Mes: febrero 2012
¡Qué no los domine el stress cotidiano!
SOMOS DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES DE LOS MEJORES PRODUCTOS NATURISTAS: HOLISTIC LIFE ®
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Av. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com
Psic. LAURA MARTINEZ
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 7 2 9 – 9 8 0 8
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
laura_psic78@hotmail.com
Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9) 2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com
Follow @rosariocianca
Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 3) 1 0 5 – 0 1 8 4
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
Hola a todos nuestros lectores de la bitácora del psicólogo =) en esta ocasionles dejo un post referente al stress, mucho nos quejamos de que el stress se acumula muy rapidamente sobre todo cuando se trata de responsabilidades y obligaciones cotidianas y más aun cuando a los hijos se trata; por lo tanto espero que las sugerencias que a continuacion se muestran sean de utilidad para todos ustedes.
PRODUCTOS RECOMENDADOS:
ORDENA AHORA A CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES TELEFONOS:
VERACRUZ
(2 2 9) 2 2 9 – 1 0 0 8
(2 2 9) 2 2 0 – 1 5 1 2
CÓRDOBA
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
George Earle Buckle en una ocasión afirmó que “simplificar es complicado pero es el primer paso esencial para el éxito”. En la sociedad en la cual vivimos todo parece girar tan de prisa que a veces nos cuesta trabajo seguir este ritmo. Lo peor es que siempre hay personas que se dedican a hacernos ver que somos inadecuados o fuera de contexto porque no podemos vivir siguiendo esta velocidad.
Lo cierto es que no poder seguir la velocidad con la cual cambia nuestra sociedad es algo totalmente normal. Los seres humanos tenemos capacidades y recursos ilimitados pero nuestra atención y memoria a veces no estan de nuestro lado y a veces es muy difícil seguir el ritmo de los acontecimientos; esto nos crea tensión, ansiedad y una gran dosis de estrés.
¿Cuál es la solución? Simplificar.
1. ESCRIBE UNA LISTA DE TAREAS POR HACER
A veces lo que nos estresa no es la tarea en sí sino la idea constante de la misma. ¿En cuántas ocasiones has tenido en tu cabeza la lista de las decenas de tareas que debes realizar en el día? Este pensamiento es agotador y estresante, por ende, bien vale la pena dedicarle apenas unos minutos en la mañana a confeccionar esta lista.
2. PLANIFICA EL DIA
No basta con hacer una lista de tareas y dejarla como adorno, determina en qué momentos realizarás cada una de ellas y deja siempre un tiempo para los imprevistos (sobre todo si es lunes). Pero lo que es más importante aún, si no llega una tarea verdaderamente urgente, cíñete a la planificación. Si no te agrada planificar (como es la mayoria de los casos) simplemente puedes trabajar por objetivos; es decir, plantéate cada tarea como un objetivo a cumplir antes de una hora determinada (Particularmente esta alternativa me resulta más motivante y satisfactoria que la planificación). En cuanto a las actividades propias con los niños, nosotros somos los responsables de dirigir de manera especifica cada una de dichas actividades ya que estos estan en un proceso educativo el cual dependerá de nuestras acciones específicas.
3. ORDENA
El desorden y el caos, además de hacernos perder tiempo, provocan estrés. Echa un vistazo a tu alrededor en la casa y la oficina, todo aquello que no necesites ¡deséchalo! Lo que no utilices ¡guárdalo!
En cuanto a los niños, ellos en un ratito hacen un desorden de sus cosas; pero esto es casi imposible que no suceda por lo tanto como padres debemos ser pacientes con ellos peor hacerlos responsables y estimular al niño a que recoja todo y establezca un orden. Para esto sera necesario que usted «COORDINE» y el niño «EJECUTE» cada una de las ordenes que usted le indique para restablecer el orden.
4. APRENDE A PREGUNTAR & ENSEÑEMOS A NUESTROS HIJOS A PREGUNTAR.
A veces el temor al ridiculo hace que nosotros como personas establezcamos limitaciones las cuales entorpecen nuestra actuació y en la mayoria de las ocasiones traspolamos este temos a nuestros hijos lo cual entorpece su desarrollo integral, en ocasiones la información que necesitamos -incluidos nuestros hijos- la tienen las personas que están a nuestro alrededor. Si simplemente ponemos de lado nuestros temores y enseñamos a nuestros hijos a hacer lo mismo, podríamos ahorrar muchísimo tiempo pero sobre todo estaremos atesorando una gran herramienta en nuestras vidas: «LA SEGURIDAD EN NOSOTROS MISMOS».
5. DELEGA
No tenemos super poderes y normalmente las personas más estresadas son aquellas que no saben delegar porque piensan que solo ellas son capaces para realizar una tarea. (Detente y piensa por un momento qué sucedería si estuvieras de viaje en una isla alejada donde no pudieran localizarte, ¿qué harían? Probablemente se las ingeniarían para lograr el objetivo sin ti). Por ende, aprender a delegar implica liberarse de una buena parte del estrés cotidiano y nuestros hijos pueden ser muy buenos aliados sobre todo en actividades sencillas dentro del hogar.
6. ENCUENTRA TIEMPO PARA HACER UNA PAUSA EN EL DIA
Es necesario aprender a hacer una pausa en nuestras rutinas diarias, muchas ocasiones esto nos ayuda a tomar una mejor perspectiva de las cosas y a renovar nuestros brios para finalizar la jornada con éxito, por ello esto debe ser una enseñanza importante en los niños: CONTROL DE IMIPULSOS & EMOCIONES.
7. SEA PACIENTE
La paciencia es una virtud, quién la posee es una persona que tiene el mundo a sus pies ya que tiene la capacidad de que las cosas por si solas tomen forma y se acomoden para lograr nuestros objetivos. Por lo tanto enseñemos a nuestros hijos a ser pacientes en sus acciones, con las personas pero sobre todo con ellos mismos.
![]() ![]() |

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.
LA DISTIMIA o TRASTORNO DISTÍMICO
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Av. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9) 2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com
Follow @rosariocianca
LA DISTIMIA o TRASTORNO DISTÍMICO es uno de los tipo de depresión más frecuentes.
Nuestros productos recomendados
¿Qué es la Distimia?
-
La distimia es un tipo de depresión que dura al menos dos años. En la distimia suele haber un grado de depresión leve o moderado. Estado de ánimo apesadumbrado, triste, baja autoestima pero sin la gravedad y profundidad que suele manifestarse en la depresión En general quien sufre distimia no sabe siquiera cuando comenzó a sentirse tal como se siente.
¿Cuáles son las causas?
-
La causa de la distimia es desconocida. Suele darse en familias y es más frecuente en mujeres que en hombres. Dentro de los trastornos depresivos, la distimia tiene una alta incidencia, se considera que afecta entre un 3-5 por ciento de la población.
-
Entre las hipótesis de por qué ocurre podría ser cambios en el cerebro que involucran los niveles de serotonina, el neurotransmisor responsable del manejo de emociones. El estrés y otros problemas médicos también pueden influir.
-
Muchas personas con distimia tienen algún otro trastorno de salud mental como abuso de alcohol, ansiedad, adicciones.
-
Alrededor del 50% de las personas que sufren distimia tendrán algún episodio de depresión mayor en algún momento de sus vidas.
Síntomas
-
Estado de ánimo bajo, triste que dura casi todos los días durante al menos dos años. En niños y adolescentes el estado puede ser irritable en lugar de triste y puede durar al menos un año.
Además del estado de ánimo dos o más condiciones de la lista siguiente están presentes cuando la persona sufre distimia:
-
Dormir poco o dormir demasiado
-
Sentimientos de desesperanza, pesimismo continuado
-
Poca energía o fatiga
-
Incapacidad para tomar decisiones
-
Baja autoestima
-
Falta de apetito o comer en exceso
-
Falta de concentración
Diagnostico
-
El médico para identificar el tipo de problema te hará preguntas sobre los síntomas, sobre cómo duermes, tu energía, si tienes problemas de concentración. Es posible te pida analíticas de sangre y orina para descartar puedas estar sufriendo algún otro trastorno que afecte tu estado de ánimo (por ejemplo: tener problemas con el tiroides o ser adicto a alguna sustancia etcétera).
-
El diagnostico descarta otras enfermedades que pudieran causar estos síntomas, una vez descartados e diagnostico viene dado por la prevalencia de un estado de ánimo triste y por la existencia de varis condiciones antes descriptas.
Tratamiento
-
El tratamiento más eficaz por su condición de ingredientes naturistas es PEACE OF MIND y POWER BLEND de HOLISTIC LIFE junto a la psicoterapia.
-
Las psicoterapias suelen ser beneficiosas en la distimia ya que enseña a las personas deprimidas a enfocar de forma correcta sus pensamientos negativos así como a desarrollar habilidades para resolver problemas.
-
La psicoterapia con enfoque holistico esta orientada a la introspección con el proposito de ayudar a la persona a entender los factores psicológicos que puedan estar detrás de su conducta depresiva, sentimientos y pensamientos.
-
Fuente: Depsicología.com
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
![]() ![]() |

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.
¿Sabes que necesita tu hijo para desarrollar su potencial? [2a. parte]
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso] consultorio 202 – entre calle 11 & calle 13 [colonia centro – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9) 2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com
Follow @rosariocianca
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
SI REQUIERES ORIENTACIONES + ESPECIFICAS PARTICIPA EN NUESTROS TALLERES A PADRES DE FAMILIA CADA MES.
Hola a todos nuestros lectores, aqui les dejo la 2a parte del articulo: «¿Sabes que necesita tu hijo para desarrollar su potencial?» el cual es referene a nuestro proyecto educativo «El método AIDHA».
Empecemos considerando que todos tenemos nuevas metas que nos impulsan a ir más allá de nuestras fuerzas actuales; estos objetivos nuevos casi siempre son desafíos que nos ayudan a crecer y que presuponen grandes dosis de compromiso y trabajo duro. Sin embargo, a veces no alcanzamos estas metas porque nosotros mismos nos saboteamos ya que tenemos miedo al cambio.
De igual forma hacemos con nuestros hijos, ponemos limitaciones y saboteamos la mayoria de sus esfuerzos (a veces conscientemente, a veces inconscientemente) al realizar determinadas acciones en pro de mejorar. Por ello debemos considerar muy seriamente que estamos haciendo mal y tomar acciones para impulsar el desarrollo integral de nuestros hijos. Para lograr esto debemos conocer lo errores mas frecuentes que cometemos, tomar nota e implementar acciones que contrarresten los efectos de las mismas; ahora bien es necesario considerar que las diversas formas de sabotear esconden creencias erróneas sobre nosotros mismos o nuestros hijos pero lo más importe es analizar y considerar las transformaciones que implica dicho cambio y el miedo al compromiso:
- “No funcionará…”
- Siempre que nos planteamos nuevas metas sobreviene la duda de si las lograremos, si somos suficientemente capaces, si contamos con los recursos adecuados… dichas dudas provocan miedo, y este miedo nos hace pensar si lograremos o no la meta, si ganaremos o perderemos pero no consideramos todo el camino intermedio que sin lugar a dudas acarrea cambios y crecimiento.
- Por eso, cuando te plantees un nuevo objetivo en vez de pensar que esta nueva idea no funcionará, piensa que “aprenderás algo nuevo”.
- “¿Ya para qué?…”
- Por supuesto, existen decenas de variaciones de este pensamiento, como por ejemplo: “no tiene caso”, “soy muy débil”, “tuve la oportunidad y la dejé ir”, «me salió mal, para que intentarlo de nuevo»… Realmente estas no son sino excusas que nos ponemos porque tenemos miedo al cambio.
- Es cierto que cada situación que se nos presente en la vida es diferente por lo que requiere actitud para enfrentar los retos desde una perspectiva diferente. Por lo tanto debemos pensar y hacer pensar a nuestros hijos que: “siempre tendremos otra oportunidad para mejorar”.
- “No lo puedo hacer, soy demasiado…”
- El mundo a nuestro alrededor nos ha enseñado a pensar con etiquetas. Es decir, todo lo que vemos tiene una etiqueta, logicamente, no nos parece extraño que también nosotros tengamos las nuestras. Así, cuando crecemos ya tenemos nuestras propias limitaciones (muchas veces impuestas por los otros) que nos dicen que somos poco inteligentes, poco perseverantes o poco creativos.
- Sin embargo, lo cierto es que podemos cambiar en cualquier momento y quizás lo que a veces necesitan nuestros hijos sea el estimulo adecuado; por ello aquellos que sean poco perseverantes simplemente necesitarán una meta que los motive realmente. Cuando pienses que no puedes hacer algo, simplemente cambia esaidea por esta otra: “aprenderé a hacerlo”.
- “Lo haré más tarde…”
- Probablemente esta es la forma de sabotaje más común: cuando un objetivo nos resulta demasiado complejo o tenemos miedo a las repercusiones del mismo, simplemente tendemos a postergarlo; lo asombroso del asunto es que esto no solo pasa en nuestros hijos sino tambien en nosotros adultos.
- Por lo tanto si postergas ahora probablemente continuarás haciendolo toda la vida hasta que llega el punto en que el objetivo que te planteaste pierde su sentido. Cuando pienses de esta forma recuerda la canción de Ricardo Arjona: “hoy es un buen día para empezar”.
Por eso para dejar de ponernos limitaciones o ponerlas a nuestros hijos, tengamos en cuenta los siguientes pasos:
- Ser conscientes de nuestros pensamientos y tener control sobre ellos.
- Ser amables en todo momento de nuestras vidas.
- Evitar emitir juicios de valor hacia nosotros mismos que limiten las acciones que nos hemos propuesto cumplir como parte del compromiso
- Programar en nuestra mente las acciones que llevaremos a cabo para cumplir nuestras metas.
- Si sientes miedo, si tienes dudas o si tienes la tentación de claudicar (es normal, dichas emociones son humanas) lo importante es enfrentarlas como un desafío.
…CONTINUARÁ
![]() ![]() |

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.
La importancia de los valores…
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Av. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
Psic. VIRIDIANA COELLO
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 7 1 5 – 2 7 2 0
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
vilandra_psic@hotmail.com
Psic. LAURA MARTINEZ
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 1) 7 2 9 – 9 8 0 8
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
laura_psic78@hotmail.com
Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9) 2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com
Follow @rosariocianca
Mtra. BRENDA CONTRERAS
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.]
TELÉFONOS
(2 7 3) 1 0 5 – 0 1 8 4
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
breconme@hotmail.com
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
SI REQUIERES ORIENTACIONES + ESPECIFICAS PARTICIPA EN NUESTROS TALLERES A PADRES DE FAMILIA CADA MES.
Hola a todos nuestros lectores esta semana les dejo una pequeña reflexión personal pero que quiza compartimos en el dia a dia, espero sea constructiva y sirva para hacer pequeños cambios en lo cotidiano.
Saludos cordiales, un abrazo a todos los que nos siguen…
Atentamente
Psic. HUGO HERCI
Llevamos a nuestro hijo al cine, estábamos haciendo fila para comprar los boletos en taquilla, cuando de pronto llegó un señor con su hijo muy apresurado directo a la taquilla pidió 2 boletos de manera prepotente, ante esto el muchacho se vio obligado a venderle los boletos, los recibió e inmediatamente se dirigieron a la sala; de pronto nuestro hijo se dirigió hacia nosotros y nos dijo inmediatamente: ¡¿Cómo es posible papás!? ¡¿Por qué no hacemos lo mismo!? ¡Quizá ya no alcancemos boletos! ó ¡Quizá no veamos el principio de la película!
A lo cual su mamá y yo le contestamos: Se requiere valor, conciencia y carácter para actuar de manera CORRECTA, como se DEBE de hacer, aunque los que hacen trampa parecen ser muchos más; las personas que decidimos cooperar con el bien común –haciendo lo correcto– con las cosas que suceden de manera cotidiana la vida nos lo regresa por MIL y demuestra nuestra EDUCACIÓN pero sobre todo nuestra INTELIGENCIA, que es lo que nos separa de los animales.
¿Creen que a nadie más se le ocurre cortar esquinas por estacionamientos y/o gasolineras, manejar en sentido contrario o estacionarse en lugares prácticos? ¡Claro que si! Pero el ejercicio pleno y responsable de nuestra libertad no es el hacer lo que se te pegue la gana, sino el saber elegir lo que es CORRECTO y si de momento no sabes que hacer, no te preocupes, hay algo que siempre interviene de manera inmediata para orientarnos –como brújula– y ayudarnos a decidir: NUESTRA CONCIENCIA –esta nunca la podemos acallar– y debemos hacerle caso ya que ¡NUNCA SE EQUIVOCA!
La libertad –libre albedrio– consiste en decidir qué hacer ante cualquier circunstancia, por ej.: algunos deciden ocupar la mayor parte de la tarde en ver televisión, cuando otros prefieren leer, o salir a caminar, jugar base – ball; o al comer elegir entre comer nutritivamente o engordarnos. Por eso este galardón tan grande que se nos ha dado a los seres humanos es sublime; usémoslo de manera perspicaz, dejemos de imitar lo que se hace, se dice o se come. Llenemos nuestras mentes de cosas constructivas, vivamos en armonía con las personas con las que convivimos de manera cotidiana asi como con nuestra FAMILIA… SIEMPRE HACIENDO EL BIEN, LO QUE ES CORRECTO. Reflejemos lo QUE SOMOS, PROYECTEMOS NUESTRA CUALIDADES, BRINDEMOS A TODOS LOS FRUTOS DEL ESPIRITU Y MEJOREMOS ACEPTANDO NUESTRA CONDICION DE IMPERFECCIÓN, PORQUE ESTO NOS REFINARÁ POCO A POCO HACIENDONOS MEJORES PERSONAS… ASI ES COMO ALCANZAMOS LA PLENITUD Y LA PERFECCIÓN.
![]() ![]() |

La bitácora del psicólogo by Psic. HUGO HERCI is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en hugoherci.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://hugoherci.wordpress.com/.
¿Sabes que necesita tu hijo para desarrollar su potencial?
![]() ![]() |
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
Ave. 3 no. 1104 [2do. piso – consultorio 202] entre calles 11 & 13 [Colonia CENTRO – Córdoba, Ver.].
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(puedes enviarnos mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
Mtra. ROSARIO CIANCA
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
(previa cita)
TELÉFONOS
(2 2 9) 2 2 0 – 1 5 1 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
rosariocianca@gmail.com
Follow @rosariocianca
VISITA NUESTRA OTRA PÁGINA… SALUD & VIDA HOLISTICA
ver más sobre PSICOTERAPIA HOLISTICA >>
ver más sobre PSICOTERAPIA EN LINEA >>
El método AIDHA esta registrado con DERECHOS RESERVADOS ® en México ante INDAUTOR, está por salir un libro sobre «El desarrollo cognitivo y la importancia del desarrollo de habilidades en el niño». con editorial TRILLAS.
¿Sabes que necesita tu hijo para desarrollar su potencial?
Actualmente se hace continua referencia a la necesidad de que los alumnos no sólo aprendan teorías, leyes, conceptos, etc., sino que además desarrollen «competencias» que les permitan asumir una actitud responsable en la búsqueda de conocimiento integral sustentado en la autosuficiencia. En tal sentido la escuela sólo prepara a los alumnos en términos de la teoria o propiamente del sistema de conocimientos de las más diversas materias, aunque no toma en cuenta el reto que le plantea el avance de la propia ciencia, y ultimamente lo enmascara desde la perspectiva del enfoque por competencias; ante esto debo mencionar o mas bien preguntar: ¿Cómo un alumno puede desarrollar competencias sino posee habilidades básicas?
¿Como se desarrollan las competencias?
Empecemos por definir ¿que son competencias? Una competencia es la capacidad de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral, así también se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas.
Veamos el siguiente ejemplo: supongamos que ud. quiere aprender a manejar, y quiere ser competente en ello; necesitará desarrollar la coordinación adecuada para manipular el cambio de velocidades, el espejear y cuidar los autos que circulen alrededor de ud. calcular el espacio de su carro con respecto a lo demas que se mueve a su alrededor; tambien necesitará desarrollar la actitud necesaria para conducir con seguridad, precision pero sobre todo para manejar con precaución salvaguardando su vida y la de los que vienen en el auto. Por último necesitar los valores necesarios para actuar siempre con perspicacia ante cualquier situación, recuerde que no solo ud. conducirá sino otros cientos de autos buscando llegar a un destino.
Con base en lo anterior, ¿tiene ud ahora una mejor idea de que es una competencia o mejor dicho sabe que es ser competente ante la vida? Es por ello que para desarrollar competencias en los niños es necesario que estos posean las habilidades básicas, destrezas y actitudes que los conduzcan a enfrentarse a problemas cotidianos y resolverlos de la mejor manera posible.
¿Cómo se llega adquirir una competencia?
Las competencias se llegan adquirir en el siguiente orden:
- Es necesario desarrollar habilidades basicas en el niño que le permitan tener las herramientas necesarias para potencializar sus procesos cognitivos -por mencionar los más importantes: memoria, comprension & razonamiento- y pueda utilizarlos de la mejor manera posible -cuando no se da este click el niño posee una buena inteligencia pero no posee un buen rendimiento escolar-.
- Es necesario que se pongan en práctica de manera continua las habilidades basicas adquiridas para que entonces dichas habilidades se conviertan en destrezas.
- Despues el niño debera tener una actitud bien definida para poder hacer frente a cualquier circusntancia que en combinación con valores pueda afianzar y proyectar una actuación adecuada.
- Es en este momento cuando una competencia para la vida comienza a surgir en el niño y promueve en él autosuficiencia, independencia pero sobre todo optimiza todo el conocimiento formal e informal que hasta este momento ha adquirido a lo largo de su vida.
El mundo evoluciona muy rapidamente…
Dado el desarrollo alcanzado por la ciencia y la técnica, gran cantidad de conocimientos acumulados por la humanidad, se hace necesario que los maestros y profesores dirijan su trabajo docente, más a enseñar a aprender que a transmitir información. De esta forma, el énfasis fundamental debe realizarse en que el estudiante asimile los modos de actuación necesarios para adquirir de manera independiente el conocimiento que después requerirá en su quehacer profesional y en su tránsito por la vida.
Por tal motivo una de las tantas tareas fundamentales de la educación debe ser la formación y desarrollo de habilidades que permitan estimular de manera adecuada los principales procesos cognitvos que permitan la optimizacion de recursos y den paso al desarrollo de potencialidades en el niño, ya que el éxito en las diferentes actividades que él realiza depende en gran medida de la forma en que ellas sean dominadas por él.
La importancia del desarrollo de habilidades
Por ello es indispensable que desde temprana edad se implementen actividades que permitan el desarrollo de habilidades basicas que de como resultado un adecuado nivel madurativo en los niños, ya que conforme a nuestra experiencia hemos encontrado niños que presentan una edad cronologica -edad fisica- de 12 años – 6 meses pero con una edad madurativa de 5 años – 4 meses, lo anterior indica que el niño fisicamente tiene 12 años pero sus habilidades no le permiten utilizar adecuadamente su capacidad intelectual; es por eso que muchas veces el niño SE MUESTRA INTELIGENTE en algunas actividades pero en otras NO -sobre todo en las de la escuela- lo cual repercute en su rendimiento escolar, el cual se refleja principalemente en sus calificaciones.
¿Cómo desarrollar habilidades básicas?
Las habilidades basicas se desarrollan mediante LA IMPLEMENTACION y/o APLICACION de EJERCICIOS ESPECIFICOS que sirven para PROGRAMAR al niño de una manera en la cual le permita ir combinando conocimientos previos con conocimientos nuevos y de esta manera poder resolver cualquier situacion que se presente tanto dentro como fuera del contexto escolar.
Ahora bien… ¿Cómo hacer esto?
Esto lo hacemos a través de nuestro método AIDHA [Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades], el método tiene 2 funciones: PREVENCIÓN & CORRECCIÓN.
- PREVENCIÓN
- La prevención tiene la finalidad de ir estimulando en tiempo y forma conforme el niño va creciendo para proporcionarle las herramientas necesarias para que el niño haga frente a las diferentes situaciones cotidianas tanto dentro como fuera del contexto escolar.
- CORRECCIÓN
- La corrección tiene la finalidad de abatir o revertir las consecuencias por la falta de estimulacion adecuada que no ha permitido el desarrollo de habilidades y ha afectado significativamente el desarrollo integral del niño.
Dichos ejercicios estan divididos en 4 niveles: BÁSICO, ELEMENTAL, INTERMEDIO Y AVANZADO.
El método AIDHA… ¿A QUIÉN ESTA DIRIGIDO?
Nuestro método esta dirigido a MAESTROS & PADRES DE FAMILIA, en lo que respecta a MAESTROS se estructura de la siguiente manera.
MAESTROS: Capacitación
- EVALUACIÓN INDIVIDUAL DEL ALUMNO MEDIANTE UNA PRUEBA
- CALIFICACION DE LA PRUEBA & ANALISIS DE LOS RESULTADOS
- DIAGNOSTICO
- DISEÑO Y ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO
- EJERCICIOS MUESTRA
- CLASE MUESTRA DE COMO IMPLEMENTAR LOS EJERCICIOS DE MANERA INDIVIDUAL & GRUPAL
- SEGUIMIENTO & ASESORIAS
PADRES DE FAMILIA: Intervención [Valoración & Programa de actividades]
- EVALUACIÓN INDIVIDUAL DEL ALUMNO MEDIANTE UNA PRUEBA
- DIAGNOSTICO POR ESCRITO [en el cual se expone cual es el nivel madurativo del niño y que habilidades estan deficientes]
- DISEÑO Y ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA INDIVIDUAL DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES DEFICIENTES EN EL NIÑO
- CUADERNILLO DE ACTIVIDADES
- SEGUIMIENTO & ASESORIAS
¿Cómo el padre puede desarrollar habilidades básicas?
Las habilidades basicas se desarrollan mediante la implementacion y/o aplicación de ejercicios especificos -mencionados anteriormente- que sirven para programar al niño de una manera en la cual le permita ir combinando conocimientos previos con conocimientos nuevos y de esta manera poder resolver cualquier situacion que se presente tanto dentro como fuera del contexto escolar.
continuará…