#PadresDeFamilia

Seminario SIN COSTO para padres de familia: ¿CÓMO FAVORECER LA INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE DE TU HIJO?

Posted on Actualizado enn



Déjame que te cuente sobre…


¿CÓMO FAVORECER LA INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE DE TU HIJO?”.


Seminario SIN COSTO (el valor de la misma lo pones tu con la cantidad que quieras donar a partir de $100 MNX) de aproximadamente 2 horas ⏳ para compartir conocimiento derivado de 20 años de experiencia y un libro publicado con Edit. Trillas en 2012 (Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA) para que aprendas a favorecer la inteligencia y aprendizaje de tu hijo de manera simple, sencilla y asertiva.


Para registrarte haz click en la imagen

O también puedes registrarte haciendo click en el siguiente enlace >> https://bit.ly/3s3TWde


 Comunícate con nosotros

 (+52) 229 – 186 – 7052


Escríbenos por WhatsApp

(+52) 229 – 257 – 5180 


BENEFICIOS


Constancia de participación

Al unirte al grupo de WhatsApp tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF relacionados con la educación y el desarrollo personal.

Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.


Licencia de Creative Commons Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

¿Que debe tomar en cuenta para un buen desarrollo infantil? (Parte 2)

Posted on Actualizado enn



La importancia de los primeros años de vida del niño en lo que respecta a su desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socioafectivo es crucial.


 Comunícate con nosotros

 (+52) 229 – 186 – 7052


Agenda por WhatsApp

(+52) 229 – 257 – 5180 


#CENATIN #SomosMasQueUnaTerapia
#KikeHerci #BrendaConme


Los niños desarrollan las bases de los programas subconscientes que operarán durante el resto desús vidas durante los primeros 5 años. Por ello tú ejemplo será la base para la creación de dichos patrones subconscientes saludables, los cuales favorecerán su desarrollo infantil.


Por lo tanto… ¿Qué es el desarrollo infantil?


Es el conjunto de cambios biológicos y psicológicos que ocurren en los seres humanos entre el nacimiento y el final de la adolescencia, los cuales serán la base para llegar a ser autosuficiente e independiente hasta alcanzar su autonomía y autorealización.

El desarrollo infantil es un termino que identifica como los niños aumentan sus habilidades para hacer cosas mas difíciles, para después convertirse en destrezas las cuales serán indispensables en actividades simples y complejas; pero lo más importante de esto es que al amalgamarse con las habilidades de pensamiento (tales como: observación, atención, concentración, proceso de la información, comprensión, por mencionar algunas.) se potencializará su inteligencia pudiéndose aplicar en diferentes contextos en los que se desenvuelve el niño, no solo en el contexto académico.

De forma implicita también está el hecho que el niño deberá desarrollar sus habilidades sociales, las cuales le permitirá aprender a regular y expresar sus emociones de forma responsable que le permitirán establecer relaciones saludables.

Por ello es importante como padre de familia conozcas que los niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales:


Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento).


Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de tres años puede clasificar objetos por la forma y color.


Desarrollo social y emocional


Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de sus emociones.

A las seis semanas de edad un bebé sonríe.

A los 10 meses de edad un bebé hace gestos para decir hola y adiós.

A los cinco años de edad sabe cómo tomar turnos en los juegos de la escuela.


Desarrollo del habla y lenguaje


Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje. También incluye el uso de lenguaje corporal y gestos para comunicarse.

Un bebé de 12 meses de edad, va a decir sus primeras palabras.

Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo.

Un niño de cinco años puede contar una historia complicada.


El desarrollo físico (desarrollo de habilidades motoras finas).


Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores , específicamente sus manos y dedos.

Un bebé de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger un Cheerio.

Un niño de tres años puede utilizar tijeras para cortar a través de una hoja de papel.


Cada aspecto del desarrollo infantil (cognitivo, emocional, afectivo, lingüístico & social) es importante para alcanzar nuevos aprendizajes a medida que crecemos, los cuales permitirán la adquisición de habilidades y capacidades necesarias para desenvolverse en los diferentes contextos, permitiendo así, la adaptación adecuada al ambiente.

(Continuará…)


 Puedes encontrar más información sobre DESARROLLO INFANTIL en nuestro libro: 📖 «Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA». Edit. Trillas, 2012.

Para ver más sobre nuestro método educativo AIDHA, haz click aquí 👉🏻 https://bit.ly/3GQiuNn


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

¿Que debe tomar en cuenta para un buen desarrollo infantil? (Parte 1)

Posted on Actualizado enn



El desarrollo físico, socio-afectivo emocional y mental de un niño tiene un efecto trascendental en su futuro, este define su personalidad y marca muchas de las reacciones de su vida adulta; por ello es importante que los niños crezcan en entornos sanos que permitan una correcta estimulación de sus potencialidades.


 Comunícate con nosotros

 (+52) 229 – 186 – 7052


Agenda por WhatsApp

(+52) 229 – 257 – 5180 


#CENATIN #SomosMasQueUnaTerapia
#KikeHerci #BrendaConme


Entonces, el niño, tendrá la necesidad de recibir estimulación, atención y protección en el ámbito familiar así como también en sus diferentes contextos en los que se desenvuelve. Todos estos factores pueden contribuir a garantizar que se beneficie de un buen desarrollo y que, por lo tanto, los niños tengan mayores oportunidades.

De este modo, lo que vive el niño en sus primeros años da forma al resto de su vida, puesto que son estas primeras experiencias las que sientan las bases de la arquitectura neuronal del niño y determinan la facilidad o dificultad en el proceso de aprendizaje, así también de su salud y del comportamiento que adoptará en la vida.

Por lo tanto el desarrollo infantil integral se alcanza con un adecuado desarrollo de habilidades sociales, visoperceptuales y motrices que potencializan el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas que favorecerán su capacidad intelectual y harán que el individuo esté en condiciones más favorables para desarrollar su vida.

(Continuará…)


Puedes encontrar más información sobre DESARROLLO INFANTIL en nuestro libro: 📖 «Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA». Edit. Trillas, 2012.


Para ver más sobre nuestro método educativo AIDHA, haz click aquí: https://bit.ly/3GQiuNn


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

Webinario: «El ABC para comunicarte de forma asertiva con tu hijo».

Posted on Actualizado enn



💵 $199 MXN por persona👇
🔥 50% OFF‼️ las primeras 20 personas🔥

¡Aprovecha esta promoción y no dejes pasar esta oportunidad única!


➡️ ¿Te gustaría tener una relación en armonía con tus hijos?
➡️ ¿Te gustaría estar libre de discusiones desgastantes con tus hijos?
➡️ ¿Te gustaría poder comunicarte con tus hijos de forma simple y práctica?


Según un estudio de la OMS confirmó que la relación madre – hijo pasa por un «declive en la comunicación con la madre» y «una comunicación menos emotiva con el padre» durante la adolescencia en prácticamente todos los países y regiones de Latinoamérica donde se realizó el estudio.

➡️ «Todo lo anterior se debe principalmente a la falta de una comunicación asertiva a lo largo de la infancia del niño».

En Centro de Atención Integral #CENATIN TENEMOS UNA SOLUCIÓN PRÁCTICA que te proporcionará ESTRATEGIAS SENCILLAS para poder MEJORAR LA RELACIÓN CON TUS HIJOS pero sobre todo COMUNICARTE DE FORMA ASERTIVA con ellos‼️ 👇

WEBINARIO

«El A+B+C para comunicarte de forma asertiva con tu hijo».

FECHA

Sábado 7 de Noviembre de 2020.

HORA

de 11.00 – 14:00 hrs. (hora CDMX).

PONENTE

Psic. Kike Herci 

CONTACTO

(+52) 229 – 186 – 7052 MI WHATSAPP

MODALIDAD

Online Vía Zoom

INVERSIÓN

💵 $199 MXN por persona
➡️ Aprovecha la PROMOCIÓN POR PAGO ANTICIPADO del 12 al 31 de Octubre de 2020.
35% de descuento ó

2×1
(asisten 2, paga uno).

➡️ Si deseas la promoción haz click aquí 👇
https://bit.ly/2FGY1zG


BENEFICIOS

Constancia de participación
Al unirte al grupo de WhatsApp 📲 tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF 📚  ¡GRATIS! relacionados con la educación y el desarrollo personal.
➡️
 Únete al grupo de WhatsApp aquí:https://cutt.ly/pf2dmVc
✅ Tendrás el 50% de descuento en próximos eventos que tengan un costo.
Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.


REQUISITOS PARA RESERVAR TU LUGAR

➡️ Deposita a la cuenta BBVA mediante las siguientes opciones:
✅ No. de cuenta – 272 329 0867
✅ No. de tarjeta – 4815 1630 3185 4063
✅ No. CLABE – 012 905 02723290867 7

➡️ Una vez verificada la información se te enviará el ID y Contraseña para unirte a la conferencia el día 7 de Noviembre de 2020.
➡️
Da click en asistiré y comparte la publicación del evento >> https://cutt.ly/if2sCVY (te lo agradeceremos al igual que muchas otras personas).
➡️
Llena la hoja de registro con tus datos personales para obtener tu constancia digital…



➡️ Necesitas la aplicación ZOOM, descárgala aquí: https://buff.ly/2qLNp7T

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

#ConferenciaOnline: El A+B+C para comunicarte de forma correcta con tu hijo.

Posted on Actualizado enn


Centro de Atención Integral #CENATIN invita cordialmente a público en general a la…

CONFERENCIA ONLINE

«EL A+B+C PARA COMUNICARTE DE FORMA CORRECTA CON TU HIJO».

SINOPSIS

«Más de 2 horas de aprendizajes concretos e indispensables para que aprendas a comunicarte con tu esposo (a) y tus hijos de manera simple y sencilla que te permita construir una vida familiar en armonía». 

INVERSIÓN

$199 por persona (aprovecha la PROMOCIÓN POR PAGO ANTICIPADO del 35% de descuento del 28 de Septiembre al 11 de Octubre de 2020).

PONENTE

Psic. Kike Herci

CONTACTO

(+52) 229–186–7052 MI WHATSAPP
cenatinver@gmail.com

MODALIDAD ONLINE

Vía plataforma Zoom

REQUISITOS PARA RESERVAR TU LUGAR

➡️ Deposita a la cuenta BBVA mediante las siguientes opciones:
✅ No. de cuenta – 272 329 0867
✅ No. de tarjeta – 4152 3136 8505 3113
✅ No. CLABE – 012 905 02723290867 7

➡️ Depósito a través de #PayPal
✅ Si estás fuera de México puedes realizar tu pago a través del siguiente enlace:
haz click aquí: https://cutt.ly/Jf2slOt o mediante el siguiente código QR


✅ Da click en asistiré y comparte la publicación del evento >> https://cutt.ly/if2sCVY
 te lo agradeceremos al igual que muchas otras personas.
✅ Llena la hoja de registro con tus datos personales para obtener tu constancia digital

Únete al grupo de WhatsApp aquí: https://cutt.ly/pf2dmVc

✅ Una vez verificada la información se te enviará el ID y Contraseña para unirte a la conferencia el día 17 de octubr de 2020.

BENEFICIOS

Constancia de participación.
Al unirte al grupo de WhatsApp tendrás la oportunidad de recibir libros en formato PDF relacionados con la educación y el desarrollo personal.
✅ Tendrás el 50% de descuento en próximos eventos que tengan un costo.
✅ Tendrás atractivos descuentos en nuestros servicios de terapia.

FECHA

✅ Sábado 17 de Octubre de 2020.

HORA DEL EVENTO

11.00 – 13:30 hrs. (hora CDMX).

➡️ Necesitas la aplicación ZOOM, descárgala aquí 👉 https://buff.ly/2qLNp7T

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Las emociones, piedra angular entre pensamientos y salud corporal

Posted on Actualizado enn


Generalmente se cree que nuestros pensamientos no tienen relación con nuestras emociones y viceversa, y mucho menos que algunos de los anteriores pueda influir en el bienestar o perjuicio de nuestro cuerpo. Pero mientras tanto centremos nuestra atención en las emociones, es importante percibir como las emociones pueden influir en nuestra salud corporal y definir nuestras futuras acciones, por ende nuestra realidad. Veamos 2 ejemplos muy simples de esto:

Ejemplo A) Laura decide ir a comer mariscos a un restaurante de prestigio, el cual le recomendaron con suma insistencia y hablaron maravillas de éste en especial el platillo de ostiones; por lo que decidida a comprobar dicha recomendación se dirige al restaurante. Al llegar recibe la carta y no sólo ordena una sino dos docenas de ostiones, al recibir su platillo los comienza a comer con gusto y trata de comprobar la alta recomendación referida por sus amigos, pero al pasar varios minutos y no ver lo extraordinario del platillo, su estómago comienza el proceso de digestión y se empieza a sentir un poco mal para poco tiempo después darse cuenta que los ostiones le han causado una infección considerable que la mantendrán en el baño y en la cama por un par de días, para después tener que gastar en servicio médico para restablecer su salud física propiciará una experiencia de antojo y curiosidad bastante desagradable que quedará registrada en su memoria amalgamando 2 emociones específicas: decepción y enojo. Por ende está experiencia hara que Laura no vuelva a probar ostiones por un buen tiempo y definirá cierta opinión referente a los mariscos, en especial hacia los ostiones.

Ejemplo B) Jaime ha estado apartando dinero de su pago quincenal para llevar a cenar a su esposa por motivo de su aniversario, lleva aproximadamente 4 meses porque quiere que su esposa lo disfrute a cabalidad y no haya restricciones en comida y bebida por falta de dinero; consecuencia de su esfuerzo ha logrado reunir una suma considerable de dinero así que el día llega y él junto con su esposa se dirigen al restaurante ha pasarla fenomenal. Al llegar hacen efectiva su reservación cerca del pianista que ambienta el lugar y ordenan con agrado lo que comerán y beberán, justo después de haber terminado la cena el restaurante trae la cuenta y junto con la cuenta una nota que el restaurante ha decidido cobrar únicamente el 50% del total de la cuenta ya que son los clientes #1000 y también por ser su aniversario. Ambos quedan sorprendidos ya que esta experiencia

ha sido bastante agradable y ha quedado registrada en su memoria y se ha amalgamado a 2 emociones específicas:  júbilo y felicidad.

Por ende está experiencia hara que Jaime y su esposa recomienden dicho restaurante y sobretodo seguirán frecuentado dicho restaurante, a pesar que algunas ocasiones el servicio no sea tan bueno.


Es muy claro a través de estos simples ejemplo que las emociones nos atan en determinadas ocasiones y nos limitan en muchos rubros de nuestra vida, pero también en muchas ocasiones nos impulsan, fortalecen o empoderan; por ello es importante saber identificarlas, controlarlas y después saber manejarlas con perspicacia conforme a nuestros intereses.

Por todo lo anterior es indispensable cambiemos nuestra percepción sobre las emociones, y dejemos de percibirlas como la forma en que reaccionamos ante determinadas circunstancias sino empecemos a percibirlas como piedra angular entre pensamientos y salud corporal que nos permitirá tener una vida en plenitud.

Por ello debemos asimilar que mente, emoción y cuerpo están conectados e influyen significativamente uno sobre el otro; y juntos definen nuestra forma de conducirnos así como el tipo de vida que proyectamos. Por lo tanto, conocer cómo manejar cada uno de ellos, en especial las emociones, nos permitirá conducirnos con discernimiento tal cual cuando logramos manejar con destreza un auto y este nos lleva a lugares tanto desconocidos como hermosos.

Autor: Hugo Herci

Te invitamos a participar en nuestro próximo evento relacionado con este tema, el cual se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre de 2020, 10.30 am (hora CDMX) vía plataforma ZOOM; para más detalles haz click en el siguiente enlace >>

Videoconferencia internacional: «5 estrategias para ayudarte a manejar tus emociones con facilidad»

Aprende a escuchar #Parte3

Posted on Actualizado enn


«Es indispensable que como persona comprendas que saber escuchar es una virtud que cuando la empleas correctamente trae consigo innumerables beneficios».

Seguimos compartiéndoles parte de lo que será nuestra Conferencia – Taller: “7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo”.
#Parte3 #ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #FelizLunes

La cualidad de escuchar no se limita únicamente a callar mientras el otro habla, va más allá de eso; esto implica poner toda nuestra atención en lo que la otra persona trata de decirnos a través del mensaje que esta intentando explicar. Por lo tanto no se trata de quedarnos quietos, sino de centrar nuestra atención de forma responsable para atender lo que el otro dice, sugiere o insinúa; y por su puesto tampoco se trata de amordazar nuestro diálogo interior, sino de derivarlo a lo que el otro nos está contando.

¡POR FAVOR ESCUCHA!

Cuando te pido que me escuches y sólo me das consejos, no estas haciendo lo que te pido.

Cuando te pido que me escuches y sólo me dices por qué, no debo sentirme así, pisoteas mis sentimientos.

Cuando te pido que me escuches y sientes que debes hacer algo para resolver mi problema, fallas ante mí, por extraño que parezca.

¡Escucha! Sólo te pido que escuches, no hagas ni digas… sólo escúchame.

¡Aún hay lugares disponibles! ¡Te puedes inscribir con $200! Deposita a la #CuentaBBVA: 4152 3133 4549 7791 (el resto lo pagas el día del evento), después envía tu ficha por WhatsApp al Telf. 📲 229 • 257 • 5180.

O bien, puedes pasar a registrarte con tu ficha de deposito y tus datos personales en la recepción de Trillas Veracruz (frente al acuario).

🏢Plaza de Libro Trillas • Veracruz

📆 14 • Diciembre • 2019

⏲️ 11.00 a 13.30 hrs.

📝 Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📲 229 • 144 • 9523

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Trillas #CENATIN #Conferencias #Talleres #Educacion #EducacionPreescolar #EducacionPrimaria #EducacionSecundaria #Maestros #Profesores #Psicologia #PsicologiaEducativa #Padres #LoMejorEstaLlegando

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

¿Cómo mejorar las relaciones con los demás? #ParteUno

Posted on Actualizado enn


“La acción de relacionarse con otras personas es todo un reto, y existen barreras que superar para poder relacionarnos y alcanzar nuestro máximo potencial como seres humanos”.


#FelizLunes #FelizInicioDeSemana #BuenasNoches apreciables lectores y seguidores de la bitácora del psicólogo, algo retrasados pero hemos estado estructurando varios proyectos para finalizar este año 2019 con broche de oro y comenzar con mucha energía el año 2020, y uno de esos proyectos hermosos es…

La Conferencia – Taller: “7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo”.

Esta se llevará a cabo este próximo 14 • Diciembre • 2019 en Plaza del libro Trillas • Veracruz (frente l curio de Veracruz) en horario de 11.00 a 13.30 hrs.

🛎️ Informes

☎️ (229) 931 • 2127

📝 Inscripciones

📲 229 • 144 • 9523

En los siguientes días estaremos compartiendo con uds. una probadita de lo que será la conferencia – taller mediante diversos artículos que estaremos publicando, a continuación te dejamos con el primer artículo…

Sin más preámbulo, comencemos; es indispensable considerar uno de los elementos más importantes para mejorar las relaciones interpersonales: “Tener iniciativa propia”.

Sobrellevar a las personas no sirve de nada, sólo erige barreras y causa suposiciones, por lo tanto debemos comprender que cuando nos interesamos por las personas se abre una puerta a una relación más sólida, ya que la comunicación e interacción fluyen sin obstáculos y fortalecen los vínculos afectivos.

Tener iniciativa es sinónimo de interesarse por la persona en lo más insignificante que tiene que ver con ella, ya que mientras una característica es irrelevante para los intereses o las necesidades de los demás, termina siendo un beneficio o caricia para la persona al sentir la empatía de nuestra parte por intentar ver las cosas desde su perspectiva; por lo tanto el demostrar un interés sincero por las ellas les hace sentir que son realmente importantes para nosotros.

El relacionarse incluye: pensamiento, sentimiento y emoción, que se complementa con acciones concretas, comunicación convincente apasionada y creíble. Las personas algunas veces pueden o no escuchar tus palabras, pero perciben tu actitud, esta es la que te permitirá establecer relaciones adecuadas con ellos y ganarte su confianza; por ello es indispensable que trabajes en una buena actitud y una comunicación clara, concreta y franca que te lleve a nuevos horizontes en la difícil tarea de relacionarte con los demás.

En nuestro siguiente articulo te compartiremos muy brevemente la compleja acción de comunicarte correctamente con las personas como parte de otro de los elementos principales para mejorar tus relaciones interpersonales, en especial con tu hijo.

¡Aún hay lugares disponibles! ¡Te puedes inscribir con $200! Deposita a la #CuentaBBVA: 4152 3133 4549 7791 (el resto lo pagas el día del evento), después envía tu ficha por WhatsApp al Telf. 📲 229 • 257 • 5180

O bien, puedes pasar a registrarte con tu ficha de deposito y tus datos personales en la recepción de Trillas Veracruz (frente al acuario).

#ConferenciaSieteEstrategiasEfectivas #Trillas #CENATIN #Conferencias #Talleres #Educacion #EducacionPreescolar #EducacionPrimaria #EducacionSecundaria #Maestros #Profesores #Psicologia #PsicologiaEducativa #Padres #LoMejorEstaLlegando

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Conferencia – Taller: “7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo”.

Posted on Actualizado enn


📌 Conferencia Taller:

«7 estrategias efectivas para mejorar la relación con mi hijo».

🎙️ Ponente: Psic. Enrique Hernández Cianca

Contacto

📲 229•257•5180
📲 229•144•9523

¿Cuánto cuesta asistir al evento?

📌 Inversión: $400 ➡️ ¡Incluye libro! 📖
📌 Pareja padres de familia: $600 ➡️ ¡Incluye 1 libro! 📖
📌 Estudiantes área educativa: $300➡️ ¡Incluye libro! 📖
📌 «Si compartes la publicación en redes sociales» ➡️ $350

¿Dónde será el evento?

📍 Plaza del libro Trillas Veracruz (frente al acuario).
📝 Informes
☎️ 229 931 2127
📆 Sábado.14.Diciembre.2019
⏱️ 11.00 a 13.30 hrs.

Sinopsis

🎙️ A través de nuestra Conferencia–Taller, buscamos hacer sentir cómodo al asistente llevándolo a la reflexión de manera gentil para una toma de conciencia de sus propias necesidades, y así; logre motivarse para mejorar su forma de relacionarse con los demás, en especial con los hijos.

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

«Conferencias sencillas con soluciones prácticas para la vida cotidiana»

Posted on Actualizado enn


«Conferencias sencillas, con soluciones prácticas para la vida cotidiana» 

Conf.01

Nuestras conferencias son amenas, sencillas y dinámicas (con base en reflexiones de la vida cotidiana de acuerdo a la temática expuesta), así también con un lenguaje claro y simple, pero nuestro ingrediente principal son nuestras estrategias prácticas para la vida cotidiana, que te permitirán mejorar la manera en que te conduces por la vida propiciando un ambiente de armonía y favoreciendo la forma en que te relacionas con las personas a su alrededor.

Psic. HUGO HERCI

¡Garantía de satisfacción total!

¿Cuales son los temas que manejan?

Estas son las principales temáticas que manejamos para las conferencias:

  • ¿Cómo hacer que mi hijo me obedezca sin volverme loca?
  • ¿Cómo le enseño a pensar a mi hijo para no repetirle 100 veces las cosas?
  • ¿Cómo hacer madurar a mi hijo sin envolverlo en periódico? ¿Cómo promover un buen desarrollo en el niño? …para una vida plena.
  • «Deja de hablar en chino con tus hijos»
  • ¿Cómo poner reglas en la casa sin convertirme en general en campo de concentración?
  • ¿La estoy regando al educar a mi hijo? ¡Deja de sentir cruda moral!
  • ¿Cómo hacer que tenga buena autoestima mi hijo?
  • Deja de hablar en chino con el papá de tu hijo
  • Hábitos y rutinas que deben estar presentes en todo niño.
  • ¿Cómo transformar a mi hijo de demonio a ángel?.
  • Aprenda el lenguaje «simple, sencillo y sin problemas» (a+b+c).

¿Cuanto duran las conferencias?

Nuestras conferencias duran aproximadamente 2 horas – 30 minutos.

Conf.02

Conf.05 Conf.07.jpg

Psic. HUGO HERCI

¿Te interesa alguna? 

Psic. HUGO HERCI
Especialista en Desarrollo Cognitivo
 (229) – 257 – 5180
 Facebook: Inbox
 hugoherci@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJÍA
Especialista en Problemas de Aprendizaje
 (271) – 147 – 6416 
 breconme@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
Maestra en Educación
 (229) – 144 – 9523 
 Facebook: Inbox
 rosariocianca@gmail.com

 www.labitacoradelpsicologo.com
 Fracc. La Tampiquera (#BocaDelRío, #Veracruz – C.P. 94290)
#Salud #Armonia #SaludMental #Psicoterapia #Psicologia #PsicologiaHolistica#Consulta #CentroDeAtencionDiagnosticoYTratamiento

Licencia de Creative Commons La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.

La importancia del desarrollo cognitivo en la educación

Posted on Actualizado enn


Psic. HUGO HERCI stamp

“Somos tu herramienta de cambio, nos inspiramos en la vida y nos enfocamos en ti, nuestro objetivo es que te lleves armonía cada que nos visites”.

Holistico

Centro de Atención Diagnóstico y Tratamiento [CADyT].
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 257 – 5180 whatsapp2
 Facebook: Centro de Atención Diagnóstico y Tratamiento
 labitacoradelpsicologo@gmail.com

La forma en que trabaja la mente de una persona, sus pensamientos y las soluciones que produce, cambian gradualmente con el tiempo; lo cual nos lleva a adquirir lo que llamamos «experiencia».

cerebro7

Este proceso, conocido con el nombre de «desarrollo cognitivo», también es modelado sustancialmente por el desarrollo de las habilidades, las cuales influirán no sólo en la inteligencia del niño, sino que estimularán también su capacidad de aprendizaje. 

El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo, se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente; consta de una serie de etapas que representan el desarrollo del niño. En cada etapa la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar, este desarrollo gradual sucede por medio de 3 principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio, lo cual da lugar a la maduración del niño.

Cabe mencionar que la capacidad intelectual no es sinónimo de un adecuado desarrollo cognitivo, mucho menos de un alto rendimiento académico. Por ello muchas veces no entendemos por que el niño posee una notable capacidad intelectual, pero su desempeño dentro del contexto escolar es limitado.

La maduración es el elemento indispensable para un adecuado desarrollo mental/cognitivo en el niño

cerebro8

La maduración es el vehículo ad hoc para potencializar la capacidad intelectual y pueda ser empleada de manera correcta a cualquier contexto en la que el niño lo requiera.

«Supongamos que necesitamos un librero de madera para colocar una gran cantidad de libros y buscamos a un carpintero por recomendación de alguien más, ya que dicho carpintero es inteligente esto es la capacidad intelectual, la cual se puede notar a través de sus acciones en la calidad de los diferentes muebles que ha construido– y toma las respectivas notas para la elaboración del mueble –como las medidas, el tipo de madera y barniz– con base en las necesidades del cliente, entonces necesitará: martillo, clavos, pegamento, formón, serrucho, cepillo, barniz, etc. 

herramientas

Pero que pasaría si después de esto, pasáramos de su oficina a su taller y éste se percatara que el 50% de sus herramientas no esta, que fue tomada por sus ayudantes para realizar trabajos fuera de la ciudad y no estarán de regreso hasta dentro de 1 semana. Si el carpintero improvisara con las herramientas que le quedaron, el trabajo del librero se vería afectado en el tiempo y sobre todo en calidad, esto es evidente. Pero la pregunta más importante aquí es: ¿Dejo de ser inteligente el carpintero? Por supuesto que NO, simplemente no tuvo a su disposición las herramientas necesarias para poder realizarlo de manera correcta. Por lo tanto, las herramientas representan las habilidades básicas que permiten esa adecuada madurez, que el niño necesita para poder potencializar dicha inteligencia (capacidad intelectual) y poder hacer uso de ella en los diferentes contextos en los que se desenvuelven»

Es por esto que hemos encontrado niños que poseen una adecuada inteligencia pero presentan dificultades al realizar ciertas actividades, lo cual produce ciertas limitaciones; las cuales se ven reflejadas en el desempeño del niño tanto dentro como fuera del contexto escolar. 

Lo anterior se puede percibir claramente cuando al evaluarlos con una prueba especializada los resultados exponen una edad madurativa muy por debajo de su edad cronológica –niños con una edad cronologica de 12 años 6 meses y una edad madurativa de 6 años 6 meses–. Esto evidentemente refiere un significativo retraso madurativo y seria lo equivalente de poner a un niño de 1° de primaria en un 6° grado de primaria y tratar de cumplir las expectativas del grado. 

La importancia de la estimulación

estimulacion

 

Para poder alcanzar un adecuado nivel madurativo en el niño es indispensable que existan determinados elementos indispensables, para ello es necesario como primer elemento a considerar el quetodo niño aprende a su propio ritmo y estilo de aprendizaje, por lo tanto dicho proceso es inalterable; todos somos diferentes y esto es hermoso, porque cada uno de nosotros tenemos talentos por desarrollar pero es necesario descubrirlos a partir de las propias necesidades, es así como la falta de consideración de los adultos alrededor del niño no tomando en cuenta lo anterior erige barreras que no permiten el progreso del niño. Por ello una adecuada estimulación a lo largo de los años permite que exista un adecuado desarrollo cognitivo y por ende un adecuado desarrollo infantil.

estimulacion-00

«Los encargados y/o responsables de esto somos los padres y en segundo plano los Profesores/Maestros al complementar el proceso educativo del niño, pero es indispensable que la raíz este bien plantada y abonada para que germine lográndose desarrollar de manera adecuada». 

El segundo elemento es: el desarrollo de habilidades básicas –las herramientas del carpintero– que permitan desenvolverse de manera correcta en los diferentes contextos del niño, para ello es necesario identificar que nivel madurativo posee el niño, es decir; qué edad madurativa tiene respecto a su edad cronológica.

 

child  boy and father playing together

El tercer elemento es: la implementación de un programa de intervención, el cual consiste en actividades relacionadas con cada una de estas habilidades básicas; las cuales se realizaran de manera progresiva en compañía del padre de familia de forma que el niño alcance paulatinamente su adecuado nivel madurativo –es decir, la edad madurativa conforme a su edad cronológica– para poder desenvolverse de manera correcta y sin dificultades en los diferentes contextos, no tan solo a corto, sino a mediano y largo plazo.

kidsplanet_talleres_estimulacion-628x683

(articulo estructurado con base en el contenido del libro: Aprendizaje Dirigido… Aplicando el Método AIDHA, Editorial Trillas; 2012.). 

Si te interesa saber más sobre el libro: «Aprendizaje Dirigido… Aplicando el Método AIDHA». haz click aquí.

Próximo articulo: Evaluación, Diagnostico & Programa de Intervención para el Desarrollo de Habilidades Básicas

Para asesoría, conferencia / taller o consulta por favor contáctenos… 

hh

Psic. HUGO HERCI
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 257 – 5180 whatsapp2
 Facebook: Inbox
 hugoherci@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS MEJÍA
Conferencias / Talleres, Consultas presenciales o Consultas en línea por Skype
 (229) – 147 – 5942 whatsapp2
 breconme@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
Conferencias / Talleres, o Consultas presenciales
 (229) – 144 – 9523 whatsapp2
 Facebook: Inbox
 rosariocianca@gmail.com

 www.labitacoradelpsicologo.com
 Fracc. La Tampiquera (#BocaDelRío, #Veracruz – C.P. 94290)
#Salud #Armonia #SaludMental #Psicoterapia #Psicologia #PsicologiaHolistica #Consulta #Conferencias #Talleres #CentroDeAtencionDiagnosticoYTratamiento

Licencia de Creative Commons La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported LicenseCreado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com 

 

Conferencia a Esc. Prim. «La Esperanza»

Posted on Actualizado enn


Saludos cordiales a todos nuestros lectores, esta semana nos atrasamos 2 días en publicar actividades les compartimos parte de nuestro quehacer profesional que con gusto y pasión lo realizamos con el único propósito de contribuir a una adecuada #SaludHolística: #EquilibrioEmocional #SaludMental y #PlenitudFísica.

 229 – 257 – 5180 whatsapp2 
 Facebook: Centro de Atención Integral
 cenatinver@gmail.com

Conferencia a la Esc. Prim. “La esperanza” conforme a las necesidades de la institución para mejorar el proceso educativo en conjunto con los padres de familia.

Conferencia…

“La importancia de un adecuado desarrollo infantil”.

Necesitamos ser gentiles con nuestros hijos y comprender que ellos están en un proceso único de desarrollo y por lo tanto es nuestro deber proveerles de los elementos necesarios para un adecuado desarrollo infantil a través de un proceso de enseñanza aprendizaje permanente”.

Esta conferencia permitió a los asistentes… 

  • Elementos indispensables en el desarrollo del niño

  • Inteligencia & Madurez, no son lo mismo

  • ¿Cómo favorecer la inteligencia del niño?

  • ¡La importancia de desarrollar una adecuada madurez!

  • Los roles del padre y la madre dentro de la familia

  • Elementos indispensables para fortalecer la autoestima del niño para una adecuada autoestima.

Galería de fotos de la Conferencia a la Esc. Prim. “La esperanza”.

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Puedes checar nuestro catalogo de conferencias, si te interesa alguna, ponte en contacto con cualquiera de nosotros con gusto te atenderemos.

 

 

Conferencia a padres de familia: INSTITUTO AMÉRICA [2015]

Posted on Actualizado enn


Esta es una de nuestras conferencias dirigidas a padres de familia impartida al «INSTITUTO AMÉRICA»  en 2015, el tema: ¿Cómo mejorar la comunicación entre padres e hijos?

Psic. Hugo Herci

Hugo Herci. 01

📱 229 – 257 – 5180
💻 Facebook: Psic HugoHerci
🐦 Twitter: hugoherci
📧 hugoherci@gmail.com

🏠 #CentroDeAtenciónIntegral 
📍 Fracc. La Tampiquera (#BocaDelRío #Veracruz)
📫 Código Postal – 94290
📧 cenatinver@gmail.com

Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com

Simposium Internacional de Educación [México – Cuba] …¡Fue una experiencia enriquecedora!

Posted on Actualizado enn


SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN [México – Cuba].

La educación es el conocimiento de valores, y estos definen tu educación.


Organizado por Editorial Trillas en coordinación con la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil (OMEEDI).



Organizado por Editorial Trillas en coordinación con la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil (OMEEDI).


MUY AGRADECIDO CON EL CREADOR, así como a TODOS LOS QUE NOS HONRARON CON SU ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN.


¡FUE UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA Y ÚNICA!


En especial el haber podido compartir experiencias –dentro de las diversas entrevistas de radio con el dictamen & televisión TVMás– con la DRA. NANCY CHACÓN ARTEAGA y EL DR. LUIS ABREU MEJÍAS y a mi madre LA MTRA. ROSARIO CIANCA SANTOS. También me siento honrado de haber tenido el privilegio de compartir escenario con ellos ante una audiencia entusiasta en torno a este arduo así como difícil proceso de educar a los niños.


 MUY AGRADECIDO CON MI ESPOSA, LA MTRA. BRENDA CONTRERAS MEJÍA por su excelso trabajo como moderadora y coordinadora, así como a la LA MTRA. KARLA REYES CORAL por la organización así como el apoyo en todo el proceso del evento.


 MUY AGRADECIDOS también con LA PRESENCIA DEL DIPUTADO CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ @CuitlahuacGJ @cuitlahuacgj por HABERNOS HONRADO CON SU PRESENCIA y SU APOYO, así también sea nuestra voz e impulso en el congreso para mejorar la educación en México pero sobre todo las oportunidades para contribuir con la SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ. 



PSIC. KIKE HERCI


 (+52) 229 – 186 – 7052

(+52) 229 – 257 – 5180 

 kikeherci@centrodeatencionintegral.com


MTRA. BRENDA CONME


 (+52) 229 – 186 – 7052

 brendaconme@centrodeatencionintegral.com


MTRA. ROSARIO CIANCA (FINADA) 


(+52) 229 – 144 – 9523 

 info@centrodeatencionintegral.com


AGENDA UNA CITA



Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

 

Simposium Internacional de Educación [México – Cuba]

Posted on Actualizado enn


Editorial Trillas en coordinación con la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil (OMEEDI) invitan al…


SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

México – Cuba 

La educación es el conocimiento de valores, y estos definen tu educación.



PROGRAMA



CONFERENCIAS


Psic. Enrique Hernández Cianca (México)

“LA IMPORTANCIA DE UN ADECUADO DESARROLLO INFANTIL”.


Universidad Veracruzana, Coautor del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA (Editorial Trillas, 2012).


Mtra. Rosario Cianca Santos (México)

“INTERACCIÓN EN AMBIENTES ACTIVOS: ESCUELA & HOGAR”.


Instituto La Paz de Veracruz, Coautor del libro: Aprendizaje dirigido, aplicando el método educativo AIDHA (Editorial Trillas, 2012).


CONFERENCIA MAGISTRAL


Dra. Nancy Chacón Arteaga (Cuba)


“EDUCAR EN VALORES COMPETE A LA FAMILIA & LA ESCUELA”.


Universidad Pedagógica Enrique José Varona & Centro de estudio de Ética Aplicada a la educación moral, en valores y ciudadana” (CEMVAC).


Dr. Luis Abreu Mejías (Cuba)


“ESTRATEGIAS & PROPUESTAS PARA EDUCAR EN VALORES”.


Universidad Pedagógica Enrique José Varona & Asesor Técnico de la dirección de estudios y capacitación de cuadros del Ministerio de Educación Superior MES.


LUGAR


CENTRO CULTURAL TRILLAS (Veracruz).


FECHA & HORA


Julio 27, 2015 De 15:00 a 20:00 hrs.


COORDINACIÓN DEL EVENTO


Mtra. Brenda Contreras 


(+52) 229 – 186 – 7052  

 breconme@gmail.com


Mtra. Karla Reyes Coral


(+52) 229 – 161 – 2950  

karlareyc@hotmail.com


RED SOCIAL DEL LIBRO


AIDHAelmetodo


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com

Conferencia: MI HIJO NO ME OBEDECE… ¿QUÉ HAGO?

Posted on Actualizado enn


Trillas

En conjunto con el autor del libro: Aprendizaje dirigido «Aplicando el método AIDHA», Psic. Enrique Hernández Cianca invitan a:

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

Padres de familia, Educadoras, Profesores y Público en general a la Magna Conferencia: «Mi hijo no me obedece… ¿Qué hago?»

psixologiya-ponimaniya-rebenka-4

BERRINCHE 1.1 desobediente_highlighted_slider

nino-desobedece-saca-lengua-p

o-NO-DECIR-A-TUS-HIJOS-facebook

Lugar

CENTRO CULTURAL TRILLAS (Veracruz).

Blvd. Manuel Ávila Camacho # 1737 [Fracc. Flores Magón]
CP – 91900, Veracruz, Veracruz.

Fecha

Sábado / 9 / MAYO / 2015 

Hora

10 am

«¿Tienes que repetir muchas veces a tu hijo que es la hora de acostarse o que tiene que ducharse para que lo haga?»  “Le dices una cosa y hace todo lo contrario”. “Ya no sé que hacer para que haga caso, lo he probado todo y nada funciona ” . “Acaba siempre saliéndose con la suya” . ¿Te suenan estas quejas? Puede que tú las hayas manifestado alguna vez , quizá piensas que no tiene remedio, pero no es así; por supuesto hay solución pero tienes que venir y acompañarnos para que sepas como retomar el rumbo […]

Que nuestros hijos no sigan las órdenes que les damos, es una situación frecuente y cotidiana que, en ocasiones crea un ambiente familiar caracterizado por gritos, riñas, malas caras y sensación de frustración; Para evitar estos conflictos, es importante que tu como padre aprendas a actuar de forma adecuada.

El niño que no obedece pocas veces lo manifiesta negándose a cumplir las órdenes de manera clara y rotunda, con frecuencia la desobediencia se manifiesta de forma más sutil, menos evidente por ejemplo: hace de cuenta que no nos hubiera oye, repite constantemente que sí oyó, pero para no oír más lo que el padre de familiar le dice pero sin la intención de cumplir con la instrucción; y cuando no tiene más salida recurre o a las excusas o el último recurso: los berrinches.

Si te identificas con alguna de las anteriores situaciones, acompañamos; al término de la conferencia te irás con estrategias practicas para retomar el control y el rumbo de la educación de tu hijo.

¡DE VERDAD QUE NO TE ARREPENTIRÁS! INVIERTE EN LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS.

Psicólogos Veracruz, Ver.
La bitácora del psicólogo | Terapeuta y Psicólogo HUGO HERCI | Especialista en problemas de aprendizaje y conducta | Creador del método educativo AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades

+ INFO & REGISTRO

https://hugoherci.files.wordpress.com/2013/03/facebook-256x256.png?w=62 /AIDHAelmetodo

https://hugoherci.files.wordpress.com/2013/03/facebook-256x256.png?w=62/hugo.herci

Teléfonos

2 2 9 – 1 4 7 – 5 9 4 2 whatsapp2

2 2 9 – 1 4 4 – 9 5 2 3 whatsapp2

CORREOS ELECTRÓNICOS

labitacoradelpsicologo@gmail.com

rosariocianca@gmail.com

Licencia de Creative Commons
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wwwlabitacoradelpsicologo.com.

Elementos básicos en la educación de los niños (2a parte)

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Otra pieza fundamental en el proceso educativo de los niños, son los padres de familia; en mi opinión resultan ser la piedra angular entre los educadores y los niños. Los padres de familia aportan gran parte de la base necesaria sobre la cual se construye la educación de un niño, siendo esta indispensable para el futuro del mismo.

Conforme a mi experiencia la educación debe tener los siguientes 3 elementos que conformen una base sólida para ir construyendo todo lo que el niño necesitará agregar después como parte de la estructura que dará forma a esa educación (la cual podrá ser adecuada o inadecuada dependiendo de la correcta distribución de los elementos) que lo acompañará toda la vida. 

1) AMOR

Un padre que no ama a su hijo… ¡Tiene la batalla perdida!

PADRES E HIJOS

Amar es atender las necesidades básicas del niño (comer, dormir, descansar, jugar y conversar) así también amar a nuestro hijo es dirigirlo en la vida diaria –no únicamente de manera verbal sino con acciones específicas, es decir; con el ejemplo que le den claridad de lo que esperamos que de él.

Amar también es corregir de manera adecuada cuando el niño se equivoca, esto significa puntualizar con un lenguaje claro y sencillo sus errores, mostrando al niño de manera inmediata como deben ser las cosas haciéndolo de manera firme porque esta acción transmitirá al niño que le importa, que esta dispuesto a hacer una persona de bien pero sobre todo le hará saber y sentir cuán importante es para usted.

Tenga a bien considerar con detenimiento lo siguiente: Amar no es permitirle toda acción al niño, no es proveerle de todo lo que pida y mucho menos es compensar nuestra ausencia con cosas materiales. Si usted esta haciendo esto, usted no ama a su hijo, simplemente lo quiere; y amar y querer son dos cosas totalmente distintas.

2) REGLAS

PADRES DE FAMILIA

Las reglas son la brújula que le indicara el camino correcto al niño durante toda su vida y deberán de estar presente desde pequeño, ya que todo en este mundo material se rige por reglas; y cuando estas reglas no se respetan hay una consecuencia inmediata (la misma naturaleza nos enseña constantemente la presencia de dichas reglas a nuestro alrededor) la cual debe ser  dirigida también por el padre y no por el niño.

Las reglas le permitirán al niño ser una persona disciplinada en todos los aspectos de su vida, o al menos en la mayoría (recordemos que no somos perfectos).

3) ESCUCHAR

PADRES DE FAMILIA

Saber escuchar es tan indispensable en la relación padres e hijos como el respirar, evitemos caer en el autoritarismo o en la permisividad que son los 2 verdugos que matan el principio base de toda comunicación efectiva: ESCUCHAR.

Escuchar es el elemento indispensable para identificar las necesidades del niño, pero sobre todo para que los 2 elementos anteriores se cumplan; para ello debemos poseer 2 valores muy valiosos: la paciencia y el respeto. Sino los tienes hay que trabajar por ellos primero con nosotros mismos y con el mismo ejemplo de trabajo tu hijo estará trabajando por ellos también. Así también es indispensable consideres que para saber escuchar a tu hijo hay que hacerlo con la boca cerrada, permite que hable hasta que termine hazlo sentir cómodo consigo mismo y contigo, permite ese espacio de intimidad contigo, el cual le proporcionará la seguridad necesaria para cuando tenga que hacerlo con extraños ya sea para pedir, expresar o compartir algo. 

Ahora bien, a pesar de esto; las cosas se han tergiversado últimamente ya que la mayoría de los padres de familia piensa que la obligación y responsabilidad de educar a los niños es de los educadores, cuando es todo lo contrario ya que los padres de familia somos la piedra angular no únicamente entre los educadores y el niño sino somos la piedra angular de todo lo que contribuirá para establecer un equilibrio en su vida adulta.

…continuará

Atentamente…

Firma. 07

Psic. HUGO HERCI

Contacto: 229 – 257 – 5180 whatsapp2

 

Licencia de Creative Commons
La bitácora del psicólogo by Psic. Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com.

Elementos básicos en la educación de los niños

Posted on Actualizado enn


En lo que respecta a educación debemos tomar en cuenta algunos elementos básicos que ya no como profesores, educadores, niñeras, psicólogos, pedagogos o padres de familia, sino más bien como seres humanos debemos tomar en cuenta al momento de educar.

 

1) Tomar en cuenta las necesidades del niño.

Lo primero que debemos tomar en cuenta son: las necesidades individuales del niño desde que entramos en contacto con él, sabemos que cada niño emerge de un contexto familiar distinto –y que lamentablemente en estos días abundan en demasía las discusiones entre padres de familia, limitaciones económicas, infidelidades, violencia intrafamiliar, etc.– del cual nosotros somos ajenos, sin embargo lo primero que debemos establecer en nuestra mente es precisamente que no somos ajenos; más bien somos parte de la situación y por lo tanto debemos involucrarnos con el niño, establecer esa conexión con él.

 

«El niño es metafóricamente hablando, es como un barquito a la deriva que va buscando un puerto donde llegar como consecuencia de esas [tormentas] que vive a diario».

2) Establezca una conexión honesta con el niño.

Escuchar1

Se debe establecer mediante una serie de acciones cotidianas y de manera progresiva dentro de la escuela, esta conexión debe comenzar desde que el niño llega a nosotros.

Debemos mirarle a los ojos, sonreirle, saludarle (por su nombre) preguntarle como se siente (interactuar con él no como parte de una rutina programada) esperar a que responda, permitir involucrarse al resto de los compañeros en la conversación, abrazarle, besarle con el propósito de hacerlo sentir cómodo y que sienta que vale la pena ir a la escuela.

3) Observe detenidamente

Niños3

Dedique tiempo a observar a los niños, investigue que les incomoda, molesta o enoja, que les agrada, los alegra o los pone felices, cuales son sus gustos e intereses, esto le dará un perfil claro de la personalidad del niño; después de esto involucrese en este mar de perspectivas y aprenda de esa diversidad que Dios nos dió para complementar este hermoso y único rompecabezas. 

Niños1

4) Hágalo sentir parte de algo

Ninños5

Permita la convivencia entre los niños con usted, todos somos parte de esa energía pura y viva que reside en nosotros, debemos transmitirles esa calidez que todo ser humano necesita esa sensación de ser escuchado & aceptado. Para ello un excelente recurso es la lúdica (el juego, no necesariamente programado, los chistes las bromas, las actividades recreativas, todo se vale) no solo fortalecemos el sentido de pertenencia a un grupo que es parte de la autoestima del niño sino damos esa seguridad al niño que necesita como ser humano.

Niños11 Niños12

5) Paciencia & Amor

maestra

Sea paciente, recuerde que los niños son el resultado de lo que ven y escuchan de manera cotidiana; pero deberá poner mayor énfasis en aquellos niños que son llamados problemas (término incorrecto, ya que empeora el comportamiento del niño) ya que son los que más necesitan de usted como ser humano, sienta empatía e imagine que quizá no la esta pasando bien en su casa y la única manera de manifestar esa inconformidad es a través de su comportamiento; a esto deberá entonces manifestar su amor por los niños ya que esta las barreras mas altas erigidas por estos niños se derrumbaran con su empatía y amor.

Padres e hijos4

Escuche, responda, abrace, bese hasta que no pueda más; sea ese refugio, bálsamo o puerto que todo niño y/o ser humano necesita para estar bien consigo mismo ya que todos somos como lo decía anteriormente parte de esa energía pura y viva que nos mantiene buscando cumplir el propósito que llevamos dentro de nosotros por cumplir en esta vida.

Small kids Niños4

«Lo que hace falta en el proceso educativo no son profesores, educadores, psicólogos, pedagogos o especialistas; lo que hace falta son seres humanos que demuestren empatía por otros y amen atendiendo las necesidades individuales de cada uno de nosotros».

Atentamente…

Firma. 07

Psic. HUGO HERCI

Contacto: 229 – 257 – 5180 whatsapp2

 

Seminario: «LA IMPORTANCIA DEL PROCESO MADURATIVO EN LOS NIÑOS».

Posted on Actualizado enn


Seminario: «LA IMPORTANCIA DEL PROCESO MADURATIVO EN LOS NIÑOS».

Ponentes: Mtra. Rosario Cianca Santos & Psic. Enrique Hernández Cianca

¡COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA, ESTAMOS A 1 SEMANA!

¡ACOMPAÑANOS este: 6 DICIEMBRE 2014! 

Horario: 10.30 am 2.00 pm

Lugar: HOTEL BELLO (Adolfo Ruíz Cortines no. 258, entre calle 5 y 7 Costa Verde, 94294 Boca del Río, Veracruz – Llave, México; frente a la Facultad de Ingenieria – UV).

Incluye: Libro & Constancia de asistencia

+ INFO a los Tels.:

229 – 147 – 5942 whatsapp2

229 – 144 – 9523 whatsapp2

imagenes-lapices-de-colores4 AIDHA

Young Boy (8-10) with His Hair Sticking Up

Conferencia ¿CÓMO DESARROLLAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DE MI HIJO?

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

CONFERENCIA

¿Cómo desarrollar las habilidades cognitivas de mi hijo?

 

  Father son ocean

BASADA EN EL LIBRO

Aprendizaje Dirigido, Aplicando el método AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de HAbilidades).

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

DIRIGIDA

Padres de familiaPedagógos, Maestros de Educación Preescolar, Primaria, Especial y público en general.

SUBTEMAS A DESARROLLARSE DENTRO DE LA CONFERENCIA

  1. La importancia de una Educación Integral

  2. Elementos que contribuyen a un adecuado Desarrollo Infantil

  3. ¿Qué es la percepción visual?

  4. La importancia de la percepción visual en el proceso madurativo & educativo

  5. ¿Qué es la cognición?

  6. La importancia del desarrollo cognitivo / intelectual El proceso cognitivo único

  7. ¿En qué consiste el aprendizaje dirigido?

PONENTES

Mtra. Rosario Cianca Santos & Psic. Enrique Hernández Cianca

LUGAR

PENDIENTE

DURACION

2 hrs. 15 min.

INFORMES A LOS TELÉFONOS

229 147 5942

229 144 9523

arbol-vectorial-gratis3

Elementos indispensables para un adecuado desarrollo infantil

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Hola a todos les comparto algunas cosas de nuestro proyecto «El método AIDHA», dicho proyecto tiene como meta principal promover el desarrollo infantil de manera integral –emocional, espiritual, físico e intelectual–  por lo cual a continuación les comparto algunas de los elementos indispensables en la vida de nuestros hijos que debemos considerar

–Psic. HUGO HERCI–.

Para más información adquiere nuestro libro >>

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

Cuando los niños nacen, el tamaño de su cerebro es sólo el 25% del tamaño que alcanzará en su etapa adulta.

Aprendizaje 10. 9

¡Imagínate cuánta capacidad de aprendizaje, cuánta necesidad de descubrimiento tendrán nuestros niños a medida que vayan creciendo!

Cerca de los 3 años el cerebro de los niños ya ha alcanzado el 90% de su desarrollo –por lo tanto debemos esmeremos por estimularlos para desarrollar las habilidades pertinentes que permitan desarrollar el potencial necesario que permita una adecuada creatividad lo cual nos da la gran oportunidad para formar hábitos saludables que perdurarán toda su vida y daran paso a un adecuado desarrollo infantil.

Por lo tanto debemos considerar el tiempo a nuestro favor para organizarnos e inculcarles a nuestros hijos adecuados hábitos, cuanto antes empecemos mejor, ya que esto sera el comienzo de sentar las bases para una adecuada educación que los acompañara toda la vida.

 

Promueve la interacción

Aprendizaje 4. 2

Un niño se desarrolla de acuerdo a las experiencias que vive de manera cotidiana –para promover la interacción, no sólo contigo sino con el resto de las personas que lo rodean responde rápidamente a las necesidades del niño, háblale siempre con voz suave y lentamente; relaciónate con él a su nivel –estimulandolo desde el nacimiento– conversa de las cosas que le preocupan, no importa que él no entienda todo el sentido de tus palabras, esto lo ayudará en el desarrollo del lenguaje más adelante.

 

Ofrécele tu amor mediante el contacto físico

bebe 18192

Abrazar y besar a nuestros hijos fomenta el crecimiento emocional positivo  –es importante ser suaves y sensibles en las demostraciones de afecto con nuestros bebés; ofrécele delicados masajes, en las plantitas de sus piecitos, en sus manitas, en su espalda y regocíjate con su sonrisita de satisfacción observandolo en cada acción que fortalezca su seguridad y permita esa comunión especial con el niño.

 

Ayúdalo a desarrollar una adecuada autoestima

Aprendizaje 10. 2

Si nosotros como padres creemos en ellos, promoveremos su emponderamiento, permitiendo que esten dispuestos a luchar por sus sueños y metas desde muy pequeños. Nuestra responsabilidad es ayudarlos a que encuentren el camino para desplegar sus propias potencialidades mediante el fortaleciendo de su autoestima –celebra que tu hijo es único desde el momento en que nace, valora su identidad y anímalo en sus mejores facetas; elógialo con comentarios positivos y respétalo–.

 

Juega con tu hijo cada que tengas la oportunidad

Aprendizaje 9. 5

No es necesario desplegar costosos juguetes de estimulación temprana para incentivar el juego en tu hijo –existen actividades cotidianas que permiten que el niño aprenda muchas cosas a traves del juego, a final de cuentas el juego es la manera más eficaz para desarrollar muchas cosas en él– un paseo en el parque, un juego de pelota, un día en la playa, son algunas actividades cotidianas que permitiran el desarrollo integral del niño.

–la actividad lúdica proporciona a nuestros hijos una salida increíble para la imaginación y fomenta la creatividad. Participa en sus juegos con objetos comunes, verás cuántas cosas aprendes de tu pequeño todos los días.

 

Desarrolla el hábito de la lectura con tu hijo

Aprendizaje 1. 1

Leer con nuestros hijos es una maravillosa manera de pasar tiempo de calidad juntos –trata de hacerlo todos los días, disfrutando imágenes bellas y coloridas mientras lo tienes en tus brazos; repítele las frases cortas, para que pueda asociar las palabras con las imágenes, y si te animas, escribe una historia para tu hijo, muéstrasela y consérvala para cuando sea más grande–.

La buena noticia para los padres es que cada uno tiene lo que su pequeño necesita –como si cada bebé estuviera esperando por nacer en alguna estrella al padre indicado, como si estuvieran asignados desde tiempos remotos sólo a ese padre, para que aprendan de nosotros lo que necesiten aprender, para desplegar todo su potencial– pero lo más importante es que nosotros podamos aprender lo que necesitamos aprender, para completar el maravilloso círculo de la vida.

 

–Si te interesa una conferencia comunicate con nosotros a los siguientes números–

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONOS

(2 2 9)  1 4 7 – 5 9 4 2

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONOS

(2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

MyFreeCopyright.com Registered & Protected