Mes: octubre 2011
ALGO PARA REFLEXIONAR… 1 ACTO INSIGNIFICANTE
![]() ![]() Psic. HUGO HERCI |
Su nombre era Fleming…
Un agricultor pobre de Inglaterra, un día mientras trataba de ganarse la vida para su familia; escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano e inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano. Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado; gritando y luchando tratando de liberarse del lodo.
El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte segura, lenta y terrible. Al día siguiente, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor inglés. Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajó del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.
- Yo quiero recompensarlo,-dijo el noble inglés-usted salvó la vida de mi hijo.
- No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice,-respondió el agricultor inglés rechazando la oferta-sólo hice lo que debía.
- En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia.
- ¿Es este su hijo?-preguntó el noble inglés-.
- Sí, respondió el agricultor lleno de orgullo.
- Le voy a proponer un trato, déjeme llevar a su hijo y ofrecerle una buena educación.
- Si él es parecido a su padre, crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso.
- El agricultor aceptó.
Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor, se graduó en la Escuela de Medicina de St. Mary’s Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje mundialmente conocido. Algunos años después, el hijo del noble inglés, cayó enfermo de pulmonía.
- ¿Qué lo salvó? La Penicilina.
- ¿El nombre del noble inglés? Randolph Churchill.
- ¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill, primer ministro británico durante la II Guerra mundial, y uno de los artífices de la resistencia inglesa, y del fin del nazismo.
- El nombre del hijo del agricultor… Alexander Fleming, descubridor de la penicilina.
- Un sólo acto «insignificante»… ¿Cambió la historia?
Nuestros actos como seres humanos jamás pasaran por desapercibidos, recuerda que Dios siempre estará presente para tornar nuestro granito de arena en grandes cosas…
«No olvidemos la manera en que nos comprometemos
afectará a los que nos rodean y aún más a nosotros mismos».
- NOTA: Sí este u otro artículo es de tu agrado y logro hacerte…
- Analizar ciertas circunstancias en tu vida
- Cambiar algún aspecto de la misma o de personas que viven contigo
- Modificar algunas actitudes y reflexionar para 1 mejor calidad de vida logrando un bienestar colectivo
Entonces, seguramente mi trabajo como psicólogo se hizo presente en tu vida proporcionandote un bienestar personal.
«Modificar circunstancias en las que viven las personas…
no cambiar a las personas fuera de su contexto».
[rockyou id=76361894&w=426&h=319]
Sí este artículo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona-padres haciendo uso de la PSICOTERAPIA… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>
Psic. HUGO HERCI & Mtra. ROSARIO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
CONSULTORIO
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
Colonia CENTRO
TELEFONOS MOVILES
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
CORREO ELECTRÓNICO
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREOS ELECTRONICOS
hugoherci@gmail.com
labitacoradelpsicologo@gmail.com
Psic. HUGO HERCI & MTRA ROSARIO HERCI
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… CENTRO HOLÍSTICO
¿Necesitas un buen lápiz?
![]() ![]() |
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre PSICOTERAPIA EN CONSULTORIO >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
El nietecito miraba al abuelo escribir una carta, en un momento dado, le preguntó:
-
¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasa a los dos?
-
¿Es, por casualidad, una historia sobre mí?
-
El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto:
-
Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando.
-
Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas.
-
-
El nieto miró el lápiz intrigado, y no vio nada de especial en él, y preguntó:
-
¿Qué tiene de particular ese lápiz?
-
El abuelo le respondió:
- Todo depende del modo en que mires las cosas. HAY EN ÉL 5 CUALIDADES que, si consigues mantenerlas; harán siempre de ti una persona en paz con el mundo.
- 1a CUALIDAD:
- «Puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos, esta mano la llamamos JEHOVÁ DIOS, y siempre te conducirá en dirección a su voluntad.
-
2a CUALIDAD:
-
De vez en cuando necesitas dejar lo que estás escribiendo y usar el sacapuntas, eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final, estará más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona.
-
-
3a CUALIDAD:
-
El lápiz siempre permite que usemos su goma para borrar todo aquello que es incorrecto (Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia).
-
-
4a CUALIDAD:
-
Lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro, por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior.
-
-
5a CUALIDAD:
-
El lápiz siempre deja una marca, de la misma manera; has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará trazos (por eso intenta ser consciente de cada acción).
-
(A mi padre… ¡Que empieza a creer y a liberarse de la prisión mental!)
[rockyou id=76361894&w=426&h=319]
NOTA: Si éste articulo fue de tu agrado y logro hacerte…
- Analizar ciertas circunstancias en tu vida
- Cambiar algún aspecto de la misma o de personas que viven contigo
- Modificar algunas actitudes y reflexionar para 1 mejor calidad de vida logrando un bienestar colectivo
Entonces, seguramente mi trabajo como psicólogo se hizo presente en tu vida proporcionándote un bienestar personal. AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
CORREO ELECTRÓNICO
CORREOS ELECTRONICOS
hugoherci@gmail.com
labitacoradelpsicologo@gmail.com
Psic. HUGO HERCI & MTRA ROSARIO HERCI
VISITA NUESTRA PÁGINA… CENTRO HOLÍSTICO
¡La magia e importancia de los libros!
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre PSICOTERAPIA EN CONSULTORIO >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
A todos los que son padres y les preocupa el bienestar integral de sus hijos, aquí les dejo el articulo de esta semana; esperando reflexionen en ello pero sobre todo lleven a cabo las acciones correspondientes para incluir los habitos necesarios para una excelente educación.
Así tambien con el propósito de promover un bienestar HOLISTICO, les dejo los productos para niños y de esta forma contribuir a dicho Bienestar Holistico.
La alegría de compartir libros es un regalo que puedes dar a tu hijo desde bebé. Cantar canciones, leer cuentos o recitar poesías, no solo lo divertirá, sino que lo llevará a un mundo de imaginación y aprendizaje.
- Leer es una de las actividades más importantes en la vida de tu hijo/a porque muchos de los conocimientos que va a obtener se basan en esta habilidad.
- Estimula el gran anhelo por aprender de tu hijo/a y no limites sus experiencias. Tu hijo/a puede empezar a tener contacto con los libros desde sus primeros meses, acércate a él para que escuche su primer cuento; le puedes presentar las imágenes a partir de los cuatro meses, ya que su visión ha madurado, esto debe de ir acompañado de actividades que estimulen su atención visual y auditiva hacia los objetos.
- Una lectura oportuna para la edad del pequeño puede ayudar a que dé esos grandes saltos cualitativos en su formación, que lo hacen pasar de una etapa a otra, ya que es una valiosa arma para despertar y descubrir el mundo de una forma objetiva.
- La lectura es la educación menos costosa y la más auténtica, la más fecunda y rica, porque es aquella que va a lograr que la gente alcance su mayor protección.
“Refuerza la identidad y ayuda a cada quién a conocer y comprender sus problemas y a comprometerse con su destino y el entorno”.
¿COMO INICIAR A LOS HIJOS A LA LECTURA?
Es importante tomar en cuenta las preferencias:
- 2 a 5 años……….Libros de imágenes y poemas infantiles.
- 5 a 9 años……….Cuentos de Hadas y que estimulen la imaginación.
- 9 a 12 años……..Historias reales y del medio que lo rodea.
- 12 a 15 años…Historias de aventuras o lecturas orientadas a lo sensacional.
LAS VENTAJAS DE LEERLE A TU HIJO/A
- Estimulas su lenguaje verbal y no verbal, esto quiere decir que desde pequeño tu bebé balbucea ante los estímulos de las imágenes y poco a poco tratará de interpretar lo que ve, ajustando esa información con lo que ya conoce.
- Te da la oportunidad de jugar con tu pequeño.
- Se crea una dinámica entre mamá, papá y tu hijo/a.
- Fomentas la creatividad e imaginación, ya que él tiene que interpretar las imágenes o ilustraciones del cuento y así crear su propia idea del libro.
- Le facilitas la futura comprensión de la lectura.
- Permites una interacción diversa con el libro, con su visión, audición, aprendizaje y asociaciones.
- Tu hijo/a puede encontrar un amigo en el libro que le ayuda en la toma de decisiones sobre situaciones que esté viviendo en ese momento. Un ejemplo: Cambio de casa, un nuevo hermano, cuanto tú y papá se van de viaje, entre otros.
- Le darás cultura y un gran pilar dentro de su vida intelectual.
Algo interesante es que puedes combinar la lectura con el juego y dentro de su primer año de vida es necesario que tu pequeño realice asociaciones de lo que aprende en imágenes con objetos que pueda tocar, aquí es donde los juguetes son un apoyo excelente y te sugerimos utilizar el sistema de creatividad.
Por otra parte los cuentos interactivos que cada uno trae al personaje principal y éste se va transformando con ayuda de tu hijo/a al armar y colocar las piezas que la historia de su libro le señala, crecerá con él y después inventará diferentes finales para la historia, estimulando su imaginación y comprensión de lectura.
¿CÓMO DEBO DE LEERLE A MI HIJO/A PARA MANTENER SU ATENCIÓN?
- Es importante que leas a su misma altura, es decir, si él se encuentra en el piso, tú ubícate junto a él.
- Al momento de leerle, señala el texto con tu dedo para que tu hijo/a vaya comprendiendo que esas imágenes negras son las que tú lees y antes de que tenga edad para hacerlo lo verás jugando a leer lo que él piensa que dice su cuento.
- Dale movimiento y significado a la historia con sonidos, gestos, canciones y juguetes que apoyen la trama, por ejemplo, sí el cuento es sobre la historia de un perrito, es ideal que tu bebé juegue con el perro y de esta manera asocie lo aprendido a través del juego.
- Se entusiasta, cambia las voces de acuerdo con los personajes y recuerda que es fundamental que tu disfrutes del cuento para que transmitas a tu hijo/a la idea del libro.
- Dale libros que pueda tocar y chupar.
LO QUE DEBES EVITAR AL LEERLE A TU HIJO ES:
Leerle para que duerma, ya que le puedes crear un mal hábito y cuando sea mayor al momento de estar leyendo le dará sueño y abandonará su lectura.
- Leer cuando tu hijo/a se encuentre muy inquieto, es mejor esperar el momento adecuado.
- Improvisar la lectura o cambiar la historia cada día, ya que debes respetar los lineamientos naturales de la lectura.
- Permitir que tu hijo tome el mando del libro, si tu le estás leyendo enséñale a quedarse sentado escuchando y observando las imágenes.
- La clave es ser muy estimulante al leer.
Después de conocer estos aspectos, querrás saber qué libros debes comprar, y cómo seleccionar un texto de manera adecuada.
- El libro debe de coincidir con las necesidades e intereses del pequeño, tomando en cuenta su edad, madurez y preferencias.
- Pon mucho cuidado en la calidad de las ilustraciones y texto, lo cual fomentará la crítica y la experiencia visual en tu hijo/a.
- Que el tema sea divertido, con lenguaje descriptivo, detalles, dibujos claros, que tenga buena ortografía.
- Siempre busca un libro adecuado para el aprendizaje de tu hijo/a.
FOMENTAR LA LECTURA Y SUS BENEFICIOS
- Establece un lazo especial entre padres e hijos.
- Inicia a los niños en la cultura visual y la apreciación del arte a través de las ilustraciones.
- Aumenta en los niños la habilidad de escuchar.
- Ofrece a los niños una amplia variedad de experiencias y emociones.
- Ayuda a los niños a aprender a leer.
- Provee diversión para niños y adultos.
¿CÓMO COMPARTIR LIBROS?
- Selecciona un lugar cómodo para sentarte a leer.
- Recita o canta rimas de sus libros favoritos.
- Elimina otras distracciones, como radio y TV.
- Sostén el libro de manera que tu hijo pueda ver las páginas claramente.
- Estimula a tu hijo/a a reconocer objetos, conversar sobre los dibujos o repetir palabras conocidas.
- Leer con expresión.
- Cambia el ritmo de la lectura, más rápido o más lento, según sea necesario.
- Permite que tu hijo/a escoja sus propios libros.
Y NO OLVIDES…………
- Expresar tu entusiasmo para los libros.
- Dar el ejemplo leyendo tú también.
- Dar libros como regalo.
- Crearle a tu pequeño su biblioteca en casa.
Otro aspecto importante es crear una pequeña biblioteca o área de lectura en casa. Pon un librero dentro de su cuarto para colocar los libros de tal forma que tu hijo/a siempre pueda ver la portada y así fomentar la toma de decisión al elegir el cuento que desea.
Por otra parte algo importante también es poner juguetes a lado de los libros, ya que dentro de sus primeros años tu hijo/a puede asociar la lectura con algo divertido. Ponle juguetes que tenga relación con los libros que tiene a lado y que así él o tú puedan jugar a representar el cuento dentro del juego, con material que ellos pueda tocar y mover.
“RECUERDA QUE APRENDER ES EL JUEGO MÁS DIVERTIDO DE LA VIDA”
Sí este artículo es de tu agrado y logro hacerte…
- Analizar ciertas circunstancias en tu vida
- Cambiar algún aspecto de la misma o de personas que viven contigo
- Modificar algunas actitudes y reflexionar para una mejor calidad de vida logrando un bienestar HOLISTICO
Entonces, seguramente mi trabajo como psicólogo se hizo presente en tu vida proporcionándote un bienestar personal; SI TIENES ALGUNA DUDA O PREGUNTA, VISITAME PARA UNA CONSULTA…
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre PSICOTERAPIA EN CONSULTORIO >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… CENTRO HOLÍSTICO
Nuestros visitantes opinan
Buenas tardes Dr. HUGO, escribo esto no necesariamente para que alguna vez lo publique, eso no importa, quizá le sirva a alguien, quizá no; pero deseaba hacerlo… ¡GRACIAS POR PERMITIRMELO!
Estas humildes letras las escribo para todas aquellas personas que en algún momento de sus vidas han pasado depresiones; solo les puedo compartir que nadie en el mundo igualará sus penas, ellas son únicas para cada uno de ustedes. Sin embargo les puedo decir que, aunque esa tristeza haya sido o sea profunda, NO LO ES.
La experiencia que me ha tocado vivir, ha sido: emotiva, enriquecedora, reflexiva y constructiva; ya que he ido superando en el día a día, y he hecho mía la esperanza que sí a la vuelta de la esquina me espere otra caída, sé que me levantaré nuevamente para ver este mundo lleno de colores, con los ojos abiertos y alertas a todo lo nuevo, con las manos extendidas para recibir lo que la vida me dé (aunque parezca pérdida y/o torcida, por que se que esa no es la realidad, la realidad es otra; hermosa, chispiante, y prometedora).
Cabe mencionar que sin pasar por alto todo esto que he reflexionado sobre mi experiencia el hecho de buscar la ayuda adecuada (es decir, los psicoterapeutas) te abre los ojos hacia los caminos adecuados dandonos los brios para convertirnos en luchadores persistentes retomando nuestro ser de manera cabal para alcanzar nuestras metas (metas que nos esperan solo a nosotros, es nuestra y nadie nos la quitará).
Me despido de uds. diciendoles; ¡Adelante! que ¡Sí se puede! Yo lo hice y ustedes también lo harán.
Atentamente…
VISITANTE ANONIMO
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
El hábito de la lectura… ¡EN MANOS de LOS PADRES!
![]() |
![]() |
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre PSICOTERAPIA EN CONSULTORIO >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
A todos los que son padres y les preocupa el bienestar integral de sus hijos, aquí les dejo el articulo de esta semana; esperando reflexionen en ello pero sobre todo lleven a cabo las acciones correspondientes para incluir los habitos necesarios para una excelente educación.
Así tambien con el propósito de promover un bienestar HOLISTICO, les dejo los productos para niños y de esta forma contribuir a dicho Bienestar Holistico.
Si requieres de + información marca a los siguientes teléfonos:
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2 & (2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
El hábito de la lectura… ¡EN MANOS de LOS PADRES!
«Hoy más que nunca, la lectura corre el riesgo de ser vista por los niños como una imposición más de padres y profesores».
El niño puede crecer sin el hábito de dedicar parte de su tiempo a sumergirse en las letras y a enfrentarse con fascinantes aventuras en los mares del sur. Es precisamente en la primera década de la vida cuando las personas pueden adquirir este hábito; en esos diez años se tiene la oportunidad de asimilar para siempre el placer de leer como una necesidad consentida y deseada.
Los pedagogos afirman que se aprende a disfrutar de la lectura y, por lo tanto, hay que ser conscientes de que se trata de algo que se puede enseñar. Para ello, es básico el núcleo familiar. Enseñar a leer es la asignatura que los padres deben transmitir a sus hijos, teniendo en cuenta siempre su carácter, motivación, apetencias e intereses. En definitiva, el reto es estimular la curiosidad por los libros.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA QUE MIS HIJOS LEAN?
EVITE OBLIGAR A LEER
- Como toda actividad, la lectura requiere constancia para convertirse en hábito. Nunca se debe obligar a leer, pero sí se puede y debe convertir en un hecho cotidiano. La clave radica en que acabe formando parte del tiempo de ocio, igual que ver la televisión o jugar. En edades muy tempranas serán el padre y la madre los que directamente ejerzan esta función. Con el tiempo, el espacio dedicado a la lectura se irá ampliando, y serán los propios niños quienes decidan cuánto, cuándo y dónde van a leer.
ACCESIBILIDAD DE LOS LIBROS
- Aunque no se trata de juguetes, los libros deben ser accesibles, tanto los propios como los ajenos. Es necesario quitarles ese estatus de objeto importante que sólo adorna las librerías. Es más, se han de potenciar las bibliotecas propias desde que nacen, porque un libro, después de ser leído, traspasa el umbral de lo meramente material.
VISITE LAS LIBRERIAS CON SUS HIJOS
- Las ferias o exposiciones pueden convertirse en un entretenimiento que acerque la literatura a los hijos. La idea de verse rodeado de tantas posibilidades familiariza al niño con este tipo de comercio y le añade atractivo. Además, si se le da una cantidad de dinero con el objeto de elegir el título que le guste, comenzará a desarrollar criterios de compra y aprenderá a distinguir qué obra merece la pena adquirir.
HAGA DE LA LECTURA UN HABITO
- Leer todas las noches un cuento a los más pequeños se convertirá con el tiempo en un hábito de lectura diaria.
RESUELVA DUDAS CON LIBROS
- Se deben buscar juntos en el diccionario los términos que no se entiendan. Con ello se inculca la buena práctica de ampliar vocabulario.
EVITE PROHIBIR LIBROS, MEJOR ESTE AL PENDIENTE DE LO QUE LEEN
- Hay que prestar mucha atención en la edad crítica de la adolescencia, porque grandes lectores infantiles se pierden en esa etapa. En ese sentido, la libertad de elección será determinante. Nunca se deben prohibir títulos. En vez de eso, es importante explicar por qué no se va a entender lo que se lee, y cuál es el motivo para que no merezca perder el tiempo. De esta forma, se logrará despertar su espíritu crítico.
HAGANSE SOCIO DE UNA BIBLIOTECA
- Una costumbre fácil y asequible es acompañar desde muy pequeños a los hijos a las bibliotecas. En nuestro país hay bibliotecas públicas, mejor o peor dotadas de bibliográfica, pero cuyo acceso es muy sencillo. Posibilitan acceder a los libros sin necesidad de gastar grandes cantidades de dinero. Además, sirven para enseñar cómo escoger los títulos, e introducen a los pequeños lectores en el valor de la responsabilidad, ya que son ellos los que deben devolver el volumen prestado. Adaptarse a los gustos. Todo es susceptible de convertirse en la excusa que acerque a la lectura: un tema de actualidad, efemérides de personas o hechos que les llamen la atención o una película que les haya entusiasmado son ocasiones inmejorables para suscitar la pasión por los libros.
COMPARTAN LA LECTURA
- Cuando los niños crecen, se les puede ofrecer libros que estén leyendo los padres. Por ejemplo, siempre merece la pena releer a Pío Baroja y sus aventuras de Zalacain, y después pasar un rato divertido comentando sus peripecias. La lectura será un atractivo tema de conversación entre padres e hijos.
A cada edad, su libro…
La oferta de literatura infantil y juvenil es muy variada. Mantenerse al día es difícil y, en ocasiones, son los propios niños los que demandan títulos o colecciones concretas que se ponen de moda. Y es que, en España, según los últimos datos de la Federación de Editores, se pusieron a la venta 18.145 títulos de literatura en 1999, de los que más de la mitad correspondían títulos infantiles o juveniles.
- En los dos primeros años de vida, los libros serán un elemento más para descubrir, morder y tocar. Existen en el mercado ejemplares de tela y plástico, sonoros y sensoriales.
- Entre los 2 y los 4 años, el libro comienza a ser diferenciado como tal. Triunfan los que enseñan de una manera distinta los elementos que están aprendiendo: la diferencia entre el frío y el calor, arriba y abajo, dentro y fuera… También son recomendables los que explican realidades como el Sol, la Luna y los planetas.
- Desde los 4 a los 7 años, el niño comienza a desarrollar su identidad individual. En esta etapa es fundamental la imaginación, pero con historias narradas dentro de la lógica a la que habrá que sumar un final feliz. Además, comienzan a familiarizarse con los valores a través de obras como Verdi de Janel Cano, en la que animales de la selva cuentan una historia solidaria contra el racismo. Por supuesto, triunfan las aventuras del personaje creado por Violeta Denou: Teo. El autor galés universalmente consagrado en la literatura de cuentos, Roald Dahl, ha escrito también obras aptas para estos años como sus Cuentos en verso para niños perversos, una versión muy original de la Cenicienta, Blancanieves y los siete enanitos, Caperucita Roja, etc.
- Entre los 7 y los 9. La edad de los porqués comienza a los siete años y dura, al menos, hasta los nueve. En esa etapa todo es blanco o negro: los buenos son muy buenos, los malos muy malos, y todo desprende grandes dosis de imaginación. Gloria Fuertes escribió para ellos el Diccionario estrafalario. También Bernardo Atxaga escribió Shola y los jabalíes para que fuera leído por primera vez en esta época de la vida. Michael Ende (La sopera y el cazo y El secreto de Lena), Eduardo Galeano (La piedra arde), Maite Carranza (Prohibido llover los sábados), son autores que firman sus obras dedicándolas a esta edad. Y no nos podemos olvidar de El pequeño Nicolás de René Goscinny y Sempé, o las aventuras de Celia de Elena Fortún.
- Entre los 9 y los 12 años es el momento de las aventuras, de la ciencia ficción, del amor sin melodrama. Así comienzan a introducirse en las novelas de misterio y aventuras con protagonistas chistosos, populares y valientes con los que se comparten la edad. También es un buen momento de enfrentarse a fantasmas y brujas, ya que es una fórmula para superar miedos. Se podría inaugurar esta etapa con La Isla del Tesoro de Roberto L. Stevenson, o el éxito desde hace una década Cuando Hitler robó el conejo rosa de Judith Kerr. Por supuesto, entra en escena el fenómeno creado por Elvira Lindo: Manolito Gafotas, en dura compentencia con Harry Potter, de la también escritora Joanne K. Rowling. Julio Verne (La vuelta al mundo en 80 días, 20.000 leguas de Viajes Submarino), Tolkien (El Hobbit, El señor de los anillos), Mark Twain (Las aventuras de Tom Sawyer), Quino (Mafalda), Richmall Crompton (Guillermo el Travieso) y L. M. Alcott (Mujercitas) son algunos ejemplos de la vasta literatura escrita para estas edades. Pero sobre todo, es la época de ver los chicos y las chicas sumergidos entre las páginas de Enid Blyton y sus intemporales Los Cinco, Los Siete Secretos o Las mellizas; igual que toda la saga de las Pesadillas de R.L. Stine, El Club del Misterio de Fiona Kelly o Alfred Hitchcock y los Tres investigadores de R. Arthur.
- Por último, se llega a la etapa más difícil y determinante: la que abarca hasta la mayoría de edad. Se debe mantener el atractivo por la lectura, potenciar su entrega dependiendo del carácter de cada persona, pero los padres poco podrán hacer a partir de ahora en la elección de los libros. Se abandona la literatura propiamente infantil y pre-juvenil, y se enfrentan a la literatura en todos sus géneros. De todas formas, habrá una inclinación por parte del adolescente y el joven hacia un tipo de historias, y tal vez un desconocimiento de dónde encontrar lo que buscan, por lo que siempre serán bien recibidos los consejos.
Clásicos y autores consagrados
Escritores consagrados han tenido siempre una inclinación por añadir a su obra libros dirigidos a niños y jóvenes. Roald Dahl y Bernardo Atxaga son dos ejemplos de escritores fundamentalmente de obras infantiles y juveniles, aunque sus libros son leídos en todas las edades.
Pero también autores tan serios como Graham Greene (Todo marcha sobre ruedas), Ana María Matute (Todos mis cuentos), Rosa Montero (Las barbaridades de Bárbara), Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Rafael Alberti (Mi primer libro de poemas), Lewis Carroll (Alicia en el País de las Maravillas), Kipling (El libro de la selva), Carmen Martín Gaite (Caperucita en Manhattan), Manuel Rivas (Bala perdida), Tolstoi (Cuentos para niños), Pedro Antonio de Alarcón (Historietas nacionales), Carlos Dickens (Las recetas del doctor Mari Gold), Emilia Pardo Bazán (Cuentos) o Becquer (Las leyendas) han completado sus colecciones con obras dirigidas a los más pequeños.
No en vano, obras maestras de la Literatura Universal se corresponden al género infantil y juvenil. Es el ejemplo de La Isla del Tesoro (Stevenson), Tom Sawyer (Mark Twain), La historia interminable (Michael Ende), El Señor de los Anillos (Tolkien), Don Camilo (Guareschi), El Principito (Antoine de Saint-Exupéry), Adiós cordera (Leopoldo Alas Clarín), Las aventuras de Zalacain el Aventurero (Pio Baroja), Corazón (E. de Amicis), La abeja Maya (Bonsels), Peter Pan (Barrie), Emilio y los detectives (Kaestner) o La llamada de la selva (Jack London). Entre todos ellos conforman una sopa de letras de lo más apetecible.
Sí este artículo es de tu agrado y logro hacerte…
- Analizar ciertas circunstancias en tu vida
- Cambiar algún aspecto de la misma o de personas que viven contigo
- Modificar algunas actitudes y reflexionar para una mejor calidad de vida logrando un bienestar HOLISTICO
Entonces, seguramente mi trabajo como psicólogo se hizo presente en tu vida proporcionándote un bienestar personal; SI TIENES ALGUNA DUDA O PREGUNTA, VISITAME PARA UNA CONSULTA…
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre PSICOTERAPIA EN CONSULTORIO >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… CENTRO HOLÍSTICO
¡Las personas positivas se deprimen menos!
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
ESTÁ DEMOSTRADO QUE LA GENTE POSITIVA SE DEPRIME CON MENOS FRECUENCIA, TIENE MÁS ÉXITO EN EL COLEGIO Y LUEGO EN EL TRABAJO Y, CURIOSAMENTE, ES MÁS SANA FÍSICAMENTE.
ESTE RASGO DE LA PERSONALIDAD PUEDE TRANSFORMARSE EN UNA FORMA DE ANTÍDOTO PSICOLÓGICO CONTRA UNA SERIE DE PROBLEMAS DE LA VIDA.
PERO SI NECESITAS DE UN ESTIMULO, AQUI TE DEJAMOS 2 EXCELENTES PRODUCTOS
Si requieres de + información marca a los siguientes teléfonos:
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2 & (2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
Si hicieramos una encuesta entre padres y le preguntáramos qué desean por encima de todo para sus hijos, la mayoría respondería «QUE SEAN FELICES Y DISFRUTEN DE LA VIDA». Pero si todos queremos que los niños cultiven esa actitud
- ¿Por qué los trastornos psicológicos infantiles van en aumento?
- ¿Qué es lo que estamos haciendo mal?
La respuesta esta en: LA MANERA EN QUE HEMOS DECIDIDO VIVIR Y CÓMO LE ESTAMOS ENSEÑANDO A NUESTROS HIJOS A HACERLO, NO PARECE LÓGICO PEDIRLES A ELLOS QUE CULTIVEN EL OPTIMISMO MIENTRAS NOSOTROS NOS ATIBORRAMOS DE COSAS PARA SUPERAR LA TRISTEZA, TENSIÓN, ANSIEDAD O INSOMNIO; ES NUESTRA RESPONSABILIDAD CAMBIAR Y PREDICAR CON EL EJEMPLO.
A SER POSITIVO SE APRENDE
También lo aseguran especialistas, que han rescatado un concepto de difícil pronunciación: LA RESILIENCIA (se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas). Cuando un sujeto o grupo es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos.
Actualmente la resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva (no encuadrándose dentro de la psicología tradicional), para decirnos que a la hora de educar a los hijos; nuestra mirada debe estar puesta en sus recursos y no en sus carencias.
¿POR QUÉ NO EMPEZAR AHORA MISMO?
Los niños son tremendamente sensibles, ellos calan hondo, y lo que tú dices es la verdad de la vida. El papá y la mamá les están formando la ética y la moral. Por lo tanto los que tenemos la obligación de enfrentar la vida de una manera positiva somos los adultos y a los hijos tenemos que entregarles los principios básicos de aceptación: «YO TE AMO, SIEMPRE, AUNQUE TE PORTES MAL», «TU ERES BUENO, SIEMPRE, AUNQUE ESTÉS SIENDO DESOBEDIENTE».
Todas las edades son claves y sobre todo las primeras, porque son los momentos dónde se produce la impregnación, que el niño sea recibido con amor, tratado con afecto, con un cariño que es expresado a través del lenguaje, de gestos, de estímulos y, por lo tanto, que viva su temprana infancia en ese clima es algo que le va a quedar para siempre.
Las vivencias concretas quizás a futuro no las va a recordar, pero sí va a tener el sentimiento, la confianza básica. Así, el niño tomará cada siguiente etapa de la vida y los aprendizajes que a ella correspondan, con una mayor seguridad en sí mismo, de tal manera que será más probable que le vaya bien en esos aprendizajes. Así es cómo se va creando un círculo virtuoso. En la medida que te sientes bien y te va bien, tienes muchas más posibilidades de que la próxima tarea que emprendas y en las relaciones que establezcas te vaya bien.
EL INFELIZ SE HACE
Los primeros años de vida son estructurantes para la personalidad y podemos en este tiempo o bien aprender a ser felices y disfrutar sanamente de la vida o todo lo contrario.
Aprendemos a ser infelices y a sufrir cuando recibimos de nuestros progenitores mensajes que condicionan actitudes frente a la vida y nos hacen ver su lado gris: «EN LA VIDA SE SUFRE», «LO QUE NO CUESTA TRABAJO NO VALE», «DEBEMOS SACRIFICARNOS POR LOS DEMÁS», «LA VIDA ES UN VALLE DE LÁGRIMAS», «QUIEN TE QUIERE TE PEGA», «NIÑO CHICO, PROBLEMA CHICO. NIÑO GRANDE, PROBLEMA GRANDE», «DISFRUTA AHORA CUANTO PUEDAS, PORQUE CUANDO CREZCAS YA VERÁS».
Además tendemos a separar la realidad en polaridades (lo bueno v/s lo malo, lo bonito v/s lo feo) en lugar de aceptarlas como partes complementarias de la realidad. Creemos en la ilusión de que podemos llegar a tener sólo la parte linda de la vida y eso frustra mucho.
NOTA: Sí este u otro artículo es de tu agrado y logro hacerte…
- Analizar ciertas circunstancias en tu vida
- Cambiar algún aspecto de la misma o de personas que viven contigo
- Modificar algunas actitudes y reflexionar para 1 mejor calidad de vida logrando un bienestar colectivo
Entonces, seguramente mi trabajo como psicólogo se hizo presente en tu vida proporcionándote un bienestar personal; VISITAME PARA UNA CONSULTA…
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención psicológica
(previa cita)
Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calle 5 & Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… CENTRO HOLÍSTICO