Mes: julio 2009

AMOR… Libertad absoluta

Posted on Actualizado enn


La mayoría de la gente, cuando escucha la palabra amor, la escucha como una palabra vacía, sin sentido; una palabra que solo nos trae malos recuerdos y un dolor que no se supo curar solo. Un dolor que dejó una cicatriz muy dura en el alma, que ni el tiempo ni el espacio la supo curar.

AMOR

¿QUÉ ES EL AMOR?

¿Algo que la realidad nos ha enseñado?, o ¿Algo que la necesidad ha creado?

El amor es energía viva, lo único que ha hecho la realidad y la necesidad es darle un uso inadecuado y transformarlo en sufrimiento.

AMOR

«Nosotros, somos los que hemos transformado el amor en una necesidad por no querer estar solos, en un mundo, en el que el parecer es más que el ser».

Un mundo en el que no se acepta el dolor como la esencia de la vida, un mundo materialista y superficial, un mundo individualista un mundo que solo se preocupa de si mismo y no de los demás.

AMOR

Y han adaptado al amor a ese mundo, han convertido el sentimiento más hermoso y libre del mundo, en un sentimiento dividido por el dolor y el miedo.

Piensan solo en si mismos:

  • «No quiero amar porque voy a sufrir».
  • «No quiero amar porque estoy cansado/a de llorar».
  • «No quiero amar porque simplemente quiero ser libre».

10desesperaci_n.jpg

Y si es así ¿qué es la libertad?, ¿El sentido de no querer amar por miedo a sufrir? O el poder hacer lo que tu corazón quiere hacer. Las personas pasan casi toda su vida buscando el amor verdadero, perfecto sin darse cuenta de que no  existe tal cosa; quieren cambiar al mundo y no son capaces ellos mismos de cambiar.

«La perfección del amor esta en la imperfección misma».

foto-bn-181.jpg

«El amor es experimentar la libertad de pensamiento sin ataduras»


Pero hay una gran diferencia, entre AMAR verdaderamente a la persona y enamorarse del sentimiento…

Al amar a la persona no importa como se vea sin arreglarse, no importa lo que piensen los demás, solo te importa que tienes a la persona mas hermosa del mundo a tu lado y eres libre para amarla.

Pero, ¿qué pasa si uno se enamora del sentimiento?

Todo lo contrario, aquí es donde entra el sufrimiento. Cuando el sentimiento se va debido a la rutina, el amor también. Ya que si el sentimiento no está, ya no está de lo que te habías enamorado.


Paulo Coelho escribió:

«El sabio es sabio porque ama, el loco es loco porque cree haber entendido el amor».

Estamos en un mundo en el que las personas piensan haber entendido el amor, pero no es así, si alguien dice entender el amor, significa que nunca ha amado de verdad. «El amor es sabiduría y su medio es el dolor», quien ama sufre, eso es inevitable, pero este dolor es un dolor diferente.

1160421274_f.jpg

«Un dolor que nos fortalece, un dolor que al final nos enseña a amar de verdad, nos abre los ojos al mundo y nos da un sentido a la vida sin que nos demos cuenta».


Por eso, ama sin miedo a sufrir, porque al final, quien sale perdiendo es quien no sabe amar, porque en esta realidad es difícil encontrar a gente que sepa amar de verdad.

El amor…


…es el sentido de la vida.

CORREO ELECTRÓNICO

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELÉFONOS MÓVILES

(puedes enviarnos mensajes de texto)

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(2 2 9)  1 0 9 – 0 5 6 1

(2 2 9)  2 0 9 – 6 8 7 2

(2 2 9)  9 0 5 – 7 4 3 4

FRASE DE LA SEMANA

Posted on Actualizado enn


«Es así, a veces hay que saber perder para ganar y a menudo es porque perdí, pero recibí por otro lado; existe un equilibrio entre las cosas, hay que saber dar sin esperar recibir».

LA BITACORA DEL PSICOLOGO


¿Puede usted superar las emociones negativas?

Posted on Actualizado enn


Imposible . . .

«Las emociones negativas son demasiado intensas. No tengo más remedio que aguantarlas hasta que desaparezcan»

Así es como reaccionan muchas personas ante la idea de superar ciertas emociones o sentimientos, como la ansiedad, temor, ira, frustración, culpabilidad, compasión y la depresión.



Esas emociones pueden superarse, en lugar de sucumbir a ellas cada vez que se presentan; usted puede aprender a dominarlas y quizás a eliminarlas por completo.

Por supuesto, existe una importante diferencia entre las emociones negativas normales que todos sentimos y una depresión grave. En realidad, no todos los sentimientos negativos son perjudiciales, Por ejemplo, después de cometer un error grave, quizás sienta cierto grado de remordimiento, que será mayor o menor dependiendo del tipo de error que haya cometido. Si dicho remordimiento lo motiva a corregir el error y a no repetirlo en el futuro, entonces ese sentimiento negativo habrá tenido a la larga un efecto positivo. Otro ejemplo: la preocupación normal que usted sienta por un problema puede impulsarlo a abordar dicho problema con tesón y buscar una solución razonable. En esa caso, el efecto de la preocupación también habrá sido positivo.

Pero ¿Qué hay si sus sentimientos de culpa o inutilidad siguen persistiendo, quizás por mucho tiempo, después de hacer todo lo que razonablemente puede para corregir el error? ¿O que hay si tras resolver cierto problema hasta el grado posible, sus sentimientos de preocupación continúan y hasta se intensifican? ¿Tal reacción emocional puede trastornarle de esa forma?

«La clave radique en saber controlar sus pensamientos».

PODEMOS CONTROLAR NUESTROS PENSAMIENTOS

EMOCIONES EMOCIONES

Los sentimientos se originan en los pensamientos…


«No se puede experimentar un sentimiento o emoción sin que primero se haya pensado en ello».

Además…


«Todo sentimiento malo que usted tiene es el resultado de su forma negativa y torcida de pensar”.

Como sus sentimientos principalmente se derivan de su forma de pensar, la clave para superar sus emociones negativas está en controlar los pensamientos. Con esfuerzo y tiempo suficiente, usted puede aprender a controlar mejor sus pensamientos y, en consecuencia, también sus sentimientos.

EMOCIONES EMOCIONES

EMOCIONES EMOCIONES

Decir que podemos superar las emociones negativas resulta fácil, pero llegar a superarlas es algo muy distinto. Entonces ¿qué pasos debemos dar para dominar estas emociones que tantas dificultades puede crearnos?

  • Para controlar las emociones negativas es identificar los pensamientos negativos.
  • Esforzarse por corregir dichos pensamientos. Si, por ejemplo, usted piensa que jamás hace nada bien, dígase a si mismo: “Soy como todo mundo; hago muchas cosas bien, pero también cometo errores”.
  • No espere sentir mejor al momento de corregir sus pensamientos (aunque podría darse el caso), y no siga dando vueltas al asunto
  • Haga un esfuerzo por quitarse de la cabeza el pensamiento que le preocupa. Trate de despedirlo de la mente con las mismas fuerzas.
  • Aunque puede conseguirlo con un considerable esfuerzo mental, le servirá de ayuda “Concentrar su atención en algo constructivo” Este paso es vital, pues los pensamientos negativos tratarán de introducirse vez tras vez en su mente. Pero usted tiene esta ventaja: Solo puede concentrase plenamente en una cosa a la vez. Puede comprobarlo tratando de concentrarse totalmente en dos asuntos diferentes al mismo tiempo.
  • Si su mente ya está completamente ocupada con algo, será difícil que vuelvan a venirle pensamientos negativos.


Los pensamientos negativos pueden ser reemplazados por otros positivos.

Por consiguiente, no se sorprenda si al principio le resulta difícil de superar pensamientos y emociones de carácter negativo, Hágase a la idea de que será difícil, pero sepa que con el tiempo se le ira haciendo más fácil. En el caso de muchos, el pensar de manera negativa es un hábito, y al igual que sucede con los demás hábitos malos, cuesta romper con él.

Si usted tiene el hábito de pensar de manera negativa, para superarlo necesitará la misma determinación que necesita una persona que se pone a dieta o que decide dejar de fumar.

Todo es cuestión de no desistir no optar por seguir deprimido porque resulte más fácil. No deje de luchar contra los pensamientos negativos, aunque tarde muchos meses en vencerlos y reincida de vez en cuando.

Siga esforzándose como si estuviera entrenando para una competición deportiva. Piense en los resultados a largo plazo y no en la satisfacción inmediata.

EMOCIONES

Imposible atravesar la vida…

Posted on Actualizado enn



Psicólogos Veracruz, Ver.
La bitácora del psicólogo | Terapeuta y Psicólogo HUGO HERCI | Especialista en problemas de aprendizaje y conducta | Creador del método educativo AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades
  1. Sin que un trabajo salga mal hecho
  2. Sin que una amistad cause decepción
  3. Sin padecer algún quebranto de salud,
  4. Sin que un amor nos abandone
  5. Sin que nadie de la familia fallezca
  6. Sin equivocarse en un negocio
«Uno crece cuando no hay vacío de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe».

Uno crece…

  1. Cuando acepta la realidad y tiene aplomo para vivirla.
  2. Cuando acepta su destino, pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo.
  3. Crece cuando se supera, se valora, y sabe dar frutos.
  4. Crece cuando se abre camino dejando huellas, asimilando experiencias, ¡Y sembrando raíces!
  5. Crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos ni prejuicios, cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes, cuando cumple con su labor.
  6. Crece cuando se es fuerte por carácter, sostenido por formación, sensible por temperamento… ¡Y humano por nacimiento!
  7. Crece cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas.
  8. Recoge flores aunque tengan espinas y marca camino aunque se levante el polvo.
  9. Uno crece cuando se es capaz de afianzarse con residuos de ilusiones, capaz de perfumarse, con residuos de flores… ¡Y de encenderse con residuos de amor…!
  10. Uno crece ayudando a sus semejantes, conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe. Uno crece cuando se planta para no retroceder…
  11. Cuando se defiende como águila para no dejar de volar…
  12. Cuando se clava como ancla y se ilumina como estrella.
  13. Y crece cuando CREE, ESPERA Y CONFIA EN SI MISMO.
«Uno crece asimilando lo que deja por detrás, construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir».

brujula.jpg flor-de-semillas.jpg
tiempo.jpg

j0316834.jpg j0427767.jpg j0431829.jpg

j0424408.jpg

j0395989.jpg j0178604.jpg j0430553.jpg

j0431723.jpg

Entonces… UNO CRECE.


Creative Commons License

La bitácora del psicólogo by
Psic. Hugo Herci is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Mexico License.

Based on a work at
www.labitacoradelpsicologo.com.