02. ¿Cómo esta estructurado el método AIDHA?



¿CÓMO ESTA ESTRUCTURADO EL MÉTODO AIDHA?


El método educativo AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el desarrollo de Habilidades) esta estructurado en 4 FASES, el cual se centra en las necesidades individuales del niño –intelectuales, madurativas, socioafectivas & emocionales– tomando como premisa básica:


Cada niño aprende a su propio ritmo y estilo de aprendizaje



PRIMERA FASE: SENSIBILIZACIÓN



Compartimos con el padre de familia y el personal docente a través de conferencias todo lo referenta a la importancia del proceso madurativo en el niño así como las dificultades que se derivan tanto dentro como fuera del contexto escolar derivado de la presencia de inmadurez del niño.


SEGUNDA FASE: EVALUACIÓN



Organizamos y evaluamos a los niños de forma individual mediante la prueba de habilidades básicas –que contempla niños desde los 4 años hasta adolescentes de 14 años– para determinar las areas deficientes en el niño y poder establecer un diagnóstico específico que posteriormente permita la intervención adecuada a través del Programa de Estimulación de la Percepción Visual y Sensoriomotriz AIDHA [PEPVSMA].


TERCERA FASE: INTERVENCIÓN



Asesoramos y dirigimos en coordinación con los padres de familia, el personal docente y directivo la implementación del Programa de Estimulación de la Percepción Visual y Sensoriomotriz AIDHA [PEPVSMA] con base a los resultados de la prueba de habilidades básicas aplicadas a los niños para fortalecer las áreas que se encuentran deficientes para favorecer el desempeño del niño tanto dentro como fuera del contexto escolar. 


CUARTA FASE: REEVALUACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO



Después de un intervalo de tiempo de aprox. 10 a 12 meses reevaluamos de forma individual a los niños con el propósito de ver los avances en el nivel madurativo de los niños, especialmente en las áreas que se encontraban débiles, para así hacer los ajustes correspondientes.


Beneficios para el docente de grupo al implementar el método educativo AIDHA



Tendrá la capacidad de identificar el nivel madurativo que presenta el niño con base a los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba de habilidades básicas–.

Tendrá conocimiento de cuales son cada una de las habilidades básicas, su importancia y el tipo de actividades a implementar con el niño según sus necesidades. 

Logrará percibir de manera inmediata las necesidades individuales del niño con base a los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba de habilidades básicasy adaptar las actividades del currículo escolar para favorecer el desempeño del mismo dentro del contexto escolar.

Logrará que el niño pueda hacer uso de sus habilidades básicas para emplearlas de forma correcta que le permitan construir los conocimientos específicos de acuerdo a sus necesidades y conforme a las diferentes asignaturas de acuerdo al grado que cursa.

Podrá definir los contenidos adecuados –tanto actividades formales, como informales– que fortalezcan las habilidades que se encuentran débiles para dar paso a una estimulación correcta que favorezca un adecuado desarrollo infantil.

Logrará que el niño se relacione de forma correcta para favorecer el desarrollo de temas que permitan la construcción de conocimientos a través de actividades concretas tanto de forma individual como de forma grupal y de esta manera abreviar tiempo para el cumplimiento de los objetivos del programa.

Tendrá un sistema de formación y asesoría continua que le permitan tener una perspectiva específica del niño pero sobre todo adoptar el verdadero rol del educador “Ser únicamente un orientador y/o facilitador”.





Una vez desarrolladas las anteriores habilidades en el educador, permitirán que el proceso educativo se vuelva efectivo y dinámico en función de las circunstancias propias de cada niño y permitirá alcanzar metas reales para el educador. Por lo tanto una vez cubiertas de manera particular las necesidades de cada niño, se producirá una simbiosis entre educador y educando creando un clima de integración y cooperación con un mismo objetivo…

El descubrimiento empírico y no impuesto, para la construcción de dicho conocimiento”.


¿TE INTERESA CONOCER MÁS SOBRE EL MÉTODO AIDHA? 


(+52) 229 – 186 – 7052

(+52) 229 – 257 – 5180

info@centrodeatencionintegral.com


Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com


Un comentario sobre “02. ¿Cómo esta estructurado el método AIDHA?

    ninfa camacho escribió:
    1 \01\America/Mexico_City febrero, 2012 en 2:42 pm

    ME INTERESA CONOCER EL METODO AIDHA. gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.