Mes: abril 2010
¿Qué hay detrás d’ 1 relación? (2a parte)
A MIS AMIGOS & AMIGAS:
A mis amigos que son SOLTEROS
- El amor es como una mariposa. Mientras más lo persigues más te evade. Pero si lo dejas volar, regresará a ti cuando menos lo esperes. El amor puede hacerte feliz, pero muchas veces duele, pero el amor sólo es especial cuando se lo entregas a alguien que realmente se lo merece. Así que tómate tu tiempo y elige lo mejor.
A mis amigos que son… NO TAN SOLTEROS
- El amor no es convertirse en la «persona perfecta» para alguien. Es encontrar a alguien que te ayude a ser la mejor persona que puedas ser.
A mis amigos QUE SÓLO QUIEREN VIVIR UN MOMENTO O USAR A LAS PERSONAS, PARA SENTIRSE MEJOR
- Nunca digas «Te Quiero», si no te importa. Nunca hables de sentimientos si en verdad no los sientes. Nunca toques una vida si pretendes romper un corazón. Nunca mires a los ojos cuando todo lo que haces es mentir.
- Lo más cruel que un hombre le puede hacer a una mujer es dejarla que se enamore cuando él no tiene la intención de corresponderle… y esto es para ambas partes.
A mis amigos que son CASADOS
- El amor no es «tu culpa», el amor dá libertad de acción y de pensar, la monotonía se desintegra con imaginación, comunicación y mucho respeto.
- El amor no es: gracias por aguantarme, el amor no es mantener la relación por los hijos.
- El amor es de pareja no de familia ni de hijos, el amor es respeto mutuo, confianza, fidelidad, la verdadera medida de la compatibilidad no son los años que han pasado juntos, pero sí que tan buenos son el uno para el otro.
A mis amigos que TIENEN EL CORAZÓN DESTROZADO
- Los corazones rotos duran tanto y como uno desea y cortan tan profundamente como los dejas continuar. El desafío no es como sobrevivir a un corazón roto, sino aprender de ellos.
A mis amigos que TIENEN MIEDO DE CONFESAR
- El amor duele cuando terminas con alguien. Duele mucho más cuando alguien rompe contigo. Pero el amor duele más cuando la persona que has amado NO TIENE IDEA DE COMO TE SIENTES.
A mis amigos que… TODAVÍA ESTÁN AGUANTANDO
- Una cosa triste de la vida es cuando conoces a alguien y te enamoras, sólo para encontrar al final que nunca funcionó y que has perdido años de tu vida con alguien que no valía la pena. Si el o ella no vale la pena ahora, el o ella no valdrá la pena en un año o en 10 años. Déjalo ir.
A TODOS MIS AMIGOS
- Mi deseo para ustedes es que encuentren un hombre o mujer cuyo amor sea honesto, fuerte, maduro, que nunca cambie, enriquecedor, protector, animado, recompensante y nada egoísta… ¡si ya lo encontraron, aprecienlo y no lo dejen ir!
¡SI NECESITAS AYUDA U ORIENTACIÓN SOBRE CUALQUIER OTRO TEMA PUEDES CHECAR NUESTRO SERVICIO DE TERAPIAS PRESENCIALES O EN LINEA!
CORREO ELECTRÓNICO
labitacoradelpsicologo@gmail.com
TELÉFONOS MÓVILES
(puedes enviarnos mensajes de texto)
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(2 2 9) 1 0 9 – 0 5 6 1
(2 2 9) 2 0 9 – 6 8 7 2
(2 2 9) 9 0 5 – 7 4 3 4
¿Qué hay detrás d’ 1 relación? (1a parte)
«A todos nuestros lectores este es el 1er articulo de la semana, esperando sea muy reflexivo para todas aquellas personas q’ estan inmersas en 1 relación, estan por comenzarla o incluso han tenido 1 fracaso recientemente; seria bueno q’ replantearamos nuestras acciones para así perseguir el amor d’ distinta manera, lejos de los paradigmas q’ nuestra misma sociedad a arraigado a nuestra mente a lo largo d’ los años y en cambio hacerlo d’ forma un poco + madura».
Respetuosamente…
Psic. HUGO HERCI.
Más d’ 4 años d’ su vida gastaron Maria y Eduardo en un noviazgo aparentemente feliz, q’ se acabó cuando terminaron la carrera que estudiaron juntos. Fue como si hubieran agotado los temas de conversación q’ tenían en la universidad, para entrar en una competencia profesional q’, lejos d’ dar trascendencia a su relación, marcaba territorios incompatibles. Finalmente, Eduardo confesó q’ cuando se dio cuenta de que su noviazgo le reclamaba mas formalidad, tuvo miedo de continuar, porque necesitaba tiempo para saber si Maria era la mujer con quien realmente deseaba pasar el resto de su vida.
Su caso es el de cada vez más «parejas modernas» que huyen de la responsabilidad como del demonio incluso cuando ya tienen todo preparado para la boda. Quizás no supieron nunca que el verdadero amor no se traduce en «sentir bonito» cuando se esta frente a la pareja y que tampoco significa: «estar de acuerdo en todo lo que se hace, porque cuando realmente se ama a alguien se adquiere el COMPROMISO MORAL de ayudarlo respetuosamente a ser mejor, a que crezca como ser humano en todos los aspectos».
Cuando los jóvenes sueñan con encontrar al príncipe azul o a la súper-mujer para ser felices siempre, tendrán que plantearse con toda seriedad si no están esquizofrénicos, porque un mundo así solo se dá en las letras o en las telenovelas, donde navegamos a merced de la imaginación del autor, pero no en el mundo, donde el Creador ha dispuesto para los hombres la felicidad y el sufrimiento, los logros y los fracasos, la aceptación y el rechazo, y la lucha constante y permanente, desde que nacemos hasta que dejamos de respirar.
Hace poco llego a mis manos una información de Cimac, en la que Martha Celia Herrera, psicoterapeuta del Centro de Interdisciplina Conductuales, asegura que las mujeres aun hoy conservan la expectativa de encontrar a un hombre maduro, productivo, estable, inteligente, paternal, que cambie pañales, que las acompañe al pediatra, que sepa preparar papillas que sea una excelente pareja, tierno, que externe sus emociones, que no pida relaciones íntimas cuando ella está enojada, que sea empático.
Ellos, entre tanto, buscan a la mujer de sus sueños: productiva, inteligente, excelente anfitriona, que desee uno o dos hijos cuando el lo decida, q’ no pida dinero, q’ sea autosuficiente, independiente y autónoma, q’ colabore en la economía familiar y q’ cuide a los niños, q’ lave, planche, cocine y tenga bien arreglada la casa, además d’ q’ se dé tiempo para cuidar su apariencia, q’ siempre esté súper delgada, q’ sea vea sexy, etc, etc.
La doctora Herrera dice que con la revolución sexual y el feminismo se rompió el equilibrio tradicional entre el papel q’ correspondía a los hombres y el q’ estaba destinado a las mujeres. Los varones se asustan frente a las mujeres q’ compiten con ellos en su espacio laboral y q’ a menudo están mas calificadas que ellos, y esa amenaza a veces se extiende al campo sentimental. Influye también que se dividieron los roles, pero nunca quedaron delineados.
«Ahora la mujer tiene mas actividades que antes, porque debe estudiar, trabajar y atender a su familia, hecho que resulta desconcertante para todos».
Las expectativas femeninas y las masculinas son irreales y poco objetivas. Muchos ni siquiera son capaces de expresar lo que esperan del otro, pero se q’ en la vida nada es mágico ni gratuito. Los hombres y las mujeres hemos sido siempre los mismos, aunque las circunstancias han cambiado y, en este renglón, no tan positivamente como seria deseable. Hoy q’ todo sea fácil y desechable, no es posible en las personas. Nadie esta ya hecho; la vida entera no nos alcanza a veces para irnos moldeando según nuestras metas y proyectos.
De la misma manera dos seres inacabados, q’ tendrían que estar conscientes de que van a esculpirse juntos durante toda la vida. Anhelar un príncipe azul o una súper mujer junto a nosotros NO es un PECADO, pero si puede llegar a convertirse en un obstáculo para ser felices al lado de un ser humano de carne y hueso, con potencialidades y defectos q, como nosotros, necesita comprensión y verdadero amor para perfeccionarse poco a poco.
Si hoy tantas relaciones se rompen después de un tiempo de tratarse, es precisamente porque no estamos dispuestos a trabajar para forjar una relación sana, sincera, basada en el verdadero amor, que no es solo romanticismo, sino prueba constante de fidelidad, comunicación, respeto y de humanidad.
Curiosamente, la doctora Herrera concluye q’, mientras estudian licenciaturas, maestrías y doctorados, hombres y mujeres no se dan tiempo para «habilitarse en pareja», para hablar de si mismos. Todo eso se queda guardado y, cuando cumplen 30 años o más deciden tener un compañero, suponen que, como por arte de magia, contarán con habilidades que no desarrollaron, porque nunca se dieron tiempo para hacerlo.hay que estar dispuesto a negociar, a manejar enojos, a discutir -no pelear- porque aunque existan puntos de vista diferentes, es posible conseguir objetivos que satisficen a los 2 y eso cuesta.
Quizás el problema radica en que nadie desea comprometerse a entablar la lucha por lograrlo. Demasiado egoísmo. Cada día son más las mujeres y hombres, profesionistas, independientes, inteligentes y de éxito, que ven pasar los años sin encontrar pareja. Personas, de todas las clases sociales se encuentran frente al mismo problema.
Son solteros y solteras, se han quedado atrapados(as) en un espacio dentro de la sociedad actual, muy limitado en cuanto a diversiones y actividades, y se les dificulta mucho encontrar personas en su misma situación, ya no se diga para casarse, sino simplemente para acompañarse y entablar una buena amistad. Ya no existe la palabra ‘solteron (a)’ y su imagen ha cambiado 180 grados, ya no es el hombre o la mujer gris, amargada, vestido como fraile o monja (según sea el caso); ahora son seres impecables, atractivos(as), de muy buen carácter. Que van supliendo la juventud con personalidad, desarrollo humano e intelectual.
Pero la soledad no es exclusiva de aquellas personas que son solteras, hay mujeres que aun estando rodeadas de mucha gente llegan a sentirse muy solas, y a sufrir de carencias afectivas. También entre mujeres y hombres casadas(os), que comparten su vida con su pareja, es frecuente encontrar ‘solos(as) acompañados(as)’. Para poder amar verdaderamente hay que renunciar a creer que ese sentimiento es el fin de la soledad, y estar dispuestos a aceptarse.
«Y es que amor es confesar: Si, yo te amo como tu eres… Tu realidad me dá mucho mas regocijo…»
Fuente: Anónimo
¡SI NECESITAS AYUDA U ORIENTACIÓN SOBRE CUALQUIER OTRO TEMA PUEDES CHECAR NUESTRO SERVICIO DE TERAPIAS PRESENCIALES O EN LINEA!
CORREO ELECTRÓNICO
labitacoradelpsicologo@gmail.com
TELÉFONOS MÓVILES
(puedes enviarnos mensajes de texto)
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(2 2 9) 1 0 9 – 0 5 6 1
(2 2 9) 2 0 9 – 6 8 7 2
(2 2 9) 9 0 5 – 7 4 3 4
LOS TRES CONSEJOS
Una pareja de recién casados era muy pobre y vivía de los favores de un pueblito del interior. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa:
«Querida yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar un empleo y trabajar hasta tener condiciones para regresar y darte una vida mas cómoda y digna. No se cuanto tiempo voy a estar lejos, solo te pido una cosa, que me esperes y mientras yo este lejos, seas fiel a mi, pues yo te seré fiel a ti».
Así, siendo joven aun, camino muchos días a pie, hasta encontrar un hacendado que estaba necesitando de alguien para ayudarlo en su hacienda. El joven llego y se ofreció para trabajar y fue aceptado. Pidió hacer un trato con su jefe, el cual fue aceptado también. El pacto fue el siguiente:
«Déjeme trabajar por el tiempo que yo quiera y cuando yo sienta que deba irme, me libera de mis obligaciones: no quiero recibir mi salario, le pido que lo coloque en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya y cuando llegue ese día ud. me dará el dinero que yo haya ganado».
Estando ambos de acuerdo, aquel joven trabajo durante 20 años, sin vacaciones y sin descanso. Después de veinte años se acerco a su patrón y le dijo:
«Patrón, yo quiero mi dinero, pues quiero regresar a mi casa».
El patrón le respondió:
«Muy bien, hicimos un pacto y voy a cumplirlo, solo que antes quiero hacerte una propuesta, ¿esta bien? Te doy tu dinero y te vas, o te doy tres consejos y no te doy el dinero y te vas».
Vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta.
«Él lo pensó durante dos días, busco al patrón y le dijo: QUIERO LOS TRES CONSEJOS, El patrón le recordó: Si te doy los consejos, no te doy el dinero».
«Y el empleado respondió: Quiero los consejos».
El patrón entonces le aconsejo:
- NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA.
- Caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida.
- NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL.
- Pues la curiosidad por el mal puede ser fatal.
- NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR.
- Pues puedes arrepentirte demasiado tarde.
Después de darle los consejos, el patrón le dijo al joven -que ya no era tan joven- así: «aquí tienes 3 panes, 2 para comer durante el viaje y el 3° es para comer con tu esposa cuando llegues a tu casa». El hombre entonces siguió su camino de vuelta, 20 años lejos de su casa y de su esposa a la que amaba tanto.
Después del primer día de viaje, encontró una persona que lo saludo y le pregunto: ¿Para donde vas? El le respondió: «Voy para un camino muy distante que queda a más de veinte días de caminata por esta carretera». La persona le dijo entonces: “Joven, este camino es muy largo, yo conozco un atajo con el cual llegaras en pocos días”. El joven contento, comenzó a caminar por el atajo, cuando se acordó del primer consejo…
«NUNCA TOMES ATAJOS EN TU VIDA. CAMINOS MÁS CORTOS Y DESCONOCIDOS TE PUEDEN COSTAR LA VIDA».
Entonces se alejó de aquel atajo y volvió a seguir por el camino normal. 2 días después se enteró de otro viajero que había tomado el atajo, lo asaltaron, lo golpearon y le robaron toda su ropa. ¡Ese atajo lo llevaba a una emboscada!
Después de algunos días de viaje y cansado al extremo, encontró una pensión a la vera de la carretera. Era muy tarde en la noche y parecía que todos dormían, pero una mujer malencarada le abrió la puerta y lo atendió, como estaba tan cansado, tan solo le pagó la tarifa del día sin preguntar nada y después de tomar un baño se acostó a dormir.
De madrugada se levantó asustado al escuchar un grito aterrador. Se puso de pié de un salto y se dirigió hasta la puerta para ir hacia donde escuchó el grito. Cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo:
«NUNCA SEAS CURIOSO DE AQUELLO QUE REPRESENTE EL MAL PUES LA CURIOSIDAD POR EL MAL PUEDE SER FATAL».
Regresó y se acostó a dormir. Al amanecer, después de tomar café, el dueño de la posada le pregunto si no había escuchado un grito y el le contesto que sí lo había escuchado. El dueño de la posada de pregunto: ¿Y no sintió curiosidad? Él le contesto que no, a lo que el dueño les respondió: Ud. ha tenido suerte en salir vivo de aquí, pues en las noches nos acecha una mujer maleante con crisis de locura, que grita horriblemente y cuando el huésped sale a enterarse de qué está pasando, lo mata, lo entierra en el quintal y luego se esfuma.
El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa. Después de muchos días y noches de caminata… ya al atardecer, vio entre los árboles humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa, caminó y vio entre los arbustos la silueta de su esposa. Estaba anocheciendo, pero alcanzó a ver que ella no estaba sola.
Anduvo un poco más y vio que ella tenía en sus piernas, un hombre al que estaba acariciando los cabellos; cuando vio aquella escena su corazón se llenó de odio y amargura por lo que decidió correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad. Respiró profundo, apresuró sus pasos, cuando recordó el tercer consejo.
“NUNCA TOMES DECISIONES EN MOMENTOS DE ODIO Y DOLOR, PUES PUEDES ARREPENTIRTE Y TAL VEZ SEA DEMASIADO TARDE”.
Entonces se paró y reflexionó, decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decisión. Al amanecer ya con la cabeza fría, el dijo: «NO VOY A MATAR A MI ESPOSA». Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta. Sólo que antes, quiero decirle a mi esposa que siempre le fui fiel a ella.
Se dirigió a la puerta de la casa y tocó, cuando la esposa le abre la puerta y lo reconoce, se cuelga de su cuello y lo abraza afectuosamente. El trata de quitársela de arriba, pero no lo consigue. Entonces con lágrimas en los ojos le dice: «Yo te fui fiel y tu me traicionaste». Ella espantada le responde: «¿Cómo? yo nunca te traicioné, te esperé durante 20 años».
El entonces le preguntó: “¿Y quién era ese hombre que acariciabas ayer por la tarde? Y ella le contestó: «AQUEL HOMBRE ES NUESTRO HIJO». Cuando te fuiste, descubrí que estaba embarazada. Hoy el tiene veinte años de edad, entonces el marido entró, conoció y abrazó a su hijo. Les contó toda su historia, en cuanto su esposa preparaba la cena, se sentaron a comer el último pan juntos. DESPUÉS DE LA ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO, CON LÁGRIMAS DE EMOCIÓN, él partió el pan y al abrirlo, se encontró todo su dinero, el pago de sus veinte años de dedicación.
CORREO ELECTRÓNICO
labitacoradelpsicologo@gmail.com
TELÉFONOS MÓVILES
(puedes enviarnos mensajes de texto)
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(2 2 9) 1 0 9 – 0 5 6 1
(2 2 9) 2 0 9 – 6 8 7 2
(2 2 9) 9 0 5 – 7 4 3 4