Mes: junio 2015
¿Modelos Educativos Tradicionalistas o Modelos Educativos Constructivistas?
En los Modelos Educativos Tradicionales el profesor expone el contenido ya establecido sin brindar la posibilidad de que los estudiantes decidan: ¿Qué? o ¿Cómo aprender?
Los Modelos Tradicionalistas promueven la mecanización de información sin que el alumno la integre, organice, asimile y ejecute de manera correcta para dar paso a una adecuada comprensión que permita la utilización de dicha información no solo de manera correcta sino en diferentes áreas; ejemplo de esto sería el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Por lo tanto las escuelas tradicionalistas deberían de optar por cambiar a un modelo constructivista, que creara las condiciones necesarias para potencializar las habilidades que posee cada estudiante y reforzar aquellas que se encuentran deficientes lo cual permita el inicio de una REVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE .
¿En que consisten los Modelos Constructivistas?
Dentro los Modelos Constructivistas los profesores se convierten en guías y observadores de los procesos de aprendizaje, es decir; conocen el propio ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno de los alumnos así como el nivel madurativo de estos (ya que existiendo un adecuado conocimiento del alumnos se puede promover principalmente la autonomía y colaboración dentro del contexto escolar).
Para iniciar esta transición hacia un Modelo Constructivista debemos de convertirnos en la "Nueva Generación de Educadores", debemos romper paradigmas y/o esquemas y transformarnos en "MODELOS A SEGUIR" promoviendo un ambiente de Aprendizaje Óptimo y desarrollar en nuestros alumnos "HABILIDADES" que se conviertan después en "DESTREZAS" y los conviertan en "PERSONAS TALENTOSAS".
Es indispensable tomar en cuenta que todo niño necesita un modelo a seguir, por lo tanto el profesor debe enfocarse en observar y analizar los comportamientos dentro del aula, debe conectarse con sus alumnos en un nivel emocional, humano y personal. Esto traerá como resultado el incremento de la motivación y el compromiso con cada uno de sus alumnos (recordemos que nuestros alumnos aprenden de las personas que aprecian, por lo tanto todo profesor debe tener "la magia" y "la chispa" para cautivar y enseñar a otros deben darle vida al aula).
En conclusión modifica tu actitud profesor y promueve el cambio y/o transformación en ti, este proceso solo tu puedes iniciarlo, evita esperar que el Sistema Educativo te anime a hacerlo porque no es de su interés somos nosotros los educadores que debemos iniciarlo para transformar nuestras escuelas, nuestros niños y nuestro país.
¿TE INTERESA SABER COMO LOGRARLO?
Contactanos: 229.147.5942 / 229.144.9523
La bitácora del psicólogo by Psic. Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com.
"Dios nos hizo perfectos y no escoge a los capacitados, sino que capacita a los escogidos. Hacer o no hacer algo, sólo depende de nuestra voluntad y perseverancia"
(Albert Einstein)
«Ser rico no es tener mucho… sino cuanto puedes dar»
«Ser rico no es tener mucho… sino cuanto puedes dar»
No importa cuantas veces te equivoques, sino la voluntad que tienes de poder corregir tus errores y hacer feliz a las personas a tu alrededor; comienza hoy por ofrecer disculpas a personas con las que estas peleando, saludar a tu vecino, ceder el paso, dar un consejo, ayudar a alguien; estas acciones son solo algunas acciones de cuánto podemos dar a nuestro prójimo (se tan creativo como puedas, y si en algo he fallado, perdóname porque soy imperfecto y también me equivoco; pero mi único propósito en esta vida es ser mejor cada día).
Saludos…
Atentamente…
Psic. HUGO HERCI
Contacto: 229 – 257 – 5180 
La bitácora del psicólogo by Psic. Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com.