¿Eres paciente contigo mismo?

Posted on Actualizado enn



Psicólogos Veracruz, Ver.
PSIC. HUGO HERCI | Problemas de aprendizaje y conducta en niños y adolescentes


Creative Commons License

La bitácora del psicólogo by
Psic. Hugo Herci is licensed under a
Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Mexico License.

Based on a work at
www.labitacoradelpsicologo.com.

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita seas!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece más de 30 metros, ¿Tardó sólo seis semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas para desarrollarse; durante los primeros siete años de aparente inactividad este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

En la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno, y que éste requiere tiempo… Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta, es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y coherente y saben esperar el momento adecuado. De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo y esto puede ser extremadamente frustrante.

En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no “ver” el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.

Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.

  • El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.
  • Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros.
  • Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.

Tiempo…

  • ¡Cómo nos cuestan las esperas!
  • ¡Qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos…!
  • Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi… nosotros mismos hacemos las cosas apurados, no se sabe bien por qué…
  • Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés…

¿Para qué?

  • Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación.
  • Gobernar aquella toxina llamada impaciencia, la misma que nos envenena el alma. Si no consigues lo que anhelas, no desesperes… Quizás sólo estés echando raíces.

2 comentarios sobre “¿Eres paciente contigo mismo?

    KEVIN escribió:
    17 \17\America/Mexico_City julio, 2008 en 10:49 pm

    Antes, felicidades por las visitas. creo que yo soy el 200 001 que visita el blog. jajaja…

    Interesante saber esperar. aunque creo que la prisa y la impaciencia que nos gobierna el dia de hoy a la mayoria de las personas (mmm si, me incluyo) es reflejo de nosotros mismos. Es decir, si, tal vez incluso esto de «ten paciencia» no aplica cuando tenemos a toda la sociedad y estructura social (y sobre todo comercial) diciendonos que todo tiene que ser rapido, flash, que si es lento no sirve, que el tiempo es oro. que no ahy tiempo que perder, que la vida es muy corta y no sabemos si mañana vamos a despertar. Todo esto a la mayoria (creo), nos hace pensar que no ahy nada que esperar, que para que esperar al famoso «largo plazo» que nunca sabemos que tan largo sera, para que gastar mi tiempo, en un proyecto x, el que sea, que no se si resultara, o que tal vez si resulte, pero no se si en el «largo plazo» que hecha raices, van a cortarse las mias, y entonces nunca disfrute aquello en lo que tanto esfuerzo puse.

    Yo preguntaria, a Uds. que criterios tomar, cuando todo alrededor nos dice «no pierdas el tiempo», y solo algunos, (muy pocos, creo) tomamos conciencia de ello.

    ¿Apostar nuestro tiempo al «largo plazo», o invertirlo en algo que me de frutos Hoy?.

    Antes, gracias, y otra vez Felicidades!!!:

    Me gusta

    Sabrina Gomez escribió:
    17 \17\America/Mexico_City julio, 2008 en 9:05 am

    MUY BUENO!!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.