¿De dónde viene el sufrimiento?
![]() |
![]() |
Viene de las expectativas que tienes es la diferencia entre la vida real y la que te gustaría vivir
…Vida imaginada – Vida real = Sufrimiento
Pero… ¿De dónde viene esa vida imaginaria?
En general, son mapas erróneos que nos proporcionan los adultos cuando somos niños, personas durante nuestro crecimiento e incluso, la mercadotecnia.
Y cuando tratamos de guiarnos a través de la vida con esos mapas y nos perdemos en el camino, sufrimos, entonces
-
¿Quién está mal?
-
¿La vida o los mapas?
Es como…
Cuando te invitan a una fiesta y te proporcionan un mapa, pero cuando te das cuenta, siguiendo el mapa no llegas al destino. De forma natural, desechas el mapa; preguntas por el lugar de la fiesta y llegas.
Así es la vida…
«La vida siempre ha sido como tiene que ser».
El problema… son tus mapas erróneos
Si hay tanta diferencia entre los mapas que tienes y la vida real, desecha tus mapas y pregunta por el destino. Mejor aún…
«Aprende a experimentar la vida sin mapas
…y descubre la maravillosa aventura de vivir».
¿Ejemplos de mapas equivocados?
-
«Si yo amo, me tienen que amar»
-
Si tu experiencia te demuestra que no siempre es así, no sufras ni pienses que el otro es malo. Desecha tu mapa.
-
-
«Cuando yo sufro, los demás tienen la obligación de consolarme y decirme… lo siento».
-
Si tu experiencia te demuestra que rara vez sucede esto y que cuando lo hacen es solo por compromiso y no por convicción verdadera, desecha ese mapa.
-
-
«De niño leía los cuentos del príncipe, la princesa y el vivieron felices por siempre, pero siempre me encuentro con príncipes que se convierten en sapos».
-
Recuerda que los cuentos son eso; cuentos, fantasías. Desecha ese mapa«.
-
-
«Para ser exitoso, tienes que ser profesional, tener un trabajo y ganar mucho dinero».
-
Si te das cuenta que logras todo esto y te sigues sintiendo exactamente igual, vacío, la vida no está equivocada. El camino verdadero, es cuando haces lo que amas. Es la única forma de sentirte exitoso. Desecha ese mapa.
-
«Una vida en la que aprendes a reconocer cuando un mapa está equivocado y tienes el valor de cambiarlo a tiempo
…eliminará tu sufrimiento y te hará muy feliz».
[rockyou id=76361894&w=426&h=319]
-
NOTA, Sí este u otro artículo es de tu agrado y logro hacerte…
-
Analizar ciertas circusntancias en tu vida
-
Cambiar algún aspecto de la misma o de personas que viven contigo
-
Modificar algunas actitudes y reflexionar para 1 mejor calidad de vida logrando un bienestar colectivo
-
Entonces, seguramente mi trabajo como psicólogo se hizo presente en tu vida proporcionandote un bienestar personal.
Por lo tanto DEMUESTRA TU GRATITUD, envíando tu DONATIVO de acuerdo a tus POSIBILIDADES y así continuar de manera indirecta; mi labor como psicólogo…
«Modificar circunstancias en las que viven las personas…
no cambiar a las personas fuera de su contexto».
¿Cómo se refina la plata?
![]() |
![]() |
«El platero pacientemente cuida el proceso de refinación del metal precioso; del mismo modo, Dios actúa para purificarnos y obtener una obra excepcional».
Hace ya tiempo un grupo de señoras se reunieron en cierta ciudad para estudiar la Biblia. Mientras que leían el tercer capítulo de Malaquías, encontraron una expresión notable en el tercer versículo que decía…
«Él purificará y los refinará como se hace con la plata»
(Mal. 3,3).
Una de las señoras propuso visitar un platero y reportarles a las demás lo que él dijera sobre el tema; sin decir el objeto de su diligencia, pidió al platero que le dijera sobre el proceso de refinar la plata.
Después que el platero describiera el proceso, ella le preguntó…
-
Señor, ¿usted se sienta mientras que está en el proceso de la refinación?
-
Oh, sí señora, contestó el platero; debo sentarme con el ojo fijo constantemente en el horno, porque si el tiempo necesario para la refinación se excede en el grado más leve, la plata será dañada.
La señora inmediatamente vió la belleza y el consuelo de la expresión…
«Él purificará y los refinará como se hace con la plata».
Dios ve necesario poner a sus hijos en un horno, su ojo es constantemente atento en el trabajo de la purificación, su sabiduría y amor obran juntos en la mejor manera para nosotros. Nuestras pruebas no vienen al azar, y Él no nos dejará ser probados más allá de lo que podemos sobrellevar.
La señora hizo una pregunta final…
-
¿Cuándo sabe que el proceso está completo?
- Pues es muy sencillo, contestó el platero, cuando puedo ver mi propia imagen en la plata, ahí se acaba el proceso de refinación.
[rockyou id=76361894&w=426&h=319]
-
NOTA, Sí este u otro artículo es de tu agrado y logro hacerte…
-
Analizar ciertas circusntancias en tu vida
-
Cambiar algún aspecto de la misma o de personas que viven contigo
-
Modificar algunas actitudes y reflexionar para 1 mejor calidad de vida logrando un bienestar colectivo
-
Entonces, seguramente mi trabajo como psicólogo se hizo presente en tu vida proporcionandote un bienestar personal.
Por lo tanto DEMUESTRA TU GRATITUD, envíando tu DONATIVO de acuerdo a tus POSIBILIDADES y así continuar de manera indirecta; mi labor como psicólogo…
«Modificar circunstancias en las que viven las personas…
no cambiar a las personas fuera de su contexto».
[rockyou id=76361894&w=426&h=319]
¿Qué debe cambiar?
![]() |
![]() |
Cuando era joven y libre, y mi imaginación no tenía límites, soñaba en cambiar el mundo;
Al hacerme mas viejo y sabio, me percaté de que el mundo no podía cambiar.
Entonces decidí limitar mi perspectiva y cambiar solo a mi país.
Pero también parecía inamovible.
Al entrar en mis años postrimeros, en el último intento desesperado,
Busqué cambiar sólo a mi familia, a mis seres queridos, pero tampoco pude hacerlo.
Y ahora, al yacer en mi lecho de muerte,
Me doy cuenta (quizás por primera vez) de que al cambiarme a mí mismo primero,
Mediante el ejemplo habría influido en mi familia;
Con su apoyo y aliento…
Mejorado a mi país, y posiblemente hasta hubiese cambiado al mundo.
[rockyou id=76361894&w=426&h=319]
Nuevo trabajo, nueva vida… viejos sueños
Definitivamente gran parte de nuestra vida se va en el trabajo.
«Trabajamos para sobrevivir, pero a veces parece que sobrevivimos para trabajar». En un día normal ocho horas la utilizamos para laborar, se supone que ocho para dormir, eso nos deja ocho horas más… pero no contamos con al menos una hora para prepararte para ir al trabajo, otra hora en el camino entre ir y venir, a veces es el doble, y si no trabajas corrido, las dos horas en el almuerzo que para este tipo de horarios es una perdida total, a eso estamos sumando cuatro horas, lo que nos deja solo cuatro horas más del día, las cuales suelen ser poco aprovechables porque normalmente no son continuas y las utilizamos comúnmente en quehaceres, diligencias u obligaciones que no disfrutamos.
Todo depende, pero lo cierto es que nuestro día gira entorno al trabajo
Durante años estuve huyendo de la posibilidad de llevar una vida así, soñaba no solo con trabajar, sino disfrutar de mis labores, hacer algo que tuviera un significado, un propósito que me llenara, pero suena muy utópico e idealista. Luego de salir de la universidad, e incluso algunos años antes, trate de buscar algo así, tuve la oportunidad de trabajar por mi cuenta hasta cierto punto, y los últimos dos años y medio, forme parte de una empresa que me permitió hacer algunas cosas que me satisfacían, pero lamentablemente de eso no se come… Entonces tuve que recurrir a una especie de sueño olvidado y arriesgarme, no era lo mismo que soñaba ahora, pero determinados eventos favorecían. Para todos era la mejor opción posible, para mi era como peor es nada…
A pesar de lo complicado que fue salir en busca de este nuevo trabajo, y de muchas condiciones en contra, con menos esfuerzo del que esperaba conseguí la oportunidad. Y aunque no es en los mejores términos, a todos a mí alrededor les parece un logro y dicen que lo importante es entrar, ojala yo tuviera el mismo entusiasmo, se que es una oportunidad con la que muchos acá sueñan, debería estar emocionada, pero no lo sé… La realidad es que simbólicamente representa el abandono de otros sueños que para mi eran realmente importantes, es como desviar el camino que llevaba, conformarme con vivir la vida que la mayoría quiere tener, pero que no me satisface… Sé que de todas maneras puedo continuar con algunos sueños, aunque sería complicado y más difícil.
Pero otros sueños tienen que morir casi necesariamente, se convertirían entonces en «viejos sueños» y como dice una frase de la película Los Puentes de Madison County… «Los viejos sueños eran buenos sueños. No se cumplieron, pero me alegro de haberlos tenido» Siento que no debo quejarme, aunque tenga ese derecho… pero ejercerlo es como cachetear la vida de tanta gente que tiene tan poco, que no tiene oportunidades, que vive en las peores condiciones humanas, y yo que tengo tanto en comparación, debería simplemente estar agradecida por ello. Y lo estoy por supuesto, pero es irónico que precisamente uno de mis sueños signifique poder ayudar a ese tipo de gente y mis posibilidades se vean reducidas ahora por mi nueva vida más rutinaria…
Supongo que a pesar de todo y conociéndome… encontraré la manera de alcanzar algunas metas trazadas hace tanto tiempo, que no abandonare totalmente muchos sueños, solo que los adaptare y seré más realista, ya que además sin estabilidad emocional nunca estaré realmente bien. Pero hay una cara oculta detrás de todo esto, los sueños imposibles que aún conservaban una esperanza, escondida muy en el fondo de mis pensamientos, aquellos que aunque uno se propone deshacer, es como si no pudiera vivir sin ellos, esos que representan la fantasía de lo más deseado y amado. Y que ahora ante estas nuevas condiciones de vida que atacan directamente las pocas esperanzas que conservaba, no tienen más remedio que desaparecer a la fuerza, o esconderse aún más…
PD | Me estoy desahogando, pero no puedo negar que esta oportunidad tiene muchas más cosas positivas que negativas… y tendré que aprender a aceptar esta nueva vida…
Autor: ADCL
No hay cosas inexplicables!!!
Dejare por un momento de lado mi ateísmo, porque creo que éste es una consecuencia de mi escepticismo y racionalidad, sin descartar las emociones.
Recalco sobre todo mi amor hacia las ciencias… creo que la meta es conocer la verdad, y no conformarse con la ignorancia. Incluso en un mundo cada vez más plagado de misticismo y pseudo ciencias.
Ciertamente muchas cosas llamadas «inexplicables», imprimen a veces un toque misterioso, poético, cargado de romanticismo. Mientras que la explicación científica es tomada como algo rígido y frío, falto de emoción. Algunas personas prefieren vivir en la ignorancia y cerrar los ojos, porque consideran que es más bonito he interesante no saber…
Pero, ¿El no saber se está convirtiendo en una virtud? esto si me parece algo preocupante.
Considero que no hay cosas inexplicables, creo firmemente que solo se deben a la falta de conocimiento. Para muestra muchos botones, si observamos los avances científicos de este último siglo, y comparamos aquello que hoy sabemos, y lo que sabíamos hace 100 años, nos percataremos cuantas cosas han logrado explicarse y comprenderse…
Si tan solo pudiéramos mostrárselas a las personas comunes y científicos de esa época…
Hay grupos que se vanaglorian de aquello que la ciencia aún no ha podido explicar, dan como un hecho que el conocimiento humano tiene un límite y que jamás seremos capaces de saberlo todo… Sobre todo las religiones se alimentan de estos hechos. Sin embargo, ¿Por qué conformarnos?
Si la historia nos a demostrado que el conocimiento humano sobre los fenómenos que nos rodean, se ha ido incrementando con el pasar del tiempo…
A veces pienso y me imagino, que dentro de 100 años, habrá alguien como yo que mire hacia atrás y diga: «Si las personas de esa época hubiesen sabido que…», ¿Cuantas cosas que hoy no tienen explicación lograran ser explicadas dentro de 100, 200, 500 ó 1000 años?
Si tan solo aquellos inconformes que buscamos la verdad fuésemos más, que el estudio científico no se redujera solo a una élite intelectual, fomentar ese aprendizaje…
«No tenemos idea de cuanta falta de educación hay a nuestro alrededor, sobre todo lo referente a las ciencias y especialidades afines».
«La mayoría de las personas huyen de ellas como a la plaga, algunos incluso en su misma falta de conocimiento, ven a las ciencias como un signo de arrogancia… no observan la belleza y lo sublime de todo aquello que vamos comprendiendo y descubriendo gracias a las mismas, prefieren otra explicación».
Por un lado, cuanto más sabemos sobre el funcionamiento del cerebro, más absurdo nos pueden parecer las ideas del alma, espíritu o cosas por el estilo, sin embargo para mi, puede ser mucho más hermoso, complejo, interesante, milagroso, incluso conmovedor… ¿Realmente se han propuesto comprender las explicaciones científicas? creo que no, porque cuando te adentras en ese mundo, te atrapa y te estremece, es sublime…
¿Alguna vez se han detenido a observar lo maravilloso de las matemáticas?
Por supuesto que no, solo se preguntan para que diablos les servirá esto en su vida diaria, pero no se toman un momento para pensar que precisamente en su día a día se topan con elementos que existen gracias a estas. Por ejemplo, esa computadora que utilizas para leer este blog… Es más sencillo descartar aquello que no se comprende, conformarse con no saber…
Por eso vuelvo a insistir, todo tiene su explicación lógica, racional, científica o como quieran llamarle, solo que la ciencia corre al mismo ritmo que le imprimen las personas involucradas en ella… y como seres humanos al fin, tenemos nuestras limitaciones y cometemos errores. Pero al menos no comenzamos de cero, nos montamos en el cúmulo de conocimientos adquiridos y gracias a ello solo podemos seguir avanzando y mejorando.
«La ciencia le imprime belleza y complejidad hasta a las cosas más simples y descartables, como el color de una planta… mientras que el misticismo pseudo científico glorifica la ignorancia, y le da un sentido simple a las cosas más complejas y profundas».
Por esa y otras razones, invito a las personas a ser más escépticas y a no conformarse, buscando las cinco patas del gato se pierden de lo complejo y maravilloso del animal…
P.D. Definitivamente no hay cosas inexplicables, solo inexplicadas…
Autor: ADCL
LAS VIRTUDES HUMANAS…
Entre esos valores humanos, ocupan un puesto preponderante las virtudes humanas. La palabra virtud, del latín virtus, igual que su equivalente griego, areté, significa «cualidad excelente», «disposición habitual a obrar bien en sentido moral». Puesto que se trata de una disposición o capacidad adquirida, por el ejercicio y el aprendizaje, de hacer lo que es moralmente bueno, la virtud es una cualidad de la voluntad que supone un bien para uno mismo o para los demás. Y en esto se distingue una virtud de cualquier otra disposición habitual, como por ejemplo la salud, la fuerza física o la inteligencia: en que «en un hombre virtuoso la voluntad es la que es buena».
Las fuentes de la doctrina sobre la virtud son Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino, fiel comentador en este punto de las teorías aristotélicas. La virtud es, en Platón, el dominio de la parte racional del alma sobre la parte apetitiva (tendencia a lograr un fin sensible) y sobre la parte irascible (tendencia a evitar un daño sensible).
Aristóteles desarrolla este esquema y sistematiza la doctrina de la virtud en el Libro II de la Ética a Nicómaco. El alma racional platónica es en Aristóteles la diánoia o razón discursiva en su función práctica (excluidas las funciones teóricas y productivas de la razón); el buen funcionamiento de esta razón supone la virtud dianoética de la prudencia, o phrónesis, la racionalidad práctica, y a ella incumbe el saber llevar una vida moralmente virtuosa.
La vida es moralmente virtuosa si se tiene el hábito de la virtud, «por el cual el hombre se hace bueno y por el cual ejecuta bien su función propia»; la práctica habitual de las virtudes éticas, que consisten en un justo medio entre dos excesos, hace al hombre moral y lo dispone a la felicidad. Por esto la ética no es sino el cumplimiento del fin del hombre.
En esta misma línea, Tomás de Aquino distingue entre apetito natural, el de la comida, por ejemplo, sensitivo e impulsado por la imaginación o la sensación, y el racional, que es la determinación de la voluntad. El concepto aristotélico de virtud, fundamento de la ética, pasa con el Aquinate al mundo cristiano. A las virtudes morales de Aristóteles y a las principales o cardinales -así llamadas por San Ambrosio– que Platón menciona como fundamentales en La República, a saber: sophía, prudencia; andreia, fortaleza; sophrosine, templanza; y dikaiosyne, justicia, añade las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad), que tienen por objeto a Dios.
SONRÍE A LA VIDA…
- ¡Atraviesa cada obstáculo por más duro que sea, porque lo más importante en tu vida es llegar a cumplir tu sueño!
- Disfruta cada amanecer, porque cada cosa en este mundo es única e irrepetible.
- Escucha siempre a tu corazón: él siempre tomará el camino que verdaderamente te corresponde.
- No te detengas hasta tener en tus manos tu sueño, intenta ver lo mejor de cada cosa y sonríele a todos tus errores.
- ¡Atraviesa cada obstáculo por más duro que sea, porque lo más importante en tu vida es llegar a cumplir tu sueño!
- Imagina la vida dividida en cinco maneras:
- El trabajo
- La familia
- La salud
- Los amigos
- El espíritu.
- Te darás cuenta que el trabajo es como una bola de goma, que si se cae, rebota.
- Pero las otras cuatro formas: Familia, Salud, Amigos, y Espíritu, son de vidrio: si se deja caer una de ellas, va a quedar irrevocablemente dañada, rayada, rajada, o rota. Nunca volverán a ser las mismas.
- Compréndelo y busca un equilibrio en la vida; ¿cómo?, No disminuyas tu propio valor comparándote con otros: Porque somos todos diferentes, porque cada uno es especial. No fijes tus propios objetivos en razón de lo que otros consideran importante. Solo tú estás en condiciones de elegir lo mejor para ti.
- No des por supuestas las cosas mas queridas de tu corazón: apégate a ellas como a la vida misma, porque sin ellas la vida carece de sentido.
- No dejes que la vida se te escurra entre los dedos para vivir en el pasado o para el futuro. Nunca abandones cuando todavía seas capaz de otro esfuerzo más. Nada termina hasta el momento en que uno deja de intentarlo.
- No excluyas de tu vida al Amor, diciendo que no lo puedes encontrar: la mejor forma de recibir amor, es dándolo, No olvides que la mayor necesidad emocional de una persona es sentirse apreciado. No uses imprudentemente el tiempo y las palabras, porque nunca los podrás recuperar.
- La vida no es una carrera, sino un viaje que debe ser disfrutado a cada paso, a cada instante.
- El ayer es historia, el mañana es misterio, y el hoy es un regalo: por esa razón es que se le llama «Presente». ¡El cómo disfrutes el presente, depende de ti mismo!
- Sonríe a la vida.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
(+52) 229 – 186 – 7052 
cenatinver@gmail.com
labitacoradelpsicologo@gmail.com
La bitácora del psicólogo by Hugo Herci is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en wwwlabitacoradelpsicologo.com.
5 ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LOS ADOLESCENTES…
CUIDAR
-
DEL MUNDO
-
DE LA VIDA
-
DE LAS PERSONAS
-
DE TI
AMAR
-
A DIOS
-
AL MUNDO EN EL QUE VIVES
-
AL APRENDIZAJE
-
A LA VIDA
-
A TI
LUCHAR
-
POR TUS CREENCIAS
-
POR TUS PASIONES
-
POR TUS LOGROS
-
POR HACER EL BIEN
-
POR SER HONESTOS CONSIGO MISMOS Y CON LO QUE TE RODEA
MOVER
-
TUS PENSAMIENTOS
-
TUS EMOCIONES
-
TUS TEMORES
-
TUS AHNELOS
SER
-
TU MISMO
-
MEJOR CADA DIA
-
UNICO Y NO COMO LOS DEMAS
-
COMPASIVO
CONFÍA Y NO PIERDAS LA FE
Es difícil ver la mano divina en lo que parece desgracia… confía y sigue, que algo bueno te espera.
El único sobreviviente de un naufragio encontró refugio en una pequeña e inhabitada isla y cada día oraba fervientemente pidiendo a Dios que lo rescatara. Así, diariamente revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba. Cansado de esperar, se dedicó a construir una pequeña cabaña para protegerse a sí mismo y sus pocas posesiones. Pero un día, después de andar buscando comida, regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo… Lo peor que había pasado, es que todo lo que tenía se había consumido entre las llamas.
El, confundido y enojado con Dios, en medio de lagrimas le decía «¿Cómo pudiste hacerme esto? ¿Por qué permites esta desgracia?». Y se quedó dormido sobre la arena. Al siguiente día, muy temprano, escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla… Finalmente venían a rescatarlo.
Cuando tuvo frente a sí a los marineros, les preguntó: «¿Cómo sabían que yo estaba aquí?». Y sus rescatadores contestaron: «Vimos las señales de humo que nos hiciste…»
Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos perder la paz en el corazón, porque Dios esta preparando algo bueno para nuestras vidas, aún en medio de lo que reconocemos como penas y sufrimiento.
Recuerda, la próxima vez que tu pequeña choza se queme…. puede ser simplemente una señal de humo que surge de la GRACIA DE DIOS. Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos decirnos a nosotros mismos: DIOS TIENE UNA RESPUESTA POSITIVA A ESTO.
CONTESTADOR DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO… [jajajaja]
Gracias por llamar al…
«INSTITUTO DE SALUD MENTAL», la compañia más sana para sus momentos de mayor locura.
- Si usted es obsesivo-compulsivo, pulse repetidamente el número 1.
- Si usted es co-dependiente, pídale a alguien que pulse el número 2 por usted.
- Si usted tiene múltiples personalidades, pulse el 3, 4, 5 y 6.
- Si usted es paranoico, nosotros ya sabemos quien es usted, sabemos lo que hace y sabemos lo que quiere, de modo que espere en línea mientras rastreamos su llamada.
- Si usted sufre de alucinaciones, pulse el 7 en ese teléfono gigante de colores que ud. (y solo ud.) ve a su derecha.
- Si usted es esquizofrénico, escuche cuidadosamente y una pequeña voz interior le indicara que numero pulsar.
- Si usted es depresivo, no importa que número marque. Nada conseguirá sacarlo de su lamentable situación.
- Si usted sufre de indecisión, deje su mensaje después de… escuchar el tono… o antes del tono…. o después del tono… o durante el tono…En todo caso, espere el tono.
- Si tiene la autoestima baja, por favor, cuelgue. Todos nuestros operadores están atendiendo a personas más importantes que usted.
AQUELLA VIEJA Y PROFUNDA NECESIDAD…
![]() ![]() |
[tweetmeme source=”hugoherci” only_single=false]
Psic. HUGO HERCI
“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”
Centro Integral de Atención Psicológica
TELÉFONOS
(2 7 1) 1 4 2 – 0 8 9 2
(puedes enviarme mensajes de texto)
CORREO ELECTRÓNICO
hugoherci@gmail.com
Follow @hugoherci
DICEN QUE LO MÁS IMPORTANTE ES AMARNOS A NOSOTROS MISMOS…..
…SE SUPONE QUE ESA ES LA BASE PARA QUE LOS DEMÁS LOGREN AMARNOS TAMBIÉN.
YO NO ESTOY SEGURA DEL STATUS DE MI AUTOESTIMA, PERO SI ESTOY SEGURA QUE NUNCA HE SIDO AMADA….
…y es una certeza que me amarga por dentro aunque evite pensar en ello. Durante casi toda mi vida he sentido esa necesidad, y la mayoría de las veces me ha costado admitirlo, casi siempre finjo que no me afecta, que no es necesario, que lo importante es lo que yo sienta y cuanto me ame, pero ¿A quien engaño? a nadie, solo intento engañarme a mí misma.
Todos pasamos por diferentes etapas, y esta necesidad no se escapa de ello.
Cuando niña solo deseaba afecto, atención y cariño… como todos (pero casi nunca lo recibí).
Luego, un poco más tarde empecé a comprender que era más complicado, pensaba que los sentimientos hacia nosotros no aparecían de la nada como producto de un deseo al viento, aunque sentía que los merecía… pero supuse que había que ¡ganárselos!
Entonces me esforzaba y sin embargo, no importaba lo que hacía o no hacía… nunca daba frutos, no conseguía nada de aquellas personas de las que añoraba amor y comprensión.
Tampoco es que no me siento querida o necesitada, tengo a mis pocos amigos, los cuales me hacen sentir importante y sobre todo útil, además de algunos miembros de mi familia que me expresan su afecto, personas que han estado cerca de mi desde de nací y otras que se han ido incorporando en ciertos momentos de mi vida. Con todos ellos comparto, y se que les preocupo, me quieren sinceramente, incluso les hago falta… también tuve una relación de muchos años en la cual a pesar de todos los problemas y dificultades, me demostró muchas cosas.
Pero cuando hablo de ser amada, me refiero a un nivel diferente, un sentimiento que va más allá…
…es ya no estar sola sin importar quien me rodea, encontrar alguien con el cual compartir algo más profundo, saber que me conoce realmente… no solo lo que muestro, que me comprende y acepta tal como soy.
Ser su complemento, que siempre estemos juntos incluso cuando no lo estamos, pero sobre todo que me necesite como a su vida, que sienta que sin mi una parte de el muere, inspirarle las emociones más intensas, una pasión salvaje, o solo paz.
¿Acaso es mucho pedir? Pues si, aunque piense que no es imposible…
Antes me preocupaba ser capaz de sentir lo mismo por alguien, pero ya no. No pido algo que no pueda dar, ni más ni menos y hasta ahora para justificar que no lo conseguía, tenia un placebo, me decía que si no ocurría era porque no me conocían, al menos no la esencia de lo que soy, porque jamás me abro lo suficiente, supongo que a todos les pasa igual, pero lo mío es extremo. Y sin embargo había concluido que… llegado el momento al conocerlo y reconocerlo, me mostraría tal cual soy, sería tan simple.
Resulta que ya no cuento con ese placebo, mi excusa ha dado un vuelco, porque por primera vez en toda mi vida me nació abrirme con alguien más…
...no fue algo calculado, fue tan espontáneo, que por primera vez no pensé mucho, es más, ni siquiera pensé, simplemente me deje llevar. Entonces me tope con la realidad, y nuevamente me percato que nada es tan simple. Pensaba que solo con mostrar poco a poco lo que soy (se necesita tiempo obviamente), pero al menos lo esencial, conseguiría a cambio eso que tanto deseaba, un hermoso proceso…
Pero… siempre hay un pero, lo que ambos sentimos es diferente, lo que yo siento es lo que esperaba, pero fue tonto asumir que sería correspondida…
Reconozco que probablemente soy ingenua, inconforme, idealista, y demás, que no debería quejarme; o pensar demasiado en lo que no tengo y más en lo que tengo. Es triste pero no puedo evitarlo, es más fuerte de lo que pensaba, lucho contra ello pero aún no lo saco de mi mente, ojala pudiera…
Cuando veo hacia atrás me doy cuenta que es algo que arrastro desde siempre, los motivos son diversos, la necesidad es la misma, la intensidad va en aumento…
No solo me refiero a esa necesidad de ser amada, sino también a ese miedo de nunca conseguirlo, un miedo que con el paso del tiempo se hace más latente, es cómo si tuviera un cronómetro y cada segundo cuenta, se va haciendo un poco más desesperante.
Para calmarlo tenia otro placebo, la esperanza…
me convencía de no preocuparme por el cuando, menos por el como, pues igual iba a ocurrir. Es irónico-cómico que una persona no creyente cómo yo, tuviera una fe tan ciega. Pero esta vez todo ha cambiado, ambos placebos dejaron de funcionar, caí en cuenta que eran solo placebos, y duele más de lo que imaginaba…
Duele mucho darme cuenta que pensaba estar tan cerca, y de todas maneras no lo conseguí, pero duele más tener ahora la certeza que probablemente jamás ocurrirá.
En estos días fue como despertar y chocar contra la realidad, estoy pasando por un proceso que inevitablemente trajo esto como consecuencia, y no sé si agradecer que ocurriera ahora y no después cuando es demasiado tarde.
Quizá con el tiempo logre acabar con este deseo, conformarme, vivir con lo que tengo y no pensar en lo que quiero… me parece tan triste, pero la tristeza no me es ajena, siempre la he cargado como un equipaje, supongo que todo es cuestión de tiempo.
«Cuando dije que no sabia el status de mi autoestima» es porque a veces todo es tan confuso, solo yo logro ver en mi lo que nadie más ve, o puede ser que solo yo le de valor a lo que veo en mi…
Siempre me sentí tan poco especial, quizá para algunos soy algo diferente, rara, loca, contradictoria, complicada, y otros apelativos…
…pero ser especial para mi es otra cosa, me refiero a aquellas personas que son amadas sin esfuerzo, que logran dejar una huella imborrable en alguien más, que se convierten en lo más importante en la vida de otro… por siempre, aunque no esten.
Este fin de semana estuve en la ciudad-pueblo donde me crié, allí hay un lugar muy especial para mi, lo llamo el boquete y esta junto al mar, iba a este sitio a disfrutar de esos atardeceres maravillosos, mientras meditaba, pensaba, me invadía la nostalgia y la melancolía, la tristeza y el dolor…
…era una suerte de lugar y momento de desahogo, así que aproveche y fui un rato hasta allá.todas mis emociones explotaron al mismo tiempo, me invadieron las lágrimas, no podía pensar, solo me nacía llorar sin reprimirme y apretar mis manos con fuerza… Pareciera que estaba esperando por ese preciso momento, al llegar….
Fué tanta la fuerza, que me lastime un poco la palma derecha, con una piedra que ni recordaba que había tomado al llegar… solo en ese momento me percate que entre tantas emociones, por primera vez había una que salía a flote, rabia.
Tenía tanta rabia acumulada y no me daba cuenta, no sé contra quien o contra que, pero me siento furiosa, por desear tantas cosas y no obtenerlas, por no poder vencer las emociones que me agobian, por ser incapaz de dejar de sentir aquello que necesariamente tengo que desechar, pero sobre todas esas cosas, rabia por no poder entender y sentirme incapaz de salir de todo esto…
En estos momentos sigo en este proceso, se que me tomara tiempo… no creo que me ataque la desesperación como otras veces, esta vez no tengo las mismas fuerzas, no me motivan ya las mismas cosas (a menos que invente un nuevo placebo). No es una sensación de paz y calma, aunque pareciera, es más bien una sensación de desasosiego que aparenta tranquilidad, desesperanza, como si me hubiera rendido… cosa rara.
Una vez escribí algo en lo cual confesé que a veces sueño con alguien en quien refugiarme, poder dejarme caer sabiendo que esa persona me ayudará a levantarme, pero todo parece estar asociado.
P.D. | Esto solo fue con la intención de desahogarme y continuar, lo necesitaba…
a veces hace falta dejar constancia de este tipo de hitos en nuestra vida, pues aunque nos cueste reconocerlo, el pasado no lo dejamos atrás, lo llevamos con nosotros.
Autor: ADCL
- ← Anterior
- 1
- …
- 30
- 31