Mes: noviembre 2006
Nuevo trabajo, nueva vida… viejos sueños
Definitivamente gran parte de nuestra vida se va en el trabajo.
«Trabajamos para sobrevivir, pero a veces parece que sobrevivimos para trabajar». En un día normal ocho horas la utilizamos para laborar, se supone que ocho para dormir, eso nos deja ocho horas más… pero no contamos con al menos una hora para prepararte para ir al trabajo, otra hora en el camino entre ir y venir, a veces es el doble, y si no trabajas corrido, las dos horas en el almuerzo que para este tipo de horarios es una perdida total, a eso estamos sumando cuatro horas, lo que nos deja solo cuatro horas más del día, las cuales suelen ser poco aprovechables porque normalmente no son continuas y las utilizamos comúnmente en quehaceres, diligencias u obligaciones que no disfrutamos.
Todo depende, pero lo cierto es que nuestro día gira entorno al trabajo
Durante años estuve huyendo de la posibilidad de llevar una vida así, soñaba no solo con trabajar, sino disfrutar de mis labores, hacer algo que tuviera un significado, un propósito que me llenara, pero suena muy utópico e idealista. Luego de salir de la universidad, e incluso algunos años antes, trate de buscar algo así, tuve la oportunidad de trabajar por mi cuenta hasta cierto punto, y los últimos dos años y medio, forme parte de una empresa que me permitió hacer algunas cosas que me satisfacían, pero lamentablemente de eso no se come… Entonces tuve que recurrir a una especie de sueño olvidado y arriesgarme, no era lo mismo que soñaba ahora, pero determinados eventos favorecían. Para todos era la mejor opción posible, para mi era como peor es nada…
A pesar de lo complicado que fue salir en busca de este nuevo trabajo, y de muchas condiciones en contra, con menos esfuerzo del que esperaba conseguí la oportunidad. Y aunque no es en los mejores términos, a todos a mí alrededor les parece un logro y dicen que lo importante es entrar, ojala yo tuviera el mismo entusiasmo, se que es una oportunidad con la que muchos acá sueñan, debería estar emocionada, pero no lo sé… La realidad es que simbólicamente representa el abandono de otros sueños que para mi eran realmente importantes, es como desviar el camino que llevaba, conformarme con vivir la vida que la mayoría quiere tener, pero que no me satisface… Sé que de todas maneras puedo continuar con algunos sueños, aunque sería complicado y más difícil.
Pero otros sueños tienen que morir casi necesariamente, se convertirían entonces en «viejos sueños» y como dice una frase de la película Los Puentes de Madison County… «Los viejos sueños eran buenos sueños. No se cumplieron, pero me alegro de haberlos tenido» Siento que no debo quejarme, aunque tenga ese derecho… pero ejercerlo es como cachetear la vida de tanta gente que tiene tan poco, que no tiene oportunidades, que vive en las peores condiciones humanas, y yo que tengo tanto en comparación, debería simplemente estar agradecida por ello. Y lo estoy por supuesto, pero es irónico que precisamente uno de mis sueños signifique poder ayudar a ese tipo de gente y mis posibilidades se vean reducidas ahora por mi nueva vida más rutinaria…
Supongo que a pesar de todo y conociéndome… encontraré la manera de alcanzar algunas metas trazadas hace tanto tiempo, que no abandonare totalmente muchos sueños, solo que los adaptare y seré más realista, ya que además sin estabilidad emocional nunca estaré realmente bien. Pero hay una cara oculta detrás de todo esto, los sueños imposibles que aún conservaban una esperanza, escondida muy en el fondo de mis pensamientos, aquellos que aunque uno se propone deshacer, es como si no pudiera vivir sin ellos, esos que representan la fantasía de lo más deseado y amado. Y que ahora ante estas nuevas condiciones de vida que atacan directamente las pocas esperanzas que conservaba, no tienen más remedio que desaparecer a la fuerza, o esconderse aún más…
PD | Me estoy desahogando, pero no puedo negar que esta oportunidad tiene muchas más cosas positivas que negativas… y tendré que aprender a aceptar esta nueva vida…
Autor: ADCL
No hay cosas inexplicables!!!
Dejare por un momento de lado mi ateísmo, porque creo que éste es una consecuencia de mi escepticismo y racionalidad, sin descartar las emociones.
Recalco sobre todo mi amor hacia las ciencias… creo que la meta es conocer la verdad, y no conformarse con la ignorancia. Incluso en un mundo cada vez más plagado de misticismo y pseudo ciencias.
Ciertamente muchas cosas llamadas «inexplicables», imprimen a veces un toque misterioso, poético, cargado de romanticismo. Mientras que la explicación científica es tomada como algo rígido y frío, falto de emoción. Algunas personas prefieren vivir en la ignorancia y cerrar los ojos, porque consideran que es más bonito he interesante no saber…
Pero, ¿El no saber se está convirtiendo en una virtud? esto si me parece algo preocupante.
Considero que no hay cosas inexplicables, creo firmemente que solo se deben a la falta de conocimiento. Para muestra muchos botones, si observamos los avances científicos de este último siglo, y comparamos aquello que hoy sabemos, y lo que sabíamos hace 100 años, nos percataremos cuantas cosas han logrado explicarse y comprenderse…
Si tan solo pudiéramos mostrárselas a las personas comunes y científicos de esa época…
Hay grupos que se vanaglorian de aquello que la ciencia aún no ha podido explicar, dan como un hecho que el conocimiento humano tiene un límite y que jamás seremos capaces de saberlo todo… Sobre todo las religiones se alimentan de estos hechos. Sin embargo, ¿Por qué conformarnos?
Si la historia nos a demostrado que el conocimiento humano sobre los fenómenos que nos rodean, se ha ido incrementando con el pasar del tiempo…
A veces pienso y me imagino, que dentro de 100 años, habrá alguien como yo que mire hacia atrás y diga: «Si las personas de esa época hubiesen sabido que…», ¿Cuantas cosas que hoy no tienen explicación lograran ser explicadas dentro de 100, 200, 500 ó 1000 años?
Si tan solo aquellos inconformes que buscamos la verdad fuésemos más, que el estudio científico no se redujera solo a una élite intelectual, fomentar ese aprendizaje…
«No tenemos idea de cuanta falta de educación hay a nuestro alrededor, sobre todo lo referente a las ciencias y especialidades afines».
«La mayoría de las personas huyen de ellas como a la plaga, algunos incluso en su misma falta de conocimiento, ven a las ciencias como un signo de arrogancia… no observan la belleza y lo sublime de todo aquello que vamos comprendiendo y descubriendo gracias a las mismas, prefieren otra explicación».
Por un lado, cuanto más sabemos sobre el funcionamiento del cerebro, más absurdo nos pueden parecer las ideas del alma, espíritu o cosas por el estilo, sin embargo para mi, puede ser mucho más hermoso, complejo, interesante, milagroso, incluso conmovedor… ¿Realmente se han propuesto comprender las explicaciones científicas? creo que no, porque cuando te adentras en ese mundo, te atrapa y te estremece, es sublime…
¿Alguna vez se han detenido a observar lo maravilloso de las matemáticas?
Por supuesto que no, solo se preguntan para que diablos les servirá esto en su vida diaria, pero no se toman un momento para pensar que precisamente en su día a día se topan con elementos que existen gracias a estas. Por ejemplo, esa computadora que utilizas para leer este blog… Es más sencillo descartar aquello que no se comprende, conformarse con no saber…
Por eso vuelvo a insistir, todo tiene su explicación lógica, racional, científica o como quieran llamarle, solo que la ciencia corre al mismo ritmo que le imprimen las personas involucradas en ella… y como seres humanos al fin, tenemos nuestras limitaciones y cometemos errores. Pero al menos no comenzamos de cero, nos montamos en el cúmulo de conocimientos adquiridos y gracias a ello solo podemos seguir avanzando y mejorando.
«La ciencia le imprime belleza y complejidad hasta a las cosas más simples y descartables, como el color de una planta… mientras que el misticismo pseudo científico glorifica la ignorancia, y le da un sentido simple a las cosas más complejas y profundas».
Por esa y otras razones, invito a las personas a ser más escépticas y a no conformarse, buscando las cinco patas del gato se pierden de lo complejo y maravilloso del animal…
P.D. Definitivamente no hay cosas inexplicables, solo inexplicadas…
Autor: ADCL