Disarmonía intelectual



¿Qué es la disarmonía intelectual?


La disarmonía intelectual o cognitiva se presenta en los niños como un desorden del conocimiento temporal, y acompañado siempre de algún trastorno madurativo o emocional. Esta disarmonía desequilibra los parámetros de desarrollo intelectual esperados para cada edad cronológica, descendiendo en forma manifiesta las capacidades intelectuales verbales o ejecutivas.

A diferencia del niño con retraso mental, la disarmonía es temporal y puede no implicar todas las áreas de conocimiento. Entonces, el docente se encontrará con niños que durante parte del año han sido buenos alumnos y, de repente, comienza a descender en su nivel de rendimiento; o bien niños que años anteriores no padecieron trastornos de aprendizaje, y actualmente no pueden responder a los contenidos esperados.

En primer grado esta disarmonía intelectual suele acarrear diversos trastornos sino es detectada en el preescolar, ya que al niño le será sumamente difícil el aprendizaje de…


La lecto-escritura

El cálculo.

 La concentración

 La comprensión y la memoria motora

Esta disarmonía en cualquier grado escolar que se encuentre puede producir…

 Inhibiciones en el aprendizaje

Falta de motivación

Negativismo

Mal humor

Dificultades en la planificación y organización de la tarea.


El ámbito familiar y el grupo familiar pasan a ser medio de contención y descarga de conductas que la disarmonía produce. Nos encontramos en casa con niños que se niegan a trabajar, lloran y hacen berrinches; no desean ir al colegio y expresan que no les interesa.


NUESTRO MÉTODO EDUCATIVO AIDHA PROVEE UNA SOLUCIÓN ESTRUCTURADA DE FORMA QUE EL NIÑO ALCANCE EL NIVEL MADURATIVO ADECUADO CONFORME A SU EDAD


Programa de Estimulación de la Percepción Visual y Sensoriomotriz AIDHA [PEPVSMA]


  La implementación del “Programa de Estimulación de la Percepción Visual y Sensoriomotriz” [PEPVSMA] (forma parte del método AIDHA) tiene como propósito fortalecer las habilidades que propician la disarmonía intelectual o cognitiva y esta dividida en 2 partes. 

La primera parte del programa consiste en evaluar al niño para identificar las áreas que se encuentran deficientes en el menor

La segunda parte del programa de intervención consiste en implementar actividades específicas previamente se seleccionadas con base en los resultados de la evaluación tanto dentro como fuera del contexto escolar.

Dentro del contexto escolar el docente de grupo tendra la facilidad de hacer adecuaciones conforme a las diferentes asignaturas y tendrá a su disposicón actividades específicas como parte del programa para fortalecer las áreas que se encuentran deficientes.

Fuera del contexto escolar, es decir; en casa se trabajaran dichas actividades con el niño con doble propósito, fortalecer las áreas que se encuentran deficientes y crear las condiciones para tener un espacio en donde de manera progresiva se estrechen lazos afectivos, se desarrolle una comunicación efectiva que propicie la construcción de la confianza mutua y también el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan el fortalecimiento de la autoestima del menor.


¿TU HIJO PRESENTA ALGUNA DE LAS ANTERIORES CARACTERÍSTICAS SOBRE DISARMONÍA INTELECTUAL? 


AGENDA UNA CITA



(+52) 229 – 186 – 7052

(+52) 229 – 257 – 5180

info@centrodeatencionintegral.com


REDES SOCIALES



Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Psic. Kike Herci está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en www.centrodeatencionintegral.com


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.