Incomprensión…

Posted on Actualizado enn


Parece mentira, pero me cuesta mucho el comprender o congeniar en ocasiones con mi familia, se me hace más fácil el relacionarme con personas ajenas a mi núcleo parental.

mujer-139.jpg dolor.jpg foto-bn-168.jpg

mujer-enojada.jpg

A causa de esto, me dice mi padre que soy egocéntrica y que en casa sólo pienso en mí: yo 1, yo 2, yo 3…

Pero bueno, puede que sea cierto, pero por otra parte pienso que este problema puede ser… debido a que con la familia casi siempre es regirte por un patrón determinado y seguir todo al menos al pie de la letra, otro de los factores puede ser el temor.

foto-bn-102.jpg foto-bn-165.jpg ausencia.jpg

soucieux.jpg

Sí, el temor al regaño o el que no tomen tus ideas en cuenta o a que reaccionen ante las cosas que tú crees que son lo máximo o lo importante, a ellos no les causa ni el más mínimo agrado o sastisfacción (ni frio ni calor), algo así como si fuese una actidud neutra. Entonces en vista de esta situación se me facilita la comunicación y comprensión (algunas veces) con personas ajenas a mis padres, o ¿por qué no? personas ajenas a mi propia familia.

buscando.jpg felicidad-00.jpg sonrisa.jpg

secreto.jpg

Al establecer una relación con este tipo de persona, no impera el factor de la imposición de reglas o normas que en algun momento nos limitan («mi palabra por encima de la tuya» o «no tienes ni voz ni voto»). Si no más bien se suele llegar a un intercambio de ideas y criterios, dando como resultado una supuesta mutua comprensión.

Pero… veo que la razón a esto sea que la familia (en este caso los padres), son quienes te conocen completamente y saben todos y cada uno de nuestros secretos, así en ocasiones es tanto el afán por protegernos, que pasan al plano de la sobreprotección y no se dan cuenta que en lugar de un bien, nos están haciendo un mal ya que esa tendencia nos puede hasta llevar a crear dependencia desmedida hacia los padres, cosa que no sería lógica. Por esta razón decía que tanta sobreproteccion daña y no solo en este aspecto que acabo de citar, si no en muchos otros.

Entonces con respecto a las personas extrañas o ajenas a nuestro núcleo familiar, se nos facilita la comunicación ya que en la mayoría de los casos muchas veces sin nosotros darnos cuenta tratamos con seres que pueden llegar a ser una falsedad personificada (o sea hipócritas), que para impresionar, atraer, crear una buena reputación o simplemente dar una buena impresión no demuestran la verdadera escencia de quienes son en realidad.

foto-bn-176.jpg

Quisiera ser concreta en esto y dejar muy claro que este aspecto que acabo de citar, no es razón para generalizar, ya que así como existe el bien del mismo modo existe el mal y así como hay gente que hace de su vida un teatro lleno de caretas para cada escena de su diario vivir, así mismo hay quienes somos lo mismo en el hogar, en el trabajo, en una reunión social, etc… es el tipo de persona que debería predominar en todo tipo de relación; una persona auténtica de sí misma y siempre dispuesta a prestar disponibilidad de flexibilidad a quienes así lo requieren.

Autor: YULIETH WALKER

4 comentarios sobre “Incomprensión…

    Yulieth Walker escribió:
    10 \10\America/Mexico_City octubre, 2006 en 7:10 pm

    Muchísimas gracias!
    …y por ahí vendrán más de mis escritos.

    Me gusta

    ADCL escribió:
    10 \10\America/Mexico_City octubre, 2006 en 12:53 am

    Si, creo que es así. Y ojala todos, tanto jóvenes como adultos se responsabilizaran por lo que hacen, lamentablemente no siempre es así. De todas maneras las relaciones familiares son muy variadas, en muchas se aplica tu experiencia y lo que comentas, sin embargo vemos también casos en los cuales hay una dinámica más complicada. Me refería a ello cuando aporte el comentario, porque pensé en mis propias vivencias y en las personas valiosas que he conocido fuera de mi circulo familiar!

    De nada y gracias a ti por tu respuesta, sigue escribiendo, me gusta leerte. 🙂

    Me gusta

    Yulieth Walker escribió:
    9 \09\America/Mexico_City octubre, 2006 en 9:50 pm

    Pues… sí
    en eso tienes razón, pero en todo caso existen factores favorables y desfavorables… Como lo son la confianza y el abuso de autoridad. Pienso que estos nos permiten abrirnos a los demás en algún determinado momento y ahí es donde se llega a sentir la compatibilidad o pampaginidad por decirlo así. En referencia al abuso de autoridad… casi siempre es el caso que se ve en los hogares q mas bn por miedo a la situación actual, adoptan los padres esa actitud q a nosotros los jóvenes nos provoca de todo tipo de razones para salir corriéndo!.
    Pero… tmpoco es la solución, ya que llegará el momento en que nos toke tomar el papel de ellos… (padres) y ojalá y Dios no kiera que actuemos del mismo modo.
    A veces tmbn creemos q en la calle nos encontrarémos con grupitos que comparten con nosotros gustos y aficciones en común y les pedimos consejos cuando tenemos problemas y todo eso…! pero la realidad es que la mayoría de las veces son chicos adolescentes mas que nada de nuestra misma edad, y QUÉ nos puede decir un joven de nuestra misima edad acerca de la vida ?? si aún empieza a pasar por ella y a enfrentarse a ella al igual q yo. Pero… bueno; esa es la actitud del clásico chico débil que busca consejos y atención de gente q cree estar en la misma situación que él, en ocasiones para evadirse de su realidad o tratar de neutralizar. Aunque moleste y todo… no hay nada mejor que sperar a que nos llegue el momento de emigrar de nuestros hogares, si así lo deseamos en un futuro o seguir acatando ordenes…! q es lo más lógico si vivis bajo el techo de tus padres. Pero por otra parte, no creo q todo lo q salga de la boca de los padres sea malo o frustrante así que en ocasiones no hay nada mejor que escuchar un consejo de ellos que por otra persona.
    Nos queda entonces a nosotros como jóvenes el tratar de hallar el modo o la forma de lograr compaginar y llegar a una amena relación padre e hijo, porque realmente nada se logra ni rebelándose ni frustrándose ni adoptando una actitud retadora frente a las circunstancias; ya que esta no sería una salida lógica a la problemática. Recuerda que nuestros padres tienden a pensar en ocasiones que en el tiempo en que ellos fueron criados; eran mejores tiempos. pero real es que los tiempos pasan y conforme a al tiempo tambien debería hacerlo la mente humana… y es otra razon posible por la que actuan de cierto modo con nosotros…

    Considero que en vista de todo esto… el cambio empieza por nosotros mismos, CÓMO? afrontando nuestros problemas como individuos serios y demostrando responsabilidad en lo que hacemos… de esta manera le iremos dando cabida a la confianza y al respeto de nuestras ideas…!! No crees??

    Ahhh… y gracias por el comentario!

    Me gusta

    ADCL escribió:
    1 \01\America/Mexico_City octubre, 2006 en 3:19 pm

    Oh puede ser al revés… ya que vivir con tú familia no garantiza que estos te conozcan completamente, también se da el caso en el cual puedes ser realmente tú mismo con los demás, y que debido a las normas o patrón dentro de tú familia jamás podrás serlo… es solo una idea.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.