A la deriva en un mar de VALORES INESTABLES
Todos los derechos reservados ®
«Se dice que caminaba a plena luz del día con una linterna en su decidido pero vano empeño por encontrar a un hombre virtuoso».
Se llamaba Diógenes, y fue un filósofo que vivión en la Atenas del siglo IV antes de nuestra era.
Si Diógenes viviera hoy, es probable que tuviera que buscar con más empeño aún para hallar un persona de principios. En nuestros días muchas personas rechazan la idea de que se deba adoptar un conjunto definido de valores éticos, sea cual sea.
Los medios de comunicación presentan ejemplos de falta de respeto a las normas morales en los ámbitos privado, político, deportivo, profesional, comercial, etc. Se ha perdido el respeto por mucho de los valores que tanto apreciaban las generaciones pasadas; las normas establecidas se cuestionan y a menudo, se rechazan. Y otros valores aunque son reconocidos en teoría, no lo son en práctica.
«Parece que ya han quedado atrás los días de las normas morales aceptadas por todos»
Alan Wolfe
Al parecer nunca en la historia se ha generalizado tanto la sensación de que no se puede confiar en la guia moral de las tradiciones e instituciones; no obstante tal confusión sobre los valores establecidos no ha impedido que algunas personas busquen un código moral por el cual regirse. Hace algunos años Federico Mayor, exdirector general de la UNESCO, declaró:
«Más que nunca antes, la ética es una preocupación mundial de primer orden».
Pero el hecho de que la sociedad no haya logrado adoptar buenos valores, no significa que no existan valores que puedan y deban gobernar nuestra vida.
Ahora bien, ¿Podría todo el mundo ponerse de acuerdo sobre qué valores adoptar? Es obvio que no. Y si no existe un acuerdo sobre lo que esta bien o mal, ¿Cómo pueden juzgarse los valores? Aunque tal relativismo moral esta muy de moda, es evidente que, en general; esa mentalidad no ha elevado la moralidad del ser humano.
El historiador británico Paul Johnson sostiene que el relativismo ha contribuido a:
«Minar el sentido muy desarrollado de responsabilidad personal y de deber hacia un código moral establecido y objetivamente verdadero».
¿Es posible hallar un código moral «objetivamente verdadero», unas leyes morales universales? ¿Hay alguna autoridad que pueda proporcionarnos valores eternos, valores inalterables que nos en estabilidad ahora y una esperanza para el futuro?
VALORES ETERNOS… Que nos marcan el camino a seguir.
Todas las sociedades se rigen por un código moral. ¿No cree que cualidades como la honradez, la bondad, la compasión y el altruismo se valoran en todas partes y a la mayoría nos resulta atrayentes?
¿Quién debe determinar nuestros valores?
En el Siglo I de nuestra era, un hombre llamado Saulo se vio expuesto a 3 influyentes sistemas de valores:
- El judío
- El Griego
- El Romano
Él percibió que, además de las complejas normas y leyes impuestas por esas culturas, existe un sentido moral inherente al ser humano: LA CONCIENCIA.
Este después escribió al poco tiempo:
«Siempre que que los de las naciones que no tienen ley hacen por naturaleza (por instinto) las cosas de la ley, estos; aunque no tienen ley, son una ley para sí mismos. Son los mismísimos que demuestran que la sustancia de la ley está escrita en sus corazones, mientras que su conciencia da testimonios con ellos».
Para ver un ejemplo de ello den click >> AQUÍ
Pero ¿Bastará guiarse «por instinto» para decidir lo que es correcto o incorrecto?
Usted quizás haya analizado la historia humana y concluirá que está repleta de fracasos, tanto individuales así como colectivos.
Por lo tanto…
¿QUE DEBEMOS HACER O TOMAR EN CUENTA?
…CONTINUARÁ
Si este articulo fue de tu agrado, participa en nuestra página, tu página y dejanos conocer tu opinión…
O en su defecto, si este articulo propicio en ti la necesidad de expresarse o de crecer como persona haciendo uso de la Terapia Psicológica… AGENDA UNA CITA, NO HAY NADA DE MALO EN RECONOCER QUE ALGO EN NUESTRAS VIDAS NO ESTA DEL TODO BIEN.
ver más sobre TERAPIA HOLISTICA INDIVIDUAL >>
TELÉFONOS MÓVILES
(puedes enviarnos mensajes de texto)
(2 7 3) 1 0 9 – 8 6 2 5
(2 2 9) 1 0 9 – 0 5 6 1
(2 2 9) 9 2 6 – 0 7 7 1
Psic. HUGO HERCI
![]() |
![]() |