¿CÓMO FORTALECER LA AUTOESTIMA DE MI HIJO?
![]() |
![]() |
«PRODUCTOS RECOMENDADOS»
Nuestra propuesta de trabajo es un ENFOQUE HOLÍSTICO, DONDE NO SOLO ES NECESARIA LA AYUDA PSICOLOGICA, sino también FISICA, A TRAVÉS DE NUESTROS PRODUCTOS HOLISTIC LIFE .
Si estas interesado en los productos naturistas HOLISTIC LIFE, SESIÓN TERAPEUTICA EN LÍNEA O PRESENCIAL; NO DUDES EN CONTACTARME . . .
- Los productos HOLISTIC LIFE te los envío a cualquier parte de la República Mexicana.
Psic. HUGO ENRIQUE HERCI
(273) 109 – 8625
CORREOS ELECTRÓNICOS
hugoherci@gmail.com
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
Es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida.
La autoestima es algo que afecta al individuo toda la vida, así que es muy importante que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar altos niveles de amor propio.
Hay muchas cosas que los padres pueden hacer para que sus hijos aprendan desde temprana edad a ser cariñosos, capaces y competentes; sin embargo esta es la regla de oro:
“Los niños aprenden sus primeras lecciones acerca de la autoestima por medio de sus padres, ya que ellos son un ejemplo constante en sus vidas”.
SUGERENCIAS PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA DEL NIÑO
ELOGIE A LOS NIÑOS
- Los elogios deben ser específicos y sinceros para que tengan un efecto positivo (no es necesario que los padres esperen hasta que los niños hagan algo excepcional para elogiarlos).
DEMUESTRE A LOS NIÑOS MUCHO AMOR Y AFECTO
- Los niños necesitan que se les demuestre amor y afecto por medio de palabras y contacto físico, por lo tanto los padres deberán decirles seguido a sus hijos que los quieren y que ellos son especiales.
- Se les puede mostrar cariño a sus hijos con un abrazo, una palmada en el hombro, un beso, etc.
SEA CONSISTENTE
- Los niños necesitan en sus vidas que las cosas sean previsibles (Ellos necesitan saber lo que sus padres esperan de ellos).
- Las reglas deberán estar presentes en la vida de los niños y deberán ser aplicadas constantemente por ambos padres, de esta manera los niños aprenderán cual comportamiento es aceptable y cual no.
NO DEMANDE PERFECCIÓN DE SUS HIJOS
- Nadie es perfecto y los padres no deberían esperar que sus hijos lo sean, los niños necesitan saber que los aceptarán tal y como son, con fallas y todo.
- Tal aceptación ayuda a los niños a sentirse seguros de si mismos, lo que resulta en el desarrollo de una imagen positiva.
ESCUCHE Y RESPONDA A SUS HIJOS
- En las conversaciones con los niños, los padres y docentes deberán de asegurarse de ponerles completa atención, para lograr esto; deberán de dejar de hacer lo que están haciendo, mirarlos directamente, y por medio del contacto físico, ya sea un abrazo o una palmada en el hombro hacerles saber que sus preguntas y opiniones son importantes.
TRATE A LOS NIÑOS CON RESPETO
- Los padres deben tratar a sus hijos con el mismo respeto con que se trata a alguna persona extraña.
- Una manera importante en que los padres y los docentes pueden mostrar respeto a los niños es poniendo cuidado en lo que les dicen.
- Los padres y docentes deben mostrar respeto a los niños diciendo «por favor» y «gracias».
SEA CONSISTENTE
- Los niños necesitan en sus vidas que las cosas sean previsibles (ellos necesitan saber lo que sus padres esperan de ellos).
- También necesitan saber qué esperar de sus padres.
- Deberán de estar presentes reglas dentro del hogar las cuales deberán explicárselas a los niños aplicarlas constantemente, de esta manera los niños aprenderán cual comportamiento es aceptable y cual no.
NO DEMANDE PERFECCIÓN DE SUS HIJOS
- Nadie es perfecto y los padres no deberían esperar que sus hijos lo sean.
- Los niños necesitan saber que los aceptarán tal y como son, con fallas y todo.
- Tal aceptación ayuda a los niños a sentirse seguros de si mismos, lo que resulta en el desarrollo de una imagen positiva.
ESCUCHE Y RESPONDA A SUS HIJOS
- En las conversaciones con los niños, los padres y docentes deberán de asegurarse de ponerles completa atención.
- Para lograr esto, deberán de dejar de hacer lo que están haciendo, mirarlos directamente, y por medio del contacto físico, ya sea un abrazo o una palmada en el hombro hacerles saber que sus preguntas y opiniones son importantes, y tratarlos con respeto.
- Si los padres no ponen atención a lo que sus niños dicen, o si actúan como si lo que dicen no tiene sentido o es aburrido, pensarán que no son importantes.
CUMPLA LAS PROMESAS QUE LE HACE A SUS HIJOS
- Cuando los padres les dicen a los niños que van a hacer algo, deberán hacer lo posible por cumplirlo (las promesas cumplidas le indican al niño que sus padres y docentes son honestos y dignos de su palabra, les tienen suficiente amor como para cumplir sus promesas).
PASE TIEMPO CON LOS NIÑOS
- Los padres y docentes deberán dedicar un «tiempo especial» cada día con los niños.
- El tiempo que padres e hijos pasan juntos, podría ser utilizado en alguna actividad que el niño ha escogido, este tiempo debe ser divertido y libre de preocupaciones para ambos.
- La cantidad de tiempo que le dedica a sus hijos no es lo más importante (podría ser tan poco como 45 minutos y aún así hacerle saber a los hijos que sus padres valoran el tiempo que pasan juntos y que ellos son importantes).
ENSEÑE A LOS NIÑOS A HABLAR POSITIVAMENTE DE SI MISMOS
- Hablar positivamente de uno mismo es decirse cosas positivas.
- Hablar positivamente es una herramienta que los niños deben poseer.
- Entre mas se repitan a ellos mismos lo bueno que existe en ellos, hay mas posibilidad de que los niños lo crean y lo incorporen con los buenos sentimientos asociados con esto.
DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD DEL NIÑO
- Los niños prosperan cuando se les dan responsabilidades.
- Responsabilidades como tareas diarias o semanales hacen saber a los niños que los padres creen que ellos son capaces y que confían en ellos para cumplir con sus tareas.
- Lo anterior deberá ser dentro de un clima de aprendizaje, dando la oportunidad de desarrollar tareas en un ambiente cálido, participativo e interactivo, procurando incentivarle de forma positiva.
ESTIMULE A LOS NIÑOS A QUE TOMEN DECISIONES POR SI MISMOS
- Tomar decisiones es una habilidad muy importante que los niños deben poseer, esta habilidad aumenta en importancia conforme los niños crecen y se convierten en adultos.
- Los padres y docentes pueden fomentar en los niños la habilidad de tomar decisiones de diferentes maneras.
- Primero, desde muy temprana edad, los padres pueden darle a los niños opciones y dejarlos que ellos escojan.
- Por ejemplo, los padres podrían pedirle a sus hijos que decidan lo que la familia comerá para la cena de hoy, y darles dos o tres opciones para escoger.
DELE A LOS NIÑOS LIBERTAD PARA TOMAR RIESGOS
- Ningún padre o docente quiere ver a los niños fracasar, y algunos padres y docentes tratan de proteger a sus hijos del fracaso, alejándolos de actividades y situaciones en las que ellos pueden fracasar. Sin embargo, es importante que los niños aprendan que todos, adultos y niños, fallamos alguna vez.
- Los niños no pueden aprender como manejar desilusiones y frustraciones sin primero haberlas experimentado ellos mismos. Así que en lugar de protegerlos excesivamente y tratar de prevenir sus fallas, los padres deberían ayudar a sus hijos a confrontarlas con una actitud positiva.
REFORZAR POSITIVAMENTE LAS CONDUCTAS
- Siendo efusivo, claro y concreto, si las alabanzas son muy generales no dan una pista sobre el comportamiento adecuado, pudiendo originar confusión.
- Por ejemplo, si el niño ha ordenado el cuarto le diremos: “¡Cómo me ayudas!, hoy arreglaste tu cuarto de manera adecuada; gracias” (Respeto, amabilidad y refuerzo positivo).
ESTABLECER UNA AUTODISCIPLINA PONIENDO LÍMITES CLAROS
- Enseñándoles a predecir las consecuencias de su conducta.
- Ejemplo: “Si no haces tus deberes antes de la hora de la cena, sabes que no tendrás derecho a ver tu programa favorito”.
- Si no los hace en ese tiempo, que deberá ser razonable, no verá el programa favorito (congruencia y consistencia).
ENSEÑARLES A RESOLVER ADECUADAMENTE EL CONFLICTO APRENDIENDO DE LOS ERRORES COMO ALGO POSITIVO Y PARTE DE SU APRENDIZAJE EN LA VIDA.
- Ejemplo: “No estudiaste bien para tu examen y has obtenido una mala calificación, si de esto aprendes que hay que tener más dedicación; la próxima vez lo conseguirás y será un importante logro”. (Respeto, asunción de consecuencias, refuerzo y no culpa, sino oportunidad de aprendizaje).
FOMENTE LAS AMISTADES EN LOS NIÑOS
- Las necesidades sociales de los niños son muy importantes en el desarrollo de una propia imagen saludable. Los niños necesitan pasar el tiempo con sus amigos para aprender a convivir con personas fuera de la familia y con niños de su misma edad. Tales amistades enseñan a los niños a cooperar y a relacionarse con otra gente.
FOMENTE LOS INTERESES Y LAS HABILIDADES DE LOS NIÑOS
- Los padres y docentes deberán apoyar a sus hijos a participar en las actividades que a ellos les interesen.
- Podría ser cualquier tipo de actividad, siempre y cuando los niños se diviertan y sean prósperos. Participando en actividades que son interesantes y divertidas, y en las cuales ellos puedan sobresalir, ayuda a mejorar el amor propio de los niños.
USAR ALGUNAS REGLAS BÁSICAS DE LENGUAJE
- Distinguir entre conducta e individuo, esto es; no globalizar ni personalizar.
- “Eres un desastre y un desordenado, tienes tu cuarto como una cuadra”, frente a: “No me gusta ver tu cuarto tan desordenado, me pone furiosa” (Es el desorden y no tú lo que me disgusta). Además hay ser preciso en el uso de los términos, de forma que la comunicación favorezca el entendimiento y no la confusión y el insulto.