Mes: abril 2015
Conferencia: MI HIJO NO ME OBEDECE… ¿QUÉ HAGO?
En conjunto con el autor del libro: Aprendizaje dirigido «Aplicando el método AIDHA», Psic. Enrique Hernández Cianca invitan a:
Padres de familia, Educadoras, Profesores y Público en general a la Magna Conferencia: «Mi hijo no me obedece… ¿Qué hago?»
Lugar
CENTRO CULTURAL TRILLAS (Veracruz).
Blvd. Manuel Ávila Camacho # 1737 [Fracc. Flores Magón]
CP – 91900, Veracruz, Veracruz.
Fecha
Sábado / 9 / MAYO / 2015
Hora
10 am
«¿Tienes que repetir muchas veces a tu hijo que es la hora de acostarse o que tiene que ducharse para que lo haga?» “Le dices una cosa y hace todo lo contrario”. “Ya no sé que hacer para que haga caso, lo he probado todo y nada funciona ” . “Acaba siempre saliéndose con la suya” . ¿Te suenan estas quejas? Puede que tú las hayas manifestado alguna vez , quizá piensas que no tiene remedio, pero no es así; por supuesto hay solución pero tienes que venir y acompañarnos para que sepas como retomar el rumbo […]
Que nuestros hijos no sigan las órdenes que les damos, es una situación frecuente y cotidiana que, en ocasiones crea un ambiente familiar caracterizado por gritos, riñas, malas caras y sensación de frustración; Para evitar estos conflictos, es importante que tu como padre aprendas a actuar de forma adecuada.
El niño que no obedece pocas veces lo manifiesta negándose a cumplir las órdenes de manera clara y rotunda, con frecuencia la desobediencia se manifiesta de forma más sutil, menos evidente –por ejemplo: hace de cuenta que no nos hubiera oye, repite constantemente que sí oyó, pero para no oír más lo que el padre de familiar le dice pero sin la intención de cumplir con la instrucción; y cuando no tiene más salida recurre o a las excusas o el último recurso: los berrinches–.
Si te identificas con alguna de las anteriores situaciones, acompañamos; al término de la conferencia te irás con estrategias practicas para retomar el control y el rumbo de la educación de tu hijo.
¡DE VERDAD QUE NO TE ARREPENTIRÁS! INVIERTE EN LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS.
+ INFO & REGISTRO
/AIDHAelmetodo
/hugo.herci
Teléfonos
2 2 9 – 1 4 7 – 5 9 4 2 
2 2 9 – 1 4 4 – 9 5 2 3 
CORREOS ELECTRÓNICOS
labitacoradelpsicologo@gmail.com
rosariocianca@gmail.com
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wwwlabitacoradelpsicologo.com.
Curso Formativo… ¿CÓMO FAVORECER UN ADECUADO DESARROLLO INFANTIL?
En conjunto con los autores del libro: Aprendizaje dirigido «Aplicando el método AIDHA», Psic. Enrique Hernández Cianca invitan al:
Curso Formativo
¿Cómo favorecer un adecuado desarrollo infantil?
Dirigido a padres de familia, educadoras, profesores, directores y público en general.
Cupo limitado
30 personas
Lugar: Centro Cultural Trillas Veracruz
Boulevard Manuel Ávila Camacho # 1737
Fracc. Flores Magón C.P. 91900
Fecha
29 – Mayo – 2015
(sujeta al número de participantes inscritos al día del evento).
Modulo I
La importancia del desarrollo infantil en la educación.
Modulo II
Evaluación integral del aprendizaje.
Modulo III
La importancia del aprendizaje dirigido.
Modulo IV
El método AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de HAbilidades), Herramienta práctica que conduce al mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Ponentes
Psic. ENRIQUE HERNANDEZ CIANCA
Mtra. ROSARIO CIANCA SANTOS
Llena el siguiente formulario para ponernos en contacto contigo e registrate cubriendo solo 1 modulo:
MAYORES INFORMES >>
/AIDHAelmetodo
/hugo.herci
TELÉFONOS
2 2 9 – 1 4 7 – 5 9 4 2 
2 2 9 – 1 4 4 – 9 5 2 3 
CORREOS ELECTRÓNICOS
labitacoradelpsicologo@gmail.com
rosariocianca@gmail.com
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wwwlabitacoradelpsicologo.com.
Elementos básicos en la educación de los niños (2a parte)
Follow @hugoherci
Otra pieza fundamental en el proceso educativo de los niños, son los padres de familia; en mi opinión resultan ser la piedra angular entre los educadores y los niños. Los padres de familia aportan gran parte de la base necesaria sobre la cual se construye la educación de un niño, siendo esta indispensable para el futuro del mismo.
Conforme a mi experiencia la educación debe tener los siguientes 3 elementos que conformen una base sólida para ir construyendo todo lo que el niño necesitará agregar después como parte de la estructura que dará forma a esa educación (la cual podrá ser adecuada o inadecuada dependiendo de la correcta distribución de los elementos) que lo acompañará toda la vida.
1) AMOR
Un padre que no ama a su hijo… ¡Tiene la batalla perdida!
Amar es atender las necesidades básicas del niño (comer, dormir, descansar, jugar y conversar) así también amar a nuestro hijo es dirigirlo en la vida diaria –no únicamente de manera verbal sino con acciones específicas, es decir; con el ejemplo– que le den claridad de lo que esperamos que de él.
Amar también es corregir de manera adecuada cuando el niño se equivoca, esto significa puntualizar con un lenguaje claro y sencillo sus errores, mostrando al niño de manera inmediata como deben ser las cosas haciéndolo de manera firme porque esta acción transmitirá al niño que le importa, que esta dispuesto a hacer una persona de bien pero sobre todo le hará saber y sentir cuán importante es para usted.
Tenga a bien considerar con detenimiento lo siguiente: Amar no es permitirle toda acción al niño, no es proveerle de todo lo que pida y mucho menos es compensar nuestra ausencia con cosas materiales. Si usted esta haciendo esto, usted no ama a su hijo, simplemente lo quiere; y amar y querer son dos cosas totalmente distintas.
2) REGLAS
Las reglas son la brújula que le indicara el camino correcto al niño durante toda su vida y deberán de estar presente desde pequeño, ya que todo en este mundo material se rige por reglas; y cuando estas reglas no se respetan hay una consecuencia inmediata (la misma naturaleza nos enseña constantemente la presencia de dichas reglas a nuestro alrededor) la cual debe ser dirigida también por el padre y no por el niño.
Las reglas le permitirán al niño ser una persona disciplinada en todos los aspectos de su vida, o al menos en la mayoría (recordemos que no somos perfectos).
3) ESCUCHAR
Saber escuchar es tan indispensable en la relación padres e hijos como el respirar, evitemos caer en el autoritarismo o en la permisividad que son los 2 verdugos que matan el principio base de toda comunicación efectiva: ESCUCHAR.
Escuchar es el elemento indispensable para identificar las necesidades del niño, pero sobre todo para que los 2 elementos anteriores se cumplan; para ello debemos poseer 2 valores muy valiosos: la paciencia y el respeto. Sino los tienes hay que trabajar por ellos primero con nosotros mismos y con el mismo ejemplo de trabajo tu hijo estará trabajando por ellos también. Así también es indispensable consideres que para saber escuchar a tu hijo hay que hacerlo con la boca cerrada, permite que hable hasta que termine hazlo sentir cómodo consigo mismo y contigo, permite ese espacio de intimidad contigo, el cual le proporcionará la seguridad necesaria para cuando tenga que hacerlo con extraños ya sea para pedir, expresar o compartir algo.
Ahora bien, a pesar de esto; las cosas se han tergiversado últimamente ya que la mayoría de los padres de familia piensa que la obligación y responsabilidad de educar a los niños es de los educadores, cuando es todo lo contrario ya que los padres de familia somos la piedra angular no únicamente entre los educadores y el niño sino somos la piedra angular de todo lo que contribuirá para establecer un equilibrio en su vida adulta.
…continuará
Atentamente…
Psic. HUGO HERCI
Contacto: 229 – 257 – 5180 
La bitácora del psicólogo by Psic. Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.labitacoradelpsicologo.com.