Mes: abril 2021
Holistic life productos
Imagen Posted on Actualizado enn
“La herbolaria es uno de los saberes milenarios para cuidar la salud, ya que se trata del conocimiento y uso de plantas medicinales y extractos de estas para tratamientos terapéuticos, curativos o de prevención; es botánica aplicada en curar malestares, con fines medicinales”.
#CentroDeAtencionIntegral #SomosMasQueUnaTiendaNaturista
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
¿Tienes algún padecimiento? Conoce nuestros productos naturistas de la linea #AlfaNewLife y #HolisticLife
Conoce nuestros catálogos de productos naturistas 
✅ Checa el #CatalogoAlfaNewLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rwuvPP
✅ Checa el #CatalogoHolisticLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rw9AfK
Conoce nuestra #PromocionVigente
Conoce alguno de nuestros productos de la línea #HolisticLife con descuento
X-Zen y Formula C
Holicoral y Squalum
Holitabs
Paquete desintoxicante
X-Zen y Morinda
ZuriCaps y Zenoxi
México, un país con gran tradición en herbolaria.
La obra de Francisco Hernández
Fue realizada durante 1570 y 1577 y es conocida como Historia Natural de la Nueva España, sigue siendo estudiada por expertos en medicina y otras áreas de la salud, porque se considera que contiene el tesoro herbolario de los antiguos mexicanos, dado que es el resultado de las expediciones que realizó el autor a las regiones de lo que hoy es Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Michoacán y Morelos.
Además, desde la llegada de los españoles en el siglo XVI, México se enriqueció en la variedad de plantas, frutos, semillas y raíces, y hoy ocupa el segundo lugar a nivel mundial, sólo después de China, en riqueza taxonómica de plantas medicinales, con cuatro mil 500 especies.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce el valor de la herbolaria como un recurso eficaz, ya que estima que un 80% de la población mundial utiliza esta práctica terapéutica para satisfacer o complementar sus necesidades de salud, y esto se debe a que ahora existe una gran documentación científica relacionada con la herbolaria.
En México la herbolaria es el recurso más conocido y accesible para muchos núcleos de la población
Es una práctica médica alternativa arraigada en la cultura de muchos pueblos, además por aspectos socioeconómicos, y su uso cotidiano es fundamental para resolver problemas de salud principalmente en comunidades indígenas o con bajos recursos económicos.
De acuedo Ana Laura Martínez, doctora en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental por el Instituto Politécnico Nacional, dice que en México, “el número de pacientes que recurre a la medicina alternativa es de entre el 15 y 20% del total de la población”.
Por lo tanto, la herbolaria es considerada una de las alternativas terapéuticas más usadas; por ello es importante que se reactive la investigación científica para evidenciar los efectos analgésicos y antiinflamatorios de estas especies, así como sus posibles efectos no deseados, con el objetivo de garantizar la seguridad de su uso por parte de la población que recurre a las plantas medicinales.
¿Tienes algún padecimiento? Conoce nuestros productos naturistas de la linea #AlfaNewLife y #HolisticLife
Conoce nuestros catálogos de productos naturistas 
✅ Checa el #CatalogoAlfaNewLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rwuvPP
✅ Checa el #CatalogoHolisticLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rw9AfK
La herbolaria y sus beneficios
¿Qué es la herbolaria?
La forma más fácil de decirlo, es que es botánica aplicada a la medicina; toda extracción de plantas medicinales para usos terapéuticos, curativos o de prevención se considera herbolaria.
La herbolaria es parte de la medicina tradicional y nuevamente esta cobrando popularidad, debido a esta necesidad de regresar a lo básico o lo de antes, a lo natural, a lo que la naturaleza nos brinda para poder curarnos. Las plantas, en todo el mundo, no sólo han sido nuestra principal fuente de alimentación y medicinas, sino la fuente de muchas de las aspiraciones, de los mitos, de los significados simbólicos y de las conductas rituales humanas. Por ello como anteriormente se menciona la herbolaria se encarga de recolectar y utilizar hierbas para su uso medicinal en tratamiento y prevención de una tremenda cantidad de condiciones de salud sin interferencias artificiales, siendo también conocida como fitoterapia.
#CentroDeAtencionIntegral #SomosMasQueUnaTiendaNaturista
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos, y la herbolaria se refiere al conjunto de conocimientos relativos a las propiedades de las plantas para curar o generar algún beneficio en el ser humano. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce el valor de esta práctica terapéutica como un recurso eficaz, haciendo énfasis en que un 80% de la población mundial utiliza la herbolaria para satisfacer o complementar sus necesidades de salud.
Otra acepción para la herbolaria es el nombre que se le da a los establecimientos que comercializan hierbas medicinales, generalmente especializados en esta área de la medicina naturista diferenciándose así de las farmacias comunes y corrientes.
¿Tienes algún padecimiento? Conoce nuestros productos naturistas de la linea #AlfaNewLife y #HolisticLife
Conoce nuestros catálogos de productos naturistas 
✅ Checa el #CatalogoAlfaNewLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rwuvPP
✅ Checa el #CatalogoHolisticLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rw9AfK
Actualmente, existe una gran documentación científica relacionada con la herbolaria mexicana, ya que es el recurso más conocido y accesible para muchos núcleos de la población en México.
Los conocimientos sobre herbolaria son transmitidos de generación en generación, siendo actualmente reconocidos e investigados por diversas disciplinas científicas, tales como: Química, Biología, Botánica y Farmacología, desarrollando fármacos, saborizantes y aceites aromáticos, entre otros productos, a base de estas plantas.
Propiedades y beneficios de las plantas
Los hallazgos obtenidos a través del tiempo, han permitido distinguir una amplia variedad de hierbas con las siguientes propiedades terapéuticas…
Analgésico general
Reducen el dolor en cualquier parte del cuerpo.
Anticancerígeno
Ayudan al cuerpo a reducir las células malignas que provocan los distintos tipos de cáncer.
Antiinflamatorias
Inhiben o reducen la inflamación en diversas zonas del cuerpo.
Carminativas
Reducen los gases intestinales.
Diuréticas
Estimulan la producción y eliminación de orina.
Emenagogas
Facilitan y regularizan la menstruación.
Hipnóticas
Estimulan el sueño.
Hipoglucemiantes
Bajan el nivel de glucosa en la sangre.
Inmunoestimulantes
Estimulan las defensas del cuerpo.
Miorrelajantes
Actúan como relajante muscular.
Nervoprotectoras
Protegen las células nerviosas.
Termogénicas
Aumentan la temperatura corporal.
Tónicas
Proporcionan energía y salud a todo el cuerpo.
Venotónicas
Estimulan la salud de las venas.
Invierte en tu salud con herbolaria
#SomosMasQueUnaTiendaNaturista
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
⚠️ Promoción válida 🔖 hasta el 19 de #Abril #2021 ⚠️
Aprovecha los descuentos en nuestros productos naturistas 🍃 #HolisticLife & #AlfaNewLife
Productos #HolisticLife
✅ Checa el #CatalogoHolisticLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rw9AfK
Productos #AlfaNewLife
✅ Checa el #CatalogoAlfaNewLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rwuvPP
✅ 10% en todos los productos‼️
✅ Si compras 2 productos a precio regular 30% de descuento en el tercero‼️
✅ Enviamos a cualquier parte de México por tan solo
$189 (hasta 3 productos) 🚚 📦
✅ Sólo utilizamos las mejores paqueterías: #Estafeta #FedEx #DHL #RedPack 📦

Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com
¿Qué es la salud holística?
La palabra “holístico” tiene una definición etimológica del griego “holos” que significa “todo” y el sufijo “tico” que significa “relativo”, por lo cual la unión resulta una relatividad a todo.
«El todo es más que la suma de sus partes» – Aristóteles
Entonces, cuando hablamos de “Salud Holística”, comprendemos que todas las partes del ser humano están íntimamente interconectadas. Nos centramos en la persona, tanto en los aspectos físicos, como en los emocionales, mentales, espirituales y sociales.
Esta totalidad es la unión de la mente, cuerpo y espíritu; significa que el ser humano es una totalidad, no la suma de las partes; algo que explicó el gran filósofo y científico Aristóteles, 300 AC.
CONTACTO
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
La salud holística, un estilo de vida
La salud holística es elevar nuestra vida a un nivel integral, en donde el ser humano está en un estado de mayor consciencia respecto a su accionar y al impacto que este tiene en todo nivel, ya sea en la relación con su entorno, como en sí mismo.
Esta es una filosofía de vida que se practica desde hace miles de años en la región oriental, nos deja una enseñanza maravillosa y trascendental, en la que debemos mirarnos como seres completos, unificando nuestro bienestar físico, emocional y mental.
Llevar un estilo de vida con un enfoque holístico significa que comprendes que todo lo que piensas, lo que comes, lo que practicas y lo que sientes, son todos un reflejo de algo más grande.
¿A quiénes va dirigida?
A todos los que estén dispuestos a mejorar la relación consigo mismo y con los demás, sean niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. El aprendizaje jamás culmina, y más aún cuando se trata de una comprensión integral de quiénes somos y cómo nos relacionamos con nuestra parte mental, física, emocional, espiritual y social.
Como se trata de encontrarnos con uno mismo, debemos conocernos mejor, empieza descubriendo cuáles son tus fortalezas y tus debilidades; honra tu luz interna y también reconoce y acepta tu lado oscuro (somos los dos), energía positiva y negativa como el yin y el yang.
Empieza hacer pequeños cambios en tu hogar y entorno, en tus pensamientos, en tu elección de comida, y en tu percepción de lo que es un balance; presta atención a lo que te rodea, sin juicios, sólo observa.
4 niveles para vivir holísticamente
Cuando nos miramos como seres completos, podemos integrar esas características especiales que incorporan estos 4 niveles de la persona: físico, emocional, mental y espiritual, en sincronía y armonía para nuestro bienestar.
Nivel físico
Aprende a apreciar tu cuerpo en su totalidad y escúchalo, él es muy sabio y te mandará señales; los malestares o dolencias que siente tu cuerpo, en realidad son mensajes que te está mandando. Si sientes un desbalance en uno de los 4 niveles, tu cuerpo lo reflejará.
Nivel emocional
Suelta lo que no te sirve emocionalmente, empieza a reconocer lo que te molesta y pregúntate ¿Qué necesitas aprender? Ten en cuenta que eres tu propio Maestro, solo debes canalizar tus emociones e intuición; escoge en dónde inviertes tu energía y trata que sea para algo productivo.
Nivel mental
Todo lo que crees que sabes son solamente imágenes que se proyectan en tu mente basadas en creencias que has aprendido desde que naciste, cambia tu percepción, tus patrones; tus creencias y los juicios. Llena tus mente con pensamientos positivos, mírate con Amor y mira a todos desde el corazón.
Nivel espiritual
Conéctate con la naturaleza, mira a la luna y las estrellas, agradece al sol que nos abriga todas las mañanas, contempla y reflexiona sobre tu propósito de vida.
La salud espiritual, aunque a menudo es el aspecto más olvidado, es en realidad el objetivo final de una salud holística, y conduce a una mayor conciencia del espíritu. Llegar a conocerse y sintonizarse con esta guía Divina en todas la áreas de la vida diaria, reducirá los sentimientos de miedo y te proporcionará una mayor capacidad para amarte a ti mismo y a los demás incondicionalmente.
La salud holística tiene características especiales que incorporan cuerpo, alma y espíritu, en unión de la armonía y la prevención de todos los aspectos negativos que la vida nos pueda dar, también nos enseña a cómo reaccionar ante las situaciones inevitables.
Una persona que integra su mente, cuerpo y espíritu con consciencia transmite notoria felicidad y paz, es un una persona que se da el permiso de fluir con la vida y la naturaleza.
Fuente: saludholistica.com
En Centro de Atención Integral te ofrecemos nuestra experiencia para conducirte de forma gentil y acompañar tu proceso personal hacia una toma de conciencia y crecimiento personal a través de nuestros servicios terapéuticos –para optimizar el nivel mental y emocional– y nuestros productos naturistas #AlfaNewLife y #HolisticLife –para optimizar el nivel físico–.
AGENDA TU CITA AQUÍ 
CHECA NUESTROS PRODUCTOS NATURISTAS AQUÍ 
✅ Checa el #CatalogoHolisticLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rw9AfK
✅ Checa el #CatalogoAlfaNewLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rwuvPP
Servicios psicológicos #Chiapas2021
#SomosMasQueUnaTerapia
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
⚠️ ATENCIÓN ⚠️
Somos #CentroDeAtencionIntegral #CENATIN 🍃 y queremos compartir contigo y con todo el estado de #Chiapas nuestra experiencia.
#PorTiempoLimitado TODOS nuestros servicios al 50% descuento.
✅ #Consulta o #TerapiaIndividual
50% OFF‼️
✅ Duración
60 minutos
✅ Costo
$600 MNX (30 USD con #PayPal).
✅ Agenda tu cita aquí

✅ #TerapiaDePareja
50% OFF‼️
✅ Duración
90 minutos
✅ Costo
$750 MNX (30 USD con #PayPal).
✅ Agenda tu cita aquí


Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com
La herbolaria, una herencia milenaria
La herbolaria tradicional que heredamos de nuestros ancestros mexicanos ha permitido que nuestro país sea líder en la elaboración de medicamentos hechos a partir de plantas.
Buscando las propiedades curativas de muchas de ellas se han creado fitomedicamentos, los cuales sirven de complemento al tratamiento de ciertas enfermedades, es importante aprender a distinguir los medicamentos genuinos de los productos milagro.
Se estima que hay más de cinco mil plantas medicinales en México.
Dentro de nuestra cultura son importantes porque muchas comunidades siguen haciendo uso de ellas para curar enfermedades, inclusive en las ciudades hacemos caso a los conocimientos de nuestras abuelas y llegamos a beber té de manzanilla para detener un dolor de estómago. Sin embargo, la riqueza de plantas en nuestro país ha hecho posible llegar a crear medicamentos auxiliares para las enfermedades crónicas, se les conoce como fitomedicamentos.
De plantas medicinales a fármacos
Para convertir una planta en un fármaco, explica el Dr. Andrés Navarrete Castro, del departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM, se realiza una secuencia de estudios, primero de etnobotánica, donde se estudia la relación planta-hombre y se identifican las especies que son populares para tratar ciertos malestares en una región.
De ahí se seleccionan algunas y se diseña un modelo que pueda explicar el uso tradicional de una planta así como poder demostrar su efecto.
El siguiente paso es hacer un fraccionamiento de extractos, de tal forma que se separan los diferentes componentes para ver su actividad y una vez que se identifica, se vuelven a fraccionar seleccionando el componente activo en cada una de las extracciones.
Una vez que se detecta el componente responsable del efecto deseado, se hace la identificación de la estructura química para después explicar sus mecanismos de acción y así se puede saber cómo está actuando la sustancia en el cuerpo humano.
Los fitomedicamentos
Estos pueden ser sustitutos de algún otro fármaco, también ayudantes o complementos que ejerzan mayor acción; en estos casos una la línea de investigación está enfocada a ver la interacción entre el fármaco y la medicina tradicional, ya que muchas personas complementan sus tratamientos con sus conocimientos de las plantas medicinales.
Los médicos no están familiarizados con la medicina tradicional mexicana, lo cual es lamentable debido a que de estar enterados podrían darle más opciones a sus pacientes, agrega el investigador Andrés Navarrete, porque es una realidad que México está muy arraigado el uso de las plantas medicinales.
Herbolaria… tratamiento ancestral eficiente para enfermedades crónicas
Hay quienes confían más en los remedios naturales que en los fármacos de la ciencia médica, las plantas medicinales no pueden usarse para todos los tratamientos ya que estas se emplean principalmente para tratamientos crónicos, como la hipertensión, el insomnio, la diabetes, las úlceras o la gastritis; esa es una de las características de la fitoterapia, es decir, que son para enfermedades crónicas y no para las agudas, explica el Dr. Navarrete.
Siempre que se haga uso de este tipo de medicamentos se debe consultar al médico para que lo autorice para tratar algún padecimiento.
Algunas referencias sobre plantas
En la UNAM el investigador Navarrete Castro está trabajando con plantas que tienen efecto en el sistema nervioso central, como la valeriana mexicana, la cual sirve para tratar el insomnio.
Otra planta con la que se trabaja en el laboratorio de Farmacia es el chuchupate, el cual ayuda contra las enfermedades gastrointestinales protegiendo el tejido intestinal.
Al alcance la jamaica es una planta fácil de conseguir, ayuda a reducir la retención de líquidos por ser diurética y disminuye la presión arterial; es segura y muy popular en México.
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
¿Tienes alguna padecimiento que tratar?
Checa nuestra linea de productos #AlfaNewLife y #HolisticLife
#AlfaNewLife
✅ Checa el #CatalogoAlfaNewLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rwuvPP
#HolisticLife
✅ Checa el #CatalogoHolisticLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rw9AfK
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
Invierte en tu salud
¡Invierte en tu salud! ¡Aprovecha nuestras promociones de nuestros productos #HolisticLife y #AlfaNewLife hasta el 19 de abril!
CONTACTO
(+52) 229 – 186 – 7052
(+52) 229 – 257 – 5180 
info@centrodeatencionintegral.com
¡Aquí te dejamos algunas de nuestras promociones!
Psicoterapias Online 2021
¡Por tiempo limitado te ofrecemos nuestros servicios de intervención terapéutica online a través de #Skype #WhatsApp o #Zoom para todo el estado de #Chiapas a un precio que no podrás dejar pasar!
PREVIA CITA
Nos manejamos bajo el esquema de previa cita, por ello es indispensable que programes tu cita con anticipación y sigas las instrucciones que se te darán para una sesión satisfactoria.
CONTACTO
(+52) 229 – 186 – 7052
info@centrodeatencionintegral.com
