APRENDER… UN PLACER A CUALQUIER EDAD

Posted on Actualizado enn



Psicólogos Veracruz, Ver.

Psicología Holística | Terapeuta y Psic. Hugo Herci | Creador del método TEMET NOSCE: Mejora tu calidad de vida y obten todo lo que te propongas.

 

Un Cervatillo, al poco tiempo de nacer, se levanta por instinto sobre sus largas y temblorosas patas y sigue a su madre. Un bebé, en cambio, puede que tarde de un año en dar sus primeros pasos; sin embargo los seres humanos están dotados de un sorprendente cerebro que supera con creces al de los animales. Dicha superioridad se evidencia en la insaciable curiosidad del pequeño y en su pasión por descubrir y aprender cosas nuevas. A fin de satisfacer tal deseo, el bebé sano transforma el mundo que lo rodea en una especie de laboratorio; estudiará a conciencia cualquier objeto que caiga en sus manos valiéndose de todos sus sentidos.


 

 

 

NACIDOS PARA APRENDER

Los bebés en su afán por comprender y conocer su entorno doblará, golpeará y romperá dicho objeto con gran deleite. A los niños les encanta aprender, sus ansias de conocimiento se hacen aún más evidentes cuando comienza a hablar, una proeza ya de por si y de la noche a la mañana se convierte en una máquina de hacer preguntas, entre ellas ¿Por qué?. El eterno interrogatorio al que someterá a sus progenitores pondrá a prueba la paciencia de muchos de ellos. JOHN HOTL (Escritor y Educador) comenta “Gran parte de su aprendizaje se produce en arranques de pasión y entusiasmo”.



Así mismo los niños al poco tiempo se adentran en una nueva etapa de aprendizaje: El mundo de los maestros, libros y centenares de compañeros; lamentablemente un gran número de jóvenes acaban perdiendo el interés por la escuela y algunos comienzan a considerarla una fuente de aburrimiento o tensiones.

Quizás ciertas asignaturas y profesores no consiguen motivarlos, o la presión para obtener buenas notas les cause una ansiedad insoportable; esta actitud negativa que a veces perdura hasta la edad adulta o incluso la vejez, genera un rechazo hacia todo lo relacionado con la reflexión, el estudio o la investigación. Las personas mayores han de luchar con un obstáculo adicional: La opinión de que la edad merma automáticamente la capacidad de aprendizaje, creencia que, carece de fundamento.


Sin importar la edad que usted tenga…

  • ¿Le gustaría aumentar su capacidad y deseo de aprender?
  • ¿Quisiera que sus hijos sean mejores estudiantes y disfruten de su aprendizaje tanto ahora, mientras van a la escuela, como en el futuro?

 

¿CÓMO ALIMENTAR EL DESEO DE APRENDER?

¿Ha intentado acostar a su hijo mientras sucedía algo interesante?

Aunque esté agotado, lloroso e irritable, luchará por seguir despierto y activo. Su “ necesidad de comprender el mundo y desenvolverse en él es tan intensa como la de alimentarse, descansar o dormir, o incluso puede que más”.

El reto consiste en que mantenga ese deseo de aprender no solo durante la etapa escolar, sino durante el resto de su vida. Aunque no se han descubierto fórmulas infalibles, existen varias estrategias eficaces que pueden aplicar : Padres, Maestros y Niños (hijo/a).

 


Los hijos ansían el amor de sus padres. La seguridad que ese cariño les da los mueve a comunicarse, hacer preguntas y explorar. El amor impulsa a los padres a hablar regularmente con sus hijos y a interesarse en su Educación.

El libro EAGER TO LEARN-HELPING CHILDREN BECOME MOTIVATED AND LOVE LEARNING ( DESEOS DE APRENDER. COMO MOTIVAR A LOS NIÑOS Y HACER QUE LES GUSTE APRENDER) “Los progenitores son el principal motor que induce a los niños a aprender”.

Esta influencia se potencia cuando los padres colaboran con el Personal Docente.

“Nada renueva más la motivación del niño para aprender que el trabajo conjunto de padres y maestros”.

Los padres también influyen en la capacidad de aprendizaje de sus hijos. En el libro INSIDE THE BRAIN ( EL INTERIOR DEL CEREBRO) comenta que investigadores han descubierto que los niños cuyos padres les hablaban más (durante los tres primeros años de vida) presentaban COEFICIENTES DE INTELIGENCIA mucho más elevados.

Los padres que conversan más con sus hijos tienden a elogiar sus logros, responder a sus preguntas, dar guía en lugar de órdenes y usar gran cantidad de palabras combinadas de muy diversas maneras.

Así pues, pregúntese: ¿Tengo una comunicación regular y significativa con mis hijos?.

Las habilidades de cada niño son diferentes y, como es de esperar, los padres no querrán permitir que este hecho influya en el cariño que le dan. Sin embargo, como la sociedad actual suele valorar a la gente por sus aptitudes, algunos niños podrían “creer que su valía personal dependen de superar a los demás”. Además de “dejarlos expuestos al sentimiento de fracaso”, dicha visión podría someterlos a mucha tensión y ansiedad.


Por otra parte calificar a los pequeños de “tontos” etc. podría causarles daño emocional o el uso de apelativos crueles no solo no incentiva al aprendizaje, sino que los frena.

Por el contrario los padres deberán de proceder con bondad y amor apoyar el deseo natural del muchacho a aprender, eso sí, a su ritmo y sin temor a ser humillado.

Si su hijo tiene problemas de Aprendizaje, los padres deberán de ayudarlo ; pero jamás hacerlo sentir que es un “tonto” “inútil” etc. Es cierto que esto tal vez requiera paciencia y tacto, pero bien vale la pena.

Una manera de animar a sus hijos es fijarse metas y a compararse consigo mismo. Por ejemplo: Después de realizar una prueba de asignaturas (matemáticas o de ortografía, etc) pídale que compare ese resultado con alguno que obtuvo anteriormente. Entonces, según sea el caso, encómielo o anímelo a mejorar. Así, sin compararlo con los demás, se le enseña a marcarse objetivos que estén a su alcance, observar su propio progreso y corregir algún punto débil.

Al mismo tiempo, algunos jóvenes competentes no se esmeran en clase por temor a las burlas de sus compañeros, pues creen que “no está de moda ser buen estudiante”.

Sin embargo el fomentar en los niños el gusto por la lectura/escritura son elementos fundamentales dentro de muchas otras cosas para una buena educación.

Los padres pueden fomentar en sus hijos el gusto por la palabra escrita leyéndoles desde tierna edad; pero si ambas partes no disfrutan de este proceso, el efecto será contrario al esperado. Ni siquiera a los niños a quienes les gusta que se les lea disfrutan cuando los padres lo hacen a disgusto. De ahí que lo recomendable a los padres es que escojan lecturas que también sea de su agrado, dado que los niños quieren que les lean los libros vez tras vez.

PARA EL MAESTRO QUE DESEA INCULCAR PASIÓN POR APRENDER, LA PALABRA CLAVE ES:

«ENTUSIASMO»

La mera presencia de un DOCENTE ENTUSIASTA basta para comunicar a sus alumnos que le gusta lo que enseña, sentimiento que les transmite con fuerza.

La realidad es, sin embargo , que NO todo Padre o Maestro rebosa de entusiasmo. Por eso, los buenos estudiantes procuran motivarse ellos mismos y responsabilizarse de su propio aprendizaje. Nadie va a sentarse junto a nuestro hijo el resto de su vida para ayudarlo a estudiar, pensar, efectuar un trabajo de calidad y hacer el esfuerzo adicional que se requiere para ser un buen PROFESIONAL.

¿CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE Y CONVERTIRLO EN UNA EXPERIENCIA AGRADABLE?


PONGA INTERES

Aprendemos con mayor facilidad si cierto asunto nos cautiva. Esto es que inequívocamente cuando el niño disfruta del estudio, los conocimientos que adquiere son más profundos, significativos y duraderos. Además, aumenta su constancia, creatividad y disposición de asumir nuevos retos.


RELACIONE LO QUE APRENDE CON LA VIDA REAL

Cuando existe una relación directa entre lo aprendido en el aula y la propia experiencia, salta la chispa que enciende nuestro intelecto de la comprensión.


PROCURE COMPRENDER LO QUE ESTUDIA

Tratar de entender un asunto estimula la capacidad de PENSAR Y LA MEMORIA. Y aunque memorizar es importante, la COMPRENSION es INSUSTITUIBLE.


CONCENTRESE

La concentración es crucial para aprender. Tanto es así que muchos la consideran una condición fundamental para la inteligencia e incluso la equiparan a ella.

*Una clave para lograrlo es comenzar con sesiones breves de estudio y extenderlas paulatinamente.


SINTETICE

Es probable que los estudiantes más capaces de cualquier aula sean los que más capacidad tienen para parafrasear, es decir, para dividir la información en elementos pequeños y manejables, más fáciles de recordar. Quienes toman buenos apuntes aplican este principio y NO ESCRIBEN PALABRA POR PALABRA.


ASOCIE CONCEPTOS

LA MEMORIA AUMENTA cuando asociamos claramente los nuevos conocimientos con lo que ya sabemos. Cuantos más nexos establezcamos, mejor será NUESTRA MEMORIA


VISUALICE LO QUE APRENDE

Las imágenes perduran más, así que trate de visualizar lo que aprende, quienes a menudo forman imágenes mentales exageradas o cómicas para ayudar a la memora; como hacen los especialistas en MNEMOTECNIA o NEMOTECNIA es el procedimiento de asociación de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos, repeticiones, etc. para facilitar el recuerdo de algo. Las nemotécnicas consisten, principalmente, en asociar los contenidos y estructuras que quieren retenerse con determinados emplazamientos físicos ordenados a conveniencia, tal y como se explica en las obras clásicas de la retórica y en los modernos manuales para el desarrollo de la memoria.
A menudo estas técnicas consisten en una frase, en un poema muy corto o una palabra especial utilizada para ayudar una persona a recordar algo, especialmente listas. La nemotecnia confía no sólo en repetición para recordar los hechos, sino también en asociaciones entre conjuntos de datos para construir un recuerdo fácilmente, basado en el principio de que el ser humano tiene inconveniente en almacenar muchos datos y los recuerda más fácilmente conectados a uno en especial, información personal o de otro modo significativa que sin la conexión no tendría sentido. Las sucesiones deben tener sentido sin embargo, una nemotecnia aleatoria no es necesariamente una ayuda a la memoria.

Ejemplos

  1. Para recordar la ecuación general de los gases se suele usar la frase Pájaros Volando es igual a Número de Ratones Trotando. La frase utiliza las abreviaturas para las distintas variables físicas y químicas empleadas en la ecuación: PV=nRT, donde P es presión, V es volumen, n es el número de moles del gas, R es la constante ideal para los gases y T la temperatura.
  2. Para recordar la medida de un nudo (medida de velocidad maritima) la cual es equivalente a 1,852 km/hora. La expresión popular es «UN OCHO SIN-CO DOS»

HAGA REPASOS

El 80% de lo que estudiamos puede olvidarse en 24 horas. Nuestra capacidad de retención AUMENTARA ENORMEMENTE (hasta alcanzar cerca del 100%) si hacemos un breve repaso al final de la lección y lo repetimos al cada de un día, una semana, un mes e incluso seis meses. Es importante resaltar que NO existen dos mentes idénticas; cada cual aprende de forma distinta.

Lo que funciona en determinados casos quizás no vaya tan bien en otros, por eso dar el mismo trato a todos los niños equivale a no tratarles por igual; distintos niños tienen diferentes necesidades de APRENDIZAJE y tienen el derecho a que estas necesidades se tenga en cuenta. Por ejemplo, hay personas que captan y recuerdan mejor las ideas con dibujos o gráficos. Otras, en cambio, prefieren la palabra escrita o hablada, o ambas, si es posible.

“La mejor forma de recordar algo es cambiarlo, transformar la información de algún modo”.

Si es visual, hacerlo verbal, y si es verbal hacer un diagrama o un dibujo. Aparte de eficaz, este método es más divertido, claro está; cada cual debe de tratar de descubrir qué método le produce mejores resultados.

Por lo tanto el aprendizaje dependerá de diversos factores pero el utilizar a mayor cabalidad nuestro cerebro obtendremos mejores beneficios; ya que este es como el deporte mantiene a todos en forma, el ejercicio mental hace lo mismo con nuestro cerebro.

 


 

Psic. HUGO HERCI

“AL SERVICIO DE TU BIENESTAR”

(Previa cita)


CONSULTORIO

Ave. 5  no.  508   entre Calle 5   &  Calle 7

Córdoba, Ver.


CORREO ELECTRÓNICO


labitacoradelpsicologo@gmail.com


TELEFONOS

(2 7 1)  1 4 2 – 0 8 9 2

(2 7 3)  1 0 9 – 8 6 2 5

(puedes enviarnos mensajes de texto)

 

 


Un comentario sobre “APRENDER… UN PLACER A CUALQUIER EDAD

    maira rivera escribió:
    4 \04\America/Mexico_City marzo, 2011 en 3:28 am

    Gracias por publicar tan excelentes articulos….. como profesional estas publicaciones me enriquecen y aumentan mis conocimientos los cuales me son de gran utilidad para utilizarlos con mis niños y con sus padres……. felicitaciones….

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.