-

Mes: mayo 2021

Herbolaria, una excelente opción para la salud y un legado cultural

Posted on Actualizado enn


#Herbolaria 03

“La herbolaria tradicional que heredamos de nuestros ancestros, ha permitido que nuestro país sea un gran productor de tratamientos hechos a partir de plantas”, comenta Emmanuel Zúñiga, presidente de la Federación Nacional de la Industria de Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista.

Según datos de la UNAM, se estima que hay más de cinco mil plantas medicinales en México; dentro de nuestra cultura son importantes porque muchas comunidades siguen haciendo uso de ellas para curar enfermedades, y de hecho la herbolaria directamente en hierbas o en tratamientos procesados- es utilizada por el 80% de los mexicanos.

“Por desgracia los médicos no suelen estar familiarizados con la medicina tradicional mexicana, lo cual es lamentable debido a que de estarlo podrían darle más opciones a sus pacientes. Es por ello que para utilizarla, es recomendable acudir con un médico naturópata, médico tradicional herbolario o asesor herbolario, y evitar la automedicación pues aunque se trata de hierbas que en general son inocuas, si hay que saber cómo utilizarlas”.


CONTACTO


#CentroDeAtencionIntegral #SomosMasQueUnaTiendaNaturista


(+52) 229 – 186 – 7052

(+52) 229 – 257 – 5180

info@centrodeatencionintegral.com


¿Tienes algún padecimiento? Conoce nuestros productos naturistas de la linea #AlfaNewLife y #HolisticLife


Conoce nuestros catálogos de productos naturistas


✅ Checa el #CatalogoAlfaNewLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rwuvPP

✅ Checa el #CatalogoHolisticLifeOnline aquí: https://bit.ly/3rw9AfK


Cada vez hay más personas interesadas en la herbolaria y otras medicinas alternativas naturistas como la homeopatía, la acupuntura, el biomagnetismo, etc., por no tener los efectos negativos secundarios que si tienen los medicamentos químicos farmacéuticos. Además, son económicamente mucho más accesibles.

La medicina natural y la llamada medicina convencional o alópata suelen entrar en conflicto. Muchos de los doctores alópatas, concentrados en aliviar los síntomas, olvidan las “causas” de la enfermedad, además de que utilizan tratamientos invasivos. Para la gran mayoría de ellos, la medicina alternativa es ineficaz, insegura y aficionada. Y sin embargo, la medicina alternativa está enfocada a las causas y a una visión de equilibrio en todo el organismo por lo que se podría decir que es más completa. De hecho, muchas de las técnicas alternativas se han perfeccionado por siglos y la investigación médica aún no las alcanza.

“Es absurdo pensar que sólo existe una medicina única y verdadera. En realidad existen una gran variedad de terapias y sistemas médicos, y no a todos nos funciona lo mismo”.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud, promueve el uso de las medicinas alternativas, tradicionales y naturistas. Según datos de esta organización, su demanda ha crecido significativamente en los últimos 30 años en México y el mundo, dada la incapacidad de los sistemas públicos de salud de atender a toda la población.

Nuestra medicina tradicional herbolaria tiene arraigo, ha demostrado su eficiencia a lo largo de los siglos como método para cuidar la salud, y es un legado cultural que hemos recibido de nuestros pueblos indígenas y que es parte de nuestras raíces, de ahí su importancia. Es por eso que su salvaguarda está garantizada en nuestra Carta Magna y también en la nueva Constitución de la CdMx. De hecho, el gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), impulsa los proyectos que estudian, promueven y difunden las propiedades de la herbolaria y la medicina tradicional como parte de la preservación cultural y para la salud.

Sobre la FNIHMATN

Representa a los campesinos que siembran y recolectan plantas medicinales así como a los productores de remedios, tratamientos y suplementos alimenticios con ellas elaborados, a los locales que los comercializan y a los terapeutas que los usan y recomiendan. Su objetivo es defender, preservar y difundir la medicina tradicional indígena herbolaria así como las medicinas naturistas y alternativas que de ella se desprenden o que de alguna forma hacen uso de las hierbas y plantas cosechadas por los campesinos mexicanos. La FNIHMATN es la voz de agricultores, recolectores, productores, fabricantes, distribuidores y vendedores de plantas medicinales y productos de medicina naturista que con el propósito de conservar la vasta tradición herbolaria en México, reclaman el reconocimiento de su importancia.

por Maru Rojas 

Algunos beneficios de ir a terapia psicológica

Posted on Actualizado enn


#PsicoterapiaPresencial. 01

«Para algunas personas ir al psicólogo es sinónimo de ser una persona débil, pero en realidad, acudir a terapia psicológica te puede convertir en una persona más fuerte emocionalmente, y te puede aportar herramientas para poder adaptarte mejor a las situaciones difíciles que pueden presentarse al largo de tu vida».


#CentroDeAtencionIntegral 


(+52) 229 – 186 – 7052

(+52) 229 – 257 – 5180

info@centrodeatencionintegral.com

AGENDA TU CITA AQUÍ



¿Cuáles son los beneficios de la psicoterapia?


Como hemos visto, históricamente, recurrir a apoyo profesional por temas relacionados por la salud mental ha sido considerado un tabú, un hecho merecedor de estigma. Sin embargo, con el paso de las décadas ha ido normalizándose, por una buena razón: todo el mundo puede necesitar ir al psicólogo eventualmente, y por otro lado, la psicoterapia funciona.

Por tanto, acudir a terapia es un acto de inteligencia y de valentía, ya que en muchas ocasiones la persona que necesita ayuda no es consciente de que tiene el problema o evita afrontar la realidad.

Muchas personas desconocen aún en qué momento deberían pensar en acudir a un psicólogo, sobre todo por las falsas creencias sobre qué es la psicoterapia y a quién va dirigida. Un psicoterapeuta es un profesional de la salud mental especializado en las áreas cognitiva (pensamiento), afectiva (emociones) y comportamental (conducta), y que te puede ayudar a empoderarte frente a las circunstancias del día a día y a mejorar tu calidad de vida.

Eso sí, más allá de saber qué es lo que técnicamente hacen los beneficios que aporta la terapia psicológica.


Te ayuda a sentirte mejor


Al enfrentar junto a un psicoterapeuta aquellos problemas que te causan dolor o malestar, y poder hablar con confianza y con libertad sobre uno mismo a alguien que no te juzga sobre tus sentimientos y tus experiencias reprimidas, estás dejando expresar tus pensamientos y sensaciones ocultas, lo cual es benéfico para el bienestar.

Cuando le expresas cómo te sientes y liberas tu carga emocional, te sientes aliviado, esto se conoce como catarsis; una palabra griega que se refiere a purificación y es usada en psicología para explicar el proceso de liberación de las emociones negativas.


Te enseña herramientas para manejar conflictos


Los conflictos son algo normal en la vida de las personas y, en muchas ocasiones, son necesarios para el crecimiento personal o la convivencia con otros individuos; las sesiones de psicoterapia te enseñan nuevas maneras (más adaptativas) de solucionar problemas. Además, te puede ayudar a percibir los conflictos de forma distinta, para que te afecten menos y seas capaz de relativizar la importancia de las situaciones tensas. De esta manera, tu forma de adaptarse a las circunstancias novedosas del día a día será mucho mejor y, en general; tendrás menos dificultades en tus relaciones personales o incluso en el ámbito profesional.


Te ayuda a cambiar las creencias limitantes


Con nuestras creencias y valores damos significado y coherencia a nuestro modelo de mundo, una misma situación puede ser vivida de forma distinta por cada persona. Algunas creencias son desadaptativas o limitantes y es necesario corregirlas, pues éstas no son innatas, las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. Por ello, el psicólogo puede ayudarte a identificarlas, analizarlas, ponerlas a prueba y modificarlas.


Te ayuda a vivir en armonía contigo mismo y con los demás


La introspección que se lleva a cabo al asistir a terapia te permite conocerte mejor y superar, por ejemplo, una crisis existencial. Además, la psicoterapia es efectiva para los problemas laborales (burnout, estrés, etc.) o los problemas de pareja.

Por tanto, la terapia psicológica puede ayudarte a solucionar este tipo de problemas, y es beneficiosa para encontrarte a ti mismo y para relacionarte con los demás de manera más efectiva. Esto va a afectar positivamente a tu salud mental, y te permitirá encontrar la paz interior y el bienestar.


Da asesoramiento profesional


El psicoterapeuta es un experto en la terapia psicológica, y tiene amplios conocimientos sobre la conducta humana, pues ha cursado sus estudios de psicología en una universitaria reglada. Es por ello que no aplica «recetas» para solucionar problemas psicológicos, sino que estudia cada caso particular y trabaja a partir de las creencias, hábitos y contexto de vida de la persona que acude a terapia La terapia psicológica no es contarle los problemas a un amigo o familiar, pues existe una base sólida (tanto teórica como práctica) avalada por la ciencia. Pero esto no consiste en aplicar consejos que vienen escritos en un manual, sino en ayudar a modificar comportamientos y patrones de pensamiento para adaptarlos a un objetivo. Por eso sus resultados son duraderos, dado que se apoyan en las características de la persona y en el entorno en el que vive.


Te empodera frente a la vida


Uno de los objetivos de la psicoterapia es que la relación entre el terapeuta y el paciente no sea de dependencia. Por tanto, el psicólogo te ayuda a ser dueño de ti mismo y a adquirir nuevas habilidades que te serán útiles en el día a día.

Asistir a terapia psicológica no es esperar que el psicólogo te solucione los problemas, es aprender a aceptar y amar lo que uno es y poner la voluntad necesaria para cambiar lo que nos causa malestar o nos impide crecer.


Te ayuda a conocerte


En psicoterapia, se pasa por el proceso de cuestionarnos aquello que creíamos saber de nosotros mismos.

Además, varias de las técnicas aplicadas conllevan seguir una serie de pautas para, en el día a día, acostumbrarnos a ir siendo conscientes de las diferentes maneras en las que nuestros problemas nos hacen sentir, aquello que nos conducen a pensar, y cómo y cuándo surgen estas formas de malestar.


Ofrece un entorno en el que expresarte de manera honesta


Además del conocimiento y la profesionalidad que debe mostrar el psicólogo, el entorno de confianza que se crea entre ambos te va a permitir expresar los problemas y sentimientos que consideras más delicados (y que posiblemente no le contarías a nadie más).

El psicólogo no te va a juzgar y, además, tiene la formación necesaria para crear un buen entorno de confianza y empatía para que te expreses sin temor.


La terapia psicológica cambia tu cerebro


Los estudios neurológicos están hallando cada vez más pruebas empíricas de la capacidad de la psicoterapia para modificar las estructuras cerebrales y mejorarlas, consiguiendo una mejor actitud vital para afrontar el día a día.


Confidencialidad de las sesiones


La relación con el psicólogo es confidencial y estrictamente profesional. Tal y como se expresa en el código ético y deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos, el profesional de la psicología debe garantizar el secreto y la confidencialidad de todo lo referido por quien le consulta.

Por tanto, todo lo que digas en una sesión terapéutica será un secreto entre tu terapeuta y tú. Esto permite que haya un marco relacional en el que se pueden tratar miedos muy íntimos.


Referencias bibliográficas:


  • Change, D.J. (2010). Empirical evidence on the use and effectiveness oftelepsychiatry via videoconferencing: implications for forensic and

    correctional psychiatry. Soc Sci Med 71: pp. 1308 – 1315.

  • Feixas, G. & Miró, M.T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Unaintroducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós.
  • Griffin, J.; Tyrrell, I. (2013). Human givens: The new approach to emotionalhealth and clear thinking. Chalvington: H.G. Publishing.
  • Huhn, M.; Tardy, M.; Spineli, L.M. (2014). Efficacy of Pharmacotherapy andPsychotherapy for Adult Psychiatric Disorders A Systematic Overview of

    Meta-analyses. JAMA Psychiatry, 71(6): pp. 706 – 715.

  • Soto-Pérez, F., Franco, M., Monardes, C., y Jiménez, F. (2010). Internet ypsicología clínica: revisión de las ciber-terapias. Revista de

    psicopatología y psicología clínica, 15(1): pp. 19 – 37.

  • Wampold, B.E., Flückiger, C., Del Re, A.C., Yulish, N.E., Frost, N.D., Pace,B.T., et al. (2017). In pursuit of truth: A critical examination of

    meta-analyses of cognitive behavior therapy. Psychotherapy Research. 27

    (1): pp. 14 – 32.

  • Soto-Pérez, F., Franco, M., Monardes, C., y Jiménez, F. (2010). Internet ypsicología clínica: revisión de las ciber-terapias. Revista de

    psicopatología y psicología clínica, 15(1): pp. 19 – 37.

  • Wampold, B.E., Flückiger, C., Del Re, A.C., Yulish, N.E., Frost, N.D., Pace,B.T., et al. (2017). In pursuit of truth: A critical examination of

    meta-analyses of cognitive behavior therapy. Psychotherapy Research. 27

    (1): pp. 14 – 32.

Fuente: Psicologiaymente.com

A %d blogueros les gusta esto: