El colágeno es la proteína más abundante en tu cuerpo, es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, incluyendo los tendones, los ligamentos, la piel y los músculos.
El colágeno desempeña muchas funciones importantes, como proporcionar estructura a la piel y fortalecer los huesos.
Los suplementos de colágeno se han vuelto populares en los últimos años. La mayoría están hidrolizados, lo que significa que el colágeno se ha descompuesto, facilitando así su absorción.
Consumir colágeno puede ser bueno para la salud de muchas maneras, desde aliviar el dolor articular hasta mejorar la salud de la piel.
En este artículo discutiremos seis beneficios de tomar colágeno respaldados por la ciencia.
1. Puede mejorar la salud de la piel
El colágeno es un componente importante de tu piel, juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel; y además puede beneficiar la elasticidad y la hidratación. A medida que envejeces, tu cuerpo produce menos colágeno, dando lugar a la resequedad de la piel y a la formación de arrugas.
Se ha demostrado que los péptidos de colágeno o los suplementos que contienen colágeno pueden ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.
Los efectos de reducción de arrugas de los suplementos de colágeno se han atribuido a la capacidad que tiene de estimular a tu cuerpo a producir colágeno por sí mismo.
Además, tomar suplementos de colágeno puede promover la producción de otras proteínas que ayudan a dar estructura a la piel, entre ellas, la elastina y la fibrilina.
2. Ayuda a aliviar el dolor de las articulaciones
El colágeno ayuda a mantener la integridad del cartílago, que es el tejido similar al hule que protege tus articulaciones.
A medida que la cantidad de colágeno en tu cuerpo disminuye al envejecer, aumenta tu riesgo de desarrollar trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis.
Se ha demostrado que tomar suplementos de colágeno puede ayudar a mejorar los síntomas de la osteoartritis y reducir el dolor articular en general.
3. Podría prevenir la pérdida ósea
Tus huesos están hechos principalmente de colágeno, que les da estructura y ayuda a que se mantengan fuertes.
A medida que el colágeno en tu cuerpo se deteriora al envejecer, la masa ósea también se ve afectada. Esto puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.
Se ha demostrado que tomar suplementos de colágeno puede tener ciertos efectos en el cuerpo que ayudan a inhibir la descomposición ósea que conduce a la osteoporosis.
4. Podría aumentar la masa muscular
Entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno. Esta proteína es necesaria para que tus músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente.
Los suplementos de colágeno ayudan a aumentar la masa muscular en personas con sarcopenia, una pérdida de masa muscular que ocurre al envejecer.
Se ha demostrado que tomar colágeno puede promover la síntesis de proteínas musculares como la creatina, y también podría estimular el crecimiento muscular después de hacer ejercicio.
5. Promueve la salud del corazón
El colágeno da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles.
Esto puede conducir a la aterosclerosis, una enfermedad que se caracteriza por el estrechamiento de las arterias. La aterosclerosis tiene el potencial de provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
En un estudio, 31 adultos sanos tomaron 16 gramos de colágeno diariamente durante seis meses. Al finalizar el estudio, experimentaron una reducción significativa en las mediciones de rigidez arterial en comparación con las que tenían antes de comenzar a tomar el suplemento.
Además, aumentaron sus niveles de colesterol HDL, o colesterol “bueno” en un promedio de 6%. El HDL es un factor importante en el riesgo de enfermedades cardíacas, incluida la aterosclerosis.