Mes: abril 2011

LA RESPIRACIÓN… PROCESO VITAL DEL SER HUMANO

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

«Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto».

Psic. HUGO HERCI.

RESPIRAR ES VIVIR…

repirar.jpg

«La vida humana en la materia comienza con una inhalación…y termina con una exhalación».

Esto significa que mientras tengamos vida estaremos respirando, y por lo tanto nuestra vida manifestada depende directamente del proceso respiratorio.

LA RESPIRACIÓN ES  UNA FUNCIÓN IMPRESCINDIBLE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO.

j0430893.jpg venusalbir_yoga.jpg meditar.jpg

j0427854.jpg

Todas las demás funciones están interrelacionadas entre sí y es por ello que dependen de la respiración para funcionar correctamente.

ES UNA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TANTO DEL REINO VEGETAL COMO ANIMAL

flor-20.jpg flor-18.jpg flor-19.jpg

petalos_y_gotas_3_0.jpg

«Es un intercambio gaseoso entre un organismo y el medio ambiente, esta función vital permite la expresión de la vida orgánica y su interrelación con su entorno natural».

LA SALUD DEPENDE DE UNA CORRECTA RESPIRACIÓN

natalia-breathing.jpg

Puesto que por medio de la respiración se vitaliza y purifica la sangre, y ésta es el sustento de las células del organismo, es por ello de vital importancia saber respirar.

LA RESPIRACIÓN ES FÍSICA, MENTAL Y ESPIRITUAL

meditar.png

Física en cuanto al proceso orgánico en sí, mental por la influencia sobre el sistema nervioso y el cerebro que a su vez sirve de expresión de los procesos psíquicos, espiritual en el sentido que puede realizarse a voluntad, conscientemente y no sólo eso sino que influye en el despertar de la conciencia interna o superior del practicante.

PROCESO RESPIRATORIO

Empieza con una inhalación por las fosas nasales, siempre debemos inhalar por la nariz, es el conducto adecuado para esta función vital, sirve para normalizar la temperatura del aire del exterior por una parte, y por otra las vellosidades de los conductos nasales detienen impurezas del medio ambiente que luego son expulsadas durante la exhalación que también debemos efectuarla por la nariz, excepto en ejercicios respiratorios donde se permite exhalar por la boca para producir ciertos efectos especiales, esto lo estudiaremos más adelante.

«El aire inhalado pasa por la cavidad faríngea y la laringe, de ahí se introduce en la tráquea viajando hacia los bronquios derecho e izquierdo, se distribuye por los bronquiolos que son como ramificaciones y de éstos pasan a los alvéolos pulmonares que son células de aire que se cuentan por millares en los pulmones».

Aquí es donde se produce uno de los mecanismos más interesantes y maravillosos de la naturaleza: la vitalización y purificación de la sangre.

«Mediante las exhalaciones se elimina el anhídrido carbónico y la sangre se purifica, y cuando inhalamos recibimos el oxígeno que a su vez es asimilado por la sangre vitalizándose, es por ello la importancia tan trascendente de la respiración».

Es importante destacar la labor del diafragma, que es un músculo que se localiza entre el tórax y el abdomen, gracias a su contracción y dilatación permite la expansión de los pulmones y la absorción y expulsión del aire en los mismos. Ahora revisemos brevemente el funcionamiento del aparato circulatorio en su relación con la respiración.

  • Del corazón sale la sangre por las arterias llevando la vitalidad a todas las células del organismo, de aquí pasa a los capilares que sirven de puente entre las arterias y las venas, a través de éstas la sangre regresa al corazón recogiendo todas las impurezas a su paso para que sean eliminadas en los pulmones mediante la exhalación.
  • Cuando la sangre venosa llega al corazón es impulsada hacia los pulmones, y aquí se purifica y vitaliza; la purificación tiene lugar al producirse las exhalaciones y la vitalización cuando inhalamos el aire, así la sangre se transforma de venosa o impura en arterial o vitalizada, este proceso se llama hematosis, la sangre es mandada nuevamente al corazón, el cual continúa su ciclo vital enviando la sangre por las arterias para alimentar a todas las células orgánicas.
  • La sangre se forma por la asimilación de las sustancias vitales de los alimentos que consumimos, pero se purifica y vitaliza gracias a la respiración. Es por ello la importancia de practicar ejercicios de respiración que nos ayuden a mantener este proceso natural funcionando en forma excelente; es decir si sólo respiramos en forma normal no es suficiente para purificar y vitalizar la sangre.

La respiración es un proceso autónomo que puede ser voluntario también, con las respiraciones normales sólo mantenemos el organismo, con ejercicios adicionales obtenemos grandes beneficios no sólo en el nivel físico, sino mental y espiritual.

sitting-fulllotus1.jpg

En un período de 24 horas llegan a los pulmones alrededor de 17,000 litros de sangre, es un recorrido realmente asombroso y maravilloso. Si no respiramos profundamente entonces la sangre venosa al llegar a los pulmones no se purifica y no se carga de suficiente vitalidad, esto hace que la sangre esté maleada, y así prosigue su camino pero ahora no está cumpliendo plenamente con su misión, puesto que la sangre arterial que debería estar limpia y energetizada no lo está del todo y este proceso comienza a ocasionar disturbios en la fisiología del organismo, y así aparecen problemas de salud.

  • Esta deficiencia de oxígeno en la sangre aunado a sustancias perturbadoras que no se han eliminado, ocasiona que se presenten todo tipo de malestares y debilitamiento en el funcionamiento orgánico, y además influye todo esto en los procesos mentales a través del sistema nervioso, el cual se nutre como todos los aparatos y sistemas del cuerpo de la energía de la sangre; si el sistema nervioso y el cerebro no reciben su provisión necesaria de oxígeno no pueden funcionar adecuadamente y comienza a manifestarse una debilidad o irritabilidad en los nervios, que el individuo sufre innecesariamente y lo afecta en su desarrollo personal y en su vida de relación con sus semejantes.

A tal grado es este problema que si el sistema nervioso está funcionando mal, los procesos mentales son perturbados profundamente, se generan emociones negativas y pensamientos e ideas perturbadoras, que podrían evitarse si viviéramos más en armonía con las leyes naturales, cuidando la alimentación, la respiración, el ejercicio adecuado, el descanso y la higiene.

j0430522.jpg soledad-00.jpg

peaceful_spring_by_philipmatthews.jpg

Si este articulo fue de tu agrado, participa en nuestra página, tu página y dejanos conocer tu opinión…

ver más sobre TERAPIA HOLÍSTICA INDIVIDUAL >>

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.

CORREO ELECTRÓNICO


hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELEFONOS MÓVILES

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

PADRES… ¿QUÉ FUTURO DESEAN PARA SUS HIJOS?

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

¿QUIÉN NO SIENTE GRAN INQUIETUD POR EL FUTURO DE SUS HIJOS?


PADRES E HIJOS

Desde el momento en que nacen los padres comienzan a preocuparse por su bienestar: ¿Será un bebé saludable? ¿Tendrá un adecuado desarrollo? A medida que el niño crece, se suman otras ansiedades; esto se debe que en su mayoría los padres desean lo mejor para sus hijos.


PADRES E HIJOS

Sin embargo en el mundo de hoy, no es tan fácil darles lo mejor a los hijos; muchos adultos han pasado por circunstancias personales difíciles que los hace: consciente o inconscientemente construir una perspectiva muy propia de la vida que se ve reflejada al educar a los hijos. Si a lo anterior le agregamos los cambios políticos e inestables del mundo en que vivimos, la economía tan frágil y cambiante así como las guerras de las cuales escuchamos en diferentes partes del mundo o en nuestro mismo país produce un panorama muy difícil por venir para los hijos.

¿CÓMO ESCOGER UN ADECUADO PORVENIR?

Evite darle demasiada importancia a que sus hijos tengan lo mejor de lo mejor

Al contrario siga proporcionando las cosas materiales que sus hijos necesiten pero sin caer en los extremos, como: la ropa de marca, la mejor escuela, los mejores útiles escolares solo son herramientas que permiten llegar a un fin común; y el hecho de estar dando todo lo anterior en exceso solo estará alimentando el ego del niño; por otro lado el preocuparse por darle lo mejor a sus hijos, hará que usted trabaje más y por lo tanto se ausente de su familia, descuidando lo más importante… LA CONVIVENCIA FAMILIAR.

PADRES E HIJOS

INVOLUCRE A SUS HIJOS EN LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE SU TRABAJO, SI ÉSTE ES MUY DEMANDANTES.

PADRES E HIJOS

Ejemplo: si su trabajo esta relacionado con lo administrativo o lo académico:

  • Puede hacer que el niño abra algún paquete de hojas.
  • Conteste el teléfono por usted (dando instrucciones específicas al hacerlo).
  • Acomode algunos libros y/o documentos para usted (sin que estos sean demasiado importantes).

Con lo anterior estará dando a enseñando al niño cuanto ama usted su trabajo y cuanto lo llena de satisfacciones personales; lo cual acrecentan el espíritu y nos hacen sentir útiles a las demás personas. De esta manera usted como padre de familia enseñará y preparará al niño para ser una persona de bien: responsable, comprometida consigo misma y con los demás.

ESCUCHE LAS NECESIDADES DE SUS HIJOS Y TRATE DE NO PENSAR COMO ADULTO

PADRES E HIJOS

Recuerde que ellos están aprendiendo de la vida y usted es responsable de dicha educación.

APARTE TIEMPO DE CALIDAD PARA ELLOS

PADRES E HIJOS

Aunque sea a caminar o andar en bicicleta por el parque que haya cerca de su casa y compartir algún refresco, agua o golosina durante la actividad (evite ser el primero que hable durante ello ya que el hijo sentirá que la actividad es para regañarle o llamarle la atención, permita que el empiece a hablar de lo que sea y siga su conversación) y que él mismo delimite el tiempo.

ELABORE UNA LISTA DE RESPONSABILIDADES DENTRO DE LA CASA

PADRES E HIJOS

Después de elaborar dicha lista de a elegir al hijo por lo menos 2 de ellas esto lo comprometerá a él consigo mismo sin que usted parezca mandatario o capataz y propiciará que vaya creando nuevos hábitos los cuales irán en aumento conforme a las habilidades y disposición del hijo, esto también hará que se sienta útil así como parte de un grupo (que es lo que los psicólogos llamamos: sentido de pertenencia).

HAGA SABER AL HIJO CON BESOS,ABRAZOS,CARICIAS Y PALABRAS DE AFECTO QUE TAN IMPORTANTE ES PARA USTED

PADRES E HIJOS

Lo anterior reforzará su autoestima y le dará seguridad en todas las cosas que haga tanto dentro de casa, como en escuela y en la vida cotidiana; le dará un orden en su vida.

ENSEÑE AL NIÑO A ESTAR EN CONTACTO CONSIGO MISMO, A CONOCERSE Y SOBRE TODO A ESCUCHARSE ÉL MISMO


PADRES E HIJOS

Esto será su brújula durante toda su vida y no le dejará perderse o involucrarse en cosas que le produzcan un mal.

Es importante que los padres de familia den a sus hijos un adecuado futuro… No basado en posesiones materiales sino un porvenir basado en herramientas que le permitan al hijo conocerse así mismo, respetarse,  saber comunicarse con los demás lo cual le permita convertirse en una persona comprometida consigo misma y con sus valores.

Lo anterior son solo algunas estrategias que los padres deben tomar en cuenta para mejorar las relaciones entre padres e hijos y a su vez poder proporcionarles un mejor porvenir. Si te preocupa darle una dirección todavía más organizada podrías darle la oportunidad de aprender todavía más a través de nuestro CURSO-TALLER PARA PUBERTOS Y ADOLESCENTES.

Si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, LO IMPORTANTE ES RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLÍSTICA INDIVIDUAL >>

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)


CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO


hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELEFONOS

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DEL NIÑO

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

La mayoría de los investigadores en el campo educativo han debatido mucho sobre la función que desempeñan en el desarrollo del niño “la genética” (lo que el niño ha heredado) y “la crianza” (la educación que ha recibido), concluyendo que ambos factores están implicados.

Lo que actualmente se sabe es que las experiencias a las que se expone el niño durante su primera infancia influyen en el desarrollo de su cerebro.


PADRES E HIJOS

Se ha descubierto que los violinistas, por ejemplo, tienen más desarrollada la parte del cerebro relacionada con los dedos de la mano izquierda que las demás personas.

CB106498

LOS BENEFICIOS DE EDUCAR A LOS HIJOS DESDE SU TIERNA INFANCIA

Florencia tenía 40 años y deseaba ansiosamente ser madre. Cuando quedó embarazada, un médico le advirtió que la criatura podía nacer con un trastorno de aprendizaje, pero ella no quiso abortar y, finalmente, dio a luz un niño sano al que llamo Stephen.

PERSONAS

Poco después de su nacimiento, Florence, empezó a leerle y hablarle en toda oportunidad. Durante la infancia del niño jugaban juntos, salían a pasear, decían por orden los números y cantaban canciones. “Hasta cuando lo bañaba jugábamos a algo”. Y valió la pena.

PADRES E HIJOS

A los 14 años, Stephen se graduó con honores de la Universidad de Miami,     2 años después a los 16 años, terminó sus estudios de Derecho y según su biografía, llegó a convertirse en el Abogado más joven de Estados Unidos.

PERSONAS

Su madre, la Doctora Florence Baccus, exmaestra y orientadora vocacional retirada, ha dedicado mucho tiempo al estudio de la educación de los niños de corta edad y esta convencida de que el futuro de su hijo cambió gracias a la atención y el estimulo que le dio desde su nacimiento.

NIÑOS

Muchos padres no solo hacen todo lo posible por enviar a sus hijos a la guardería adecuada, sino que también invierte mucho dinero en clases de música y otras artes. Hay quienes opinan que si un niño lo practica todo, cuando sea mayor podrá hacerlo todo. Proliferan los programas especializados de tutoría y los centros de educación preescolar. Algunos padres están dispuestos a hacer cuanto esté a su alcance para que sus hijos aventajen a los demás.

NIÑOS

¿BENEFICIA MUCHO A LOS NIÑOS TODO ESE EMPEÑO?

Aunque puede parecer que les ofrece una crianza repleta de oportunidades, en muchos casos los priva de un modo fundamental de aprender ; el que viene con el juego no planeado.

NIÑOS NIÑOS

Los Educadores dicen que el juego espontáneo estimula la creatividad y potencia las facultades mentales y emocionales del niño, así como su capacidad para relacionarse con los demás.

Muchos padres se encuentran en un dilema: quieren ayudar a sus hijos a alcanzar su pleno potencial, pero se dan cuenta que es empujarlos con demasiada fuerza y demasiado pronto durante la primera infancia.

¿HAY ALGUNA MANERA DE ENCONTRAR UN EQUILIBRIO RAZONABLE? ¿QUÉ CAPACIDAD DE DESARROLLO TIENEN LOS NIÑOS PEQUEÑOS Y COMO PUEDE FOMENTARSE?

NIÑOS

Lo que uno aprende o no aprende de pequeño puede influir en sus aptitudes futuras, gracias a los adelantos en las técnicas de diagnóstico por imagen, los científicos pueden estudiar el desarrollo del cerebro con más detalle que nunca. Tales estudios indican que la primera infancia es una etapa decisiva en el desarrollo de las funciones cerebrales necesarias para manejar información, expresar sentimientos con normalidad y dominar el lenguaje.

“Durante los primeros años de vida se van estableciendo conexiones cerebrales a una velocidad extraordinariamente rápida, y las continuas interacciones entre la información genética y los estímulos del entorno van dando forma a la estructura del cerebro”.

Los científicos creen que la mayoría de estas conexiones, llamadas sinapsis, se produce durante los primeros años de vida. Es entonces cuando se sientan las bases para el futuro desarrollo de la red de conexiones que determinará su inteligencia, sentido de identidad, confianza y motivación para aprender.

El tamaño, la estructura y las funciones del cerebro aumentan de un modo espectacular durante la primera infancia. Si en el ambiente que se cría el niño abundan los estímulos y las experiencias que propician el aprendizaje, las conexiones sinápticas se multiplicarán, creando una extensa red de circuitos neuronales en el cerebro que permitirán a la criatura pensar, aprender y razonar.

Cuantos más estímulos recibe el cerebro de un bebé, mas neuronas se activan y más conexiones se forman entre ellas. Es digno de mención que eso no sucede solo con los estímulos intelectuales, relacionados con hechos, cifras o el lenguaje. La ciencia ha descubierto que también se necesitan estímulos emocionales. Los estudios indican que estas conexiones sinápticas se les forman menos a los bebés que no se les toma en brazos y acaricia, con quienes no se juega o que no reciben estímulos emocionales.

LA CRIANZA Y EL POTENCIAL DEL NIÑO

NIÑOS

Con el tiempo, a medida que los niños se hacen mayores, se produce una especie de poda. Al parecer, el organismo descarta las conexiones sinápticas aparentemente innecesarias, lo que podría tener un profundo afecto en el potencial del niño.

«Si el pequeño no recibe la clase se estímulo adecuado a su edad, los investigadores especializados en el cerebro indican que los circuitos neuronales no se desarrollarán debidamente, eso podría producir un cociente intelectual menor, trastornos de salud en la edad adulta y hasta problemas de conducta».

De modo que todo apunta a que las experiencias de la primera infancia pueden influir mucho en la vida adulta: determinan si la persona será resistente o frágil, si aprenderá a pensar en términos abstractos o no, y si llegará a tener empatía o no. De ahí que la función de los padres sean tan importante.

Tal vez parezca algo muy sencillo: los hijos que reciben una buena crianza y la debida atención salen adelante. Pero los padres reconocen que no siempre es tan sencillo saber cómo cuidar debidamente de los hijos. Ser un buen padre o una buena madre suele requerir algo más que instinto.

En un estudio realizado se encontró que el 25% de los progenitores no sabían que la educación que daban a sus hijos podía fomentar u obstaculizar su inteligencia, confianza y deseos de aprender. Por lo tanto surgen las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar el potencial de los hijos?
  • ¿Cómo se les puede proporcionar el ambiente adecuado?

ALGUNAS SUGERENCIAS

  • ¿CÓMO JUGAR CON UN BEBE?
    • Dado que los bebés tienen muy poca capacidad de concentración, juegue con ellos solo mientras vea que se sienten a gusto.
    • Si utiliza juguetes, asegúrese de que no encierren peligro y de que estimulen los sentidos del niño.
    • Escoja juegos que sean activos. Alos niños pequeños les encanta hacer que los adultos repitan algo una y otra vez, como por ejemplo recoger un juguete que han dejado caer.
  • CUANDO LE LEA A SU HIJO
    • Utilice buena pronunciación. Los niños aprenden el lenguaje oyendo hablar a sus padres.
    • Si su hijo es muy pequeño, señale las personas y los objetos que aparecen en los libros de cuentos, y llámelos por su nombre.
    • Cuando el niño tenga un poco más de edad, escoja libros que traten de los temas que a él le interesan.

“Si hacen que su hijo se sienta amado y parte integrante de la familia, y lo ayudan para que sea decidido y de mente inquisitiva, contribuirán al desarrollo de su cerebro. La función como padres no es la de perfeccionar los circuitos del cerebro, sino la de fomentar el desarrollo de seres humanos sanos, sensatos y de buenos sentimientos”.

Por eso no hay duda de que los padres desempeñan un papel esencial en la educación de sus hijos, no les escatimen muestras de amor. Pasen tiempo con ellos, denles una buena crianza y enséñeles; si lo hacen, serán felices ellos y también ustedes.

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)


CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO


hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com


TELEFONOS

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

7 PASOS PARA SER MEJORES PADRES

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

BUSQUE UN BUEN CONSEJERO


¿POR QUÉ DAR ESTE PASO?

  • Puede que la primera vez que los padres sostengan en sus brazos a su hijo recién nacido los embarguen emociones encontradas.
  • Algunos padres sienten admiración y una profunda alegría; pero también la sensación de una responsabilidad muy pesada la cual no estaban preparados para ella.

¿SE IDENTIFICA CON LAS ALEGRÍAS Y LOS TEMORES DE ESTOS PADRES?

No cabe duda de criar a un hijo es una de las tareas más difíciles y al mismo tiempo más gratificantes que existen. Como padres disponen de una sola oportunidad para criar a su hijo. Por lo tanto en vista de que el bienestar y la felicidad de los hijos dependen en gran medida de lo que hagan los padres, ustedes padres quizás sientan la apremiante necesidad de recibir consejos fiables sobre cómo desempeñar mejor su papel.

HAGA DE SU CASA UN OASIS DE AMOR


Los niños necesitan amor, pues sin él languidecen. «Lo que el ser humano más necesita para su desarrollo; es nutrirse de afecto; la fuente de toda salud está en la experiencia afectiva, especialmente durante los seis primeros años de la vida».

Por lo tanto los investigadores modernos coinciden con la conclusión de que:

Los niños sufren graves mutilaciones (EMOCIONALES) cuando se les da una dieta de AFECTO INADECUADA.

La vida en este mundo globalizado donde los valores se han ido perdiendo volviéndose las personas desamoradas y egoístas; han provocado muchas tensiones en el seno familiar; así como las presiones económicas y emocionales que conlleva la crianza de los hijos agravan los problemas en el núcleo familiar. Ya que las diferencias de opinión sobre la manera de disciplinar y premiar a los hijos pueden aumentar la tirantez entre los padres que ya de por si tienen dificultades para comunicarse.

Por lo tanto es importante planificar regularmente actividades en familia. Las parejas también necesitan apartar tiempo para esta a solas y mantener vivo el amor que se deben de expresar mutuamente.

EJERZA SU PAPEL DE PADRE

Las investigaciones/estudios muestran que los hijos criados por padres Amorosos y que hacen valer su autoridad (aquellos que apoyan a sus hijos y al mismo tiempo establecen límites definidos) sobresalen académicamente, desarrollando mejores habilidades sociales, sintiéndose satisfechos consigo mismo y son, por regla general, más felices que aquellos cuyos padres son demasiados blandos o excesivamente severos.

Desde la infancia hasta la adolescencia, los hijos desafiarán el derecho que tiene usted a ejercer autoridad sobre ellos.

“Los niños aprenden rápido a detectar cuándo temen los padres afirmarse en su autoridad y cuando pude uno confiar en que se rindan”

“Cuando el padre no manda, el niño se demanda”.

ESTABLEZCA REGLAS FAMILIARES Y HÁGALAS CUMPLIR SIN FALTA

El hecho es que a los jóvenes les va mejor cuando existen reglas claras y disciplina consecuente. Sin una estructura se ensimisma, se vuelven egocéntricos, son infelices y, de paso, les amargan la existencia a cuantos están a su alrededor.

Por otra parte fijar límites de conducta sensatos para los hijos y hacerlos valer conlleva tiempo, esfuerzo y perseverancia; además parece como si los hijos tendiera por naturaleza a desafiar toda restricción a su libertad.

Los padres deben de hacer una lista corta de reglas bien escogidas a fin de que sea más fácil de hacer cumplir y de recordar. Escribir junto a cada regla las consecuencias de no cumplirlas.

Cuando sus hijos no cumplan una regla imponga lo acordado a fin de hacerlas cumplir, haciéndolo de una manera calmada, firme y coherente. Si usted en ese momento está enojado (a) espere a calmarse antes de administrar disciplina.

No olvide administrarla . Ni tampoco negocie; si lo hace, su hijo (a) no verá la importancia de obedecer las reglas.

ENSEÑE A SUS HIJOS A SUJETARSE A UN HORARIO

Los horarios son parte esencial de la vida adulta: regulan el trabajo, las actividades y hasta el esparcimiento. Los padres que no enseñan a su hijos a distribuir bien el tiempo y sujetarse a un horario no les hacen un favor.

La vida avanza a un ritmo frenético. Muchos padres trabajan largas horas, por lo generalmente disponen de poco tiempo para la familia. Enseñar a los hijos a organizarse exige disciplina y determinación, puesto que hay que vencer la resistencia inicial del niño (a) a sujetarse a un horario.

Por supuesto, conforme los niños van creciendo, es apropiado ajustar la hora de acostarse; no obstante, si se mantiene la costumbre.

TOME EN CUENTA LOS SENTIMIENTOS DE SUS HIJOS

Los hijos desean y necesitan que las personas más importantes en su vida sus PADRES sepan lo que sienten. Si estos están siempre contradiciéndolos cuando expresan sus sentimientos, será menos probable que se abran y quizás hasta empiecen a dudar de su capacidad para sentir y pensar por si mismos.

Los hijos en la mayoría de los casos son propensos a exagerar cuando comunican sus ideas y emociones. Es verdad que a veces dicen cosas que perturban a los padres. Quizás un hijo descorazonado diga: “ME QUIERO MORIR” La respuesta instintiva del padre o la madre tal vez sea: “DEJA DE DECIR TONTERIAS”

Puede que a los padres les parezca que tomar en consideración las ideas o sentimientos negativos de sus hijos equivale a aprobarlos. Pero los niños al igual que los adultos, tienden a aceptar los consejos si perciben que quien se los da realmente comprende lo que les pasa y las dificultades que afrontan.

PREDIQUE CON EL EJEMPLO

Las acciones sirven para enseñar; las palabras, solo para informar. Por ejemplo, puede que los padres les digan a sus hijos que tienen que ser respetuosos y decir la verdad; no obstante, si se gritan entre sí o les gritan a los hijos y mienten para librarse de obligaciones tediosas, les están enseñando que así es como deben de comportarse los adultos.

Imitar a los padres constituyeUna de las formas de APRENDIZAJE más eficaces para los niños”. Esfuércese por dar un buen ejemplo, y aproveche sus errores para enseñar una lección positiva.

“Si los niños me sacan de quicio o tomo una mala decisión que los afecta, admito mi error y me disculpo.” Esto les enseña que los padres también cometemos errores y tenemos que esmerarnos por mejorar nuestra conducta.

Por consiguiente, pregúntese al final de cada día: ¿Qué lecciones les he transmitido a mis hijos por mis acciones? ¿ Serían las mismas que intento enseñarles verbalmente?.

Atentamente

Psic. HUGO HERCI

Director General

[rockyou id=75060793&w=426&h=338]

CORREO ELECTRÓNICO

hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELÉFONOS MÓVILES

(puedes enviarnos mensajes de texto)

(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5

(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2

Psic. HUGO HERCI

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

11 CONSEJOS PARA EDUCAR BIEN A LOS HIJOS…….

Posted on Actualizado enn


Psicólogos Veracruz, Ver.
Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

LO PRIMERO ES ACTUAR DE ACUERDO CON LA VERDAD DE LAS COSAS

Enseñar a los hijos a no engañarse, a ser sinceros, a actuar con coherencia. «Podemos conocer la química cerebral que explica el movimiento de un dedo, pero eso no explica por qué ese movimiento se usa para tocar el piano o apretar un gatillo» (Marcus Jacobson). Y «No podemos abaratar la verdad» (F. Suárez), devaluando su valor, como si fuera época de rebajas.


EL ENTRENAMIENTO ES UNA EXCLUSIVA DE LA INTELIGENCIA HUMANA

Hay que enriquecer el lenguaje, hay que fomentar el diálogo, el ejercicio mental de razonar, de defender una causa, de tener argumentos para las propias decisiones, y no hacer sólo lo que hacen los demás.

Aprender a pensar es descubrir todo el inmenso poder que tiene la moda en el mundo y saber salir de la jaula mental en que puede encerrarnos. El pensador libre, es decir, el pensador no debe sacrificar su libertad de pensar en el altar de la moda; sacrificar la verdad en el altar de la moda es una de las perversiones más nocivas del pensador. Sin embargo, con excesiva frecuencia se encarcela a la razón en la jaula de la moda. Entrenamiento y cultivo, dado que

«La tierra que no es labrada, llevará abrojos y espinas, aunque sea fértil. Así sucede con el entendimiento del hombre»

(Sta. Teresa de Jesús)


Ya que es imposible no equivocarse nunca, al menos, por utilidad y por deber . . .

HEMOS DE APRENDER DE NUESTRAS EQUIVOCACIONES

Si queremos aprender a pensar, deberemos descubrir el mundo tan humano del error. «Equivocarse es humano», descubrieron los antiguos. El error es el precio que tiene que pagar el animal racional.


DELIBERAR ES LA SEGUNDA ETAPA DE LA VOLUNTAD

Seremos más inteligentes y más libres cuando conozcamos mejor la realidad, sepamos evaluarla mejor y seamos capaces de abrir más caminos. Sería un error pensar -observa Leonardo Polo- que el hombre inventó la flecha porque tenía necesidad de comer pájaros. También el gato tiene esa necesidad y, él no ideó nada.

«El hombre inventó la flecha porque su inteligencia descubre la oportunidad que le ofrece la rama».


MANTENER ABIERTA NUESTRA CAPACIDAD DE DIRIGIR NUESTRA CONDUCTA  POR VALORES PENSADOS

Hay que pasar del régimen del impulso irracional al régimen de la inteligencia. Más que enseñar a pensar, la función de los padres ha de consistir en motivar a los hijos para que quieran pensar, por cuenta propia; con actitudes positivas.


ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES

La inteligencia es la capacidad de resolver problemas vitales, por lo tanto; no es muy inteligente quien no sea capaz de decidir, aunque dentro de su refugio resuelva con soltura problemas de trigonometría. Si convenimos que educar es, esencialmente, crecer en libertad y en responsabilidad, aprender a decidir bien resulta uno de los aspectos claves de esa tarea: cuanta más capacidad de decisión, más libertad.


Debemos recuperar de los niños, y fomentarla . . .

LA SANA ESTRATEGIA DE PREGUNTAR CONTINUAMENTE

Las tres preguntas fundamentales son . . . ¿Qué es? ¿Por qué es así? y ¿Ud., cómo lo sabe? Aristóteles definía la ciencia como «El conocimiento cierto por las causas».

Pues, habituarse a formular por ques. Los padres deben estimular, motivar, comentar y promover el clima adecuado para favorecer los hábitos intelectuales de sus hijas.


La inteligencia que planteamos tiene que saber aprender y, sobre todo, tiene que disfrutar aprendiendo

Formular preguntas que ayuden a ser más reflexivos, a interrogarse sobre el pensamiento: ¿Por qué piensa el hombre? ¿Has pensado por qué recuerda cosas? ¿Pensamos mientras dormimos? ¿Qué es lo que más te hace pensar? ¿Puedes pensar en dos cosas distintas a la vez?

Leonardo Polo . . .

Define al hombre como un ser que, no sólo soluciona problemas, sino que además se los plantea. En efecto, el ser humano progresa planteándose nuevos problemas y buscando solucionarlos.


LA INTELIGENCIA DEBE DE SER EFICAZMENTE LINGÜISTICA

Porque . . . Gracias al lenguaje, no sólo nos comunicamos con los demás, sino con nosotros mismos.

La inteligencia no se parece a una colección de fotografías, sino a un río. Río e inteligencia «Discurren».

«La pluma y la palabra son las armas del pensador» (Jauregui): aprender a pensar es aprender a tocar dos instrumentos del pensamiento: la pluma y la palabra. Nuestra lengua natural, la materna, es un río donde confluyen miles de afluentes.


FOMENTAR LA LECTURA Y CONTROLAR EL USO DE LA TV

Ya que hablamos del vuelo de la inteligencia, se trata de «Ser más inteligentes que la TV» (Jiménez).

Los libros «Tienen que ser obras que alimenten la inteligencia sin dejar seco el corazón». O sea, que . . .

«Deben iluminar la mente con la verdad y no sumirla en las nieblas de la duda o en la oscuridad del error»

(F. Suárez).


Enseñar a los hijos que hay una energía la cual hace que todo sea posible y que ésta tiene un nombre y a la que comúnmente llamamos Dios y es importante comunicarse con él.

Así también hay que enseñar a los hijos valores que conduzcan de manera adecuada su vida tales como: la honestidad, la justicia, la tolerancia, la lealtad, la fidelidad, la pluralidad, el respeto, el compromiso, la responsabilidad, por mencionar algunos.

Así también enseñar a los hijos a cultivar los frutos del espíritu: amor, gozo, gran paciencia, benignidad, bondad, apacibilidad, fe y gobierno de uno mismo.

Por lo tanto puedo concluir que . . .

Urge encontrar tiempos para reflexionar, para pensar, que es menos trabajoso y más barato que otras necesidades que nos creamos. Sobre el sentido último de la vida, de las cosas, del hombre, de Dios.

Cuando Jesús dijo que solía ir a pasear con pastores de ovejas para aprender a pensar, para deshacerse de prejuicios y dogmas de escuela, todos se rasgaron las vestiduras. Sin embargo, Jesús era sincero. «Un pastor de ovejas tiene tiempo para pensar, para dar rienda suelta a su imaginación y descubrir nuevos horizontes filosóficos que no ha visto nunca ningún otro filósofo».

Fernando Corominas dice que hay que «sentar» en la mente y en el corazón de los hijos las cosas buenas, antes de que les lleguen las nocivas. Es llegar antes, es educar en futuro. Siempre que nos abandonamos, retornamos a la selva. La selva de la que hablo metafóricamente es siempre una claudicación de la inteligencia.

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.

CORREO ELECTRÓNICO

hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELÉFONOS MÓVILES

(puedes enviarnos mensajes de texto)

(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5

(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2

Psic. HUGO HERCI

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

LA IMPORTANCIA DE VALORARSE A SI MISMO

Posted on Actualizado enn


 

«Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada».

2731192-md.jpg

Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto.

  • ¿Cómo puedo mejorar?
  • ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?».

El maestro sin mirarlo, le dijo: Cuanto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después. Y haciendo una pausa agregó: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este problema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. Encantado, maestro titubeó el joven, pero sintió que otra vez era desvalorizado, y sus necesidades postergadas.

Bien asintió el maestro. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño y dándoselo al muchacho, agregó: Toma el caballo que está allá afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Ve y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.

El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejo fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro y rechazó la oferta. Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado, más de cien personas, y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.

Cuanto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro, podría entonces habérsela entregado él mismo al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. Entró en la habitación. Maestro, lo siento, no pude conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo. Qué importante lo que dijiste, joven amigo contestó sonriente el maestro. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo.

Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregunta cuánto te da por él, pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil con su lupa, lo pesó y luego le dijo: Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. ¡58 MONEDAS! Exclamó el joven. Si -replicó el joyero- yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente.


El joven corrió emocionado a la casa del maestro a contarle lo sucedido, siéntate dijo el maestro después de escucharlo. Tú eres como este anillo: una joya valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarse verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño.

«Modificar circunstancias en las que viven las personas… no cambiar a las personas fuera de su contexto».

Psic. HUGO HERCI.

 

Si este articulo fue de tu agrado, participa en nuestra página, tu página y dejanos conocer tu opinión…

 

O en su defecto, si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona  haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA DE MALO EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO


 

hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

TELEFONOS MÓVILES

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

 

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/


GRACIAS POR SUS + 530,000 VISITAS…

Posted on Actualizado enn


GRACIAS A TODOS Y CADA UNO DE USTEDES POR VISITAR NUESTRA PAGINA, PORQUE AL PASAR DEL TIEMPO HEMOS CRECIDO Y MEJORADO. PERO SOBRE TODO HEMOS APRENDIDO DE SUS COMENTARIOS, DE SUS EXPERIENCIAS ASÍ COMO DE SU INTERÉS POR LO QUE HACEMOS O PODEMOS OFRECER A CADA UNO DE USTEDES.

200222049-001

UNA VEZ MAS GRACIAS…

POR LAS + 530,000 VISITAS A NUESTRA PÁGINA, NOS ESMERAMOS EN SEGUIR MEJORANDO.

Emociones. 11

ATENTAMENTE...

Psic. HUGO HERCI

DIRECTOR GENERAL

¿ERES UNA PERSONA MANIPULADORA?

Posted on Actualizado enn


Todos los derechos reservados ®
Psicólogos Veracruz, Ver.
La bitácora del psicólogo | Terapeuta y Psicólogo HUGO HERCI | Especialista en problemas de aprendizaje y conducta | Creador del método educativo AIDHA (Aprendizaje Indispensable para el Desarrollo de Habilidades

El uso del término ‘manipulador’ no es despectivo en absoluto. Es descriptivo. Se refiere a alguien que constantemente ejerce demasiado control o lo hacen en los momentos inapropiados: alguien que necesita estar a cargo, que no puede soltar. En otras palabras, alguien incapaz de retener con la mano abierta cuando es necesario o preferible hacerlo.


5981937_ff250faf99.jpg

En realidad, la mayoría de nosotros podemos convertirnos en manipuladores en las circunstancias adecuadas. Algunos lo escondemos mejor que otros, y otros emplean tácticas tan pasivas, indirectas o elegantemente sutiles que no se los reconoce por lo que son. Pero en un momento u otro, casi todos hemos permitido que nos gane nuestra necesidad de control.


MANIPULADORES Y MANIPULADOS… Visión general

manipular.jpg j0427663.jpg

A medida que se desarrollan los relatos sobre gerentes entrometidos, cónyuges malhumorados, padres autoritarios, amantes manipuladores y compañeros de trabajo intimidantes, se hacía evidente que el término ‘manipulador’ no solamente resuena como algo conocido, sino que además ‘toca el nervio’.

Los manipuladores pueden ser tan hábiles, que sus dobles vínculos, mensajes confusos y artilugios pueden ser tan sutiles que uno ni siquiera se da cuenta de que lo están manipulando hasta después de ocurrido el hecho. En el mejor de los casos, la conducta de control extremo es desconcertante. El hecho de interactuar con un manipulador puede dejarlo a uno sintiéndose enojado, frustrado, resentido o agredido. Nada parece detenerlos. Chocar contra un muro de ladrillos no los contiene. No los disuade el estar pisoteando a la gente, incluso a aquellos que aman.

Ellos deben obligar al otro a seguir el plan de su juego. Deben conseguir que el otro esté de acuerdo con ellos o bien quitarlo del camino. Para la mayoría de los manipuladores, no es asunto de elección.

Funcionan por hábito más que por preferencia o necesidad y sienten que tienen éxito, seguridad, autovalía o tranquilidad únicamente si son ellos los que deciden los tantos. Uno debe estar constantemente en guardia para detectar la observación cortante, la crítica sutil, la mirada desaprobada.

Uno siempre tiene que estar alerta ante el amigo o el cónyuge que siempre está buscando el modo de apoderarse de un poquito más que lo que les corresponde.

LOS ADICTOS AL CONTROL

domestic.jpg estudiante-pelea-3-111601.jpg bullying2.jpg

Los manipuladores son incapaces de parar. En esencia, son adictos al control; han perdido el control de su impulso de controlar, de manera muy similar a como otros adictos pierden el control sobre su necesidad de alcohol, drogas, comida o sexo.

A cualquier costo y sin tener en cuenta las consecuencias, los manipuladores bregarán por satisfacer su imperioso, intenso y siempre presente deseo de control (o ilusión de control). Sencillamente, jamás caen en la cuenta de que su control constante puede estar haciéndoles más mal que bien.

EL LADO «B» (bueno) EN LAS PERSONAS MANIPULADORAS

j0422151.jpg j0422734.jpg

Las personas que mueven nuestros hilos y pulsan nuestras teclas también pueden fascinarnos y encantarnos. Pueden ser coherentes y divertidos, inteligentes y de éxito. Durante una crisis, podemos verdaderamente hasta sentirnos agradecidos por su actitud de ‘tomar el mando’. Muchos individuos de gran éxito se refieren a sí mismos como manipuladores, y lo hacen con orgullo.

Están convencidos de que no estarían en el lugar que ocupan actualmente si hubieran funcionado de otra manera, y tal vez estén en lo cierto. Los admiramos, respetamos y quizá hasta querríamos parecernos un poco más a esos individuos que tomar al toro por las astas, saben exactamente lo que quieren, van tras ello, y no permiten que nada se interponga en su camino.

EL STRESS . . . elemento inminente para detonar la manipulación.

Las situaciones de estrés también pueden disparar la conducta manipuladora en ciertas personas.

  • La enfermedad de un hijo.
  • La inminente visita de parientes políticos muy criticones.
  • La perspectiva de coordinar una gran conferencia o simplemente el temor a perder una relación importante, ha hecho que un manipulador tapado se salga de madre.

EL NIÑO . . . manipulador innato.

j04022541.jpg j0402054.jpg

j0185242.jpg

Un niño es un manipulador (todos los niños pequeños lo son; es parte de su oficio). Sus métodos, si bien no son especialmente agradables, son directos: cuando no consigue lo que quiere, llora, patalea, se revuelca, tal vez tire algo de yogur. Y seguirá intentando salirse con la suya hasta que se canse o hasta que se distraiga.

Casi nadie es absolutamente de una manera, y casi nadie está libre de esos modelos. Los manipuladores son a la vez manipulados y los manipulados ejercen control. Parece que hay algo de manejado y algo de manejador en la mayoría de nosotros, algo que está esperando para manifestarse cuando se pulsan las teclas adecuadas. Por otra parte, haciendo un análisis más profundo, la distinción misma entre controlar y amoldarnos al control empieza a desvanecerse en los bordes.

Aún cuando los manipuladores que hay en su vida no cambien, absolutamente en nada, uno mismo puede cambiar lo suficiente como para impedirles que lo afecten con tanta facilidad, tanta frecuencia o con tanta intensidad.


Para eso, tenga en mente los siguientes conceptos:

  • Todos y cada uno de nosotros –dominadores y dominados por igual- somos individuos decididos que hacemos lo que aprendimos a hacer para satisfacer nuestras necesidades, alcanzar nuestras metas y sentir que tenemos el control de nuestra propia vida.
  • Todos y cada uno de nosotros podemos satisfacer nuestras necesidades sin hacerlo a costa de otra persona y tener peleas sin convertirlas en conflictos entre ‘nosotros como ellos’.
  • Todos podemos pararnos sobre nuestros propios pies sin pisar a nadie y dejar de ser víctimas sin convertirnos en victimarios.
  • A pesar de lo impotentes que nos sintamos sí tenemos el poder para modificarnos a nosotros mismos, cambiar nuestras actitudes y respuestas ante las circunstancias que nos han estado haciendo infelices.
  • Todos podemos sentirnos menos vulnerables, funcionar con mayor independencia y eficacia y cultivar relaciones de mayor cooperación si aprendemos a colaborar en vez de competir y a buscar la armonía en vez de una victoria abrumadora.

Colaboración de... Claudia Madrigal

 

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO

 

hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>

 

TELEFONOS

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

 

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/

 

ADOLESCENTES DEPRIMIDOS… ¿QUÉ HACER?

Posted on Actualizado enn



Psicólogos Veracruz, Ver.
PSIC. HUGO HERCI | Problemas de aprendizaje y conducta en niños y adolescentes

 

 

DEBEMOS ENTENDER COMO ADULTOS Y COMO PADRES DE FAMILIA. . . . .

  1. No podemos minimizar cualquier circunstancia por la cual este pasando el adolescente.
  2. Debemos recurrir a un especialista para que proporcione ayuda al adolescente.
  3. Debemos de involucrarnos en este proceso y ser parte del mismo.

[rockyou id=76361894&w=426&h=319]

A continuación se mostrarán algunas circunstancias de diferentes adolescentes bajo depresión . . .

Mariana Sánchez encontró en la escuela primaria uno de los grandes placeres de su vida: leer. Mientras los demás jugaban ella permanecía en el aula leyendo sus libros, pero alrededor de los 12 años la falta de armonía entre sus preferencias y la forma de ser de sus compañeros la abrumó.

«Ninguno leía, en ese aspecto era la RARITA de la escuela …empecé a sentirme aislada».

A ello se sumaron las agresiones y burlas; desde muy temprana edad la idea del suicidio transitó por la mente de Mariana, lo que motivó su ingreso al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. El expediente de la joven reportaba lesiones autoinfligidas y el diagnóstico era una depresión severa.

«La primera vez que ingresé aquí fue hace dos años».

1167807444_f.jpg

Después de no ser admitida en el Colegio de Ciencias y Humanidades, donde Mariana anhelaba estudiar el bachillerato, la adolescente se sumió de nuevo en la tristeza. Empezó a consumir drogas y en una ocasión se hizo cortaduras en los brazos con una navaja. Fue hospitalizada por segunda vez. Hoy, a sus 16 años, gracias a un tratamiento contra la depresión, la evolución de Mariana es favorable.

Desafortunadamente el testimonio anterior no es un caso aislado. De acuerdo con el Dr. Jesús del Bosque, presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, uno de cada 10 adolescentes en México ha tenido por lo menos un cuadro depresivo en su vida. De éstos, cerca del 28 por ciento presenta depresión severa, agrega el Dr. Félix Higuera, director del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro.

Peor aún, esta enfermedad va en aumento en los adolescentes, asegura el Dr. Higuera. Algunas causas, como el incremento en el número de divorcios y las presiones académicas, se dan en todo el mundo, pero en México existen otros factores. El psiquiatra forense Fernando López Munguía destaca entre ellos la ruina económica de la familia, el maltrato físico, el abandono del hogar, el subempleo y la vida en la calle.

«El adolescente puede llegar a tener una depresión igual o mayor a la de un adulto …e incluso casos de depresión muy prolongada»

Dr. Higuera

[rockyou id=77362317&w=426&h=319]

Los efectos son devastadores; el adolescente deprimido tiene un bajo rendimiento escolar, no muestra interés por nada, evita los amigos, se aísla y tiene conductas riesgosas. Las investigaciones demuestran que los cuadros de depresión en adolescentes son más frecuentes entre los 13 y los 16 años, en ambos sexos. Los jóvenes no tratados pueden tener un episodio depresivo cada seis meses o un año, lo que significa entre 6 y 12 recaídas durante la adolescencia.

En casos extremos los jóvenes con depresión profunda intentan el suicidio, el cual es la causa de muerte número 18 en México, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«La única solución que encuentran los chicos que no reciben tratamiento y llegan a la depresión severa es quitarse la vida».

Dra. Rebeka Jones

Psiquiatra clínica y académica

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero también hay buenas noticias. Los adolescentes a quienes se les diagnostica depresión tienen mayores posibilidades de recuperarse que los adultos. ¿Por qué? Si la depresión es tratada en la adolescencia, de adulto el paciente puede reconocer mejor un episodio depresivo y le será más fácil eliminar las ideas negativas, señala el Dr. Higuera. Por otra parte, los púberes son más dúctiles y abiertos a las indicaciones del especialista.

Parte del tratamiento típico en México, según el Dr. Del Bosque, consiste en terapias grupales dirigidas por un especialista, en las cuales los adolescentes interactúan y reciben herramientas que les permiten hacer frente a los pensamientos negativos.

El número de estas sesiones oscila entre cinco y 10. Aunque otros especialistas recomiendan una terapia individualizada, desafortunadamente, de cada 10 adolescentes deprimidos menos de dos recibe tratamiento, señala el Dr. Del Bosque. En muchas ocasiones la causa de que estos jóvenes enfermos no lleguen a un especialista radica en la inexperiencia de algunos médicos generales, maestros y padres. La familia no sabe establecer la diferencia entre la turbulencia típica del adolescente y la depresión.

«Es vital que la familia esté informada sobre el problema…y sepa qué actitudes distinguir en el adolescente»

Dr. Del Bosque.

Carlos García había vivido desde los 16 años una depresión creciente, de pequeño su padrastro le daba golpizas a escondidas de su madre. Años más tarde, cuando sobrevino la separación, Carlos le confesó todo a su madre y en su desesperación le suplicó:

«Mamá, ayúdame, no me quiero volver loco».

Martha Gómez no conocía nada sobre la depresión ni que su hijo hubiera pensado matarse con un cuchillo. Actualmente, en el hospital donde atienden a Carlos también Martha recibe pláticas sobre esta enfermedad. Ahora ella puede detectar los síntomas. Su hijo controla más la depresión y ya no lo atormenta la idea de enloquecer.

Si sospecha que su hijo está deprimido, encontrar la ayuda correcta no será fácil. Ese fue el caso de Vanesa Álvarez. A pesar de que sufría una depresión tan severa que intentó quitarse la vida varias veces, nunca había recibido atención médica especializada. Fueron sus maestros quienes detectaron que algo andaba mal y lograron que asistiera al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, donde ahora recibe un tratamiento adecuado. La joven ya no piensa en suicidarse y ve el futuro con más optimismo.

«Me he estado preparando mucho, he leído libros…y llevo una libreta de apuntes. Quiero estudiar astronomía».

A menudo no hay una causa obvia de la depresión en los adolescentes. El Dr. Harold S. Koplewicz, investigador estadounidense y autor del libro More Than Moody: Recognizing and Treating Adolescent Depression («Más que decaimiento: reconocer y tratar la depresión en los adolescentes»), tiene una teoría que ofrece algunas claves. Dice que entre los 14 y los 17 años el cerebro sufre una «poda» gradual, la cual modifica las conexiones neuronales, elimina células que ya no son necesarias y deja los «caminos» o «redes» que se requieren para el aprendizaje que realizamos como adultos. La ciencia aún debe probar si existe o no un vínculo entre esta modificación cerebral y la depresión,

«Pero esto coincide con las edades en las que vemos…que se incrementan los desórdenes psiquiátricos en los adolescentes».

Resalta Koplewicz.

Los factores genéticos también pueden ser causa de depresión. Unos científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison, del King’s College, de Londres, y de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, investigaron la posible existencia de un gen que hacen a ciertas personas más propensas a la depresión. Durante 26 años pidieron a 847 personas registrar sus episodios de depresión. éstos fueron relacionados con las experiencias estresantes de los participantes, como la pérdida del trabajo. El estudio, publicado en julio de 2003, encontró que aquellos que eran portadores de cierto gen corrían dos veces más riesgo de caer en una depresión después de tales crisis.

«El ambiente puede ser muy positivo, pero la carga genética es tan fuerte…que aun cuando haya un ambiente muy favorable el sujeto puede ser depresivo».

Dr Del Bosque.

Belinda Borja es ejemplo de que la depresión puede extenderse dentro de ciertas familias. A los 17 años, tras dos intentos de suicidio, le diagnosticaron depresión. Su tío, Fernando Borja, de 30 años, tiene prótesis en el aparato digestivo; a los 25 años, bajo la depresión, bebió sosa cáustica, que dañó casi todos sus órganos.

«Mi tío ahora trata de ayudarme, me aconseja que me atienda, me dice que vea cómo está él, que no llegue a eso».

En México se lucha para atender a los adolescentes con depresión, pero aún hay carencias significativas. Para el Dr. Del Bosque son insuficientes los 2500 especialistas que trabajan en nuestro país, pues la OMS aconseja que haya uno por cada 20 mil habitantes y actualmente sólo tenemos uno por cada 40 mil.

¿Qué se hacer para superar esta situación?

La psicoeducación preventiva, con esto, refiere, «familiares y maestros podrían detectar un cuadro depresivo en su fase temprana». Ciertas ideas populares sobre la adolescencia y su relación con la depresión son equivocadas. Por lo que el padre de familia debe conocer y/o saber específicamente como piensa, siente y actúa el adolescente bajo ciertas circunstancias, sean sociales, personales y/o familiares; para así saber como escucharlo, como entenderlo y como comunicarse mejor con el adolescente.

[rockyou id=74949105&w=426&h=319]

Algunas excelentes herramientas para lograr esto de manera práctica son:

«Un adolescente puede sufrir tanto, o incluso más …que en cualquier otra etapa de la vida».

Síntomas de la depresión en los adolescentes

Si se presentan por lo menos 4 o 5 de estos comportamientos es muy probable que el adolescente padezca depresión.

  • Irritabilidad*
  • Cambios de estado de ánimo
  • Tristeza*
  • Apatía
  • Desinterés por todo
  • Pensamientos pesimistas
  • Autoreproches
  • Fallas en el aprovechamiento académico
  • Insomnio
  • Hiperinsomnia (duerme demasiado).
  • Trastornos del apetito

* La tristeza y la irritabilidad pueden presentarse de manera conjunta o separada.

Fuente… SELECCIONES (Reader’s Digest)

[rockyou id=76361894&w=426&h=319]

 

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)

CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO


 

hugoherci@gmail.com

ó

labitacoradelpsicologo@gmail.com

ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>


TELEFONOS  MOVILES

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

Psic. HUGO HERCI

 

Nota: Temas de Salud página:http://psicologiaholistica.wordpress.com/