¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un conjunto de trastornos que se manifiestan a lo largo del aprendizaje de la lectoescritura.
Algunas características específicas de quienes presentan dislexia…
Dificultades para discriminar visualmente los signos que componen las palabras, es decir, las letras; distinción del orden de sucesión espacial (de los caracteres escritos) y temporales (serie de sonidos emitidos) comprensión de la realidad evocada por los sonidos durante la lectura.
Múltiples errores como omisiones de letra (no lectura), sustituciones de letra (cambio) adiciones (añadir letras), Inversiones (leer /al/ en vez de /la/), rotaciones (leer /b/ en vez de /d/).
La lectura no es fluida, muchas veces silábica (en edad no inicial), es vacilante, con repeticiones, la velocidad es baja y tiene dificultades para comprender lo que ha leído.
Dificultades en la coordinación motora fina, lo que representa deficiencias significativas en la escritura en lo cotidiano.
Omite, sustituye, hace adiciones, invierte rota, une y fragmenta palabras.
Tiene dificultad para integrar la norma ortográfica y suele cometer errores de cambios de consonantes que suenan igual (/g/, /j/, /y/, /ll/, etc.), omite los acentos y los signos de puntuación, así como las mayúsculas.
Le cuesta expresar sus ideas por escrito, omite las líneas que debe que tener un texto, y suelen tener tendencia a enumerar ideas con una pobre sintaxis.
La letra a veces puede estar afectada, sobre todo en el trazo ligado que precisa más dominio de coordinación que la letra mayúscula.
Dificultades en la coordinación motora gruesa (movimientos y equilibrio) acompañada de trastornos verbales y cerebrales que deriva en una dispraxia.
Considerables dificultades en la lectura con errores de pronunciación y comprensión.
Problemas de lenguaje significativos (tanto expresivos como comprensivos, que nos advierten de la presencia de un trastorno del lenguaje primario).
Problemas de atención significativos (se distrae fácilmente, tiene dificultad para seguir instrucciones, presenta considerable incomodidad ante el escuerzo mental en la atención a detalles más específicos que derivan en la concentración).
Falta de habilidad gráfica para el dibujo, lo que representa dificultades en el manejo espacial del cuaderno o de la hoja.
Dificultades de acceso al léxico (encontrar palabras que empiecen por una letra determinada) o presenta un vocabulario por debajo de su edad conforme a lo esperado.
Dificultades en la agrupación y seriación (por ejemplo, aprender concepto de número, tablas de multiplicar, días de la semana, horas del reloj).
Dificultades en la planificación y organización de tareas.
Dificultades en la memoria a corto plazo, pudiendo presentar olvidos de información fácilmente.
Inflexibilidad y dificultades para adaptarse a los cambios.
Afección emocional debido al stress cotidiano que representa el enfrentarse de forma continua con tareas donde se pone en evidencia su problema de aprendizaje.
Nuestro tratamiento correctivo consiste en…
Implementación del “Programa de Estimulación de la Percepción Visual y Sensoriomotriz AIDHA” [PEPVSMA] –que forma parte del método educativo AIDHA– que tiene como propósito fortalecer las habilidades que propician la dislexia.
Además de las adecuaciones de fortalecimiento que el docente de grupo realice pertinente propias de las diferentes asignaturas, también deberá organizar e implementar las actividades específicas propuestas dentro del programa para fortalecer las habilidades que se encuentran deficientes.
El trabajo en casa con el niño tiene doble propósito, ya que no es únicamente implementar las actividades específicas propias del programa para fortalecer las habilidades que se encuentran deficientes; sino también crear las condiciones para tener un espacio en donde de manera progresiva se estrechen lazos afectivos, se desarrolle una comunicación efectiva que propicie la construcción de la confianza mutua y también el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el fortalecimiento de la autoestima del menor.
El PEPVSMA tiene como propósito…
Estimular la coordinación visomotriz a través de actividades concretas de acuerdo al nivel de inmadurez que presente.
Corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos y ondulados) mejorando el proceso óculo – motor.
Rehabilitar la atención gráfica mediante la mejora de la de la discriminación visual desarrollando la identificación de detalles entre figuras similares.
Fortalecer la concentración mediante el desarrollo de la constancia perceptual a través del reconocimiento de las diferencias entre formas y figuras geométricas.
¿TU HIJO PRESENTA ALGUNA DE LAS ANTERIORES CARACTERÍSTICAS SOBRE DISLEXIA?
AGENDA UNA CITA
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
REDES SOCIALES

Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com