Mes: septiembre 2006

LAS VIRTUDES HUMANAS…

Posted on Actualizado enn


Entre esos valores humanos, ocupan un puesto preponderante las virtudes humanas. La palabra virtud, del latín virtus, igual que su equivalente griego, areté, significa «cualidad excelente», «disposición habitual a obrar bien en sentido moral». Puesto que se trata de una disposición o capacidad adquirida, por el ejercicio y el aprendizaje, de hacer lo que es moralmente bueno, la virtud es una cualidad de la voluntad que supone un bien para uno mismo o para los demás. Y en esto se distingue una virtud de cualquier otra disposición habitual, como por ejemplo la salud, la fuerza física o la inteligencia: en que «en un hombre virtuoso la voluntad es la que es buena».

Las fuentes de la doctrina sobre la virtud son Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino, fiel comentador en este punto de las teorías aristotélicas. La virtud es, en Platón, el dominio de la parte racional del alma sobre la parte apetitiva (tendencia a lograr un fin sensible) y sobre la parte irascible (tendencia a evitar un daño sensible).

 platon-aristote.jpg

Aristóteles desarrolla este esquema y sistematiza la doctrina de la virtud en el Libro II de la Ética a Nicómaco. El alma racional platónica es en Aristóteles la diánoia o razón discursiva en su función práctica (excluidas las funciones teóricas y productivas de la razón); el buen funcionamiento de esta razón supone la virtud dianoética de la prudencia, o phrónesis, la racionalidad práctica, y a ella incumbe el saber llevar una vida moralmente virtuosa.

La vida es moralmente virtuosa si se tiene el hábito de la virtud, «por el cual el hombre se hace bueno y por el cual ejecuta bien su función propia»; la práctica habitual de las virtudes éticas, que consisten en un justo medio entre dos excesos, hace al hombre moral y lo dispone a la felicidad. Por esto la ética no es sino el cumplimiento del fin del hombre.

 3scene3.jpg

En esta misma línea, Tomás de Aquino distingue entre apetito natural, el de la comida, por ejemplo, sensitivo e impulsado por la imaginación o la sensación, y el racional, que es la determinación de la voluntad. El concepto aristotélico de virtud, fundamento de la ética, pasa con el Aquinate al mundo cristiano. A las virtudes morales de Aristóteles y a las principales o cardinales -así llamadas por San Ambrosio– que Platón menciona como fundamentales en La República, a saber: sophía, prudencia; andreia, fortaleza; sophrosine, templanza; y dikaiosyne, justicia, añade las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad), que tienen por objeto a Dios.

SONRÍE A LA VIDA…

Posted on Actualizado enn


bosque-oleo-00.jpg

  • ¡Atraviesa cada obstáculo por más duro que sea, porque lo más importante en tu vida es llegar a cumplir tu sueño!
  • Disfruta cada amanecer, porque cada cosa en este mundo es única e irrepetible.
  • Escucha siempre a tu corazón: él siempre tomará el camino que verdaderamente te corresponde.
  • No te detengas hasta tener en tus manos tu sueño, intenta ver lo mejor de cada cosa y sonríele a todos tus errores.
  • ¡Atraviesa cada obstáculo por más duro que sea, porque lo más importante en tu vida es llegar a cumplir tu sueño!
  • Imagina la vida dividida en cinco maneras:
    • El trabajo
    • La familia
    • La salud
    • Los amigos
    • El espíritu.
  • Te darás cuenta que el trabajo es como una bola de goma, que si se cae, rebota.
  • Pero las otras cuatro formas: Familia, Salud, Amigos, y Espíritu, son de vidrio: si se deja caer una de ellas, va a quedar irrevocablemente dañada, rayada, rajada, o rota. Nunca volverán a ser las mismas.
  • Compréndelo y busca un equilibrio en la vida; ¿cómo?, No disminuyas tu propio valor comparándote con otros: Porque somos todos diferentes, porque cada uno es especial. No fijes tus propios objetivos en razón de lo que otros consideran importante. Solo tú estás en condiciones de elegir lo mejor para ti.
  • No des por supuestas las cosas mas queridas de tu corazón: apégate a ellas como a la vida misma, porque sin ellas la vida carece de sentido.
  • No dejes que la vida se te escurra entre los dedos para vivir en el pasado o para el futuro. Nunca abandones cuando todavía seas capaz de otro esfuerzo más. Nada termina hasta el momento en que uno deja de intentarlo.
  • No excluyas de tu vida al Amor, diciendo que no lo puedes encontrar: la mejor forma de recibir amor, es dándolo, No olvides que la mayor necesidad emocional de una persona es sentirse apreciado. No uses imprudentemente el tiempo y las palabras, porque nunca los podrás recuperar.
  • La vida no es una carrera, sino un viaje que debe ser disfrutado a cada paso, a cada instante.
  • El ayer es historia, el mañana es misterio, y el hoy es un regalo: por esa razón es que se le llama «Presente». ¡El cómo disfrutes el presente, depende de ti mismo!
  • Sonríe a la vida.

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL



(+52) 229 – 186 – 7052 MI WHATSAPP
cenatinver@gmail.com
labitacoradelpsicologo@gmail.com


Licencia de Creative Commons

La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wwwlabitacoradelpsicologo.com.