Lugar: HOTEL BELLO(Adolfo Ruíz Cortines no. 258, entre calle 5 y 7 Costa Verde, 94294 Boca del Río, Veracruz – Llave, México; frente a la Facultad de Ingenieria – UV).
Incluye: Libro & Constancia de asistencia
+ INFO a los Tels.:
229 – 147 – 5942
229 – 144 – 9523
En los primeros años de vida del niño, se desarrollan las redes neuronales y la mielinización de las mismas –que permitirán el funcionamiento, ajuste, adecuación y movimientos que ponen en marcha las conexiones entre las diferentes partes del Sistema Nervioso Central–.
Las conexiones se realizan desde las áreas inferiores –cerebelo–hacia el sistema límbico y finalmente a la corteza cerebral –es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primeros años de vida, es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento -concreto & abstracto- el juicio y la decisión– por eso el recién nacido sigue respuestas involuntarias y reflejas, reacciona a la estimulación con movimientos que garantizan su supervivencia y que siguen una secuencia automática que le permitirá realizar movimientos y adquirir experiencias para comenzar a aprender –aprender a moverse tras un objeto, a mirar, a escuchar e ir dando sentido a ese mundo sensorial–.
Cuando el proceso de mielinización alcanza las áreas de la corteza cerebral, los niños pueden realizar sus primeros actos voluntarios según su objeto de atención, es aquí donde la percepción juega un papel crucial en el desarrollo del niño ya que el aprendizaje surge cuando las conexiones neuronales, una tras otra, fortalecen rutas y esquemas de comportamientos adecuados que permiten al niño construir experiencias únicas –cuando un bebé quiere alcanzar un juguete, al principio mueve todo su cuerpo hacia él, poco a poco independiza el movimiento de las diferentes partes de su cuerpo, va aprendiendo de sus logros y de sus «fracasos» con base en su percepción– en donde poco a poco irá desarrollando habilidades básicas que permitirán potencializar su inteligencia.
Pero en ocasiones este proceso sigue un desarrollo más lento que el esperado, en estas situaciones se habla de retraso madurativo cuando se observan esos patrones de desarrollo retrasados sin una aparente causa que suponga una deficiencia fisiológica clara. En estos casos un programa de estimulación permite un adecuado desarrollo del cerebro, y por tanto un adecuado desarrollo del niño.
Los programas de estimulación que establecemos tienen en cuenta la realidad familiar, las posibilidades del día a día pero sobre todo ,as necesidades individuales del niño; además incluimos pautas de desarrollo afectivo, intelectual, social & visual para que todas las posibilidades se desarrollen.
Por lo tanto es aquí donde el papel de los padres y docentes se vuelve crucial ya que se debe acompañar este proceso procurando estimular al niño de manera adecuada para que el niño se desarrolle plenamente.
Para conocer a detalle este proceso madurativo…
¡ACOMPAÑANOS ESTE 6 – DICIEMBRE – 2014!
Horario: 10.30 am – 2.00 pm
Lugar: HOTEL BELLO(Adolfo Ruiz Cortines 258, entre calle 5 y 7 Costa Verde, 94294 Boca del Río, Veracruz – Llave, México; frente a la Facultad de Ingenieria – UV).
Incluye: Libro & Constancia de asistencia
+ INFO a los Tels.:
229 – 147 – 5942
229 – 144 – 9523
19.165300-96.111619
Agradeceremos de corazón compartas esta información:
Muchos padres se preguntan ¿Cuál es la mejor forma de ayudar a su hijo a desarrollar su inteligencia? Si bien la respuesta es bastante compleja, conocer los factores que influyen en el desarrollo madurativo del niño lo ayudarán a obtener mejores resultados; ESTAR BIEN INFORMADOS acerca de las TRANSFORMACIONES & PROGRESOS NORMALES PARA CADA ETAPA le permitirá conocer el correcto desarrollo del niño.
Aunque la secuencia de desarrollo es igual para todos los niños, es importante resaltar que el progreso no es uniforme, cada uno madura siguiendo su propio ritmo, NO PUEDE PRETENDER QUE SU HIJO SE DESARROLLE IGUAL QUE LOS DEMÁS; el tiempo que tarde en alcanzar sus logros dependerá de UD.
«La función de los padres debe ser la de acompañar y guiar este proceso de maduración sin forzar los propios tiempos de su hijo».
ACOMPAÑENOS este 6 – Diciembre – 2014 en una rica charla a CONOCER UN POQUITO DE TODO LO QUE DEBEMOS SABER COMO PADRES SOBRE EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS.
Te presentamos el combo que llenará de energia tu cuerpo: Magoji, Morinda & Omega 3 en una oferta que no podrás resistir
Visita nuestro catálogo de productos hacia click aquí
+ INFO a los Tels.:
229 – 147 – 5942
229 – 144 – 9523
MANGOJI
“Vida que da vida.”
El mejor antioxidante del mundo (fortalece el sistema inmunológico, retarda el envejecimiento, protege del desarrollo de más de cien enfermedades, incluyendo las crónico-degenerativas como lupus, diabetes, insuficiencia renal y artritis).
INGREDIENTES
Mangostán
Cereza Goji
Granada
Vitamina A
Vitamina D3
Vitamina C
Vitamina B3
Vitamina B5
Vitamina B1
Vitamina B2
Vitamina B6
Vitamina B12
Ácido Fólico
Biotina
Yodo
Cobre
Hierro
Zinc
Sabores naturales
MORINDA – NONI
“Creando Equilibrio y Longevidad”
Poderoso regenerador celular (contrarresta los daños de las toxinas), es antialérgico y un excelente estimulante del sistema inmunologico.
INGREDIENTES
Jugo de uva
Jugo de morinda citrifolia
Noni
OMEGA 3
“Para seguir dando todo”
Excelente producto para tu alimentación diaria, que previene y corrige enfermedades como: HIPERTENSIÓN ARTERIOESCLEROSIS, COLESTEROL & TRIGLICÉRIDOS; te protege de un derrame cerebral, ALZHEIMER & cáncer.
INGREDIENTES
Aceite de Salmón Noruego
Visita nuestro catálogo de productos hacia click aquí
+ INFO & PEDIDOS a los Tels.:
229 – 147 – 5942
229 – 144 – 9523
Agradeceremos de corazón compartas esta información:
Muchos padres se preguntan ¿Cuál es la mejor forma de ayudar a su hijo a desarrollar su inteligencia? Si bien la respuesta es bastante compleja, conocer los factores que influyen en el desarrollo madurativo del niño lo ayudarán a obtener mejores resultados; ESTAR BIEN INFORMADOS acerca de las TRANSFORMACIONES & PROGRESOS NORMALES PARA CADA ETAPA le permitirá conocer el correcto desarrollo del niño.
Aunque la secuencia de desarrollo es igual para todos los niños, es importante resaltar que el progreso no es uniforme, cada uno madura siguiendo su propio ritmo, NO PUEDE PRETENDER QUE SU HIJO SE DESARROLLE IGUAL QUE LOS DEMÁS; el tiempo que tarde en alcanzar sus logros dependerá de UD.
«La función de los padres debe ser la de acompañar y guiar este proceso de maduración sin forzar los propios tiempos de su hijo».
ACOMPAÑENOS este 8 – Noviembre – 2014 en una rica charla a CONOCER UN POQUITO DE TODO LO QUE DEBEMOS SABER COMO PADRES SOBRE EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS.