Mes: mayo 2011

LA BITACORA DEL PSICÓLOGO

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Como parte de nuestro concepto en la bitácora del psicólogo, sabemos que para tener una salud HOLÍSTICA requerimos que nuestro cuerpo esté funcionando en completa armonía en sus tres aspectos: Emocional, Físico y Mental. Por ello en la bitácora del psicólogo ofrecemos a través de nuestros servicios un sistema que aborde estas 3 áreas indispensables para un desarrollo integral como seres humanos.

LA BITACORA DEL PSICOLOGO

Los aspectos EMOCIONALES Y/O MENTALES se abordan a través de nuestros diferentes servicios tales como: consultas, conferencias, cursos & talleres.

En lo que respecta al aspecto FÍSICO, este se aborda mediante productos naturistas de acuerdo a un diagnóstico previamente establecido.

Cabe mencionar que estos 3 aspectos se ven perfectamente entrelazados mediante nuestro método educativo AIDHA (APRENDIZAJE INDISPENSABLE DEL DESARROLLO DE HABILIDADES) dirigido a niños de preescolar & primaria.

ver más >>

 

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)


CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO


hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com


TELEFONOS MÓVILES

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

 

 

¿ERES TOLERANTE?

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

LA TOLERANCIA
Se comprende de formas muy diversas, hay quienes piensan que es una capacidad para asimilar influencias nocivas sin presentar una reacción de rechazo, hay otros que van un paso más allá para afirmar que la tolerancia es la cualidad de coexistir con lo diferente sin tener prejuicios. Lo cierto es que en muchas ocasiones cuando escuchamos la palabra tolerancia vienen a nuestra mente las acepciones: flexibilidad, condescendencia y, ¿por qué no? también los vocablos: sumisión y aceptación cognitiva, pero no emocional.
Y es que a través del tiempo la tolerancia ha asumido un sentido negativo que se expresa en la frase: “te acepto pero no te comprendo (ni quiero hacerlo)”; es un contenido de valor emocional negativo que está asociado a la resignación. Así, la tolerancia también se relaciona en el imaginario popular con la resistencia estoica y la pasividad.
La palabra tolerancia implica en primer lugar: “una situación o una persona a tolerar” y en segundo lugar: “un motivo por el cual ser tolerantes”. Más allá de qué o a quién debemos tolerar, lo verdaderamente interesante es la motivación por la cual decidimos ser tolerantes. Imaginen una situación en la que hayan sido particularmente tolerantes ¿por qué lo han hecho?
Cuando somos tolerantes porque creemos que no podemos hacer nada estamos mostrando una suerte de desesperanza aprendida, nos estamos rindiendo ante la situación o la persona. Obviamente, en este caso la tolerancia adquiere matices negativos porque nos convertimos en personas apáticas, desinteresadas y no comprometidas con la realidad.
Cuando manifestamos la tolerancia porque creemos que no podemos incidir sobre la situación que estamos vivenciando estamos encerrándonos en un círculo de inmovilismo, aceptamos lo que no podemos cambiar pero no estamos de acuerdo con ello. La trampa estriba en que una vez que asumimos una actitud tolerante los niveles de conflicto que percibimos disminuyen notablemente y esto ayuda a mantener el mismo estado de cosas, hace que todo se mantenga igual.
Entonces, cuando nos planteamos ser tolerantes el primer paso que debemos dar es analizar cuáles son nuestras razones. Si somos tolerantes porque no tenemos esperanzas de cambio entonces sólo nos sumiremos en un círculo de desinterés que no nos conduce a ningún sitio.
No obstante, existe la tolerancia activa, una tolerancia que no implica pasividad sino que comprende y acepta (cognitiva y emocionalmente) a la otra persona o situación. En este caso la tolerancia no adquiere pespunte grises porque tolerar significa coexistir y comprender al otro, aún si no estamos dispuestos a comportarnos de la misma manera.
Aunque la diferencia entre la tolerancia pasiva y la tolerancia positiva pueda parecer muy nimia, lo cierto es que el simple hecho de aceptar emocionalmente un hecho, comprenderlo desde el punto de vista cognitivo y asumirlo, no como una opción desesperada, sino como un proceso decisional consciente; marca una diferencia notable en nuestra actitud hacia la situación y hacia nosotros mismos. En este caso la tolerancia no sería un mínimo, sino un máximo de lo que se puede lograr a pesar de las diferencias.
No obstante, para que la tolerancia sea un proceso positivo se deben presentar varios factores:
– La disposición a la concesión y a establecer una relación de intercambio
– El mantenimiento de una relación de equidad donde ambas partes detente un poder que asegure la no sumisión
– El encuentro y la priorización de una serie de intereses comunes
– La posibilidad de ejercer y demostrar libremente las contradicciones y las diferencias
Estos factores garantizan que tolerar no sea un acto de sumisión o una alternativa única sino una decisión consciente. No obstante, cuando estos factores se manifiestan normalmente se presenta un contrasentido: las personas no desean ser tolerantes simplemente por miedo o porque son demasiado rígidas en sus patrones de comportamiento y de valoración del otro (pero éste ya sería otro tema de discusión).
Así, más allá de si se asume una tolerancia pasiva o positiva, hay quienes se preguntan dónde está el límite de la tolerancia. En este sentido me gusta pensar en la tolerancia como una suerte de zona de desarrollo próximo; es decir, un espacio que aún no se ha desarrollado pero que puede alcanzarse con la ayuda de otras personas.
Esta zona de desarrollo próximo será más o menos estrecha en relación con los prejuicios, los hábitos, los estereotipos o las convicciones que posea cada persona y la rigidez o flexibilidad que demuestre para cambiar los mismos. Asumiendo la tolerancia como una zona compartida con otras personas y enmarcada en una situación específica podemos comprender que un comportamiento tolerante puede serlo «aquí y ahora» pero puede no manifestarse mañana porque las condiciones del entorno (o de la propia persona) han variado.
En sentido general, el límite de la tolerancia (la tolerancia positiva) se establecerá allí donde la persona no pueda ir un paso más allá debido a que su sistema de valores se lo impide, debido a que lo que considera que es “bueno” y “correcto” ya no se aplica al caso en cuestión.
Me gustaría terminar estas reflexiones/inflexiones sobre la tolerancia recordando una frase de Perls que destaca la importancia de ser tolerantes preservando las diferencias individuales: “Yo hago mis cosas y tú haces las tuyas. No estoy en este mundo para cumplir tus expectativas , ni tú estás para cumplir las mías. Tú eres Tú, y Yo soy Yo. Si por casualidad nos encontramos será hermoso. Si no, entonces no hay nada que hacer”.
Fuente:
Calviño, M. (2001) Análisis dinámico del comportamiento. La Habana: Editorial Félix Varela.

Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto”.

Psic. HUGO HERCI.

Sí este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO

hugoherci@gmail.com

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELÉFONOS MÓVILES

(puedes enviarnos mensajes de texto)

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com

SER PADRES ES MÁS QUE SER HIJOS

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

SOMOS IGUALES PERO, AL MISMO TIEMPO, SOMOS DISTINTOS.

PADRES E HIJOS

“Ser distintos no significa ser superior o inferior, las diferencias personales hacen que la vida sea atrayente y divertida”.

UN MUNDO CLÓNICO SERÍA UN ABURRIMIENTO.

PADRES E HIJOS

“Ser padre implica un rol distinto a ser hijo”.

Esta diferencia es un valor positivo, no algo negativo, querer hacerte igual que tu hijo te despoja de lo que tu hijo necesita realmente que le aportes:

“Esa diferencia que hace que seas su padre”.

LOS AMIGOS SE ELIGEN.

PADRES E HIJOS

“Tu hijo te ha elegido a ti como padre, (esta es la grandeza de la diferencia, REFLEXIÓNALO) el desarrollo psicológico de un niño necesita de la figura clara de un padre y de una madre”.

LA PATERNIDAD ES UN DERECHO DE LOS HIJOS.

PADRES E HIJOS

No al revés…

“Un niño y detrás un padre y una madre”.

REVISA LAS MODAS DE OPINIÓN.

PADRES E HIJOS

«Lo que esté de moda, por el hecho de estarlo, no implica que ese algo sea bueno».

El binomio amistad-paternidad está de moda.

SI TE HACES IGUAL QUE TU HIJO, ¿QUÉ LE APORTAS? ¿LO MISMO QUE SUS AMIGOS?

PADRES E HIJOS

“La familia no es una pandilla”.

PATERNIDAD IMPLICA AUTORIDAD.

PADRES E HIJOS

“No te asuste esta palabra. Aprende a aplicarla. La autoridad es un seguro de vida para los hijos”.

HAZ PLANES DE DIVERSIÓN FAMILIARES.

PADRES E HIJOS

“Pero no hagas un botellón familiar”.

NO TE EMPEÑES EN QUE TU HIJO TE CUENTE TODO.

PADRES E HIJOS

“Como padre, no necesitas conocer todas los detalles, no seas pesado”.

UNA COSA ES PONERTE AL NIVEL DE TUS HIJOS PARA COMPRENDERLOS MEJOR Y OTRA MUY DISTINTA ES DAR POR BUENO LO MALO.

“Mal asunto es necesitar de un traductor para hablar con tus hijos porque hablen lenguajes distintos, Igual de malo es que uses el mismo lenguaje que sus amigos. No te engañes. Si esto ocurre, tu hijo preferirá hablar con sus amigos”.

Ten equilibrio.

SÉ PADRE, SÉ MADRE, SÉ PROFESOR.

PADRES E HIJOS

“Es lo que espera un pequeño y un mayor. Cuando encuentra lo contrario termina defraudándose”.

[rockyou id=77806850&w=426&h=319]

«Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto».

Psic. HUGO HERCI.

 

Si este articulo fue de tu agrado, participa en nuestra página, tu página y dejanos conocer tu opinión…

 

O en su defecto, si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA DE MALO EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO

hugoherci@gmail.com

labitacoradelpsicologo@gmail.com

 

TELÉFONOS MÓVILES

(puedes enviarnos mensajes de texto)

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

¿OCUPARSE O PREOCUPARSE?

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

OCUPACIÓN

SALUD

La ocupación deriva del positivo, es abordar la resolución de algún problema o la materialización de algún proyecto. Dentro de la ocupación se mezclan los sueños, deseos, e intenciones que se convierten en el motor impulsor que dirige su propia vida. Quien se ocupa, fluye, porque la mente esta puesta en la meta, en la vida misma, en solucionar, no hay bloqueos porque no hay miedos, estrés, ansiedad o depresiones que detengan el proyecto porque la ocupación es también la certeza de que se está procediendo de manera correcta; al ocuparnos construimos, ya sea una solución o un proyecto, pero construimos.

PREOCUPACIÓN

SALUD

La preocupación deriva del negativo, no aborda la solución del problema sino el miedo al fracaso, el miedo a que las cosas no salgan bien. Cuando nos preocupamos bloqueamos, estancamos y no permitimos que las cosas fluyan correctamente porque estamos trabajando en base al miedo, al estrés, a la inseguridad y nuestra mente esta fija en todas las imágenes que implican atrasos, complicaciones, fracaso, etc.

La preocupación no sabe de solucionar un problema, más bien crea el problema, porque la mayoría de las preocupaciones no se basan en la realidad, se basan en suposiciones que no sabemos si ocurrirán. La preocupación nos absorbe tiempo y energía que le restamos a la construcción real de proyectos o soluciones.

Al preocuparnos destruimos, porque si sus bases parten del negativo, tendrá un final negativo.

¿QUÉ TE PREOCUPA? ¿TU SALUD? Acorde a este tema, vale la pena reflexionar lo siguiente: expertos en desarrollo humano hicieron una encuesta respecto a los problemas que aquejan a la mayoría de la gente, obteniendo los siguientes resultados…

  • El 40% de nuestras preocupaciones nunca ocurrirán, ya que la ansiedad es un producto de una mente cansada
  • El 30% conciernen a decisiones pasadas que ya no pueden ser alteradas
  • Un 12% se centra en críticas, principalmente falsas, hechas por personas que se sienten inferiores
  • Un 10% conciernen a nuestra salud, que empeora mientras nos preocupamos
  • Y tan sólo un 8% son «legítimas».

Porque la vida tiene problemas reales, que pueden ser afrontados una vez que hemos eliminado las preocupaciones superfluas. La energía es como el dinero, hay que saberla invertir para crecer, por lo tanto preguntese… ¿En que invierte su energía? si analiza esta pregunta entonces podrás responder porque muchos de tus proyectos se bloquean y no se logran concretar.

Conozca nuestros productos HOLISTIC LIFE…

HOLISTIC LIFE

Encontrará alguno para su bienestar; recuerde… PARA REALIZAR CUALQUIER ACCION ES NECESARIO QUE NUESTRO CUERPO (vehiculo) ESTE EN EXCELENTES CONDICIONES, INVIERTA EN USTED.

Entonces podrás hacer una sabia elección: «OCUPARSE» o «PREOCUPARSE».

VER PRODUCTOS HOLISTIC LIFE…

DA CLICK AQUI

CITA PARA MEDITAR Y RECORDAR

«No tengas miedo de que tu vida termine, no lo puedes evitar. Ten miedo sí, de que NUNCA comience.»

O en su defecto, si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia PsicológicaAGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO

hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELEFONOS

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

EL SER… PSICÓLOGO

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Ser psicólogo es ejercer el oficio de la psicología, no se es psicólogo con la información teórica o la versación bibliográfica, sino con la aplicación del conocimiento a una tarea. Con esto señalamos la necesidad de integrar no solamente teoría y práctica, sino que ésta integración, es la base de la tarea del psicólogo, no puede realizarse sino se investiga siempre lo que se hace y cómo se hace, mientras se está haciendo.


PSICOLOGIA

El psicólogo debe tender a una insensible continuidad entre su quehacer como oficio y su experiencia como humano, por el mero hecho de vivir. Esto, que es tan difícil de conseguir, evita el disociar y separar la psicología de la vida concreta de los seres humanos, que es el objeto de estudio.

PSICOLOGIA

El psicólogo enfrenta problemas muy peculiares en su tarea frente al objeto de estudio, el ser humano, a quien tenemos que estudiar es muy semejante a nosotros, y estudiando al otro nos estudiamos e investigamos, en cierta medida, nosotros mismos. Este hecho hace más intensas y agudas las ansiedades que crea todo campo de trabajo y toda investigación.

PSICOLOGIA

Por otra parte, el instrumento con que trabaja el psicólogo es su propia personalidad. El contacto directo, personal, con el objeto de estudio es condición impostergable de la tarea psicológica.

PSICOLOGIA

Las ansiedades en el campo de trabajo del psicólogo son mucho más intensas que en cualquier otro campo específico. El psicólogo debe trabajar con un cierto grado de disociación: en parte identificado proyectivamente con el objeto de estudio y en parte fuera, observando lo que ocurre; esta disociación debe a su vez ser dinámica y tiene que establecerse y ser mantenida con una distancia óptima.

PSICOLOGIA

El trabajo en equipo o el trabajo grupal es una exigencia básica para el psicólogo, porque resulta más fácil cualquier distorsión de su tarea cuanto más trabaje en forma individual y aislada. Se sabe que el respeto, la simpatía y la admiración de la comunidad dependen no solo de lo que el psicólogo dice o hace, sino de lo que la comunidad pone en él como deseo y como esperanza. Cuando la gente habla del médico, esa palabra lleva implícita la prevención de las enfermedades y su curación, cuando habla del psicólogo está hablando de ser comprometida (que por otra parte es el primer paso para cualquier curación). Aun cuando la gente se refiere al investigador en psicología o al experimentado, lo encierra en un aura de contornos mágicos, otorgándole la dimensión de: el-que-comprende.

PSICOLOGIA

Por esto entre nosotros el psicólogo es un líder descubierto, sostenido y exigido por la comunidad; y ésa es su máxima excelencia.

[rockyou id=77806850&w=426&h=319]

«Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto».

Psic. HUGO HERCI.

 

Si este articulo fue de tu agrado, participa en nuestra página, tu página y dejanos conocer tu opinión…

 

O en su defecto, si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA DE MALO EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>

CORREO ELECTRÓNICO

Psic. HUGO HERCI

hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELÉFONOS MÓVILES

(puedes enviarnos mensajes de texto)

(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5

(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

 

LOS 3 CONSEJOS…

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

 

«Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto».

Psic. HUGO HERCI

Una pareja de recién casados era muy pobre y vivía de los favores de un pueblo del interior, 1 día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa: «Querida yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar un empleo y trabajar hasta tener condiciones para regresar y darte una vida mas cómoda y digna. No se cuanto tiempo voy a estar lejos, solo te pido una cosa, que me esperes y mientras yo este lejos, seas fiel  a mi, pues yo te seré fiel a ti».

Así, siendo joven aún, camino muchos días a pie, hasta encontrar un hacendado que estaba necesitando de alguien para ayudarlo en su hacienda. El joven llegó y se ofreció para trabajar y fue aceptado, pidió hacer un trato con su jefe, el cual fue aceptado también.

[rockyou id=65708148&w=500&h=376]

El pacto fue el siguiente:

  • Déjeme trabajar por el tiempo que yo quiera y cuando yo encuentre  que debo irme, el señor me libera de mis obligaciones…
    • Yo no quiero recibir mi salario.
    • Le pido señor que lo coloque en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya.
    • El día que yo salga ud. me dará el dinero que yo haya ganado.

Estando ambos de acuerdo, aquel joven trabajo durante 20 años, sin vacaciones y sin descanso, después de 20 años se acerco a su patrón y le dijo:

«Patrón, yo quiero mi dinero, pues quiero regresar a mi casa.»

El patrón le respondió: Muy bien, hicimos un pacto y voy a cumplirlo, solo que antes quiero hacerte una propuesta, ¿esta bien? Yo te doy tu dinero y tú te vas, o te doy tres consejos y no te doy el dinero y te vas. Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa; vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta».

[rockyou id=66485384&w=500&h=376]

El pensó durante 2 días, busco al patrón y le dijo: «QUIERO LOS TRES CONSEJOS». El patrón le recordó: «Si te doy los consejos, no te doy el dinero.» Y el empleado respondió: «Quiero los consejos».

El patrón entonces le aconsejo:

  • «NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA». Caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida.
  • «NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL». Pues la curiosidad por el mal puede ser fatal.
  • «NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR». Pues puedes arrepentirte demasiado tarde.

Después de darle los consejos, el patrón le dijo al joven, que ya no era tan joven, así:

«Aquí tienes 3 panes, 2 para comer durante el viaje y el 3º es para comer con tu esposa cuando llegues a tu casa.»

El hombre entonces, siguió su camino de vuelta, de 20 años lejos de su casa y de su esposa que el tanto amaba. Después del primer día de viaje, encontró una persona que lo saludo y le pregunto:

  • ¿Para donde vas?

El le respondió:

  • «Voy para un camino muy distante que queda a más de veinte días de caminata por esta carretera.»

La persona le dijo entonces:

  • «Joven, este camino es muy largo, yo conozco un atajo con el cual llegaras en pocos días».

El joven contento, comenzó a caminar por el atajo, cuando se acordó del primer consejo:

  • «NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. CAMINOS MÁS CORTOS Y DESCONOCIDOS TE PUEDEN COSTAR LA VIDA».

[rockyou id=67653442&w=500&h=376]

Entonces se alejó de aquel atajo y volvió a seguir por el camino normal, 2 días después se enteró de otro viajero que había tomado el atajo… lo asaltaron, lo golpearon, y le robaron toda su ropa.

¡Ese atajo lo llevaba a una emboscada!

Después de algunos días de viaje, y cansado al extremo, encontró una pensión a la vera de la carretera. Era muy tarde en la noche y parecía que todos dormían, pero una mujer malencarada le abrió la puerta y lo atendió como estaba tan cansado, tan solo le pagó la tarifa del día sin preguntar nada, y después de tomar un baño se acostó a dormir.

De madrugada se levantó asustado al escuchar un grito aterrador, se puso de pié de un salto y se dirigió hasta la puerta para ir hacia donde escuchó el grito; cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo:

  • «NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL  MAL PUES LA CURIOSIDAD POR EL MAL PUEDE SER FATAL»

[rockyou id=67654608&w=500&h=376]

Regresó y se acostó a dormir, al amanecer, después de tomar café, el dueño de la posada le pregunto si no había escuchado un grito y el le contesto que sí lo había escuchado. El dueño de la posada de pregunto:

  • ¿Y no sintió curiosidad?

Él le contesto que no. A lo que el dueño les respondió:

  • Usted ha tenido suerte en salir vivo de aquí, pues en las noches nos acecha una mujer maleante con crisis de locura, que grita horriblemente y cuando el huésped sale a enterarse de qué está pasando, lo mata, lo entierra en el quintal, y luego se esfuma.

El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa. Después de muchos días y noches de caminata…ya al atardecer, vio entre los árboles humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa, caminó y vio entre los arbustos la silueta de su esposa.

Estaba anocheciendo, pero alcanzó a ver que ella no estaba sola.

Anduvo un poco más y vio que ella tenía en sus piernas, un hombre al que estaba acariciando los cabellos. Cuando vio aquella escena, su corazón se llenó de odio y amargura por lo que decidió correr al encuentro de los 2 y matarlos sin piedad. Respiró profundo, apresuró sus pasos, cuando recordó el tercer consejo:

  • «NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE  ODIO Y DOLOR, PUES PUEDES ARREPENTIRTE DEMASIADO TARDE».

[rockyou id=67655786&w=500&h=376]

Entonces se paró  y reflexionó, decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decisión. Al amanecer ya con la cabeza fría, el dijo:

  • «NO VOY A MATAR A MI ESPOSA».

Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta. «Sólo que antes, quiero decirle a mi esposa que siempre le fui fiel a ella.»

Se dirigió a la puerta de la casa y tocó, cuando la esposa le abre la puerta y lo reconoce; se cuelga de su cuello y lo abraza afectuosamente.

El trata de quitársela de encima, pero no lo consigue, entonces con lágrimas en los ojos le dice:

  • «YO TE FUI FIEL»… y tu me traicionaste.

Ella espantada le responde:

  • «¿Cómo? Yo nunca te traicioné, te esperé durante 20 años».

El entonces le preguntó:

  • ¿Y quién era ese hombre que acariciabas ayer por la tarde?

Y ella le contestó:

  • «AQUEL HOMBRE ES NUESTRO HIJO».

Cuando te fuiste, descubrí que estaba embarazada, hoy el tiene 20 años de edad. Entonces el marido entró, conoció, abrazó a su hijo y les contó toda su historia, en cuanto su esposa preparaba la cena; se sentaron a comer el último pan juntos.

Después de la oración de agradecimiento… con lágrimas de emoción, él partió el pan y al abrirlo, se encontró todo su dinero, el pago de sus 20 años de dedicación.

[rockyou id=76361894&w=426&h=319]


Creative Commons License

La bitácora del psicólogo by
Psic. Hugo Herci is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Mexico License.

Based on a work at
www.labitacoradelpsicologo.com.

Si este articulo fue de tu agrado, participa en nuestra página, tu página y dejanos conocer tu opinión…

 

O en su defecto, si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA DE MALO EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>


CORREO ELECTRÓNICO


hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com


TELEFONOS MÓVILES

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

 

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/