¿Cuál ha sido la experiencia de ellos con algún terapeuta no hay nada mejor que escuchar de voz de alguien más cómo le ha ido con cierto profesional
2) Averigua si ese terapeuta a lo mejor ha escrito algo…
Si ha publicado algo o bien tiene una página internet y/o redes sociales; también si ha dado conferencias, seminarios o talleres. Puedes aprender mucho de la personalidad de cualquier profesional viendo cómo se comunica o que conocimientos transmite
3) Si ya investigaste algunas cosas sobre el terapeuta que llame tu atención…
Pregúntale qué tipo de problemas atiende y cómo los aborda, ya que hay muchísimos tipos de terapia algunos con nombres complicados pero no hay nada mejor como preguntarle qué es lo que hace y cómo lo hace.
4) Habla de tus objetivos desde el primer día…
Eso va a ayudar a aclarar muchísimo cuál va a ser el patrón a seguir en terapia y que el trabajo del terapeuta se alinea a lo que tú estás buscando y que sea honesto si es algo que él no puede trabajar en eso a lo mejor te puede redireccionar con algún otro profesional que sí lo puede hacer.
5) Busca sentirte cómodo en sesión escucha tus instintos…
Cualquier terapeuta es una persona, pero al iniciar terapia se vuelve una relación (profesional) y como en toda relación las personas involucradas deben tener claros determinados límites, respeto, honestidad y empatía que permita una atmósfera cálida y cómoda que te haga sentir a gusto.
6) Los terapeutas tienen habilidades excepcionales…
Ya que pueden analizar y detectar patrones de conducta que les permite darse una idea de posibles escenarios en el futuro; con base en esto pueden proporcionarte herramientas específicas para que tú tengas el control sobre tus pensamientos y emociones.
7) Considera que el mundo sería muchísimo mejor…
Si todos pudiéramos darnos la oportunidad de la terapia de poder estar contacto en contacto con lo que necesitamos con lo que sentimos para poder realmente cuidar de la salud mental.