionado con los profesores.

    • s aún, parece que cierta dependencia respecto de los padres fomenta un mayor grado de autoestima y confianza personal. Proporciona el ropaje afectivo protector en el que el muchacho va desarrol1ándose y ganando confianza en sí mismo. Influyen también otras personas.

    • Depende del contexto, el tipo de relación, las características individuales de las personas que intervienen en la relación, que alguien pueda constituirse en OTRO significativo y relevante para un niño.

  8. Los PROFESORES ocupan una parte importante en la configuración del autoconcepto y la autoestima de un niño, producto de la propia actividad educativa en el colegio.

    • En su relación con ellos están formando y retomando ese autoconcepto continuamente. La autoestima de los alumnos es condición importante para el aprendizaje, pero es también resultado de esa misma educacn.

    • Influyen de modo particular en la autoimagen académica. Los alumnos desarrollan una conducta que les conduce a un grado concreto de rendimiento.

    • Son evaluados por los profesores y, al asumir e interiorizar esa evaluación, realizan una autoevaluación de sí mismos. Adquieren un concepto de su valía académica. Según reciban aprobaciones o desaprobaciones, así será su autoconcepto académico.

  9. Los AMIGOS son otra influencia importante en la construcción de la autoestima.

    • Con el paso del tiempo, sobre todo a partir de la adolescencia, el autoconcepto de un niño o una niña se aproxima a las descripciones que de ellos hacen los amigos.

  10. Finalmente, influyen en la autoestima de los niños los MODELOS y propuestas de los medios de comunicación, la publicidad, la moda, los juegos y contactos de Internet…

    • También los GRUPOS y asociaciones en los que participan: equipos deportivos, grupos de catequesis, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales. Las sucesivas interacciones con padres, profesores, amigos, grupos y asociaciones irán configurando y dando forma a la imagen que uno tiene de sí mismo y a su autoestima. En muchas ocasiones, enriqueciendo y asentando la autoestima anterior. En otras, cuestionando autoconceptos anteriores, generando conflictos y contradicciones, reestructurando la primera socialización e incluso suplantándola.

      CONTACTANOS…

      Psic. HUGO HERCI
      “AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

      TELÉFONO
      (2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

      CORREO ELECTRÓNICO
      hugoherci@gmail.com

      Mtra. ROSARIO CIANCA
      “AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

      TELÉFONO
      (2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

      CORREO ELECTRÓNICO
      rosariocianca@gmail.com

      SERVICIOS

      ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

      ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

      MyFreeCopyright.com Registered & Protected

      Licencia de Creative Commons
      La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
      Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
      Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.

       

La importancia de la autoestima en los niños (2a. parte)

Posted on Actualizado enn


Buen día a todos nuestros lectores, aquí les dejo la 2a parte sobre el articulo de autoestima; esperamos sea productivo pero sobre todo reflexivo. Esperamos sus comentarios y que tengan una excelente semana.

Atentamente…

Psic. HUGO HERCI

Es indispensable que como PADRES de FAMILIA y EDUCADORES consideremos cada uno de los siguientes aspectos tan relevantes que conforman la AUTOESTIMA de nuestros hijos, ya que la conformación de una adecuada autoestima es importante para el DESARROLLO INTEGRAL del NIÑO tal como lo mencionamos  y consideramos en nuestro método AIDHA.

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.

Utilizamos indistintamente los términos autoconcepto y autoestima. La AUTOESTIMA es la actitud que tenemos hacia nosotros mismos…

  1. En primer lugar se encuentra, lo que conocemos: nuestro autoconcepto, la representación o percepción mental que tenemos de nosotros mismos.

  2. En segundo lugar se encuentra, lo que sentimos: si nos sentimos satisfechos, felices, seguros con nosotros mismos; o si, por el contrario, nos sentimos insatisfechos, tristes e inseguros.

  3. Finalmente en tercer lugar se encuentra los que hacemos: cómo nos comportamos con nosotros mismos. Por lo tanto la combinación de los anteriores elementos permite LA MANIFESTACIÓN DE UNA ADECUADA AUTOESTIMA.

    1. Es un factor importante para regular la conducta, si uno tiene que haceralgo que va a poner de manifiesto su capacidad para obtener unrendimiento determinado, tendrá muy en cuenta sus posibilidades paraconseguir ese objetivo. Si cree que puede alcanzarlo, dará comienzo a laacción. Si, en cambio, se cree incapaz de conseguir la meta, desistirá, nodará comienzo a la acción o elegirá un grado menor de logro, si la metapermite distintos grados de realización.

    2. Ej.: Cuando un niño o una niña tienen que saltar un obstáculo, llevará a cabotal acción si se siente capaz de superarlo. Si, por el contrario, consideraque puede caer, no saltará. Antes de llevar a cabo la conducta considerasus posibilidades, piensa en lo que puede conseguir en esa situación. Loque cree que es y vale, la imagen que tiene de sí mismo, es un factor que influye en su conducta.

El autoconcepto y la autoestima regulan las acciones, el balance que hagan de sus capacidades y las experiencias de éxitos y fracasos pasados les predispondrá de un modo u otro ante futuras aventuras. Se atreverán o no, desistirán o persistirán, abordarán la tarea con confianza o desconfiados, según el concepto y la autoestima que tengan de ellos mismos. La actitud que tengan con ellos mismos tendrá efectos en su motivación y en sus proyectos futuros.

Todo lo anterior es parte del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando… «EL MÉTODO AIDHA» [Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades].

Si requieres de asesoria te dejo mis datos de contacto…

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONO
(2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJIA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

SERVICIOS

ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

MyFreeCopyright.com Registered & Protected

Licencia de Creative Commons
La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.

 

 

La importancia de la autoestima en los niños (1a. parte)

Posted on Actualizado enn



Psicólogos Veracruz, Ver.
La bitácora del psicólogo | Terapeuta y Psicólogo HUGO HERCI | Especialista en problemas de aprendizaje y conducta | Creador del método educativo AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades

[tweetmeme source=”hugoherci” only_single=false]

“Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto”.

Psic. HUGO HERCI.

La autoestima juega un papel fundamental en el desarrollo del niño en todo momento por lo tanto aquí les dejo una probadita de lo que engloba nuestro proyecto «El método AIDHA» y que es de vital importancia conocer tanto padres de familia como educadores.

Los niños se enfrentan a pruebas, retos y desafíos, frecuentemente a situaciones en las que deben dar la talla, estar a la altura de las circunstancias, responder a las demandas y salir airosos del apuro. En los primeros años, es un reto para ellos moverse solos por la casa en la oscuridad de la noche, andar en bicicleta o patinar, hacer amigos en el parque, etc.

En la escuela, tienen que explicar un problema en el pizarrón, aprobar un examen, correr para no ser los últimos en las carreras de Educación Física o representar un papel delante de los compañeros en una dramatización navideña; por lo consiguiente tanto dentro como fuera del contexto escolar la autoestima juega un papel importante en la vida de cualquier niño.

Leer el resto de esta entrada »