En CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL [CENATIN] hemos estado comprometidos desde su creación a buscar desarrollar en las personas una salud integral (holística) que favorezca una vida en plenitud, sin embargo; parte de ese compromiso ha derivado en la atención e intervención a niños y adolescentes buscando favorecer un adecuado desarrollo infantil. Es por ello que creamos nuestro departamento de investigación con el único propósito de estructurar de forma simplificada estrategias prácticas que permitieran el desarrollo integral de los niños.
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
El departamento de investigación de CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL [CENATIN] tiene un largo historial, el cual se remonta a 1996 cuando la Mtra. ROSARIO CIANCA se percató de las dificultades (en alumnos de nivel primaria) en la realización de las diversas actividades propias de las diferentes asignaturas sin motivo aparente.
En la mayoría de estos alumnos estaba presente un coeficiente intelectual [CI] normal y por arriba de lo normal (lo que brindaba al niño la capacidad adecuada para hacer frente a los contenidos) sin embargo, SU RENDIMIENTO ACADÉMICO ERA DEFICIENTE.
A partir de este momento en un libreta común surge LA BITÁCORA DEL PSICÓLOGO dentro de la cual, se comenzaron a plasmar ideas y preguntas las cuales nos llevarían a crear un concepto integral en la atención a los niños.
Debido a esto la Mtra. ROSARIO CIANCA junto con la colaboración del Psic. KIKE HERCI establecieron un compromiso en común…
«El de investigar la naturaleza de los problemas de aprendizaje y encontrar la forma de ayudar a estos niños una mejor calidad de vida tanto a nivel personal & familiar».
En el año 2008 conocí a una excelente Especialista, BRENDA CONTRERAS MEJÍA, que con su visión, su sensibilidad y su experiencia me permitió mirar más allá de los limites y percibir las diferentes necesidades a nivel social que los alumnos presentan y que se conjuntan con las necesidades a nivel emocional; pero que muchas veces como educadores pasamos por alto creando más barreras en el proceso educativo y manteniendos ajenos a las distintas realidades de las diferentes familias a las cuales pertenecen dichos alumnos. Gracias a ella el método AIDHA se enriqueció para convertirse en algo totalmente INTEGRAL u HOLISTICO.
A través de los años hemos logrado:
Mejorar el Programa de Atención a Padres de Familia definiendo tematicas significativas que proporcionen a los padres de familia estrategias básicas e indispensables para mejorar el proceso educativo con sus hijos.
Implementar el método AIDHA -en estos últimos años- en el nivel de Educación Especial –trabajando con niños que presentan Discapacidad Intelectual y Discapacidad Auditiva principalmente– y con resultados increibles a pesar de las limitaciones que los niños por la misma condición que presentan, ya que mediante el trabajo realizado con ellos mediante el desarrollo de habilidades se ha logrado aprovechar los recursos cognitivos con los que los niños cuentan y crear nuevas redes neuronales que han permitido mejorar su desempeño y rendimiento escolar.
El empleo de baterias / test psicólogicos para la elaboración de diagnósticos específicos para el diseño de programas individuales de acuerdo a las necesidades de cada niño.
El desarrollo de un curriculum de actividades y materiales especificamente diseñados para abordar las necesidades particulares del niño y ayudarlo a superar su problema de aprendizaje.
Lograr desarrollar un método universal debidamente estructurado para el desarrollo adecuado del niño en el área emocional, física, mental y social; que entrelazadas lleguen a desarrollar la metacognición en él.
El departamento actualmente dirigido por la Mtra. Rosario Cianca, la Mtra. Brenda Contreras y el Psic. Hugo Herci, continúa investigando buscando nuevas y mejores estrategias para contrarestar los problemas de aprendizaje en estos niños y refinando el método «AIDHA».
ATENTAMENTE…