Mes: septiembre 2010

Los niños y los quehaceres

Posted on Actualizado enn


[tweetmeme source=”hugoherci” only_single=false]
Todos los derechos reservados ®

«Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto».

Psic. HUGO HERCI.

Muchos padres requieren que los niños hagan quehaceres en la casa, para algunas familias el proceso de enseñar a los niños lo que deben de hacer y como lo deben de hacer no es fácil. En otras familias, hacer que los niños hagan quehaceres regular y completamente puede ser un problema; una adecuada estrategia es que los padres enseñen a sus hijos desde temprana edad, que todos los miembros de la familia deben trabajar juntos para que el hogar funcione, y que cada persona debe cooperar con su parte del trabajo.

Esto se puede lograr estableciendo un programa de tareas y responsabilidades cuando los niños aún están pequeños. Los quehaceres benefician a los niños (aún a los más pequeños), ser responsables por sus tareas enseña a los niños habilidades importantes como cooperación y responsabilidad; los quehaceres también enseñan a los niños sobre la equidad y la obligación.

Las habilidades y los valores aprendidos al hacer tareas en la casa beneficiarán al niño toda su vida, por lo tanto… ¿Qué hacer?
  • Empiece temprano

    • Los padres deben empezar a dar responsabilidades de la casa a sus hijos desde que están chicos. A la mayoría de niños les gusta ayudar a sus padres. Estos deben aprovechar este deseo y darle a sus niños cosas simples que hacer. Conforme los niños crecen, se les puede dar trabajos más difíciles.

PADRES E HIJOS

  • Muestre como se hace el trabajo
    • Los niños necesitan saber exactamente lo que se espera de ellos. Por consiguiente es buena idea que los padres se aseguren de que sus hijos sepan lo que tienen que hacer, los padres deben revisar cuidadosamente las tareas y deben mostrarle a los niños como se hacen las cosas.
    • Es una buena idea anotar y mostrar las tareas que forman parte de un simple trabajo, para que los niños se basen a ellos. Al principio, los padres deben observar a sus hijos para asegurarse de que todo funcione bien. Los padres pueden reducir sus observaciones una vez que los niños sepan como hacer las cosas.

PADRES E HIJOS

    • Es una buena idea que los padres enseñen a sus hijos como hacer una cosa, y luego asegurarse de que la hagan correcta y constantemente, antes de enseñarles otras cosas.
    • A los niños más chicos se les puede confundir si se les requiere que hagan muchas cosas a la vez.

PADRES E HIJOS

  • Divida las tareas en partes pequeñas
    • Cuando les enseñen a los niños como hacer algo, los padres deben dividir los trabajos en partes pequeñas.

      • Por ejemplo, en lugar de perdirle al niño que limpie su cuarto y dejarlo así, los padres pueden hacer una lista de todas las cosas que forman parte de esta tarea.
        • Por ejemplo, para limpiar la recámara, se necesita cambiar las sábanas, recojer los juguetes y guardarlos, limpiar el aparador, y aspirar. Los padres deben luego mostrar a sus hijos como hacer correctamente cada parte del trabajo.
  • Explique
    • Los niños deben saber porqué ayudar es importante.
    • Los padres deben explicarles que haciendo quehaceres en la casa beneficia a la familia entera, y que cada persona debe poner lo que esté de su parte para que las cosas funcionen bien.
PADRES E HIJOS
  • A medida que los niños crecen, se les pueden dar tareas más difíciles. La mayoría de los padres se pueden dar una idea de lo que los niños pueden hacer. Por consiguiente, los padres deben asegurarse de que las tareas que les dan a sus hijos, sean apropiadas para le edad y la habilidad de los niños.
PADRES E HIJOS

  • Observe al principio
    • Al principio, los padres deben asegurarse de estar disponibles para contestar preguntas y ofrecer apoyo si sus niños necesitan.
    • Los padres pueden inspeccionar el trabajo de sus hijos para asegurarse de que el trabajo se haga correctamente.
    • Entre más chicos sean los niños, necesitan más supervisión.
    • Una vez que los niños estén acostumbrados a hacer las cosas, los padres pueden reducir las observaciones e inspecciones.
    • A los niños mayores se les pueden dar la responsabilidad de terminar sus trabajos.

PADRES E HIJOS

  • Establezca un sistema de puntos o una gráfica.
    • Si los padres tienen problema haciendo que sus hijos hagan las cosas o que las hagan bien, un sistema de puntos o una gráfica pueden ayudar para que el niño coopere.
    • Las guías generales incluyen hacer una lista de los requerimientos para que las tareas se completen con éxito. Luego, una gráfica se pueden mostrar en un lugar prominente en la casa. Los padres, o los niños si tienen edad suficiente, pueden marcar la gráfica cuando completen un trabajo. Los padres pueden ya sea dar puntos que se puedan cambiar por un premio, o pueden simplemente otorgar un premio por cada tarea cumplida.
    • Finalmente, los padres y los hijos pueden decidir qué tipo de premio debe otorgarse. En lugar de cosas materiales, como juguetes o golosinas, es mejor obsequiar cosas como un paseo al parque con papá y mamá, o permiso para que se vaya a la cama media hora mas tarde. Los premios deben darse diaria o semanalmente.
    • Para niños más chicos, es mejor dar premios diarios.
    • Para los más crecidos, se pueden dar semanalmente.
    • Una vez que los niños haces sus tareas de manera constante, el sistema de puntos/o gráfica debe descontinuarse.
  • Establezca consecuencias lógicas
    • En lugar o además de un sistema de puntos o gráficas, los padres pueden establecer consecuencias lógicas. Estas consecuencias son el resultado de las acciones del niño. Por ejemplo, si el niño se olvida constantemente de guardar su bicicleta al final del día, la consecuencia lógica sería no permitir que el niño use la bicicleta por unos días. Por otra parte, la consecuencia lógica para un niño que trabaja duro y completa sus tareas, sería premiarlo con tiempo de juego extra. Padres e hijos deben discutir las consecuencias por adelantado. Los padres deben siempre hacer que las consecuencias se cumplan, sean negativas o positivas.

PADRES E HIJOS

  • No les recuerde o fastidie demasiado.

    • Los padres deben tratar de evitar caer en la trampa de tener que repetir y/o fastidiar a sus hijos para que terminen sus tareas. Esto pone la responsabilidad para completar las tareas en los padres. En cambio, los padres deben asegurarse de hacer a sus hijos responsables por completar las tareas. Si el niño olvida o se niega a hacer una tarea, los padres no deben decir nada, simplemente aplicar las consecuencias propias de las circunstancias.

PADRES E HIJOS

  • No haga el trabajo si el niño olvida o se niega a hacerlo.
    • Los padres no deberían hacer el trabajo por los niños. Si los padres están frustrados y se someten y hacen los quehaceres de los niños, los niños aprenderán varias cosas.

      • Primero que nada, los niños van a aprender que los padres no hacen que su palabra se cumpla y no hacen cumplir sus órdenes.
      • En segundo lugar, los niños aprenderán que si se esperan alguien más hará sus tareas. Los padres deben simplemente aplicar las consecuencias hasta que sus niños cumplan con sus tareas.
  • Déles muchos elogios.
    • Los padres deben siempre ofrecer muchos elogios y ayuda a los niños que se esfuerzan en hacer sus trabajos. Los padres deben mantener los elogios, aún después de que los niños hagan bien sus tareas de manera constante.

Si este articulo fue de tu agrado, participa en nuestra página, tu página y dejanos conocer tu opinión…

O en su defecto, si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA DE MALO EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.

CORREO ELECTRÓNICO


labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELÉFONO PRINCIPAL

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

TELÉFONOS MÓVILES

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5



CARTIFÓRMULA

Posted on Actualizado enn


[tweetmeme source=”hugoherci” only_single=false]

CARTI FÓRMULA

“Cancela el riesgo…”

Ayuda tu organismo a disolver quistes y tumores. Auxiliar en el tratamiento de artritis, dolores articulares y problemas de huesos. Presentación: Frasco con 60 cáps.

TE AYUDA EN…

  1. Artritis u osteoartritis
  2. Espolón de gallo
  3. Fracturas
  4. Hemorragias vaginales
  5. Hemorroides
  6. Heridas leves o quemaduras
  7. Osteoporosis
  8. Prostatitis o inflamación
  9. Psoriasis
  10. Quistes o fibrosis
  11. Reumatismo
  12. Sangrado de encías
  13. Tumoraciones

BENEFICIOS

  1. Es un estupendo apoyo para el tratamiento de la artritis, dolores articulares y tumores, ya que el más importante de sus componentes es un tipo de proteína, que actúa como un inhibidor de la angiogénesis, esto es, ayuda a suprimir el desarrollo de los vasos sanguíneos nuevos que la mayoría de los tumores cancerosos son capaces de inducir al cuerpo a desarrollar, evitando que estas nuevas redes de vasos sanguíneos los provean de nutrientes, así los tumores son privados de su fuente de alimento, usualmente comienzan a disminuir hasta desaparecer.
  2. Eleva el sistema inmunológico.
  3. Excelente nutriente para articulaciones y huesos.
  4. Es auxiliar en tratamientos de enfermedades digestivas por su gran capacidad antitumoral.
  5. Contiene Calcio y Fósforo, que ayuda en la enfermedad de retinopatía diabética, degeneración muscular y enteritis.

Atentamente…

Psic. HUGO ENRIQUE HERCI

Contacta al Centro de Distribución + cercano . . .

  1. Veracruz / (229) 905 – 7434
    1. Mtra. ROSARIO HERCI
  2. Córdoba / (271) 142 – 0892 / Ave. 5 no. 508 – 3 entre Calles 5 & 7

    1. Psic. HUGO ENRIQUE HERCI

¿CUÁLES SON LOS ERRORES + FRECUENTES AL EDUCAR A LOS HIJOS?

Posted on Actualizado enn



Psicólogos Veracruz, Ver.
La bitácora del  psicólogo | Terapeuta y Psicólogo HUGO HERCI | Especialista en problemas  de aprendizaje y conducta | Creador del método educativo AIDHA  (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades

¡Excelente oportunidad para padres de familia que quieran mejorar la relación con sus hijos de una manera práctica!

j0316836.jpg j0316862.jpg j0289917.jpgj0430765.jpg

«Hay que acercarse, escuchar, ayudar a reflexionar, proponer ideales estimulantes, exigirles amablemente, presentarles estilos de vida que les convenzan y les impulsen a ser mejores hijos».

¿CUÁLES SON LOS ERRORES + FRECUENTES AL EDUCAR A LOS HIJOS?

LUGAR

Avenida 5  no. 508 / consultorio 3  entre  Calles 5 & 7

Córdoba, Ver. – Centro Histórico

PONENTE

Psic. HUGO ENRIQUE HERCI

pluma7.jpg

FECHA

Viernes – 24 – SEPTIEMBRE – 2010 – 5.30 pm

COSTO

$100 p/persona

(cupo limitado)

DURACIÓN

2 hrs. / 15 min.

CORREO ELECTRÓNICO

hugoherci@gmail.com

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELÉFONO PRINCIPAL

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

TELÉFONO MÓVIL

(puedes enviarnos mensajes de texto)

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE ESTA CONFERENCIA?

Esta CONFERENCIA te permitirá:

  1. Asimilar desde el conocimiento y la reflexión los errores que inconscientemente cometemos como parte de nuestra naturaleza imperfecta.
  2. Recuperar un estado implacable de equilibrio en la estructura familiar.
  3. Lograr un enfoque perceptivo del aquí y el ahora para equilibrar las emociones, afinar la percepción de la realidad, transformar el caos (que hemos propiciado a lo largo de nuestra vida) todo ello necesario para crecer como seres humanos plenos.
  4. ¿Cómo solucionar situaciones comunes que se presentan de manera cotidiana?
  5. Fomentar los valores familiares y las cualidades tanto del padre como del niño.
  6. Fortalecer la identidad del niño y su autoestima para un buen desarrollo físico, mental y emocional.
  7. Saber disciplinar a los hijos de una manera sencilla y efectiva.

Las técnicas de los Ishayas…

Posted on Actualizado enn



Psicólogos Veracruz, Ver.
PSIC. HUGO HERCI | Problemas de aprendizaje y conducta en niños y adolescentes

«Te invito a conocer estas técnicas simples y profundamente efectivas que nos permiten elevarnos más allá del stress y las creencias auto limitantes».

om-01.gif


A medida que esto ocurre, es posible estar plenamente centrados en nuestro corazón y reclamar nuestro estado natural de libertad e inocencia. Las técnicas de los Ishayas es extremadamente efectiva porque las técnicas están basadas en los principios fundaméntelas de Alabanza, Gratitud y Amor, llevándonos hacia nuestro interior de un modo extremadamente amable para la mente.

¿En qué se diferencia las Técnicas de Los Ishayas de otras formas de meditación?

Primero que nada, la comodidad es un factor crucial. No es necesario hacer ninguna preparación especial, o mantener una postura específica para Ascender. Las técnicas pueden practicarse en cualquier momento, en cualquier lugar, en cualquier posición que sea cómoda. Además, las técnicas pueden practicarse no solo con los ojos cerrados, sino también con los ojos abiertos, en cualquier momento del día, de modo que podemos comprometernos con la vida plenamente, con una mente clara y un corazón abierto. Finalmente, la Ascensión no es una enseñanza religiosa. Cualquiera puede practicar las técnicas de los Ishayas sin alterar sus creencias de manera alguna.

¿Por qué necesitamos las técnicas de Los Ishayas?

A medida que nos hacemos adultos, el sistema nervioso se va marcando con cada una de las experiencias que vamos viviendo, incluyendo las traumáticas. Estas marcas, o estrés, hacen que respondamos a las diferentes experiencias de la vida de maneras habituales, a menudo negativas. Estas técnicas fáciles de usar sistemáticamente borran el estrés del pasado y crean la habilidad de responder ante las situaciones del presente con más creatividad y flexibilidad.

¿Cómo beneficia la mente las técnicas de Los Ishayas?

Las técnicas de los Ishayas tranquilizan el parlanchín/parloteador en la mente y revelan la paz y la coherencia subyacentes en el interior. Cuando esto sucede se hace fácil rescribir las viejas creencias y hábitos autodestructivos basándonos en una nueva experiencia de vida. Es mucho más difícil tratar de cambiar estas conductas desde afuera. Con estás técnicas, la basura mental acumulada desaparece naturalmente, cambiando la experiencia desde el interior.

¿Cómo afecta el cuerpo las técnicas de Los Ishayas?

En el corto lapso de veinte minutos con los ojos cerrados, las Técnicas ayudan al cuerpo a alcanzar un nivel de descanso que es más profundo que el sueño. Esto permite que las tendencias naturales de sanación del cuerpo se activen, limpiando el estrés del sistema nervioso.

¿Qué sucede a medida que se remueve más y más estrés del sistema nervioso?

A medida que más y más estrés se disuelve del sistema nervioso, nuestra habilidad de manejar los retos de la vida en el momento presente aumenta. La creatividad y los talentos latentes comienzan a manifestarse. Mucha gente se da cuenta de que mientras más practican las técnicas de los Ishayas, trabajan más eficientemente y necesitan menos sueño.

¿Hay otros beneficios de usar las técnicas de Los Ishayas?

Sí. Los efectos son inmediatos y acumulativos. A medida que el sistema nervioso se va limpiando más y más la Ascensión de los Ishayas comienza a servir su verdadero propósito; el corazón y la mente se alinean, produciendo un estado de paz interior, claridad y unidad. En este estado, porque ya no estamos reaccionando a las limitaciones del pasado o las proyecciones del futuro, la vida se vive plenamente en el presente. Esta prístina claridad no se interrumpe o estremece fácilmente por los retos de la vida diaria. Cuando se practica regularmente, la Ascensión nos ayuda a darnos cuenta de la libertad en muchísimo menos tiempo de lo que se asume tradicionalmente.

Las 4 primeras técnicas de los ishayas

Juntas estas cuatro técnicas trabajan para liberar el corazón y la mente de las limitaciones del pasado, del presente y del futuro. En lugar de dirigirse a cada uno de los problemas que percibimos a la vez, las Técnicas de Los Ishayas operan en un nivel muy profundo de modo que podamos borrar las creencias auto-limitantes de raíz. Las emociones de Alabanza, Gratitud, y Amor son los principios básicos que forman el fundamento de cada técnica de Los Ishayas.

La Ciencia

Tradicionalmente, se nos enseña dos maneras distintas de usar nuestras mentes, temprano en la vida, aprendemos a dirigir nuestra atención hacia fuera, para experimentar las cosas que nos rodean, y para darles nombres e identidades. Pronto más adelante, aprendemos a pensar de manera abstracta, a pensar en cosas que no están en nuestro entorno inmediato. Estos dos movimientos, percepción y pensamiento abstracto, son considerados comúnmente usos completamente naturales de la mente.

Hay un tercer movimiento de la mente que, a pesar de ser virtualmente inexistente en la sociedad actual es tan natural como los otros dos. De hecho, es tan natural, que la mente a menudo se desliza hacia este tercer estilo de funcionamiento por sí misma. Entonces ¿Cuál es este movimiento «faltante»?. Es la habilidad de dirigir la mente hacia adentro para experimentar su fuente – un lugar de tranquilidad y silencio. Este tercer uso de la mente es responsable de momentos de felicidad inigualada, cuando todos las preocupaciones y el miedo desaparecen y nos establecemos en la alegría pura.

Las Técnicas de Los Ishayas (conocidas colectivamente actitudes avivan este tercer movimiento de la mente). Estas Actitudes pueden usarse a lo largo del día, con los ojos abiertos o cerrados, y sin esfuerzo llevan la mente lejos del caos del pensamiento abstracto hacia la ilimitada paz de su fuente.

om-01.gif