Mes: julio 2013

Conferencia ¿CÓMO DESARROLLAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DE MI HIJO?

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

CONFERENCIA

¿Cómo desarrollar las habilidades cognitivas de mi hijo?

 

  Father son ocean

BASADA EN EL LIBRO

Aprendizaje Dirigido, Aplicando el método AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de HAbilidades).

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

DIRIGIDA

Padres de familiaPedagógos, Maestros de Educación Preescolar, Primaria, Especial y público en general.

SUBTEMAS A DESARROLLARSE DENTRO DE LA CONFERENCIA

  1. La importancia de una Educación Integral

  2. Elementos que contribuyen a un adecuado Desarrollo Infantil

  3. ¿Qué es la percepción visual?

  4. La importancia de la percepción visual en el proceso madurativo & educativo

  5. ¿Qué es la cognición?

  6. La importancia del desarrollo cognitivo / intelectual El proceso cognitivo único

  7. ¿En qué consiste el aprendizaje dirigido?

PONENTES

Mtra. Rosario Cianca Santos & Psic. Enrique Hernández Cianca

LUGAR

PENDIENTE

DURACION

2 hrs. 15 min.

INFORMES A LOS TELÉFONOS

229 147 5942

229 144 9523

arbol-vectorial-gratis3

Elementos indispensables para un adecuado desarrollo infantil

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

Hola a todos les comparto algunas cosas de nuestro proyecto «El método AIDHA», dicho proyecto tiene como meta principal promover el desarrollo infantil de manera integral –emocional, espiritual, físico e intelectual–  por lo cual a continuación les comparto algunas de los elementos indispensables en la vida de nuestros hijos que debemos considerar

–Psic. HUGO HERCI–.

Para más información adquiere nuestro libro >>

Aprendizaje dirigido EL METODO AIDHA. 01 001

Cuando los niños nacen, el tamaño de su cerebro es sólo el 25% del tamaño que alcanzará en su etapa adulta.

Aprendizaje 10. 9

¡Imagínate cuánta capacidad de aprendizaje, cuánta necesidad de descubrimiento tendrán nuestros niños a medida que vayan creciendo!

Cerca de los 3 años el cerebro de los niños ya ha alcanzado el 90% de su desarrollo –por lo tanto debemos esmeremos por estimularlos para desarrollar las habilidades pertinentes que permitan desarrollar el potencial necesario que permita una adecuada creatividad lo cual nos da la gran oportunidad para formar hábitos saludables que perdurarán toda su vida y daran paso a un adecuado desarrollo infantil.

Por lo tanto debemos considerar el tiempo a nuestro favor para organizarnos e inculcarles a nuestros hijos adecuados hábitos, cuanto antes empecemos mejor, ya que esto sera el comienzo de sentar las bases para una adecuada educación que los acompañara toda la vida.

 

Promueve la interacción

Aprendizaje 4. 2

Un niño se desarrolla de acuerdo a las experiencias que vive de manera cotidiana –para promover la interacción, no sólo contigo sino con el resto de las personas que lo rodean responde rápidamente a las necesidades del niño, háblale siempre con voz suave y lentamente; relaciónate con él a su nivel –estimulandolo desde el nacimiento– conversa de las cosas que le preocupan, no importa que él no entienda todo el sentido de tus palabras, esto lo ayudará en el desarrollo del lenguaje más adelante.

 

Ofrécele tu amor mediante el contacto físico

bebe 18192

Abrazar y besar a nuestros hijos fomenta el crecimiento emocional positivo  –es importante ser suaves y sensibles en las demostraciones de afecto con nuestros bebés; ofrécele delicados masajes, en las plantitas de sus piecitos, en sus manitas, en su espalda y regocíjate con su sonrisita de satisfacción observandolo en cada acción que fortalezca su seguridad y permita esa comunión especial con el niño.

 

Ayúdalo a desarrollar una adecuada autoestima

Aprendizaje 10. 2

Si nosotros como padres creemos en ellos, promoveremos su emponderamiento, permitiendo que esten dispuestos a luchar por sus sueños y metas desde muy pequeños. Nuestra responsabilidad es ayudarlos a que encuentren el camino para desplegar sus propias potencialidades mediante el fortaleciendo de su autoestima –celebra que tu hijo es único desde el momento en que nace, valora su identidad y anímalo en sus mejores facetas; elógialo con comentarios positivos y respétalo–.

 

Juega con tu hijo cada que tengas la oportunidad

Aprendizaje 9. 5

No es necesario desplegar costosos juguetes de estimulación temprana para incentivar el juego en tu hijo –existen actividades cotidianas que permiten que el niño aprenda muchas cosas a traves del juego, a final de cuentas el juego es la manera más eficaz para desarrollar muchas cosas en él– un paseo en el parque, un juego de pelota, un día en la playa, son algunas actividades cotidianas que permitiran el desarrollo integral del niño.

–la actividad lúdica proporciona a nuestros hijos una salida increíble para la imaginación y fomenta la creatividad. Participa en sus juegos con objetos comunes, verás cuántas cosas aprendes de tu pequeño todos los días.

 

Desarrolla el hábito de la lectura con tu hijo

Aprendizaje 1. 1

Leer con nuestros hijos es una maravillosa manera de pasar tiempo de calidad juntos –trata de hacerlo todos los días, disfrutando imágenes bellas y coloridas mientras lo tienes en tus brazos; repítele las frases cortas, para que pueda asociar las palabras con las imágenes, y si te animas, escribe una historia para tu hijo, muéstrasela y consérvala para cuando sea más grande–.

La buena noticia para los padres es que cada uno tiene lo que su pequeño necesita –como si cada bebé estuviera esperando por nacer en alguna estrella al padre indicado, como si estuvieran asignados desde tiempos remotos sólo a ese padre, para que aprendan de nosotros lo que necesiten aprender, para desplegar todo su potencial– pero lo más importante es que nosotros podamos aprender lo que necesitamos aprender, para completar el maravilloso círculo de la vida.

 

–Si te interesa una conferencia comunicate con nosotros a los siguientes números–

Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONOS

(2 2 9)  1 4 7 – 5 9 4 2

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com

Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

TELÉFONOS

(2 2 9)  1 4 4 – 9 5 2 3

CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com

MyFreeCopyright.com Registered & Protected

La ventana de la vida

Posted on Actualizado enn


Hola de nuevo a todos nuestros seguidores, despues de un periodo largo de ausencia en el blog; tengo que compartirles que he pasado por muchas cosas buenas y malas las cuales me han proporcionado perspicacia y discernimiento ante la vida pero nada mejor que compartirla con uds. mediante pequeñas reflexiones que posiblemente no les proporcione la misma perspectiva que a mí, porque cada quién sigue su propio proceso de vida, pero por lo menos quizá los acerque a esa búsqueda personal, no solo como personas, sino tambien como padres de familia Psic. Hugo Herci.

Ventana blanca

Dos hombres, seriamente enfermos, ocupaban la misma habitación en el hospital. A uno de ellos se le permitía estar sentado una hora todas las tardes para que los pulmones drenaran sus fluidos. Su cama daba a la única ventana de la habitación.

El otro hombre tenía que estar tumbado todo el tiempo, los dos se hablaban mucho, de sus mujeres y familiares, de sus casas, trabajos, el servicio militar, dónde habían estado de vacaciones.

Y todas las tardes el hombre que se podía sentar frente a la ventana, se pasaba el tiempo describiendo a su compañero lo qué veía por la ventana. Éste, solamente vivía para esos momentos donde su mundo se expandía por toda la actividad y color del mundo exterior.

La ventana daba a un parque con un bonito lago patos y cisnes jugaban en el agua mientras los niños capitaneaban sus barcos teledirigidos. Jóvenes amantes andaban cogidos de la mano entre flores de cada color del arco iris. Grandes y ancestros árboles embellecían el paisaje, y una fina línea del cielo sobre la ciudad se podía ver en la lejanía mientras el hombre de la ventana describía todo esto con exquisito detalle, el hombre al otro lado de la habitación cerraba sus ojos e imaginaba la hermosa escena; una cálida tarde el hombre de la ventana describió un desfile en la calle –aunque el otro hombre no podía oír la banda de música– se la imaginaba conforme el otro le iba narrando todo con pelos y señales.

Los días y las semanas pasaron, una mañana la enfermera entró para encontrase el cuerpo sin vida del hombre al lado de la ventana, el cual había muerto tranquilamente mientras dormía; se puso muy triste y llamó al doctor para que se llevaran el cuerpo.

Tan pronto como consideró apropiado, el otro hombre preguntó si se podía trasladar al lado de la ventana; La enfermera aceptó gustosamente, y después de asegurarse de que el hombre estaba cómodo, le dejó solo. Lenta y dolorosamente se apoyó sobre un codo para echar su primer vistazo fuera de la ventana; finalmente tendría la posibilidad de verlo todo con sus propios ojos, se retorció lentamente para mirar fuera de la ventana que estaba al lado de la cama. sin embargo cual fue su sorpresa, la ventana daba a un enorme muro blanco. El hombre preguntó a la enfermera qué había pretendido el difunto compañero contándole aquel maravilloso mundo exterior. Y ella dijo: Quizás sólo quería animarle.

Te has puesto a pensar todas las veces que Dios se ha sentado al lado de esa ventana de tu vida para darte ánimos, para decirte que no te des por vencido en esta vida, que Dios tiene para ti una vida llena en abundancia Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia (Jn 10, 10).