El marco teórico del método educativo AIDHA esta conformado por tres enfoques distintos con base a los siguientes autores:
David Paul Ausubel
Jean Piaget
Lev Semenovich Vigotsky
Cada uno por separado con sus diferentes enfoques, ensayos y/o trabajos, así como investigaciones; contribuyeron a la creación del «método AIDHA». Sin embargo, consideramos que con base a la posición constructivista, el conocimiento no es un reflejo de la realidad sino una construcción del ser humano, esta construcción se compone con los esquemas y/o paradigmas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea; por lo tanto consideramos que la base de nuestro método educativo radica en el enfoque de…
Teoría del aprendizaje según David Paul Ausubel
Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (estar basados en la comprensión).
La teoría de Ausubel adopta el concepto de “aprendizaje significativo” para diferenciarlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del niño en la adquisición de nuevas informaciones.
El concepto de aprendizaje significativo sólo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto, sus ideas constituyen una contradicción con el concepto de que el aprendizaje y la enseñanza escolar deben basarse sobre todo en la práctica secuenciada y en la repetición de elementos divididos en pequeñas partes, como actualmente se piensa como parte de una enseñanza tradicionalista.
Para Ausubel,aprender es sinónimo de comprender. Por ello, lo que se comprenda será lo que se aprenderá y recordará mejor porque quedará integrado en nuestra estructura de conocimientos, basado en una red neuronal específica.
Ausubel concluye que la estructura cognoscitiva consiste en un conjunto organizado de ideas que preexisten al nuevo aprendizaje que se quiere instaurar, por lo tanto los conocimientos previos más generales permiten anclar los nuevos y más particulares; la estructura cognoscitiva debe estar en capacidad de discriminar los nuevos conocimientos y establecer diferencia para que tengan algún valor para la memoria y puedan ser retenidos como contenidos distintos.Los conceptos previos que presentan un nivel superior de abstracción, generalización e inclusión los denomina Ausubel organizadores avanzados y su principal función es la de establecer un puente entre lo que el niño ya conoce y lo que necesita conocer.
Es así como el papel del mediador y/o facilitador del educador es el de identificar los conceptos básicos de una disciplina dada, organizarlos y jerarquizarlos para que desempeñen su papel de organizadores avanzados.Ausubel distingue entre tipos de aprendizaje y tipos de enseñanza o formas de adquirir información, el aprendizaje puede ser repetitivo o significativo, según que lo aprendido se relacione arbitraria o sustancialmente con la estructura cognoscitiva.
La enseñanza, desde el punto de vista del método educativo AIDHA, puede presentar dos posibilidades ampliamente compatibles, primero se puede presentar el contenido y los organizadores avanzados que se van a aprender de una manera completa y acabada, tal y como lo menciona Ausubel mediante su enfoque y de esta manera permiten la posibilidad de implementar el llamado ‘aprendizaje receptivo’ o se puede permitir que el aprendiz descubra e integre lo que ha de ser asimilado; en este caso se le denomina ‘aprendizaje por descubrimiento’.
Dado que en el aprendizaje significativo como parte de la teoría de Ausubel los conocimientos nuevos deben relacionarse sustancialmente con lo que el niño ya sabe,es necesario e indispensable que se presenten de manera simultánea; por lo menos las siguientes condiciones…
El contenido que se expondrá al niño como parte del proceso de aprendizaje debe tener sentido lógico, es decir, ser potencialmente significativo, por su organización y estructuración.
El contenido debe articularse con sentido psicológico en la estructura cognoscitiva del niño, mediante su anclaje en los conceptos previos.
El niño deberá de ser estimulado a tener deseos de aprender, voluntad de saber, es decir, que su actitud sea positiva hacia el aprendizaje.
Los aprendizajes han de ser funcionales, en el sentido que sirvan para algo, y significativos, es decir, estar basados en la comprensión.
Teoría del aprendizaje según Jean Piaget
El aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio, por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades.
Su teoría explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos: la asimilación y la acomodación.
La asimilación hace referencia a la manera en que un organismo afronta un estímulo externo en base a sus leyes de organización presentes, según este principio de la adaptación en el aprendizaje; los estímulos, ideas u objetos externos son siempre asimilados por algún esquema mental preexistente en el individuo.
La acomodación, por el contrario, involucra una modificación en la organización presente en respuesta a las exigencias del medio.Allí donde hay nuevos estímulos que comprometen demasiado la coherencia interna del esquema, hay acomodación.
Es de este modo que, mediante la asimilación y la acomodación, somos capaces de reestructurar cognitivamente nuestros aprendizajes durante cada etapa del desarrollo. Estos dos mecanismos invariantes interactúan uno con otro en lo que se conoce como el proceso de equilibración.El equilibrio puede ser entendido como un proceso de regulación que rige la relación entre la asimilación y la acomodación.
Teoría del aprendizaje según Lev Vygotski
Para Vygotski, el desarrollo sigue al aprendizaje y no viceversa, es decir; para que haya desarrollo las personas tenemos que aprender primero. Y el aprendizaje se produce en situaciones sociales significativas en las que se producen procesos de mediación.
Todo avance en el desarrollo de una persona se produce primero fuera, en un entorno de interacción social, para después internalizarse y convertirse en pensamiento “individual”.
La mente, de acuerdo con la teoría Vygotskiana, tiene un origen cultural, histórico y social, además del origen biológico que le corresponde por derecho propio. El ser humano nace dotado de unos procesos de pensamiento básicos, que se van a desarrollar en contacto con su grupo social de referencia y en respuesta a las necesidades específicas de aprendizaje y desarrollo de ese grupo en concreto.
Vygotski acuña uno de sus conceptos más importantes: Zona de Desarrollo Próximo, entendiendo esta como la zona que comprende aquellos comportamientos, conductas o competencias que la persona es capaz de realizar con ayuda de otra persona más capaz.Es en esta zona en la que se produce el aprendizaje y en la que hay que evaluar e intervenir para propiciarlo. Desde este punto de vista, lo que la persona ya sabe hacer sola, lo que forma parte de su Zona de Desarrollo Actual, son las competencias adquiridas y todo aquello que la persona ya ha interiorizado.
Nuestro método educativo AIDHA permite desarrollar en el niño habilidades básicas e indispensables
Dichas habilidades básicas e indispensables se relacionan con la adaptación a los diferentes contextos en los que se desenvuelve, tanto dentro como fuera del contexto escolar y favorece el óptimo aprendizaje en las diferentes asignaturas propias de una formación académica a través de los diferentes niveles.
Sin dichas habilidades, el niño no puede acceder a determinados conocimientos formales e informales y presenta dificultades para realizar ciertas actividades por falta de una madurez adecuada.
Dicha madurez está conformada por cada una de estas habilidades básicaslas cuales metafóricamente hablando son como las herramientas que utilizaría un carpintero para realizar su oficio, independientemente que el carpintero fuera muy inteligente; estas herramientas determinarán el resultado excelso del trabajo requerido(un mueble, un librero, una cama, una silla, un mesa).
Nuestro método educativo AIDHA apoya al niño proporcionándole dichas herramientas y/o habilidades que le permitan acceder al conocimiento formal e informal mediante unproceso constructivista, permitiendo así un adecuado desarrollo integral (emocional, intelectual y social).
EL CURRICULUM DEL MÉTODO EDUCATIVO AIDHA
El enfoque y curriculum del método “AIDHA”es producto de aproximadamente 10 años de investigación y la convicción de que el conocimiento es algo que se construye en base a las necesidades individuales del ser humano, propiciando la adaptación al propio ritmo y estilo de aprendizaje que al final «Estimula el desarrollo humano en todas sus áreas».