#Armonía
Vivir en plenitud… vivir en equilibrio y satisfacción personal
Agenda una cita OnLine
Teléfono Principal
(+52) 229 – 186 – 7052
Agenda por WhatsApp
(+52) 229 – 257 – 5180 
Vivir en plenitud no es un estado.
Vivir en plenitud, vivir en equilibrio y satisfacción personal no es llegar a ese pico de la pirámide de necesidades de Abraham Maslow, lugar donde reside la autorrealización y pensar que todo acaba ahí, que hemos conquistado la felicidad. En realidad, vivir en plenitud en realidad es un proceso: formar parte del movimiento de la vida sintiéndonos fuertes y capacitados para lo que pueda venir.
¿Cuáles son las claves para vivir en plenitud?
Vivir en plenitud es lo opuesto a vivir en el vacío. Este último estado se experimenta cuando crece el desánimo, la angustia, el miedo y la sensación de soledad. Queda claro que, de algún modo, siempre estaremos lidiando con estas realidades psicológicas; sin embargo, la persona que trabaja a diario su plenitud está mejor habilitada para manejar esas situaciones.
No eres lo que haces, eres lo que llevas en tu interior
Rara vez nos hacemos esta pregunta: “¿Qué es lo que traemos en nuestro ser?” A menudo, solemos definirnos a nosotros mismos por lo que hacemos o lo que hemos vivido (yo soy enfermera, yo soy mecánico…).
Ahora bien, para vivir en plenitud haríamos bien en tomar conciencia de aquello que llevamos en nuestra personalidad y que nos define: Yo soy pasión, Yo soy esperanza, Yo soy optimismo, Yo soy soy determinación, por lo tanto… yo llevo conmigo mi compasión como enfermera, yo llevo mi amor por mi familia, llevo la satisfacción por lo que soy y he conseguido.
Se trata como vemos, de alcanzar una armonía entre lo que somos y lo que hay a nuestro alrededor. Vivir en plenitud no es lamentar lo que nos falta o sufrir por lo que nos sobra. Es sentirnos capacitados para aceptar lo que no se puede cambiar, tener valor para transformar lo que sí puede cambiarse y seguir progresando sin perder ese equilibrio personal.

Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com
La importancia de una salud integral (holística)
Desde una visión integral (holística), los seres humanos conformados por una parte física, una parte emocional, una parte mental y una parte espiritual que, a su vez, están conectadas con el entorno en el que nos desenvolvemos.
Durante mucho tiempo hemos podido ver como la salud se consideraba únicamente a partir de perspectivas limitadas, en donde cuerpo, mente, emociones y espíritu se entendían y se abordaban como partes que funcionaban por separado. Sin embargo, cada vez son más las referencias que ensalzan la importancia de los enfoques integrativos a la hora de entender y atender nuestro bienestar.
Bienestar como resultado del equilibrio integral
Desde el enfoque holístico, el bienestar integral de cada uno de nosotros dependerá del equilibrio existente entre las diferentes partes que nos conforman. Actualmente sabemos que lo que ocurre en nuestro cuerpo físico afecta directamente a nuestras emociones, nuestros pensamientos y debilita nuestros espíritu.
Por ejemplo, las aportaciones que nos llegan desde la psiconeuroinmunología comparten la importancia de cuidar nuestras emociones ya que la psicosomática indica cómo podemos manifestar a través de problemas de salud en el cuerpo físico algunos aspectos emocionales o mentales que no hemos sabido gestionar de otra manera. Un claro ejemplo de somatización emocional podrían ser las contracturas musculares, el insomnio, el malestar digestivo o los dolores de cabeza en épocas de mucho estrés.
Lo mismo ocurre también a la inversa. Por ejemplo, cuando estamos tristes y recurrimos a algún alimento dulce que amortigüe esa emoción estamos viviendo un episodio de hambre emocional. Esto no es más que una manera de gestionar a través de lo físico (alimentación) un evento que tiene su origen en la dimensión mental y/o emocional.
Estos son solo algunos ejemplos que podría utilizar para explicar como los síntomas que se reflejan en cualquiera de las dimensiones que nos componen como seres traen mensajes mucho más profundos de los que aparentemente podrían representar desde visiones reduccionistas de la realidad.
Esta es la razón por la que integrar una visión integral (holística) de la salud y del bienestar es fundamental.
Algunos tips para cuidarte de manera integral (holística).
Autocuidado para el cuerpo físico
Movilidad de tu cuerpo
El ejercicio físico nos ayuda a mover nuestra energía, a mantenernos vitales y positivas, a reducir el estrés y a fortalecer nuestro sistema inmune.
Es importante que elijas qué tipo de movimiento se adapta más a ti. Permítete probar, cuestionar y elegir aquellas formas de movimiento que de verdad sientas que te expanden más allá de lo físico. Camina, baila, escala, nada, práctica tai chi o sal en bicicleta. Haz lo que quieras, pero no te olvides de disfrutar mientras lo haces
Cuida tu alimentación
Una buena alimentación puede hacer mucho por ti, recuerda que lo que introduces en el cuerpo a través de la alimentación es el combustible que le estás dando a «tu vehículo» para funcionar.
La calidad de este combustible repercutirá directamente en la calidad del movimiento, la energía disponible y las reparaciones que toque hacer. Llena tus platos de colores con frutas y vegetales frescos, aumenta el consumo de alimentos probióticos, depurativos y antioxidantes y evita procesados y tóxicos.
Descansa bien y atiende a tu respiración
Mantener un buen patrón de sueño y dedicar unos momentos al día para respirar profundo nos ayuda a controlar el estrés, oxigenar nuestras células y a mantener nuestro equilibrio interno.
Autocuidado emocional y mental
Atiende a tus emociones
Entender y atender nuestros sentimientos y emociones es la clave para gozar de una buena salud.
Lo primero por hacer es necesario poder diferenciar sentimientos y emociones para aprender a regularlas y de esta forma poder estar en equilibrio consigo mismo y así gestionar nuestra vida de forma plena.
Cuida tus pensamientos
¿Cómo te hablas a ti misma? ¿Qué tono utilizas? ¿Qué pensamientos vienen a ti? ¿Qué realidad construyes a través ellos?
Observar y analizar todo esto puede darte información muy valiosa para tu crecimiento.
Invierte en ti y en tu desarrollo personal
Cuando tú te transformas, tu vida se transforma contigo; en este sentido no debes dejar de inviertir en ti y en tu crecimiento.
Leer, ir a terapia, invertir en formación y crecimiento, disfrutar de un viaje o regalarte una sesión de autocuidado físico son maravillosas formas de alimentar esta esfera de tu vida.
Apuesta por la asertividad
La asertividad, es una habilidad social y comunicativa que apuesta por una forma respetuosa de expresar nuestros sentimientos y opiniones. Aprender sobre esto e integrar la asertividad en nuestro día a día es clave para cuidar de nosotros y de nuestras relaciones.
Rodéate de personas y cosas que edifiquen
La red social tiene un impacto crucial en nuestro bienestar. Las personas y el ambiente presente en nuestro entorno pueden influir enormemente en nuestro día a día, por lo que te animo a preguntarte si las personas y los espacios que te rodean están sumando o restando en tu vida.
Pide ayuda si la necesitas
Abrazar nuestra vulnerabilidad y pedir ayuda cuando la necesitamos es una de las fortalezas más potentes que conozco.
Acudir a terapia (de cualquier tipo) es una maravillosa manera de regalarnos una buena dosis de autocuidado.
Autocuidado espiritual
Medita y/o visualiza
Dedicar unos minutos de tu día a meditar y/o visualizar te ayudará a mantenerte equilibrado y en calma.
Las meditaciones que nos ayudan a aumentar nuestra vibración y nos conectan con el amor universal son muy potentes y mis favoritas para estos días.
Conecta con la gratitud
Recuerda que aún en momentos de crisis, encontrar motivos por los que dar las gracias es una buena manera de conectarnos con la abundancia.
Mantén elevada la vibración de tu hogar
Pon música bonita, canta o deja sonar algún mantra, mantén los espacios limpios y ordenados, tira lo que ya no suma, limpia y purifica con salvia, palo santo o aceites esenciales…
Cuida y protege tu energía
Cuida de tu energía, sé guardian/a de tu espacio, de tu tiempo, de tu vida.
Recuerda que tienes derecho a decir no y a renunciar a relaciones/experiencias/cosas por salvaguardar tu energía.
Súmale un extra de autocuidado a tus días
Disfruta de la calma. Dedica el tiempo que necesites para hacer esas cosas que siempre haces con prisas (desayuna lento, alarga tus sesiones de movimiento, baila en casa, regálate tiempo para mimar tu cuerpo…) y, sobre todo, hazlo en estado de presencia disfrutando de las sensaciones placenteras que el autocuidado te aporta a todos los niveles.
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com.
Despójate de todo y entenderás el valor de la vida
#SomosMasQueUnaTerapia #SomosTuHerramientaDeCambio #ExperienciaUnica #CENATIN #HugoHerci #KikeHerci #BrendaConme
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
(+52) 229 – 186 – 7052 
cenatinver@gmail.com
labitacoradelpsicologo@gmail.com
La vida te decepciona para que dejes de vivir con ilusiones y veas la realidad.
La vida destruye todo lo superflúo hasta que quede solamente lo importante.
La vida no te deja en paz, para que dejes de culparte y aceptes todo como «es».
La vida va a retirar lo que tienes, hasta que dejes de quejarte y empieces a agradecer.
La vida envía personas conflictivas para curarte, para que dejes de mirar hacia fuera y empieces a reflejar lo que eres por dentro.
La vida te permite caer de nuevo y de nuevo, hasta que decidas aprender la lección.
La vida te quita del camino y te presenta encrucijadas, hasta que dejes de querer controlar todo y fluyas como un río.
La vida pone a tus enemigos en la carretera, hasta que dejes de «reaccionar».
La vida te asusta y te asustará cuantas veces sea necesario, hasta que pierdas el miedo y recuperes tu fe.
La vida te distancia de las personas que amas, hasta que entiendas que no somos ese cuerpo, sino el alma que contiene.
La vida se ríe de ti muchas y muchas veces, hasta que dejes de tomar todo tan en serio y puedas reírte de ti mismo.
La vida te rompe en tantas partes cuantas sean necesarias, para que la luz penetre en ti.
La vida te enfrenta a los rebeldes, hasta que dejes de tratar de controlar.
La vida repite el mismo mensaje, si es necesario con gritos y tapas, hasta que finalmente lo escuches.
La vida envía rayos y tormentas, para despertar.
La vida te humilla y a veces te derrota de nuevo y de nuevo hasta que decidas dejar que tu ego muera.
La vida te niega bienes y grandeza hasta que dejes de querer bienes y grandeza y comiences a servir.
La vida corta tus alas y poda tus raíces, hasta que no necesites alas ni raíces, sólo desaparezcas en las formas y tu ser vuele.
La vida te niega milagros, hasta que entiendas que todo es un milagro.
La vida acorta tu tiempo, para que te apures en aprender a vivir.
La vida te ridiculiza hasta que te hagas nada, nadie, para que entonces te convierta en todo.
La vida no te da lo que quieres, sino lo que necesitas para evolucionar.
La vida te lastima y te atormenta hasta que sueltes tus caprichos y berrinches y aprecies la respiración.
La vida te esconde tesoros hasta que aprendas a salir a la vida y buscarlos.
La vida te niega a Dios, hasta que lo veas en todos y en todo.
La vida te despierta, te poda, te rompe, te decepciona… pero créeme, eso es para que tu mejor yo se manifieste; hasta que sólo el amor permanezca en ti.
Bert Hellinger
A la memoria del profesor, BERT HELLINGER, fallecido el día 19 – 9 – 2019.
El psicoterapeuta y escritor alemán tenía 93 años, es conocido mundialmente por la creación del método terapéutico «Constelación familiar».
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wwwlabitacoradelpsicologo.com.
Trascender… ¡Un deber humano para mejorar como sociedad!
Buenos días apreciables lectores, deseamos que tengan un #FelizLunes (aunque nos retrasamos un poquito) y un #BuenInicioDeSemana #MeGustaComparto #SaludMental #EquilibrioEmocional #BienestarFisico #VidaHolistica #ViveEnArmonía #ViveEnPlenitud
#SomosTuHerramientaDeCambio #CENATIN #HugoHerci #BrendaContreras
#PreviaCita 📲 229–257–5180
📧labitacoradelpsicologo@gmail.com
Aquí les dejamos el artículo de la semana con el único propósito de seguir contribuyendo a que construyas una adecuada #ArmoniaHolística #SaludMental #EquilibrioEmocional y #BienestarFísico.
A medida que el tiempo pasa, pareciera que el mundo se vuelve cada vez más caótico e irónicamente no nos explicamos ¿Por qué?
Sin embargo existen algunos factores significativos que hemos pasado por alto pero que aparentemente son «imperceptibles» debido a que ya los hemos adoptado y los percibimos con tanta naturalidad que se han vuelto normales en lo cotidiano y se han convertido en el cáncer que nos está hundiendo como sociedad.
Para muestra un botón…
En la fila del supermercado, la cajera le dice a un señor mayor que debería traer su propia bolsa, ya que las bolsas de plástico no son buenas para el medio ambiente.
El señor pide disculpas y explica: «Es que no había esta moda verde en mis tiempos».
La empleada le contestó: «Ese ahora es nuestro problema, su generación no puso suficiente cuidado en conservar el medio ambiente».
Tiene razón, le dice el señor: «Nuestra generación no tenía esa moda verde en esos tiempos»…
- En aquel entonces, las botellas de leche, de refrescos y las de cerveza se devolvían, en la tienda y las enviaba de nuevo al fabricante para ser lavadas y esterilizadas antes de llenarlas de nuevo, de manera que se podían usar las mismas botellas una y otra vez; así, realmente las reciclaban.
- Subíamos las escaleras, porque no había escaleras eléctricas en cada comercio ni oficina, así se conservaba energía eléctrica.
- Íbamos caminando a los negocios en lugar de ir en coches de 300 caballos de fuerza cada vez que necesitábamos recorrer 1/2 kilometro.
- Por entonces, lavábamos los pañales de los bebés porque no había desechables.
- Secábamos la ropa en la soga, no en secadoras que funcionan con energía eléctrica, la energía solar y la eólica secaban verdaderamente nuestra ropa.
- Entonces teníamos una televisión o radio en casa, no un televisor en cada habitación.
- En la cocina, molíamos en mortero y batíamos a mano, porque no había máquinas eléctricas que lo hiciesen por nosotros.
- Cuando empaquetábamos algo frágil para enviarlo por correo, usábamos periódicos viejos arrugados para protegerlo, no plástico de burbujas.
- En esos tiempos no usábamos podadora eléctrica para cortar el césped; usábamos una podadora que funcionaba a músculo.
- Hacíamos ejercicio trabajando, así que no necesitábamos ir a un gimnasio para correr sobre caminadoras mecánicas que funcionan con electricidad.
- Bebíamos directamente de la llave o en vaso de cristal cuando teníamos sed, en lugar de usar vasitos o botellas de plástico cada vez que teníamos que tomar agua.
- Cambiábamos las navajas de afeitar en vez de tirar a la basura todo el rastrillo sólo porque la hoja perdió su filo.
- En aquellos tiempos, los chicos iban en sus bicicletas a la escuela o caminando, en lugar de usar a su mamá o papá como taxista.
- Teníamos un enchufe en cada habitación, no varios multicontactos para alimentar una docena de artefactos.Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más cercana.
- Usábamos teléfonos fijos y sólo había uno cada diez casas, hoy Uds. tienen 10 por cada casa, y cuando los desechan las baterías contaminan la tierra y miles de litros de agua.
- Usábamos teléfonos fijos y sólo había uno cada diez casas, hoy Uds. tienen 10 por cada casa, y cuando los desechan las baterías contaminan la tierra y miles de litros de agua.
- Y no necesitábamos un aparato electrónico para recibir señales desde satélites situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio para encontrar la pizzería más cercana.
- Así que me parece lógico que la actual generación se queje continuamente de lo IRRESPONSABLES que éramos los ahora viejos por no tener esta moda verde en nuestros tiempos.
Por lo tanto, es necesario retomemos como base en nuestra vida diaria los elementos indispensables para una sociedad estructurada y sólida que nos permita trascender como seres humanos a una vida en plenitud…
- Sé responsable con tus palabras y tus acciones de manera cotidiana.
- Muestra empatía por las necesidades de tu prójimo.
- Cuida de los animales y su entorno.
- Sé amable y cortés contigo mismo y con tu prójimo.
- Realiza actividades físicas no como ejercicio, sino como diversión en compañía de amigos.
- Sé constante en todo lo que hagas de manera cotidiana.
- Reutiliza las cosas para tu beneficio y disfruta el proceso.
- Dedica tiempo a tu hogar y a los que viven en él.
- Sé humilde y sencillo en todo lo que hagas.
- Haz las cosas bien, y sino te quedaron bien; hazlas de nuevo.
- Da responsabilidades a tus hijos y demuéstrales que tu también tienes (el ejemplo los estimulará de forma sutil hasta motivarlos) y que esto los forma como personas.
- Desarrolla la templanza, la prudencia y el autodominio contigo mismo y con tu prójimo.
- Goza de los momentos con las personas que amas.
- Sé siempre justo con todos, será la piedra angular de tu vida en todo sentido.
- Sé honesto contigo mismo (si puedes, franco) y con los demás.
- Y ama por sobre todas las cosas, el amor no duele, lo que duele son las acciones malintencionadas de las personas.
Así que si estás leyendo esto, toma en cuenta que el cambio comienza reorientando nuestras acciones erróneas, pero sobre todo haciéndonos responsables y estableciendo un compromiso moral por mejorarnos, mejorar nuestro entorno y nuestro trato con las personas a nuestro alrededor; ya que esto influirá como ejemplo para generar cambios significativos en las demás personas.
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 18 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
Reflexión día 18 — #Bitacora52 #MeGustaComparto
«Nadie derrumba a quien Dios levanta, nadie derrota a quien Dios protege y nadie maldice a quien Dios ya ha bendecido«.
#Bitacora52 por #HugoHerci
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta o #TerapiaIndividual
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#SoyHugoHerci #SoyBrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
#SerieUno «Mejora tu vida en diez pasos»
Buen día, recibe un cordial saludo, es un placer informarte que como parte de nuestro compromiso y profesionalismo a partir de hoy publicaremos para ti varias #SeriesReflexivas que contribuyan a mejorar tu #SaludMental promuevan un #EquilibrioEmocional y te permitan construir una #VidaEnArmonia
Aquí te dejamos la primera de 10 series: #MejoraTuVidaEnDiezPasos
#PasoUno #EvitaCriticar
Evita meterte en la vida de lo demás, bien dice el dicho: «Nadie sabe el fondo de la olla, más que la cuchara» pero sobre todo, debes tener en cuenta que todos tenemos perspectivas diferentes de acuerdo a lo que estamos viviendo en ese preciso momento y además debemos asimilar que todo en esta vida es un aprendizaje único; por lo tanto las circunstancias que vive nuestro prójimo son hechas a la medida para aprender justo lo que necesita aprender.
Pero aún más importante que todo lo anterior, es que cuando juzgas lo haces par sentirte superior y en el fondo son parte de tus inseguridades y las áreas prioritarias a fortalecer en ti. Así que enfoca tu mente y corazón en tus necesidades, más no en las de tu prójimo; veras como al hacerlo no tendrás tiempo para nada más.
📆 #PreviaCita
📲 (+52) 229•257•5180
📝 #ConsultaEnLinea o #TerapiaEnLinea
💳 Valor sesión: $600 MNX o $30 USD (mediante PayPal si te estás fuera de México).
⏱️ Duración: 70 min.
🔖 15% de descuento #Abril2020
🏠 Centro de Atención Integral
#SomosFranqueza #SomosEmpatia #SomosRespeto #SomosArmonia #SomosCENATIN #HugoHerci #BrendaContreras
📍 #BocaDelRio #Veracruz
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 11 — #Bitacora52
Reflexión día 11 — #Bitacora52 #MegustaComparto
«Aquel que piensa mucho en dar un paso, se pasará toda la vida en un pie».
#HugoHerci #Bitacora52
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🔖 15% desc. #Abril2020
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#HugoHerci #BrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
Reflexión día 10 — #Bitacora52
Reflexión día 10 — #Bitacora52 #PorFavorComparte
«No puedes hacer nada para cambiar lo que ya pasó, pero si puedes hacer mucho para cambiar lo que viene».
#HugoHerci #Bitacora52
📆 Previa cita
☎️ (+52) 229•257•5180
📇 #Consulta
✒️ #Presencial o #Enlinea por #WhatsApp o #Skype
✒️ Valor sesión: $600 MNX o $30 USD
⏱️ Duración: 70 minutos
🔖 15% desc. #Abril2020
🏠 Centro de Atención Integral
📍 #BocaDelRio #Veracruz
📧 cenatinver@gmail.com
📧 labitacoradelpsicologo@gmail.com
🌐 http://www.labitacoradelpsicologo.com
#SomosFranqueza #SomosRespeto #SomosEmpatia #SomosEquilibrioEmocional #SomosArmonia #SomosMasQueUnaTerapia #SomosCENATIN
#HugoHerci #BrendaContreras
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
10 sencillos pasos para una vida en armonía
📱 229–257–5180🏠 #CentroDeAtenciónIntegral atendido por #HugoHerci & #BrendaContreras
📍 Fracc. La Tampiquera #BocaDelRío #Veracruz
📫 Código Postal – 94290
💻 http://www.labitacoradelpsicologo.com

Equilibrar las expectativas de los demás con nuestras necesidades no siempre es sencillo. Una vida demasiado entregada en la que nos convirtamos en víctimas del #EfectoFelpudo nos condenará a la insatisfacción permanente, pero una actitud extremadamente egoísta tampoco genera satisfacción.El equilibrio radica en un punto medio en el cual somos conscientes de nuestras necesidades y defendemos nuestros derechos, pero a la misma vez respetamos los derechos de los demás y les ayudamos.3. Todo está en equilibrio. Siempre hay un precio: Por cada regalo, hay una sustracción y por cada éxito, un sacrificio. #MartinOlson
No podemos pretender tenerlo todo, cada decisión siempre implica una ganancia; pero también una renuncia. Por cada camino que emprendemos, hay otros caminos que hemos desechado. Cuando antes somos conscientes de ese equilibrio en la vida, mejor nos irá porque podremos tomar decisiones más razonables y maduras con conocimiento de causa.
«La entrada 10 frases sobre el equilibrio en la vida se publicó primero en Rincón de la Psicología«.
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com
21 estrategias para un matrimonio duradero
Consecuencia de los tiempos tan apresurados y caóticos que vivimos, es indispensable hacer una pausa y darle valor a la cosas importantes que nutren el espíritu, pero sobre todo darle un orden a tus pensamientos, tus sentimientos, tus palabras, tus acciones, a tu vida; con el único propósito de vivir en armonía con tu pareja.
🏠 CENTRO de ATENIÓN INTEGRAL #CENATIN #BocaDelRio #Veracruz
#HugoHerci #BrendaContreras
📱 229–257–5180 #PreviaCita
🏠 Fracc. La Tampiquera #BocaDelRío #Veracruz 📪C.P. 94290
📧labitacoradelpsicologo@gmail.com
💻 http://www.labitacoradelpsicologo.com
Para ello he aquí algunas recomendaciones indispensables para construir y mantener una relación fuerte y duradera.
- Bajo ninguna circunstancia le grites a tu esposa, es muy doloroso para ella (Proverbios 15, 1).
- Bajo ninguna circunstancia hables mal de ella, evita usar términos despectivos, ella se puede convertir en lo que tú le digas (Génesis 2, 19).
- Nunca compares a tu esposa con otra mujer, si la otra hubiera sido la mejor para ti; entonces Dios te la hubiera dado (2a Cor. 10, 12).
- Tu amor marital, afecto, piropos, etc. son sólo para ella, evita hacerlo con otra mujer, puede ser que se ponga celosa (Mateo 5,18).
- Nunca descuides tu intimidad sexual, tu cuerpo es de ella y viceversa (1a Cor. 7, 4-5).
- Sé amable y cariñoso con ella, sacrificó todo para vivir contigo. A ella le duele cuando eres áspero, rudo e irritante; sé comprensivo (Efesios 4, 2).
- No escondas nada de ella, ahora son uno; es tu ayuda idónea. No debes tener secretos para con ella (Génesis 2, 25).
- Evita usar palabras difamatorias y mucho menos delante de los hijos. Si tienes algo que resolver hazlo con buenos términos y en la intimidad de tu recámara (Mateo 1:19).
- Sé agradecido con ella, por ser esforzada contigo, con tus hijos, tu hogar, negocio o ministerio. Es un gran sacrificio éstas funciones (1a Tesalonisences 5,18).
- Quizás tu esposa no cocine igual o mejor que tu mamá, pero igual aprecia su cocina. No es fácil cocinar 3 veces al día, 365 días al año, rompe el ciclo y llévala a un buen restaurante o sorpréndela (Proverbios 31, 14).
- Evita poner a tus familiares antes que a ella. Ella es tu esposa, es uno contigo (Génesis 2, 24).
- Invierte intencionadamente en su crecimiento espiritual. Cómprale libros, materiales, música espiritual, retiros, cosas que edifiquen y fortalezca su caminar con el Señor (Efesios 5, 26).
- Recuerda hacer el altar familiar, ora con ella, con tus hijos, comparte la Palabra (Santiago 5, 16).
- Saca tiempo de esparcimiento, disfruta de su compañía, juega, ríe, no seas aburrido (Eclesiastes 9, 9).
- Evita usar el dinero para manipularla o controlarla. Todo lo tuyo es de ella; fue unida a ti por la gracia de Dios (1a Pedro 3, 7).
- Evita hablar mal de ella con otros, estarás hablando mal de ti también… Sé un escudo alrededor de ella (Efesios 5, 30).
- Honra a tus padres y a sus padre, y sé amable con sus familiares (Cantares 8, 2).
- Dilema constantemente cuanto la amas, hazlo todos los días de su vida. Las mujeres nunca se cansan de ser amadas y de oírlo (Efesios 5, 25).
- Evita hacer comentarios negativos de su cuerpo, esto es fulminante; recuerda, cada vez que te dio un hijo, arriesgó su vida, cuerpo y belleza. Ella no es sólo carne, su cuerpo no determina su valor, apoyala en sus cuidados estéticos; apreciala y valorala aunque lleguen los años (Efesios 5:25).
- Crece, sé más como Jesús, pues Cristo debe ser tu cabeza, no hay nada que le regale más seguridad a una esposa que tener al lado a un varón de Dios (1a Cor 11:3).
- Mantén a Dios siempre en tu corazón y en tu vida, y fortalece tu fe cada día de tus días (Judas 1, 21).
#MasQueUnaTerapia #VenATerapia #Psicoterapia #TerapiaDePareja #TerapiaInfantil #TerapiaFamiliar #TerapiaEnLinea #SaludMental #TuMejorOpcion #MeQuieroBien #ViveEnArmonia #AlServicioDeTuBienestar
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com