Mes: diciembre 2011

En busca de la felicidad…

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Psic. LAURA MARTINEZ
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  7 2 9 – 9 8 0 8
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
laura_psic78@hotmail.com

Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9)  2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 3)  1 0 5  – 0 1 8 4
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA

Hola a todos nuestros lectores, gracias por leer la bitácora del psicólogo, a cntinuación les dejo una reflexion simple, pero creo importantisima para estos tiempos estresantes en los que vivimos, disfrutenla…

Un cachorro estaba afanado tratando de agarrar su propia cola, pasó por allí un perro viejo y sabio y al verle tan desesperado, le preguntó:

  • ¿Qué estás haciendo que te veo tan afanado en esa especie de gimnasia tan imposible?

  • Me han dicho que LA FELICIDAD está en mi cola, si consigo atraparla seré FELIZ.

  • El perro sabio le miró con mansa comprensión y le dijo: es cierto que la felicidad esta en la cola, por eso yo hago lo que tengo que hacer y voy donde tengo que ir, y ella siempre me sigue.

La autocritica… elemento importante para una adecuada educación

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9)  2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 3)  1 0 5  – 0 1 8 4
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA

ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

SI REQUIERES ORIENTACIONES + ESPECIFICAS PARTICIPA EN NUESTROS TALLERES A PADRES DE FAMILIA CADA MES.

Hola a todos nuestros lectores de la bitacora del psicólogo, el articulo de este viernes correspondería a una reflexión pero consideré pertinente abordar el siguiente tema: «LA CRÍTICA». Criticar es fácil, realizar una crítica constructiva es un arte; sin embargo pareciera que tuviéramos incluido en nuestro ADN el “DON” de criticar. No obstante, la crítica no tiene por qué ser negativa sino que puede convertirse en un punto de apoyo para crecer, como lo es «la crítica constructiva».

¿A quién es aplicable la crítica constructiva?

La crítica constructiva es aplicable a toda persona con la cual tenemos un vínculo de empatía y una relación basada en la confianza; como por ejemplo: nuestros compañeros de trabajo, nuestros colegas, nuestros familiares, incluso «nuestros hijos».

El propósito de la crítica constructiva

El propósito de la crítica constructiva es lograr un cambio favorable que beneficie a los otros (y esta es la idea que siempre debemos tener presente cuando vayamos a criticar), sin embargo frecuentemente cometemos el error de analizar únicamente nuestro punto de vista sin tener en cuenta las necesidades o propósitos que tienen los otros (en especial con nuestros hijos). Por eso, antes de establecer una critica constructiva es necesario analizar con detenimiento lo que vamos a decir, pero sobre todo establecer de manera clara lo que se quiere modificar pero como dije anteriormente tomando en cuenta las necesidades de los demás para ayudarlos a crecer; por lo tanto es evidente que realizar una crítica constructiva no es algo sencillo, por lo tanto aquí están algunos elementos que se deben tomar en cuenta:

SER AUTOCRITICO

¿Estamos criticando un error que nosotros mismos solemos cometer? ¿Vamos a sugerirle a una persona que sea más flexible cuando nosotros no lo somos? Normalmente la crítica es aceptada con agrado cuando proviene de una persona confiable y madura. Esto quiere decir que la técnica: “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”, no se aplica a las críticas constructivas.

PERSONALIZAR

Mientras más personalizada sea la crítica, más probabilidades tendrá de llegar a buen puerto. Hablar en sentido general no ayuda, es mejor determinar adecuadamente el objetivo y hacerlo llegar de forma concisa y personalizada al caso que tenemos delante.

CRITICAR RESULTADOS Y COMPORTAMIENTOS, NO PERSONAS.

El hecho de que alguien haya hecho mal algo, no significa que la persona sea incompetente. El hecho de que se haya comportado de manera rígida ante una situación no significa que sea una mala persona. Por ende, cuando criticamos debemos tener cuidado con las palabras utilizadas. Una crítica constructiva no tiene el objetivo de hacer sentir mal al otro sino de ayudarle, por ende, no le criticamos como persona sino que apuntamos los errores de sus resultados o comportamientos.

UTILIZAR EL TONO ADECUADO

El objetivo de una crítica constructiva no es vencer al otro sino convencerlo de los problemas o errores. Por ende, el tono de sabelotodo o de prepotencia no es el más adecuado. Intenta asumir la postura del amigo o del compañero que desea sugerirle un cambio.

BUSCAR EL MOMENTOADECUADO, BRINDAR SUGERENCIAS Y APOYO

En ciertas ocasiones, sobre todo en los lugares públicos o cuando la persona está muy comprometida emocionalmente, es mejor posponer la crítica para otro momento. Si realmente deseamos que la otra persona cambie, debemos esperar a que tenga una disposición emocional adecuada para escuchar lo que deseamos decirle.
A veces, por muy constructiva que sea la crítica, la soltamos cual “papa caliente”. Es decir, apuntamos lo que anda mal pero no le brindamos un posible camino para que solucione la problemática. Esto provoca desazón y angustia en la persona que es criticada ya que se siente perdido y sin brújula. Por eso, antes de criticar, es mejor pensar en cuáles podrían ser las posibles opciones para cambiar lo que está mal hecho. Si no tenemos ninguna solución a mano, entonces es importante brindarles nuestro apoyo para encontrar juntos una salida.

¡Aprende a ser padre HOY!

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9)  2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 3)  1 0 5  – 0 1 8 4
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA

Hola a todos nuestros lectores hoy les traigo algunas orientaciones sobre la dificil tarea de ser padres de familia, dichas orientaciones buscan el aligerar nuestro rol pero sobre todo educar para la vida buscando un equilibrio emocional & mental sino tambien fisico; por lo tanto tambien anexo algunos de nuestros productos naturistas para beneficio de los peques.



 

ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>

SI REQUIERES ORIENTACIONES + ESPECIFICAS PARTICIPA EN NUESTROS TALLERES A PADRES DE FAMILIA CADA MES.


foto-79.jpg

  • Lo primero es… actuar de acuerdo con la verdad de las cosas

    • Enseñar a los hijos a no engañarse, a ser sinceros, a actuar con coherencia.

      • «Podemos conocer la química cerebral que explica el movimiento de un dedo, pero eso no explica por qué ese movimiento se usa para tocar el piano o apretar un gatillo» (Marcus Jacobson).

      • «No podemos abaratar la verdad» (F. Suárez), devaluando su valor, como si fuera época de rebajas.

foto-bn-147.jpg

  • El entrenamiento es una exclusiva de la inteligencia humana 

    • Hay que… enriquecer el lenguaje, hay que fomentar el diálogo, el ejercicio mental de razonar, de defender una causa, de tener argumentos para las propias decisiones, y no hacer sólo lo que hacen los demás.

j0289917.jpg

  • Aprender a pensar es descubrir todo el inmenso poder que tiene la moda en el mundo y saber salir de la jaula mental en que puede encerrarnos.

    • El pensador libre, es decir, el pensador, no debe sacrificar su libertad de pensar en el altar de la moda.

      • Sacrificar la verdad en el altar de la moda es una de las perversiones más nocivas del pensador. Sin embargo, con excesiva frecuencia se encarcela a la razón en la jaula de la moda. Entrenamiento y cultivo, dado que «La tierra que no es labrada, llevará abrojos y espinas, aunque sea fértil. Así sucede con el entendimiento del hombre» (Sta. Teresa de Jesús).

foto-21.jpg 

  • Ya que es imposible no equivocarse nunca, al menos, por utilidad y por deber, hemos de aprender de nuestras equivocaciones

    • Si queremos aprender a pensar, deberemos descubrir el mundo tan humano del error. «Equivocarse es humano», descubrieron los antiguos. El error es el precio que tiene que pagar el animal racional.

j0202050.jpg

  • Deliberar es la segunda etapa de la voluntad

    • «Seremos más inteligentes y más libres cuando conozcamos mejor la realidad, sepamos evaluarla mejor y seamos capaces de abrir más caminos».

      • Sería un error pensar, que el hombre inventó la flecha porque tenía necesidad de comer pájaros. También el gato tiene esa necesidad y, él no ideó nada. El hombre inventó la flecha porque su inteligencia descubre la oportunidad que le ofrece la rama.

foto-bn-164.jpg 

  • Mantener abierta nuestra capacidad de dirigir nuestra conducta por valores pensados

    • Hay que pasar del régimen del impulso irracional al régimen de la inteligencia.

      • Más que enseñar a pensar, la función de los padres ha de consistir en motivar a los hijos para que quieran pensar, por cuenta propia.

foto-bn-28.jpg 

  • Enseñar a tomar decisiones

    • «La inteligencia es la capacidad de resolver problemas vitales».
      • No es muy inteligente quien no sea capaz de decidir, aunque dentro de su refugio resuelva con soltura problemas de trigonometría. Si convenimos que educar es, esencialmente, crecer en libertad y en responsabilidad, aprender a decidir bien resulta uno de los aspectos claves de esa tarea: cuanta más capacidad de decisión, más libertad.

  • Debemos recuperar de los niños, y fomentarla, la sana estrategia de preguntar continuamente las 3 preguntas fundamentales…

    • ¿Qué es?

    • ¿Por qué es así?

    • ¿Ud., cómo lo sabe?

      • Aristóteles definía la ciencia como «El conocimiento cierto por las causas».

      • Pues, habituarse a formular por que. Los padres deben estimular, motivar, comentar y promover el clima adecuado para favorecer los hábitos intelectuales de sus hijos.

  • La inteligencia que planteamos tiene que saber aprender y, sobre todo, tiene que disfrutar aprendiendo

    • Formular preguntas que ayuden a ser más reflexivos, a interrogarse sobre el pensamiento:

      • ¿Por qué piensa el hombre?

      • ¿Has pensado por qué recuerda cosas?

      • ¿Pensamos mientras dormimos?

      • ¿Qué es lo que más te hace pensar?

      • ¿Puedes pensar en dos cosas distintas a la vez?

      • Se puede definir al hombre como un ser que, no sólo soluciona problemas, sino que además se los plantea. En efecto, el ser humano progresa planteándose nuevos problemas y buscando solucionarlos.

  • La inteligencia debe de ser eficazmente lingüística

    • Porque gracias al lenguaje, no sólo nos comunicamos con los demás, sino con nosotros mismos.

    • La inteligencia no se parece a una colección de fotografías, sino a un río. Río e inteligencia «discurren».

    • Nuestra lengua natural, la materna, es un río donde confluyen miles de afluentes. «La pluma y la palabra son las armas del pensador» (Jauregui).

    • «Aprender a pensar es aprender a tocar dos instrumentos del pensamiento: la pluma y la palabra».

  • Fomentar la lectura y controlar el uso de la TV

    • Ya que hablamos del vuelo de la inteligencia, se trata de «ser más inteligentes que la TV» (Jiménez).

    • Los libros «tienen que ser obras que alimenten la inteligencia sin dejar seco el corazón». O sea, que «deben iluminar la mente con la verdad y no sumirla en las nieblas de la duda o en la oscuridad del error» (F. Suárez).

  • Urge encontrar tiempos para reflexionar, para pensar, que es menos trabajoso y más barato que otras necesidades que nos creamos

    • Sobre el sentido último de la vida, de las cosas, del hombre, de Dios. «Cuando Jesús dijo que solía ir a pasear con pastores de ovejas para aprender a pensar, para deshacerse de prejuicios y dogmas de escuela, todos se rasgaron las vestiduras».

    • Sin embargo, Jesús era sincero. «Un pastor de ovejas tiene tiempo para pensar, para dar rienda suelta a su imaginación y descubrir nuevos horizontes filosóficos que no ha visto nunca ningún otro filósofo».

    • Fernando Corominas dice que hay que «sentar» en la mente y en el corazón de los hijos las cosas buenas, antes de que les lleguen las nocivas. Es llegar antes, es educar en futuro. Siempre que nos abandonamos, retornamos a la selva. La selva de la que hablo metafóricamente es siempre una claudicación de la inteligencia.

foto-54.jpg

Sí este articulo propicio en ti la necesidad de aprender o de crecer como persona AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN; o bien SI REQUIERES ORIENTACIONES + ESPECIFICAS PARTICIPA EN NUESTROS TALLERES A PADRES DE FAMILIA CADA MES.

ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>

ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>


¿EL STRESS TE DOMINA? 7 soluciones practicas

Posted on Actualizado enn


Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 1)  7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com

Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 5  no.  508 – 3  entre Calle 5   &  Calle 7 – Córdoba, Ver.
TELÉFONOS
(2 7 3)  1 0 5  – 0 1 8 4
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9)  2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

INTRODUCCION…

George Earle Buckle en una ocasión afirmó que “simplificar es complicado pero es el primer paso esencial para el éxito”. En la sociedad en la cual vivimos todo parece girar tan de prisa que a veces nos cuesta trabajo seguir este ritmo. Lo peor es que siempre hay alguien que se dedican a hacernos ver que somos inadecuados o fuera de contexto porque no podemos vivir siguiendo esta velocidad.

Lo cierto es que no poder seguir la velocidad con la cual cambia nuestra sociedad es algo totalmente normal. Los seres humanos tenemos diferentes capacidades y recursos, por eso a veces es muy difícil seguir el ritmo de los acontecimientos, asimilarlos y procesarlos; esto nos crea tensión, ansiedad y una gran dosis de estrés.

¿Cuál es la solución?

SIMPLIFICAR

A continuación se muestran estrategias concretas para reducir tu stress, no solo con tus propias actividades sino tambien en actividades con tus hijos; todo dependerá de la manera en que tipo de adecuaciones hagas para conseguir tus objetivo.

¡Recuerda que todo obedece a un equilibrio en nuestras vidas, es decir debe haber un balance entre: lo mental, lo fisico y lo emocional! Por ello  no solo te proporcionamos dichas estrategias sino tambien productos que fortalezcan la parte fisica y emocional.

Cada uno de ellos esta diseñado para reducir los niveles de stress y ansiedad de manera especifica.

¿LOS QUIERES? ¡Te los envio a cualquier parte de la República Mexicana!

Sin más preambulos aquí te dejo las estrategias…

Escribe una lista de tareas por hacer

A veces lo que nos estresa no es la tarea en sí sino la idea constante de la misma. ¿En cuántas ocasiones has tenido en tu cabeza la lista de las decenas de tareas que debes realizar en el día? Este pensamiento es agotador y estresante, por ende, bien vale la pena dedicarle apenas unos minutos en la mañana a confeccionar esta lista.

Planifica el día

No basta con hacer una lista de tareas y dejarla como adorno, determina en qué momentos realizarás cada una de ellas y deja siempre un tiempo para los imprevistos (sobre todo si es lunes). Pero lo que es más importante aún, si no llega una tarea verdaderamente urgente, aferrate a la planificación.
Si no te agrada planificar (como es mi caso) simplemente puedes trabajar por objetivos. Es decir, plantéate cada tarea como un objetivo a cumplir antes de una hora determinada. Particularmente esta alternativa me resulta más motivante y satisfactoria que la planificación.

Ordena

El desorden y el caos, además de hacernos perder tiempo, provocan estrés. Echa un vistazo a tu alrededor en la casa y la oficina, todo aquello que no necesites ¡deséchalo! Lo que no utilices ¡guárdalo!

Comienza immediatamente la dieta de la información

¿Cuántos libros y blogs lees cotidianamente? De ellos, ¿cuáles te son verdaderamente útiles? Todo aquello que no te aporte un contenido verdaderamente interesante, ¡deséchalo!

Planifica horarios para revisar el correo electrónico y para navegar por Internet

Revisar el correo cada cinco minutos actúa como un agente que te distrae del trabajo, te hace menos productivo y esto genera una mayor tensión y estrés. Cuida el uso de las redes sociales que normalmente son un agujero negro por donde se escapa el tiempo.

Aprende a preguntar

A veces las personas que están a nuestro alrededor tienen la información que necesitamos. Si simplemente le preguntásemos, podríamos ahorrar muchísimo tiempo. El miedo a preguntar muchas veces implica falta de confianza.

Delega

No tenemos super poderes, normalmente las personas más estresadas son aquellas que no saben delegar porque piensan que solo ellas son capaces para realizar una tarea. Detente y piensa por un momento qué sucedería si estuvieras de viaje en una isla alejada donde no pudieran localizarte, ¿qué harían? Probablemente se las ingeniarían para lograr el objetivo sin ti. Por ende, aprender a delegar implica liberarse de una buena parte del estrés cotidiano.
por Jennifer Delgado Suárez